SomRiu 2012: La Raiz + Trashtucada + Aspencat + The Blinded + Sant Gatxo

  • Sábado 20 de Octubre de 2012
  • Sala
    Camping Fonts de l´Algar
  • Municipio
    Callosa d'En Sarrià
  • ProvinciaAlicante
  • FechaSábado 20 de Octubre de 2012
  • HoraPor determinar
  • Precio10/15€
  • Comentarios

    Bono dos días: 20 / 25 €

La Raiz

La Raiz La Raíz nace en Gandía (Valencia) en el 2000, bajo el nombre de “4 Gatos”, tras la grabación de su primer trabajo Sumere, en Xuquer Estudis (Vlc), con la producción de Alberto Tarín (Seguridad social).

En 2005 llegan a la final del concurso Emergenza que hace que La Raíz sea nombrada en el libro "Historia del rock en la Comunidad Valenciana" que acaba de reafirmar el grupo dentro del ámbito del mestizaje.
Tras unos años con ese trabajo, durante el año 2006 realizan un particular tributo y homenaje a Manu Chao. Read more on Last.fm.
La Raiz La Raíz nace en Gandía (Valencia) en el 2000, bajo el nombre de “4 Gatos”, tras la grabación de su primer trabajo Sumere, en Xuquer Estudis (Vlc), con la producción de Alberto Tarín (Seguridad social).

En 2005 llegan a la final del concurso Emergenza que hace que La Raíz sea nombrada en el libro "Historia del rock en la Comunidad Valenciana" que acaba de reafirmar el grupo dentro del ámbito del mestizaje.
Tras unos años con ese trabajo, durante el año 2006 realizan un particular tributo y homenaje a Manu Chao. Finalmente, se auto-produce un segundo trabajo, El Aire Muerto, con nuevas incorporaciones al grupo que le dan una nueva imagen a La Raíz. En este trabajo se pueden apreciar otros estilos aparte del reagge, ska y ritmos latinos, caraterísticos del primer trabajo. El hip-hop y el rock están más presentes en este segundo trabajo.
En el 2009 se establece la formación definitiva aunque siguen auto-produciéndose. Tras un primer tema (Raíces) grabado en colaboración con el grupo valenciano “La Gossa Sorda” deciden a grabar el que es hasta ahora su último trabajo.

Guerra al Silencio es un disco con 11 temas, todos auto-producidos, de una carga rockera abundante, y con el reggae y el ska bien presentes. Es un disco en el que se da una visión particular de la sociedad: se sitúan en el futuro para tratar la crisis actual, en su tema "Malos Tiempos"; tratan la lejanía del inmigrante en "África", en clara alusión a la tierra de uno de sus cantantes; pero sobretodo hacen un llamamiento a todos los artistas, a toda la gente que expresa su conformidad o inconformidad por medio del arte, poetas, graffiteros, payasos, malabaristas... todos ellos se dan cita en la "Función Gigante". La Raíz sigue con su lema "Más que balas, palabras", del anterior disco, pero esta vez de una forma mucho más agresiva. "Guerra al silencio" es el título del tema que cierra el disco.
Guerra al Silencio ha sido presentado en diversas ciudades de la geografía del pais con más de una treintena de conciertos durante 2009 y 2010. La Raiz ha incorporado un DJ a su ejército de músicos y después de este verano volverán a grabar.

Miembros del grupo:
Senka, Julio, Jose(pancho) y Pablo - Voces
Edu - Guitarra y coros
Jim - Guitarra
Josep - Bajo
Felipe - Batería
Adri y Borja - Trompeta
Esteban - Saxo
Sergi - Trombón

Influencias:
Gentleman
Manu Chao
Hechos contra el decoro
Macaco
Ojos de brujo
Bob Marley
Muchachito Bombo Inferno
Saïan Suppa Crew
Seed
Los Fabulosos


http://www.myspace.com/laraizband

Read more on Last.fm. User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License; additional terms may apply.

Ampliar

Trashtucada

Trashtucada Si un gato tiene siete vidas, la vida de Trashtucada se forma a partir de siete gatos, siete mentes musicalmente incorrectas, siete felinos ágiles, despiertos, juguetones y curiosos que se reúnen una noche bajo la luz de la luna (que es donde siempre se reúnen los gatos para hacer el golfo y maullar juntos). De esa mezcla de talentos dispersos y vivencias comunes surge una propuesta llena de matices, de juegos, de colores y de ritmos.
Trashtucada Si un gato tiene siete vidas, la vida de Trashtucada se forma a partir de siete gatos, siete mentes musicalmente incorrectas, siete felinos ágiles, despiertos, juguetones y curiosos que se reúnen una noche bajo la luz de la luna (que es donde siempre se reúnen los gatos para hacer el golfo y maullar juntos). De esa mezcla de talentos dispersos y vivencias comunes surge una propuesta llena de matices, de juegos, de colores y de ritmos.

Arrancando los primeros días del 2003, Trashtucada echa a andar su periplo con las alforjas cargadas de ideas, inquietudes y alegría y, como si de un juego se tratase (un juego que se toman muy en serio, que es la única forma verdadera de tomarse los juegos), apuestan desde entonces por la búsqueda de un sonido directo, lleno de intensidad, emoción y riqueza, sonido que se va fraguando tanto en las largas horas encerrados en su madriguera de ensayos como en los escenarios (siempre muy atentos han estado a su sonido en directo) donde siempre han buscado la complicidad con el público y el ambiente lúdico-festivo.

Como resultado de esta alegre y desinhibida búsqueda, quedan las dos grabaciones que, hasta el momento, nos han ofrecido a sus seguidores: “ Nosotros también debemos 50.005 ” y “ Como una china en el zapato ”, dos maquetas cuajadas a partir de unos temas tan eclécticos como comprometidos, tan divertidos como profundos, con una actitud rebelde y combativa, plasmada sin complejos desde los propios títulos de las demos. Es a partir de entonces cuando la banda decide grabar lo que va a ser su primer Larga Duración apostando por la autogestión colectiva para velar por la coherencia de su trabajo desde la producción, la edición y la distribución. Una admirable postura que no puede generar más que un disco honesto y poderoso que muchos esperamos con verdadera fruición.

Pero la gran baza de Trashtucada y el motivo por el que se están ganando a pulso la admiración, el interés y el respeto por todos los escenarios por los que han pasado es, sin duda, su asombroso directo, esa extraña mezcla entre lo festivo y lo social, entre la diversión y el compromiso, entre la fusión y la energía. Durante estos tres años de funcionamiento a todo gas, estos gatos de mentes salvajes y zarpazos musicalmente incorrectos han paseado por más de sesenta escenarios su explosivo cóctel en el que cabe cualquier género y estilo, que no se adscribe a ninguna moda ni corriente más que a la propia música como forma actitud vital y al arte y a la fiesta como razón existencial. Una fórmula que, como dicen de cierta cerveza, donde va, triunfa. La prueba son sus éxitos en concursos, certámenes y bolos por todo el territorio nacional y, sobre todo, la ingente tribu de “ trashtucos ” que se dejan seducir por su filosofía vital, una multitud creciente de seguidores que la banda va dejando regados por todos sitios por donde toca.

Todo parece indicar que Trastucada tiene aún cuerda para rato. Esto no ha hecho más que empezar. Si los gatos tienes siete vidas, Trashtucada va a tener setenta.

Que no decaiga la fiesta.



User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Aspencat

Aspencat
Aspencat


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

The Blinded

The Blinded Read more on Last.fm.
The Blinded

Ampliar

Sant Gatxo

Sant Gatxo Sant Gatxo es una banda valenciana (de Villajoyosa/La Vila Joiosa) de estilo power pop / indie-rock que cantan en valenciano. El grupo nació en 1994 y tienen 3 discos editados: "Sant Gatxo", "Quan ja és tard" y "Si tanque els ulls". Su nombre proviene de una palabra valenciana común en la comarca de la Marina, "sangatxo", para designar la parte negra de la carne del pescado azul.
Sant Gatxo Sant Gatxo es una banda valenciana (de Villajoyosa/La Vila Joiosa) de estilo power pop / indie-rock que cantan en valenciano. El grupo nació en 1994 y tienen 3 discos editados: "Sant Gatxo", "Quan ja és tard" y "Si tanque els ulls".

Su nombre proviene de una palabra valenciana común en la comarca de la Marina, "sangatxo", para designar la parte negra de la carne del pescado azul.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan