Brincadeira Rock in Cambre Festival: Calle 13 + The Inspector Cluzo & FB´s Horns + Barb Wire Dolls + Medina Azahara + Heredeiros da Crus + La Pegatina + Boikot + Las Grecas + Zulu 9.30 + Bastards on Parade + Quempallou + Los Mighty Calacas + Lulú y los Caníbales + Miguel Costas + Metelasacala + Extrema Urgencia + Lengualerta + Dr. Gringo

  • Viernes 10 de Agosto de 2012
  • Sala
    Por determinar
  • Municipio
    Cambre
  • ProvinciaA Coruña
  • FechaViernes 10 de Agosto de 2012
  • HoraPor determinar
  • Precio25/30€
  • Comentarios

    Bono 3 días: 35€ / 50€

Calle 13

Calle 13 Calle 13 es un duo puertorriqueño de hip-hop y música urbana (no reggaetón como se mal interpreta) . El dúo esta compuesto por René Pérez, que se hace llamar Residente y Eduardo Cabra, que se hace llamar Visitante. Sus sobrenombres provienen de la identificación que tenían que dar al guardia de seguridad para ingresar al sector El Conquistador de Trujillo Alto, Puerto Rico donde estaba enclavada su casa. René es el cantante y escritor, y Eduardo canta en coros, también escritor y pianista.
Calle 13 Calle 13 es un duo puertorriqueño de hip-hop y música urbana (no reggaetón como se mal interpreta) . El dúo esta compuesto por René Pérez, que se hace llamar Residente y Eduardo Cabra, que se hace llamar Visitante. Sus sobrenombres provienen de la identificación que tenían que dar al guardia de seguridad para ingresar al sector El Conquistador de Trujillo Alto, Puerto Rico donde estaba enclavada su casa. René es el cantante y escritor, y Eduardo canta en coros, también escritor y pianista. Su hermana, Ileana Cabra llamada PG-13 (una clasificación usada en los Estados Unidos que sugiere cautela a la hora de presenciar un filme a menores de 13 años; Ileana era una adolescente al iniciar su trabajo con su hermano) contribuye en algunas canciones con voz femenina. La madre de René e Ileana, Flor Joglar de Gracia, ha contribuído ocasionalmente con el dúo. El nombre Calle 13 proviene del nombre de la calle del sector donde crecieron en Trujillo Alto.

HISTORIA

El dúo se dio a conocer en 2005 con dos éxitos seguidos en las estaciones de radio de Puerto Rico. Las canciones eran "Se Vale To-To'" y "Querido FBI". Esta última es una canción dirigida al Negociado Federal (Estadounidense) de Investigaciones, ("Federal Bureau of Investigation", o, por sus siglas en inglés, F.B.I.), y fue escrita por Residente después del morboso asesinato, del líder Machetero Filiberto Ojeda Ríos. La canción, lanzada a solo 30 horas de la muerte de Ojeda, fue difundida por Internet al país, y ya hacía titulares de prensa a los cinco días del evento. El dúo fue criticado porque la letra de la canción promueve abiertamente la violencia contra el gobierno de Estados Unidos y las autoridades coloniales (administración del gobierno de Puerto Rico, que no ostenta soberanía propia sobre el país), pero el grupo alega que la canción no necesariamente debe ser tomada literalmente.

A fines del 2005 lograron lanzar su primer disco llamado "Calle 13", el cual recibió críticas mixtas. Una crítica favorable en Time Magazine llamó la atención hacia la grabación, de la cual se vendieron 350 mil copias en todo el mundo. Posteriormente fueron nominados al Grammy latino por sus éxitos "¡Atrévete te, te!" y "Chulin Culin Chunfly", en esta última hace dúo con Julio Voltio.

En diciembre de 2005, el Gobernador de Puerto Rico, Aníbal Acevedo Vilá admitió escuchar al grupo después que su hijo le grabó algunas de sus canciones en su iPod. Esto lo llevó a invitarlos a La Fortaleza y pedirles que grabaran una canción contra los disparos al aire, lo que es una práctica común durante las celebraciones de despedida de año. Estos acceden, componiendo el tema La Ley de Gravedad.

En 2006 se conoció que se había utilizado su tema "¡Atrévete te, te!" de manera ilegal en campaña política de Venezuela por el ex-candidato presidencial Manuel Rosaleslo cual el duo desautorizó de inmediato. Ese mismo año el diario The New York Times invitó a los estadounidenses a visitar a Puerto Rico para que tuvieran la oportunidad de ver a lo que llamaron "el primer intelectual que llega al estrellato del género reggaetón".

Recientemente se han hecho conocidos en países de Suramérica con sus dos éxitos "¡Atrévete te, te!" (que alcanzó el tope en las listas de popularidad en Colombia, y fue un éxito radial en Venezuela, Perú y Chile) y "Japón".

Después de alcanzar fama, el dúo se ha convertido en uno de los más solicitados por otros artistas de reggaeton y han colaborado con algunos de ellos, cantando o escribiendo canciones. Residente Calle 13 (René) hace dúo con Nelly Furtado en su video "No hay igual".

El 24 de abril de 2007 lanzaron su segundo álbum titulado Residente/Visitante. En el álbum se incorporan colaboraciones con Gustavo Santaolalla y Bajofondo Tango Club, dúos con La Mala Rodríguez y Tego Calderón, e intervenciones de Panasuyo, Orishas, y Vicentico, ex-cantante de Los Fabulosos Cadillacs.

Luego se lanzó el video llamado "Tango del Pecado" grabado con Bajofondo Tango Club y Panasuyo, este video tuvo exito en el mundo.

INTEGRANTES

* Residente (nacido como René Pérez Joglar) es el cantante. Nació el 23 de febrero de 1978 en Hato Rey, Puerto Rico. Hijo de un conocido abogado y una actriz de teatro, Flor Joglar de Gracia, que perteneció a la compañía "Teatro del Sesenta". Tiene un bachillerato en artes y una maestría en cine . Escogió el nombre Residente porque así es como se tenía que identificar con el guardia cada vez que regresaba a su casa en Trujillo Alto. Tiene más de seis tatuajes en sus brazos y pecho, entre los cuales tiene tatuada la foto del rostro de su madre en el brazo izquierdo, varias pantallas, su pelo casi rapado, decorado con líneas. Fue novio de la ex Miss Universo Denise Quiñones .

* Visitante (nacido como Eduardo José Cabra Martínez) es el pianista y vocalista. Nació el 10 de septiembre de 1978. Eduardo, creció rodeado por la música, a los 6 años, su madre lo integró en clases de piano con el pianista José Acevedo. Posee dos bachilleratos: contabilidad y computadoras. Tiene estudios completos en piano y domina otros instrumentos, incluyendo el acordeón. Escogió el nombre Visitante porque así se tenía que identificar con el guardia cada vez que visitaba a su hermanastro, René. También tiene un tatuaje, que el llama tipo "sesentoso", en su antebrazo.

* PG-13 (nacida como Ileana Cabra Joglar), de 16 años, hermana de Residente y Visitante, contribuyó en el primer disco con su voz en canciones como "Hormiga Brava", en las cuales hacia falta una voz femenina.

Su manager actual es Angelo Medina, actual manager de Maná. Angelo Medina también funcionó como manejador de Ricky Martin durante la etapa más exitosa de su carrera.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

The Inspector Cluzo & FB´s Horns

The Inspector Cluzo & FB´s Horns Phil Jourdain : Bateria, Voz / Malcom Lacrouts : Guitarra, Voz Un guitarrista, un batería… eso es todo. Un groove mágico, un sentimiento de lo más original y un agudo sentido del ritmo hacen a The Inspector Cluzo la banda de rock más funkie de la historia… o lo contrario?
The Inspector Cluzo & FB´s Horns Phil Jourdain : Bateria, Voz / Malcom Lacrouts : Guitarra, Voz

Un guitarrista, un batería… eso es todo. Un groove mágico, un sentimiento de lo más original y un agudo sentido del ritmo hacen a The Inspector Cluzo la banda de rock más funkie de la historia… o lo contrario?

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Barb Wire Dolls

Barb Wire Dolls Read more on Last.fm.
Barb Wire Dolls

Ampliar

Medina Azahara

Medina Azahara

Corría el año 79 cuando cinco jóvenes amantes de Deep Purple, Pink Floyd y Uriah Heep decidieron, tras varios intentos frustrados, formar una banda con aspiraciones profesionales.
.Poco a poco fueron compartiendo sus inquietudes musicales, hasta conseguir una línea musical propia que significaba el punto más vanguardista y duro del flamante "Rock Andaluz", el movimiento cultural que, en aquellos momentos, movía a las masas de jóvenes, rebeldes contra las formas establecidas y fundamentalmente sedientos de libertad.

Medina Azahara

Corría el año 79 cuando cinco jóvenes amantes de Deep Purple, Pink Floyd y Uriah Heep decidieron, tras varios intentos frustrados, formar una banda con aspiraciones profesionales.
.Poco a poco fueron compartiendo sus inquietudes musicales, hasta conseguir una línea musical propia que significaba el punto más vanguardista y duro del flamante "Rock Andaluz", el movimiento cultural que, en aquellos momentos, movía a las masas de jóvenes, rebeldes contra las formas establecidas y fundamentalmente sedientos de libertad.
. En 1980 consiguen grabar su primer álbum que, a la usanza de la época, llevaba el nombre del grupo "Medina Azahara". Este disco contenía un tema "Paseando por la Mezquita" que desde su Córdoba natal fue extendiéndose a todo el país hasta convertirse en un auténtico himno del sentir andaluz.
. El éxito fue casi instantáneo y, de repente, el grupo de amigos se vio obligado a asumir una carrera profesional que sólo en un año les hizo dar dos vueltas al mapa y, al mismo tiempo, componer las canciones para un nuevo disco.
. "La Esquina del Viento" vio la luz en el 81 siguiendo la línea de éxito del anterior, luego vino "Andalucía" en el 82, pero al mismo tiempo que "la movida madrileña" empezaba a dar sus primeros pasos, el "rock andaluz" se iba resintiendo del paso del tiempo y se agotaba comercialmente. El resultado fue un paréntesis discográfico en el que Medina se mantuvo activo gira tras gira.
. En 1986 el grupo decide autofinanciarse su 4º álbum hartos de esperar la oportunidad que nunca llegaba. "Caravana Española" marcó el momento más difícil en la historia de la banda, tocaba el turno de las fugas y dimisiones. Medina sobrevivió gracias a sus valores más preciados, los directos y las ganas de continuar vivos en contra de los obstáculos y de aquellos que les daban por "muertos y enterraos".
. Fue en Julio del 89 cuando un renovado Medina Azahara se pone en contacto con el manager Javier Gálvez y, por ende, con la discográfica Avispa. En ese momento, ingresa en el grupo un nuevo guitarra, Paco Ventura, cuya juventud y formación musical serían progresivamente claves para la evolución de la banda.
. En Septiembre 89 comienza la grabación del 5º álbum y 1º con Avispa "... en Al-hakim". También fue el primer disco en el que aparecía la mano de Carlos Martínez en la producción como punto de apoyo para la búsqueda de un nuevo sonido. El nombre de "en Al-hakim" era una especie de homenaje al local de ensayo donde se gestaron los temas que lo iban a componer, aunque tal "local" era realmente una elegante construcción árabe a las afueras de Córdoba.
. Comenzó entonces una tarea tan ardua y difícil como la anterior al primer disco, la de volver a escena y convencer a los incrédulos de que aquel "muertos y enterraos" era sólo una frase que algún malintencionado habría pronunciado alguna vez.
. "En Al-hakim" entró de puntillas en las listas de radio y ventas pero nunca retrocedió. Su paso firme daba ánimos y visos de esperanza a una historia en la que todos estaban dispuestos a dejarse la piel, y no sólo los miembros del grupo, además estaban sus familias, el personal de Avispa, la agencia de manager y, como no, aquel preciado e inolvidable puñado de amigos que, desde sus micrófonos y páginas impresas, discutían con sus colegas para defender que aquella no era una causa perdida.
. La gira de "en Al-hakim" supuso un nuevo cambio en el grupo, Manuel Reyes, un experto batería cordobés que ya había debutado con Medina, como percusionista, el 6 de Enero del 90 en la Gala Iberpop de Logroño, se hacía definitivamente cargo de la batería.
. No tardó en surgir la idea de grabar un disco en directo. Fue el 30 de Junio de ese mismo año durante un concierto ya mítico celebrado en Leganés (Madrid) y en el que Medina volvía a disfrutar las mieles del éxito y las multitudes. "En Directo" recogía la historia del grupo hasta esa fecha y marcaba un punto de inflexión en su carrera, a partir de ahí todo iba a ser distinto.
. Tras un año marcado por el trabajo en la carretera llegaría el 7º álbum, "Sin Tiempo" que ya contó con la participación de un nuevo bajista, José Miguel Fernández. "Sin Tiempo" supuso un decisivo y decidido paso hacia el futuro. Medina encontraba un nuevo estilo dentro del rock nacional, se había desmarcado de sus raíces sinfónicas y comenzaba la "Era Medina" en la que los calificativos para definir su música eran cada vez más difíciles.
. "Todo tiene su fin" y "Necesito respirar" fueron los dos primeros singles con los que "Sin Tiempo" alcanzó el oro y el platino con sólo tres meses de intervalo. Había llegado el éxito y las giras espectaculares, Medina Azahara era ya una máquina imparable perfectamente engrasada.
. Llegaron nuevos discos "Dónde está la luz" (93), "Arabe" (95), las ediciones japonesas de "Legend in Andalucía", "Dónde está la luz" y "Arabe", la de "Sin Tiempo" en Argentina, "Arabe" en Egipto y un largo etcétera con el que la sombra internacional del grupo se alargaba sin parar.
. En el 96 se grabaron varios conciertos registrando el material necesario para su 10º álbum "A toda esa gente", un doble CD recopilatorio de su "2ª historia" con algunos temas nuevos.
. Musicalmente se estaba dando un progresivo acercamiento hacia los orígenes árabes y andalusís cuyo punto culminante fue "Tánger" (98), un disco grabado a caballo entre Tánger y Madrid en el que colaboraba la Orquesta marroquí de Taktuka Yeblía.
. Entretanto, los discos de oro y platino por las ventas de los 5 últimos trabajos comenzaban a llenar paredes y, lo que era muy peligroso, se convertían en un hecho cotidiano para los medios especializados.
. El 99 venía marcado por los 10 años de trabajo conjunto Medina-Avispa y, con ese motivo, se editó "Baladas" un homenaje de la discográfica a un artista que durante ese tiempo se había convertido en un grupo de buenos amigos. Al mismo tiempo, comenzaba la grabación del nuevo disco en el que se incorporaba, como músico de apoyo, Manuel Ibáñez en los teclados.
. El año 2000 representó, entre un sin fin de cosas más, el XX Aniversario de Medina Azahara como grupo profesional, ".. veinte años caminando y todos gracias a ti", como dice la letra del primer corte de ese álbum.
. "XX" presentó 14 temas nuevos, no se trataba de la típica recopilación para conmemorar un aniversario, Medina Azahara, fiel a sus principios, se desmarcaba de las normas establecidas y volvía a sorprender.
. De nuevo a la carretera, de nuevo a hacer gala del grupo que abandona el aforo del concierto cuando se ha ido el último fan que quería un autógrafo, de nuevo a ser el grupo pendiente del más mínimo detalle antes de comenzar a tocar, aunque eso suponga largas horas de ensayo y pruebas, de nuevo a demostrar que todas las plazas son igualmente importantes para ellos, da igual el número de personas que quepan en el recinto o los habitantes de la localidad, de nuevo a demostrar algo tan simple como importante, profesionalidad.
. La presentación en Madrid fue grabada en vídeo con todo lujo de medios técnicos. Fue uno de esos conciertos junto a 2.000 amigos que quedó registrado para el recuerdo. La grabación, realizada en la sala La Riviera, el día 2 de diciembre del 2000, salió a la venta el 10 de mayo del presente año después de un proceso de post-producción impresionante.
. Durante el 2001, el grupo continúa con su gira mientras prepara la composición y grabación del que será su nuevo álbum. A finales de Mayo, Medina Azahara vuelve a entrar en los estudios M-20 de Madrid donde junto a su productor de siempre, Carlos Martínez, comienza la grabación de “Tierra de Libertad” tres meses de trabajo dan como fruto el que es, probablemente, el disco más elaborado en la historia del grupo. Doce nuevos temas más una versión y todas las inquietudes e ilusiones propias de un grupo de chavales recién llegados a esta historia.
. A partir de ahí, como si no hubiese sido ya suficiente, se deciden a dar un nuevo paso, a romper otro récord, comienza una gira de presentaciones y firmas de discos que les llevan a 35 ciudades en las que se vuelven a mezclar con sus fans, el “tú a tú” que siempre han llevado a gala, los ídolos de carne y hueso que miles y miles de “chavales” y “no tan chavales” se dan el placer de conocer personalmente, como ellos mismos han dicho “los escenarios son demasiado altos” hay que estar en contacto con la gente.
. Después de esta gran gira, y casi sin descansar, comienzan a preparar su nuevo trabajo "Versión Original". En el cual incluirán los temas que los Medina han hecho suyos, temas de "Triana", "Miguel Rios", "Los Modulos", "Realidad", "Flamenco" y "Los Salvajes", + 2 temas inéditos.
. También lanzan a la venta, lo que es su primer video en formato DVD, en el cual se incluyen videoclips, varios temas en directo, making of y entrevistas. Todo este recopilatorio, se lanza al mercado el día 16 de Noviembre del 2002, teniendo una gran aceptación entre los fans y no tan fans de Medina Azahara.
. Llegado el año 2003 publican un nuevo trabajo "Aixa", y en el colaboran Antonio Orozco y la Orquesta Sinfónica de Córdoba, también se incluye en el una versión de Scorpions, "Wind of change". El disco se publica el 1 de octubre e incluye el video clip de "Córdoba". Un homenaje a la ciudad que les acuna y que les homenajeara otorgándoles el premio de "Cordobeses del Año". El disco se mantiene cinco semanas en las listas de ventas y en el 2004, debido a la gran calidad de este, consiguen ganar 2 premios de la música, al mejor album de Rock, y a la mejor canción con Cordoba.
. Sí, han hecho ya 16 discos, llevan 25 años en la carretera, han cosechado discos de oro, de platino, recorrido medio mundo, pero todo eso son sólo datos que testimonian su perseverancia y capacidad de evolución, datos que, por encima de todo, les hacen acreedores del reconocido respeto que, sin lugar a dudas, merecen.
.Ahora llega el gran momento, es 2005 el año de su 25 Aniversario y, como siempre, vuelta al trabajo. Para primeros de Marzo se volverán a encerrar en Estudio para plasmar en un nuevo álbum las vivencias y sensaciones que se han venido acumulando durante estos meses de trabajo en los escenarios.

Esperan duros meses de trabajo hasta que, en Septiembre, vea la luz ese nuevo disco acompañado de sorpresas que le harán aún más atractivo, pero eso nunca ha sido problema para el grupo con mayor capacidad creativa del rock nacional.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.


Ampliar

Heredeiros da Crus

Heredeiros da Crus

Heredeiros da Crus es un grupo de rock gallego fundado en 1992 por Antón Axeitos (Tonhito de Poi) en Castiñeiras, Riveira, provincia de La Coruña. A él se unirían Antonio Novo (Tuchiño) como guitarrista, Francisco Velo (O Jran fran) como bajo y Javier Vazquez Maneiro (Jarfuxo) como voz. Desde su fundación han pasado por el grupo varios baterías, siendo el último Pedro Rodriguez-Trelles, después de haber ocupado ese puesto Avelino, Benito, Pepe Santamaría "Medin" (la mayor parte de la vida del grupo) o Marcos Otero.

Heredeiros da Crus

Heredeiros da Crus es un grupo de rock gallego fundado en 1992 por Antón Axeitos (Tonhito de Poi) en Castiñeiras, Riveira, provincia de La Coruña. A él se unirían Antonio Novo (Tuchiño) como guitarrista, Francisco Velo (O Jran fran) como bajo y Javier Vazquez Maneiro (Jarfuxo) como voz. Desde su fundación han pasado por el grupo varios baterías, siendo el último Pedro Rodriguez-Trelles, después de haber ocupado ese puesto Avelino, Benito, Pepe Santamaría "Medin" (la mayor parte de la vida del grupo) o Marcos Otero.

En 1993 presentan su primer trabajo en directo, A cuadrilla de Pepa a loba, que publican en 1994 y en el que se incluyen canciones que rápidamente alcanzan popularidad entre la juventud gallega de los 90 como Quero josar o R7-O Jran batacaso, aunque el éxito les llegará de la mano del single Que jallo é que se emitía en el programa infantil Xabarín Club.

Destacan como influencias musicales del grupo los grandes clásicos del rock and roll, sobre todo los Rolling Stones, grupo de cabecera del principal creador de las canciones, Tuchiño. Si bien en cuanto a temática y estética de grupo y letras, podrían parecerse más a AC/DC.

Cuando con Está que te cajas Heredeiros da Crus se convierten en el grupo gallego con mejor aceptación comercial, queda sentenciado su éxito. También son el primer grupo de rock en gallego en grabar un doble directo All Right Chicago o un DVD Chicarrón. Además sus pequeñas escapadas al extranjero: Portugal, Nueva York, Londres ... han contado con una buena afluencia de público.

En 1997, Heredeiros da Crus fue una de las bandas que colaboró en el disco de reivindicación L'asturianu muévese, reversionando su tema Frenaso no calsonsillo como Frenazu nel calzonciellu con la colaboración de Xune Elipe.

Actualmente, sus componentes se encuentran volcados en otros proyectos.

• Tonhito de Poi está iniciando su carrera en solitario después de lanzar discos con "A Banda de Poi" y "Tonhito de Poi e Rasa Loba".

• Javi en "Jabon Blue" con el que ya tiene 3 discos en el mercado.

• Tuchiño con "Recambios Tucho", grupo que versiona a los mismos Heredeiros y con el que ha sacado temas nuevos del mismo estilo.

• Fran Velo con "Mustang", grupo que adaptan clásicos del rock en formato acústico.

A principios de 2012 se confirma que vuelven a juntarse mediante la página web www.volvenosmaisjrandes.com, mediante la cual personajes famosos de Galicia hablan de la vuelta de los más grandes, sin decir en ningún momento el nombre del grupo, creando así la intriga de si son ellos o no. El regreso se produce el día 3 de marzo, con un concierto en la sala LP45 de Ordes de casi 3 horas de duración, en el que repasan sus temas más conocidos. Dias después de la actuación y ante la gran acogida por parte del público confirman que se volverán a reunir para tocar.


Ampliar

La Pegatina

La Pegatina A estas alturas son pocos los que aún se preguntan qué es La Pegatina. Y nos no referimos a nivel catalán ni español sinó europeo y mundial. El fenómeno ha traspasado fronteras y se cuentan en cientos de miles los seguidores del grupo. Toda esta ola de público ha llegado gracias al trabajo, la honestidad, la frescura y la sinceridad que desprenden cada uno de los miembros de la banda, que siempre han procurado cuidar al máximo al público y a la gente que les ha ido ayudando durante estos años.
La Pegatina A estas alturas son pocos los que aún se preguntan qué es La Pegatina. Y nos no referimos a nivel catalán ni español sinó europeo y mundial. El fenómeno ha traspasado fronteras y se cuentan en cientos de miles los seguidores del grupo. Toda esta ola de público ha llegado gracias al trabajo, la honestidad, la frescura y la sinceridad que desprenden cada uno de los miembros de la banda, que siempre han procurado cuidar al máximo al público y a la gente que les ha ido ayudando durante estos años.
Aunque la aventura del grupo tiene sus inicios en 2003, no es hasta 2006 que no se oficializa el nombre de La Pegatina, ya que anteriormente se mostraban al mundo como Pegatina Sound System. Es en este año cuando Rubén, Ovidi y Adrià, los tres componentes del grupo por entonces, se plantean ir más allá y grabar un disco. El álbum se llama “Al Carrer!” y aparece en febrero de 2007, autoeditado y autoproducido. Para ayudarles a sacarlo adelante, se añaden al carro de las colaboraciones artistas como Che Sudaka, Manu Chao o Gambeat. De hecho, son estos tres artistres los que enseñan al grupo cómo autogestionarse y cómo vivir de la música.
A finales de 2007, La Pegatina ya cuenta con seis componentes. Se habían unido al proyecto Ferran (bajista) y dos bretones, Axel (trompeta) y Romain (acordeón). La gira de 2008, la Conxi Tour, finaliza con un sold-out en la sala Apolo diez días antes del concierto. Ahí es cuando se produce el punto de inflexión y el grupo empieza a escalar posiciones en el panorama de la música mestiza catalana y estatal. También es en ese concierto donde se presenta una de las canciones emblema del que será el segundo disco, “Alosque”, donde colabora el grupo D’Callaos.
Así pues, en 2009 editan “Via Mandarina” con Kasba Music, gracias a los cuales poden seguir regalando su música vía internet a la vez que se puede encontrar en las tiendas. En “Via Mandarina” nos encontramos por primera vez con acordeón y trompeta y otros temas que ya son himnos como Gat Rumberu o Miranda. En el disco, a parte de D’Callaos, también colabora El Puchero del Hortelano, entre otros.
2009 y 2010 son buenos años para La Pegatina, con más de 200 conciertos por todo el mundo, en festivales de gran afluencia de público (desde 14.000 persones en Les Feux de l’Été en Francia hasta las 94.000 del Lowlands de Holanda, pasando por Québec, Liechtenstein, Suiza, Austria, Alemania o Italia). El recorrido es cada vez más espectacular y amplio.
En 2011 presentan el trabajo que les consolidará como uno de los grandes grupos estatales y europeus. Se trata de “Xapomelön”, editado también por Kasba Music. En él, participan Joan Garriga (Dusminguet y La Troba Kung-Fu), Amparo Sánchez (Amparanoia), los raperos in*digna y The Sey Sisters. Se incorpora también la batería de Sergi López, que forma parte del grupo des de 2009, y que permite fusionar la rumba urbana de La Pegatina con el merengue, la cumbia, el ska, la música disco o la ranchera.
“Xapomelön” es un disco arriesgado para ser un tercer álbum, con 21 canciones que mezclan la energía con la diversión y los juegos de palabras con la solvencia creativa. Gallego, euskera, inglés y francés, a parte del catalán y el castellano. Xapomelön es una ciudad formada por la evolución de las dos calles que ya conocíamos con anterioridad: “Al Carrer!” y “Via Mandarina”.



User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Boikot

Boikot Boikot es un grupo madrileño (español) con un estilo muy variado punk, ska e incluso toques metal aunque siempre como base el rock. El grupo comenzó a funcionar en 1987, tocando en fiestas locales y bares y todo tipo de tugurios. Después de un par de ajustes en la formación del grupo grabaron dos discos con el sello Barrabás. Se fueron haciendo conocidos tocando por Madrid, hasta que en el año 1995 rompen con el sello Barrabás y deciden autogestionarse con su propia sello discográfico independiente Producciones BKT.
Boikot Boikot es un grupo madrileño (español) con un estilo muy variado punk, ska e incluso toques metal aunque siempre como base el rock.

El grupo comenzó a funcionar en 1987, tocando en fiestas locales y bares y todo tipo de tugurios. Después de un par de ajustes en la formación del grupo grabaron dos discos con el sello Barrabás. Se fueron haciendo conocidos tocando por Madrid, hasta que en el año 1995 rompen con el sello Barrabás y deciden autogestionarse con su propia sello discográfico independiente Producciones BKT. Sacan dos discos más, Cría cuervos y Tu Condena, y tocan en diversos festivales de rock como Festimad o Metaliko Rock entre otros. Después de esto decidieron hacer una trilogía llamada La Ruta del Ché, que se compondría de tres discos,donde incluyen diferentes versiones como la de "Hasta siempre" de Carlos Puebla y grabadas mientras están en gira por algunos países como en Cuba, México, o Argentina. En esta etapa de La Ruta del Ché toman influencias de los países sudamericanos e incluyen más instrumentos y ritmos más latinos.

Dando concluida La Ruta del Ché, sacan un nuevo disco llamado Historias Directas de Boikot, que en el original incluye un libro y un vídeo de la ruta. Después editan dos discos más, De espaldas al mundo y Tus problemas crecen. Durante 2007, al igual que en años anteriores, han estado actuando en diferentes festivales en Colombia, Alemania e Italia y destaca su participación en el Barisarock, un festival organizado bajo el lema "por la paz, el rock y la convivencia entre culturas" celebrado en el mes de agosto en Estambul (Turquía). Durante ese año también participaron en la extensa gira Ni un paso atrás junto a los grupos Reincidentes, Porretas y Sonora. A finales de 2007 los componentes de Boikot viajaron a Mostar (Bosnia) para grabar en el Pavarotti Music Centre su undécimo disco, titulado Amaneció, que se publicó el 2 de abril de 2008 editado por la plataforma Realidad Musical.

Entre sus influencias se encuentra todo aquello que de jovenes y no tan jovenes han ido plasmando en cada disco, gustos por The Clash, Leño, La Polla Records, Kortatu, Negu Gorriak, Pearl Jam, Nirvana, Banda Bassotti, Bad Religion, NOFX...

Miembros:
Alberto Pla: Voz y guitarra
"Kosta" Vázquez: Voz y guitarra
Juan C. "Grass" Zapata: Batería
Juankar: Voz y bajo


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Las Grecas

Las Grecas Las Grecas se formaron con la unión de Carmela muñoz, que nació el 19 de julio de 1954 y su hermana edelia (tina) que nació el 17 de febrero de 1957. Su familia viajo a la argentina y de regreso a España comenzaron a actuar en tablados flamencos a escondidas de la familia, hasta que en un homenaje a lola flores fueron captadas por Paco de lucia, quien reconoció la calidad vocal de las hermanas y finalmente, En los inicios de la década de los 70 fueron contratadas por la discográfica CBS.
Las Grecas Las Grecas se formaron con la unión de Carmela muñoz, que nació el 19 de julio de 1954 y su hermana edelia (tina) que nació el 17 de febrero de 1957. Su familia viajo a la argentina y de regreso a España comenzaron a actuar en tablados flamencos a escondidas de la familia, hasta que en un homenaje a lola flores fueron captadas por Paco de lucia, quien reconoció la calidad vocal de las hermanas y finalmente, En los inicios de la década de los 70 fueron contratadas por la discográfica CBS. Aparecieron así, en el escenario musical español el dúo Las Grecas y lograron con su mezcla de música pop, rock, árabe y griega, salpicada de mucho flamenco anticiparse a su época.
En sus inicios el triunfo no fue reconocido por el público y la crítica; pero más tarde su fama cruzó las fronteras saliendo de España y llegando a Latinoamérica.

Su mezcla de Flamenco y Pop con el añadido de instrumentos eléctricos, junto a los temas de despecho y pasión lograron llegar a los sentimientos del público y cuando apareció su primer single "te estoy amando locamente" lograron vender más de medio millón de copias.

El repertorio era original e incluía temas propios junto a otros ya conocidos. Ellas contaron con músicos de calidad y prestigio y también reconocidos compositores y arreglistas.
Tras editar el cuarto LP, el último, de poca repercusión, tina, la hermana menor enferma de esquizofrenia y trata de matar a su hermana. Entonces el dúo se deshace y tina pasa por prisión y hospitales, hasta que finalmente fallece el 30 de enero de 1995.

En la actualidad Carmela ha regresado con nuevos e interesantes proyectos. Su merito además del éxito está el haber creado el Flamenco-Pop.


http://www.musicadelrecuerdo.com/collections/lasgrecas.htm



User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Zulu 9.30

Zulu 9.30 Zulu 9.30 es una banda que nace en las calles de Barcelona y que después de seis años repartiendo su música y alegría por toda Europa, dan un nuevo paso hacia delante para traernos su tercer trabajo original titulado "Tiempo al tiempo". En esta ocasión dejan un poco de lado los estilos más puros y apuestan por un sonido más propio. Canciones para escuchar. La banda está formada por músicos criados en diferentes rincones del globo.
Zulu 9.30 Zulu 9.30 es una banda que nace en las calles de Barcelona y que después de seis años repartiendo su música y alegría por toda Europa, dan un nuevo paso hacia delante para traernos su tercer trabajo original titulado "Tiempo al tiempo". En esta ocasión dejan un poco de lado los estilos más puros y apuestan por un sonido más propio. Canciones para escuchar.

La banda está formada por músicos criados en diferentes rincones del globo. Muchas cabezas y muchas ideas dan forma a un sonido original influido por estilos como el reggae, la música latinoamericana, la mediterránea, el pop-rock y el resto de músicas del mundo.

En su camino han tenido la suerte de poder hacer bailar y reír a mucha gente, desde el Festival Couleur Cafè de Bruselas hasta el Festival Actual en Logroño. Dese el Rock for People a La República Checa hasta el BAM de Barcelona. Dese el Tempo Latino en Francia hasta el Amsterdam Roots Festival. Muchos escenarios y muchos artistas a quienes se han podido acercar como Oscar de León, Macaco, Amparanoia, Ojos de Brujo, Delinqüentes, Alborosie, La Troba Kung-Fu, Sergent Garcia, Maraca, Los Van Van, etc.

"Tiempo al tiempo", editado de nuevo por Kasba Music, está compuesto por 11 cortes con una línea en común: el tiempo. Momentos y situaciones cotidianas en las que el transcurso del tiempo tiene, como en la vida, un gran protagonismo y un punto de conexión. Canciones mucho más cercanas, estribillos pegajosos con letras para escuchar y música para bailar.

En algunos cortes como "Mira", "Loco", "Quédate esta noche conmigo" y "Un día más" la banda despliega toda su energía positiva y contundente trabajada en escenarios de toda Europa, desde el reggae, al ska-marching-balkan, pasando por un sonido más rockero en algunos pasajes. Otros como "Mi madalena", "Por si no te vuelvo a ver" y "La tierra tiene hambre" tienen un toque más latino, más cumbia, mientras que "Sin Prisa" y "Con una sola cosa" transmiten un lado más íntimo sin dejar de lado la profundidad y el feelin' del reggae, estilo en el que la banda desprende todo su carisma. Producido por Osk I Jah desde la raíz de las letras y ritmos iniciales hasta la mezcla definitiva y asistido por Toti Arimany, productor de los trabajos de La Troba Kung-Fu y Dusminguet el disco ha contado con el apoyo profesional de técnicos reconocidos como Nick Litwin, mastering a Mastering Mansion Madrid, Luna Coppola, fotografía, y Dgrafik, diseño.



Discografía:

Probando (2003)
RadioChango “Anejo Reserva Vol. 1” (2005)
Conecta o Revienta (2005)
Huellas (2008)
Remixes (2010)
Tiempo al tiempo (2011)


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Bastards on Parade

Bastards on Parade Bastards on Parade se forma a finales de 2007 con base en Coruña (Galicia) combinando punk-rock con sus raíces celtas.
A principios de 2008 lanzan su primer EP "Pipes & Drunx" y graban una cancion para el tributo de bandas gallegas a Cock Sparrer.A finales de ese mismo año publican "Whiskey in my Heart" EP el cual recibe buenas criticas y realizan unas cuantas salidas por el estado a presentar el trabajo.
Bastards on Parade Bastards on Parade se forma a finales de 2007 con base en Coruña (Galicia) combinando punk-rock con sus raíces celtas.
A principios de 2008 lanzan su primer EP "Pipes & Drunx" y graban una cancion para el tributo de bandas gallegas a Cock Sparrer.A finales de ese mismo año publican "Whiskey in my Heart" EP el cual recibe buenas criticas y realizan unas cuantas salidas por el estado a presentar el trabajo. A final de 2009 publican "Death Shore Pirates EP" un trabajo de 4 canciones nuevas, siendo un adelanto de lo que sera el disco, recibe criticas muy buenas y asi en Febrero de 2010 hacen el "Death Shore Pirates Eurotour" el cual les lleva a tocar durante varias semanas en paises como Francia, Alemania, Holanda.. Tras el eurotour graban una cancion para el tributo "20 años The Mahones" y actualmente se encuentran preparando el disco y haciendo festivales por parte de el estado.
Hasta dia de hoy han compartido escenario con bandas como Real McKenzies, Far From Finished, Circle J , The Mahones,The Dreadnoughts ...



User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Quempallou

Quempallou Read more on Last.fm.
Quempallou Read more on Last.fm. User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License; additional terms may apply.

Ampliar

Los Mighty Calacas

Read more on Last.fm.

Ampliar

Lulú y los Caníbales

Lulú y los Caníbales Son una banda de futuros ex-yonkis, demasiado rockers para los punkis, demasiado punkis para los rockers, demasiado yonkis para tu mamá.
Lulú y los Caníbales Son una banda de futuros ex-yonkis, demasiado rockers para los punkis, demasiado punkis para los rockers, demasiado yonkis para tu mamá.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Miguel Costas

Miguel Costas
Dando caña desde 1977. Miembro fundador de grupos míticos como Siniestro Total, Aerolíneas Federales o Los Feliz y compositor de gran parte o de la totalidad de sus repertorios.
Ha compartido escenario con artistas de la talla de Madonna, Beck, Neil Young, ZZ Top, Scorpions y Jethro Tull . Ha editado más de 200 canciones, y vendido más de medio millón de discos de su extensa discografía, algunas de las cuales se han convertido ya en himnos.
Miguel Costas
Dando caña desde 1977. Miembro fundador de grupos míticos como Siniestro Total, Aerolíneas Federales o Los Feliz y compositor de gran parte o de la totalidad de sus repertorios.
Ha compartido escenario con artistas de la talla de Madonna, Beck, Neil Young, ZZ Top, Scorpions y Jethro Tull . Ha editado más de 200 canciones, y vendido más de medio millón de discos de su extensa discografía, algunas de las cuales se han convertido ya en himnos.
Su carrera comienza en Vigo en formaciones como: “Sexteto de Blues”, “Los Ratones”, “Mari Cruz Soriano y los que afinan su piano” o “Los minusválidos del ritmo”.
En 1981 funda Siniestro Total y en 1982 publica los dos primeros álbumes de la banda: “Ayudando a los enfermos” y “Cuando se come aquÌ”. Reciben el premio Reconquista de Vigo, premio otorgado por las instituciones a ciudadanos destacados de la ciudad entre otros muchos. Con su octavo álbum “En beneficio de todos” gana su primer disco de oro. Abandona Siniestro Total en 1994, después del directo “Ante todo mucha calma” y el álbum de estudio “Made in Japan” grabado en Memphis (USA) para grabar con Joe Hardy, productor de ZZ Top, Georgia Satelites, Jef Healey, etc. Y el álbum homenaje a Poch.
Forma Aerolíneas Federales, banda con la que edita cinco discos, siendo récord de ventas el single “No me beses en los labios”. Ganan varios concursos, convirtiendo esta banda en un referente para el pop y rock mundial, marcando un estilo, luego imitado por infinidad de bandas. En 2005 se edita un disco homenaje con versiones de grupos de Hispanoamérica, tributo a esta banda impulsado por el grupo “Pestaña” de Perú, con artistas de toda Latinoamérica y España.
Actualmente colabora con el Dr en musicología y compositor S.D.Carreras ,en proyectos orquestales, ademas de adaptar la música de la obra teatral Teddy Bear.
Con “Los Feliz” graba tres álbumes con canciones creadas para este proyecto con amigos y colaboraciones de algunos de los músicos más importantes del panorama nacional. Enrique Sierra (Radio Futura) German Coppini (Golpes Bajos) David Lads (Vargas blues band) o Anxo Lorenzo, son algunos de sus colaboradores. Se retira durante un tiempo, en el que Participa con otros artistas como el compositor Enrique Macías de música contemporánea en conciertos en la Universidad de Madrid, Miguel Ríos en su disco “Que noche la de aquel año”, Los Limones en “Palabra”, Os Resentidos, Ruxe Ruxe, Ejecutivos Agresivos, Poch, Dr. Gringo, La Matumbá, Nasty Army, Perdón por la invasión, Pleasure Fuckers, Fenómenos Extraños etc. Ademas de como productor musical o ejecutivo de O Caiman do rio Tea,Dr Gringo o Los Eternos.
Otros trabajos como compositor son los discos de villancicos “Navidades Radioactivas” o “Vitaminavidad”, además de composiciones para la coral de Mañufe, para el programa de TV “Xabarín Club” además del musical con el mismo nombre o el “Diario Pop “de Radio 3, La Bola de Cristal así como anuncios para tv y cortometrajes así como diversas actuaciones en directo con infinidad de artistas. Como diversos artículos para varias publicaciones. Acaba de editarse un disco benéfico para la ONG médicos sin fronteras con una versión de una canción de the Beatles, en la que comparte disco con Sean Lennon o Yoko Ono, además de otros artistas internacionales y votada como la mejor versión del disco, conciertos para ayudas a damnificados, como por ejemplo el reciente terremoto de Haití y forma parte de la organización, Artistas Solidarios. Funda la productora Miña Terra Galega Producciónes con el Compositor Isidro Rajo. Y graba la música del cortometraje Garabolis.
En su vuelta a los escenarios en 2009 edita el decimoséptimo álbum de su carrera, “Condenados a Costas” con 16 nuevas canciones y comienza a girar con una potente banda en directo formada por: Little Naya a la guitarra, Coché Vil al bajo y Bojan a la batería, con los que comparte su gira 2011, en la que, presentaran su nuevo disco “Costas Is Back” una recopilación que repasa los temas más míticos de sus formaciones anteriores acompañado de artistas como: Vega, David Summers, Kutxi (Marea), Rosa (Aerolineas Federales), Alvaro (Pignoise), Rosendo, Def Con Dos, J.M.Casañ (Seguridad Social), Edurne, Johnny (Burning), Silvia Superstar, Modestia Aparte, Bimba Boseé, Miguel Angel “El Sevilla” (Mojinos Escozíos) entre otros y producido por Jon Kamiruaga y Santi Fernandez ( Los Secretos) con arreglos de Jon Kamiruaga y el propio Costas.
Premio Maketon Estrella Galicia 2010 a la mejor trayectoria musical.
Costas es uno de los músicos más respetados dentro y fuera del mundo musical, por su coherencia y su rechazo a imposiciones de mercado, siendo fiel a la sus ideas. (La voz de Miña terra galega).
Bailare sobre tu tumba, Soy una Punk, Asumpta, No me beses en los labios, y un largo etc., forman parte de su extenso repertorio.



CONDÉNATE A COSTAS!
IS BACK


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Extrema Urgencia

Extrema Urgencia Read more on Last.fm.
Extrema Urgencia

Ampliar

Lengualerta

Lengualerta Read more on Last.fm.
Lengualerta

Ampliar

Dr. Gringo

Dr. Gringo Read more on Last.fm.
Dr. Gringo

Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan