Drako Rock Festival: Bella Bestia + Zarpa + Parking Fox + Motociclon + Beethoven R + Rock Service + Overloud + Ciclon + Black Rock + Oker + Alioth + Wereworld + Wayland

  • Sábado 30 de Junio de 2012
  • Sala
    Circuito de Velocidad
  • Municipio
    Cartagena
  • ProvinciaMurcia
  • FechaSábado 30 de Junio de 2012
  • HoraPor determinar
  • Precio15€
  • Comentarios

    APLAZADO!!!

Bella Bestia

Bella Bestia Para ver el nacimiento de Bella Bestia tenemos que remontarnos al año 1983, gracias a una idea de José Maria San Segundo (bajista) y conocido como PPmari y al guitarra Tony Acebes, hombre mítico en el rock madrileño por su paso en bandas como Unión Pacific, Ñu o Piel Metal (los primeros Bella Bestia). Los dos deciden formar un grupo distinto a los que se hacia en esos momentos. A ellos se les une en la primera formación de la banda Manolo Arias a la guitarra que procedía del grupo Hierba, el mítico batería Enrique Ballesteros (ex-banzai...
Bella Bestia

Para ver el nacimiento de Bella Bestia tenemos que remontarnos al año 1983, gracias a una idea de José Maria San Segundo (bajista) y conocido como PPmari y al guitarra Tony Acebes, hombre mítico en el rock madrileño por su paso en bandas como Unión Pacific, Ñu o Piel Metal (los primeros Bella Bestia).

Los dos deciden formar un grupo distinto a los que se hacia en esos momentos. A ellos se les une en la primera formación de la banda Manolo Arias a la guitarra que procedía del grupo Hierba, el mítico batería Enrique Ballesteros (ex-banzai, Ñu, Crater etc), y el primer cantante de los Bella Bestia Elías.

En esos momentos comenzaba la andadura del mejor grupo de Glam-Rock que ha dado este país.

Comienzan a hacer conciertos por Madrid y a funcionar bastante bien. Poco después llega el primer cambio a la formación. El cantante Elías es expulsado de la banda por no dar la imagen que el grupo quería y es sustituido por Tony Cuevas que había estado en grupos como Furia Animal y Tora Tora.

Así llegamos al año 1984 y con esa formación es con la que Bella Bestia graba su primer álbum en los estudio Mc de Madrid y que llevaría el mismo nombre que la banda. Producido por ellos mismos y por Mario del Castillo para la compañía Feroz Record. De este primer disco solo se sacaron mil copias y es una joya de coleccionismo, aunque la compañía Avispa lo reedito en formato CD en el año 2000. Es un álbum característico de la línea primeriza del grupo. Rock fuerte, bien controlado instrumentalmente y con un vocalista que ya prometía lo suyo. En el, encontramos temas históricos de la banda como "Un puntapié en el trasero", "No fuiste capaz" o "El rey del juego". Se da la casualidad que este disco llegó a salir incluso criticado en alguna revista francesa como si se tratara de un lanzamiento de Chapa Discos, con quienes al final no se llegó a un acuerdo.

Con el álbum en la calle, empiezan a dar conciertos pero Tony Cuevas se marcha a la mili y el grupo decide volver a cambiar de cantante y contratar a Pancho Martín que venia de cantar en grupos como Claxon o Hielo Hirviente. También por aquellas fechas Enrique Ballesteros deja la batería y le sustituye Enrique (la bestia).

Con esta nueva formación gracias a la Junta Municipal de Ciudad Lineal, graban en la mítica sala Canciller de Ventas el 27 de Septiembre del año 1985 lo que estaba predestinado a ser un álbum en directo y segundo en su carrera, pero fue un desastre tanto de grabación como de producción y nunca vio la luz. En ese año tocan en el festival de las 24 horas del estudiante y la radio e incluso hacen una aparición en el programa 1,2,3; poco después Manolo Arias decide dejar Bella Bestia, según estos nunca termino de gustarle la imagen del glam y es sustituido a la guitarra por Pepe Rubio.

En Enero de 1986 entran en los estudios Audiofilm para grabar el que a día de hoy es para mucha gente el mejor álbum de la banda "Lista para matar", para la compañía Nuevos Medios. Producido como el primer álbum por ellos mismos con la inestimable colaboración de Manolo Velazquez, el disco vio la luz junto con un maxi de 4 temas de los que se grabaron en el Canciller unos meses antes. En este Lp la formación de grupo después de tantas idas y venidas estaba compuesta por Pancho Martín a la voz, La Bestia a la batería, Pepe Rubio a la guitarra y voces, José Maria San Segundo al bajo y Tony Acebes guitarra solista. Este fue un álbum completísimo con una versión del "Fox on the run" de los Sweet y en el maxi en directo un tema que nunca salió en estudio "El gran mago". La voz de Pancho es lo que mas sorprende del sonido global de la banda que ya esta instalada en el glam-rock. Incluyen temas como "Bella Bestia", "Ardiendo en la noche" e incluso una balada llamada "Háblame", todas compuestas por Tony Acebes menos la versión de los Sweet.

Empiezan la mejor gira del grupo y en Madrid (su casa) llenan a diario donde tocan.Como curiosidad decir que tocan en el Teatro Egaleo de Leganes en una matinal de rock a las 12 de la mañana, llenando el teatro 1 hora antes de que la banda saliera a escena.

Por entonces Santi (la bestia) deja la banda y le sustituye Lamberto, aunque la gente le sigue llamando La Bestia. Las puestas en escena eran espectaculares, el batería encerrado en una jaula, bombas, e incluso con una ambulancia en el escenario. Sin duda fueron los mejores momentos del grupo, que volvieron a actuar en este año en el festival del estudiante y la radio.

En 1988 la compañía les mete prisa para grabar un nuevo álbum. Ellos tenían algunos temas terminados pero no como para llenar un LP, y a todo esto se une que el guitarra Pepe Rubio abandona la banda dejándola en un cuarteto, según parece por problemas de filosofía musical. Los cuatro se meten en el estudio para grabar el que fue el tercer y ultimo álbum de Bella Bestia.

Sacado por Nuevos Medios y grabado entre Enero y Febrero de 1988 con el titulo de "No, cariño no" la formación del grupo era: Pancho a la voz, José Maria San Segundo al bajo, Tony Acebes a la guitarra y Lamberto a la batería. Pero las prisas no son buenas y el álbum no tubo la aceptación que se esperaba y ninguna promoción por parte de la compañía. En aquellas fechas el rock ya estaba en declive y uno de los fundadores del grupo Tony Acebes abandona.El resto decide disolverse.

Años despues en 1996 se reunen Pepe Rubio, Pancho y Pepe mari y deciden volver a escena pero no funciona y vuelven a desaparecer, en ese momento Pepe Mari foma Bethoveen R.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Zarpa

Zarpa Grupo de Heavy Metal o "Heavy Rock", tal y como "Ángeles Del Infierno" bautizaron a esta rama española de metal, en el que las bandas mezclaban el Hard Rock y el Heavy Metal con ese estilo tan característico español). Procedentes de Valencia, comenzaron en 1977 y estuvieron activos hasta 1988, donde aparcaron su carrera. Grabaron 2 discos, aparte de su demo, un single y un EP. En 1992 volvieron durante un pequeño período de tiempo, donde no grabaron nada nuevo.
Zarpa Grupo de Heavy Metal o "Heavy Rock", tal y como "Ángeles Del Infierno" bautizaron a esta rama española de metal, en el que las bandas mezclaban el Hard Rock y el Heavy Metal con ese estilo tan característico español). Procedentes de Valencia, comenzaron en 1977 y estuvieron activos hasta 1988, donde aparcaron su carrera. Grabaron 2 discos, aparte de su demo, un single y un EP. En 1992 volvieron durante un pequeño período de tiempo, donde no grabaron nada nuevo. Fue en 1999 cuando resurgieron con fuerza, y desde entonces han sacado al mercado 6 discos de estudio nuevos, aparte de varios directos y demás.

Formación actual:
-Vicente Feijóo (guitarra, voz)
-Vicente Romero (bajo)
-Rafael Játiva (guitarra)
-Bienvenido Godoy (batería)

Discografía:
-¿Ángeles o demonios? - 1982
-Herederos de un imperio - 1984
-Zeta - 2000
-Luchadores de la paz - 2002
-En ruta hacia Europa - 2003
-Infierno - 2003
-El yunque contra el martillo - 2007
-Iberia - 2009

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Parking Fox

Parking Fox Read more on Last.fm.
Parking Fox

Ampliar

Motociclon

Motociclon Motociclón es un grupo madrileño formado a finales de 2003, cuando cuatro músicos del extrarradio madrileño decidieron juntarse: Robertez (voz), Trash (guitarra), Ramón (bajo) y Víctor (batería), los cuatro provenientes de diferentes grupos de Madrid. Robertez fue vocalista de Los Juanramones (grupo de versiones de The Ramones) y tocaba la armónica con muchas bandas con base en Madrid: Sin City Six, Caskarrabias, Los Chicos, Bummer o Capitán Entresijos. Read more on Last.fm.
Motociclon Motociclón es un grupo madrileño formado a finales de 2003, cuando cuatro músicos del extrarradio madrileño decidieron juntarse: Robertez (voz), Trash (guitarra), Ramón (bajo) y Víctor (batería), los cuatro provenientes de diferentes grupos de Madrid. Robertez fue vocalista de Los Juanramones (grupo de versiones de The Ramones) y tocaba la armónica con muchas bandas con base en Madrid: Sin City Six, Caskarrabias, Los Chicos, Bummer o Capitán Entresijos. Por otro lado, Dani tocaba la batería en Zinc, Tras fue guitarrista de Rip KC y Ramón ya había tocado el bajo en infinidad de grupos de múltiples estilos (Nitros, Holdens, Harakiris o Rockin' Nuts).

Se pusieron en marcha y, tras dar bastantes conciertos (por ejemplo, ejercieron de teloneros de Kent Steedman & The Tubular Greens en su concierto del 21 de enero de 2005 en Gruta 77), el Capitán Entresijos les ofreció la posibilidad de grabar un sencillo y editarlo con su propio sello: Producciones Esporádicas.

Son uno de los grupos más activos en el circuito de rock underground de Madrid de mediados y finales de los 2000.

Sus influencias se mueven entre grupos de punk y heavy metal, desde Judas Priest, Black Sabbath, Iron Maiden, Barón Rojo, Obús y Motörhead hasta La Banda Trapera del Río, MCD, Cicatriz, Black Flag o Dead Kennedys. Según comenta el propio grupo, su intención es hacer «punk con clase y heavy con cojones» o «jevimetalizar el punk». Read more on Last.fm. User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License; additional terms may apply.

Ampliar

Beethoven R

Beethoven R

Beethoven R. se crearon en Madrid (España) en diciembre de 1997. José Luis Saiz (guitarra y coros, ex-Plata de Ley, Ruta 69) y José María San Segundo (bajo, ex-Piel Metal, Bella Bestia) estaban juntos en la reunión de Bella Bestia, pero deciden abandonar llevándose consigo el clásico nombre del grupo vallecano. La formación, que en principio se llamará Bella Bestia, se completa con Antonio Alcoba (batería y coros, ex-Reina de Corazones) y Javier Kiercheben (guitarra y coros, ex-Azote). En febrero de 1998 se incorpora a la banda Iván Urbistondo (ex-Style, Dark Moor) como vocalista.

Beethoven R

Beethoven R. se crearon en Madrid (España) en diciembre de 1997. José Luis Saiz (guitarra y coros, ex-Plata de Ley, Ruta 69) y José María San Segundo (bajo, ex-Piel Metal, Bella Bestia) estaban juntos en la reunión de Bella Bestia, pero deciden abandonar llevándose consigo el clásico nombre del grupo vallecano. La formación, que en principio se llamará Bella Bestia, se completa con Antonio Alcoba (batería y coros, ex-Reina de Corazones) y Javier Kiercheben (guitarra y coros, ex-Azote). En febrero de 1998 se incorpora a la banda Iván Urbistondo (ex-Style, Dark Moor) como vocalista. Tras varios conciertos de presentación por el foro, la banda contacta con el manager Jesús Caja (Barón Rojo, Santa) y el productor Carlos Buraya, quienes financian la primera, y única, maqueta del grupo, que se grabó en los Estudios Musigrama de Madrid, bajo la producción de Pepe Loeches (Sangre Azul, Mazo, Tritón).


La demo contenía canciones que luego llegarían a ser clásicos de la banda tales como Ja, ja, Que no que no y Salvaje como un huracán. Además incluyeron una versión del clásico de Bella Bestia, El gran mago, que era la primera vez que se grababa en estudio. Esta demo sirvió para dar a conocer al grupo a los más altos niveles, lo que les proporcionó el poder seguir tocando en directo.

En agosto de 1998, dan su último concierto como Bella Bestia en la Plaza de Toros de Sigüenza (Guadalajara). A partir de esa fecha la banda ya se denomina Beethoven R. y bajo ese nombre continúa con sus conciertos.

Tras romper sus relaciones con Caja y Buraya, Beethoven R. deciden dar el gran salto arriesgándose a tocar en La Sala, un local de conciertos de Madrid para unas seiscientas personasy que, afortunadamente, casi llenan. Esto les lleva a autofinanciarse su primer disco, para lo que viajan a los estudios Producciones Peligrosas de Granada. En junio de 1999 sale a la venta Ja, ja a través de A la Caza del Ñu Producciones, que obtiene una buena respuesta por parte de público y crítica. En octubre de ese mismo año firman contrato discográfico con Avispa, quienes reeditan este primer disco en diciembre. Ja, ja contiene un buen puñado de clásicos de la banda que van desde la cañera inicial Prepárate a la semibalada Sangriento y mortal, pasando por la fiestera Yo me pierdo o los tres temas propios de la maqueta anterior, que fueron nuevamente grabados para este disco.


En junio de 2000 entran en los estudios M-20 para grabar su segundo disco, que bajo el nombre de Un poco más pondrá a la venta Avispa el 5 de febrero de 2001. El disco, producido por Pepe Rubio (ex-Bella Bestia, Los Tranquilitos), supera en ventas a su predecesor y la banda se enfrasca en una gira por España. Se extraen dos singles de dicho trabajo: El guardián de tu piel, que llega nº 57 de las listas de éxitos de Cadena 100, y Más sexy, versión del clásico de Coz y que alcanza el 71 en las mismas listas de Cadena 100. Además, este disco también contiene imprescindibles temas como Viejo corazón de acero, Quién irá a por ti soy yo o el propio tema-título.


La buena marcha del grupo se ve brúscamente frenada por la marcha, en septiembre de ese año, del vocalista Iván. Tras varios meses de búsqueda, Kiko Hagall (ex-Hoja Seca, Alborde) ingresa en la banda, que procede a continuar con el Un poco más tour. Al mismo tiempo, el grupo inicia el proceso de composición de lo que será su tercer disco. Pero una nueva fuga se produce en su seno. Esta vez es el guitarrista Javier Kiercheben, que se baja del barca en octubre de 2002. Esta marcha sin embargo no paraliza la actividad de directo de la banda, que como cuarteto actúa en diferentes ciudades de la piel de toro. Las cosas marchan viento en popa y en 2003 comienzan a grabar su tercer disco.

2003 supone para Beethoven R. uno de sus mejores años. Realizan una gran gira veraniega, actúan en Madrid en compañía de Tobias Sammet y Jens Ludwig, cantante y guitarrista respectivamente del grupo alemán Edguy, interpretando juntos dos temas de dicha banda: Tears of a Mandrake y Avantasia, un segundo guitarrista, José Ignacio Carlos, les acompaña en directo a modo de invitado y, por fin, se inicia la regrabación de su tercer disco, después de una desastrosa primera grabación, junto al productor Carlos Martínez. Definitivamente El legado de Judas va tomando forma y Avispa lo pone a la venta el 2 febrero de 2004. Además, el grupo vuelve a ser quinteto con la entrada definitiva de José Ignacio Carlos (ex-Hebrea).

El Legado de Judas supone para Beethoven R. un punto de madurez compositiva, dónde la variedad y el buen gusto van siempre unidos. El extenso y casi power-metal tema-título no deja indiferente a nadie; alegatos en favor del rock duro como Larga vida y Siempre unidos al rock & roll se convierten pronto en temas imprescindibles en sus conciertos; No permitas ue esto llegue al fin es el lado más melódico, mientras que La ley del látigo pone el toque sado del disco.

Pero las desgracias no vienen solas y tras la presentación en Madrid, un día antes de la gran Boda Real, Kiko Hagall decide dejar la banda. Parece que todo se acabó, pero las sorpresas no paran de producirse, y es que Iván Urbistondo regresa al seno de Beethoven R.

Las últimas noticias de la banda son su salida, por voluntad propia, de la discográfica Avispa, y la preparación de un cuarto disco, para el que ya hay cerca de 30 canciones para elegir. Mientras tanto, la banda sigue actuando en directo y ya en 2007 hay un montón de galas confirmadas por toda la geografía española.




User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.


Ampliar

Rock Service

Rock Service es un grupo de Segovia que hace versiones de temas míticos de Hard Rock. (Deep Purple, Ac dc, Bon Jovi, guns and roses, Ozzy, Scorpions etc)

Rock Service es un grupo de Segovia que hace versiones de temas míticos de Hard Rock. (Deep Purple, Ac dc, Bon Jovi, guns and roses, Ozzy, Scorpions etc)

 Lo forman Gustavo A. Martín, Darío Velasco, Antonio Rodríguez, Ernesto Arranz, Carlos Alevito, y Carlos Lechón.

Han teloneado a gente como Medina Azahara, Lujuria o Bethoven R.  Y También han tocado en Eventos deportivos como "la final del Open de tenis de Castilla y León" , "La tragamillas de Collado Villalba" y festivales como "Música Diversa" o "Vente al Fresco", y salas como Excalibur Metal, Ritmo & Compás o mas tranquis tipo Rey Louie (Majadahonda) o La Frontera de Villaba.

"La banda nació con la idea de hacer un tributo al mejor hard rock y de ofrecer en concierto las mejores canciones que forman parte de la memoria colectiva de dos e incluso tres o más generaciones. 

Sus directos se han convertido en un éxito total por dos razones. En primer lugar por su profesionalidad y experiencia al haber recorrido multitud de diversos escenarios y distintas localidades españolas y en segundo lugar por ofrece un repertorio que la gente conoce, con el que disfruta y quiere volver a escuchar en directo. Por ello es habitual que a sus conciertos asistan los mismos seguidores, aquellos fans del rock de toda la vida. Así como todo aquel amante de la buena música que quiera disfrutar de un buen rato, con grandes temas y artistas." (28/08/2009)

 


Ampliar

Overloud

Overloud Read more on Last.fm.
Overloud

Ampliar

Ciclon

Ciclon

Ciclón nace como idea a finales de 2005 y se consolida como banda en el invierno de 2006. En octubre de este mismo año se asientan en los locales The Cavern, donde comienzan a trabajar más en serio y a darle forma definida al proyecto. El 12 de mayo de 2007 hacen su presentación en directo en la sala Superbowl de Madrid. Y a partir de esta fecha alternan ensayos con actuaciones.

Ciclon

Ciclón nace como idea a finales de 2005 y se consolida como banda en el invierno de 2006. En octubre de este mismo año se asientan en los locales The Cavern, donde comienzan a trabajar más en serio y a darle forma definida al proyecto. El 12 de mayo de 2007 hacen su presentación en directo en la sala Superbowl de Madrid. Y a partir de esta fecha alternan ensayos con actuaciones.


Ampliar

Black Rock

Black Rock

El hard rock desde Madrid tiene un nombre: Black Rock.
Precursores del rock pélvico, como llaman a su faceta más macarra, divertiday bailable, tienen además un lado más intimista, autobiográfico, melódico y agresivo.
La banda surge por iniciativa de su vocalista Bárbara Black en 2007, y lleva dando caña desde entonces.

Black Rock

El hard rock desde Madrid tiene un nombre: Black Rock.
Precursores del rock pélvico, como llaman a su faceta más macarra, divertiday bailable, tienen además un lado más intimista, autobiográfico, melódico y agresivo.
La banda surge por iniciativa de su vocalista Bárbara Black en 2007, y lleva dando caña desde entonces.


La fomación actual la componen:


• Bárbara Black: Mezcla perfecta entre voz, técnica y puesta en escena. Magnetismo al servicio del rock.

• Pol D.Q.: Tuku paku tuku paku... Por desmelenarse, que no quede. Es un animal de escenario que aporta pasión y potencia en estado puro.

• Manuel Acilu: El día y la noche, fuego y agua; hipnotiza al público con la velocidad de sus solos y acaricia al oyente con un látigo de seiscuerdas de seda.

• Álvaro Bondage: Hecho de piezas de rock, blues, reggae y ska, con alma funky y atado al público por cuatro cuerdas.

Entre todos consiguen un estilo distintivo y único, que se transmite en sus trabajos de estudio, y especialmente en sus directos. Su calidad queda patente en las críticas de los medios especializados, que hablan de fuerza desgarradora, de potencia, de magnetismo, de entrega, e incluso de sensualidad, de erotismo y de descaro.
Pero cualquier palabra se quedaría corta. Si quieres saber lo que hace BlackRock, lo mejor es escucharles.


Ampliar

Oker

Oker OKER la banda madrileña de heavy metal español comienza sus andanzas un buen dia en el que Lolo(guitarra ritmica) y Alvaro(guitarra solista) se conocen y deciden juntarse para tocar algunas versiones, poco a poco van cojiendo practica y mejorando hasta que encuentran a Dani(cantante) y poco a poco empiezan a sonar algunos temas. Buscan bajista y bateria, primero encuentran a Laura como bajista que al poco tiempo se va y de nuevo se quedan tres hasta que encuentran a Elena la nueva bateria de OKER con la que duran unos meses y al poquisiimo tiempo encuentran a Fufi el segundo bajista de OKER.
Oker OKER la banda madrileña de heavy metal español comienza sus andanzas un buen dia en el que Lolo(guitarra ritmica) y Alvaro(guitarra solista) se conocen y deciden juntarse para tocar algunas versiones, poco a poco van cojiendo practica y mejorando hasta que encuentran a Dani(cantante) y poco a poco empiezan a sonar algunos temas.

Buscan bajista y bateria, primero encuentran a Laura como bajista que al poco tiempo se va y de nuevo se quedan tres hasta que encuentran a Elena la nueva bateria de OKER con la que duran unos meses y al poquisiimo tiempo encuentran a Fufi el segundo bajista de OKER.

Bueno y con esta formación van empezando a pensar en algunos temas propios, hasta que de nuevo Elena la bateria sale del grupo, siguen tocando hasta que vulven a encontrar otro bateria llamado Pablo.

Entonces ya creiamos que teniamos la formacion estable Manolo Alvaro Dani Fufi y Pablo hasta que Fufi decide abandonar el grupo por motivos de trabajo y se ponen en busca de bajista.

Esta vez poco les costo encontrar al nuevo bajista Alberto, el bajista actual, por lo cual la nueva formación Manolo, Alvaro, Dani, Pablo y Alberto empiezan a componer algunos temas y dan 3 conciertos hasta que deciden cambiar de cantante a finales de agosto para encontrar a alguien mas acorde con el estilo.

Decidiendo quien podria ser el nuevo vocalista, deciden probar a una amiga de Alvaro, La Xina(Carmen) y deciden nombrarla cantante de OKER, pero entonces nada mas decidir que seria su cantante, Pablo decide marcharse y nada otra vez a probar baterias prueban algunos hasta que deciden quedarse con uno (Luis) pero despues de 2 semanas

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Alioth

Alioth Banda de Heavy Metal procedente de Madrid (España) y creada en 2001. Formación actual:
-Álvaro Sánchez (voz)
-Javier Marsellá (guitarra)
-Juan José Sancho (guitarra)
-Santiago Marsellá (bajo)
-Arnaldo Matute (batería) Discografía:
12 Historias - 2007
30º Norte - 2009
Alioth Banda de Heavy Metal procedente de Madrid (España) y creada en 2001.

Formación actual:
-Álvaro Sánchez (voz)
-Javier Marsellá (guitarra)
-Juan José Sancho (guitarra)
-Santiago Marsellá (bajo)
-Arnaldo Matute (batería)

Discografía:
12 Historias - 2007
30º Norte - 2009

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Wereworld

Wereworld Read more on Last.fm.
Wereworld

Ampliar

Wayland

Wayland Read more on Last.fm.

Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan