- SalaAuditorio Municipal
- MunicipioCorral de Calatrava
- ProvinciaCiudad Real
- FechaSábado 4 de Agosto de 2012
- HoraPor determinar
- Precio10€
Atake Urbano

Atake Urbano nace a finales del año 2001, en los locales 39-Rojo, en el madrileño barrio de Vicálvaro, a ritmo de punk-rock. A base de ensayos y conciertos consiguen darle forma a su primer trabajo, Recuerdos del birra-tour, dos años después, a modo de maqueta.

Atake Urbano nace a finales del año 2001, en los locales 39-Rojo, en el madrileño barrio de Vicálvaro, a ritmo de punk-rock. A base de ensayos y conciertos consiguen darle forma a su primer trabajo, Recuerdos del birra-tour, dos años después, a modo de maqueta.
Tras un duro trabajo entre ensayos, kilómetros y conciertos por varios puntos de la geografía española, sacan a la calle su primer disco, Cicatrices de Juventud, en el año 2007.
Tras sufrir algún cambio en la formación del grupo (Crespo se incorpora a la banda como nuevo cantante, pasando de este modo Jesús Adán, Txuski , a encargarse únicamente de la guitarra) siguen adelante en el panorama musical y es en Febrero de 2010 cuando ve la luz su segundo disco, Condición Humana, en los Estudios Corleone de Madrid, a manos de Mr. Chifly (Guitarra de los grupos Habeas Corpus y Vindicatio). En este segundo disco, cuentan con colaboraciones de Jorge (Encrudo), Luter y Dani (Despistaos), entre otros.
Tras su gira de presentación de Condición Humana, la banda sufre nuevos cambios. Salen del grupo Crespo (Voz) y Pablo (Bajo), ocupando los puestos Garga e Iván, respectivamente. Actualmente, Atake Urbano se encuentra trabajando en su próximo disco, compaginado ésto con su vuelta a los escenarios.
Atake Urbano, son:
Garga (Voz)
Jesús Adán, Txuski (Guitarra)
Mario Checa (Guitarra)
Manuel Oliva (Batería)
Iván (Bajo)
El Sombrero del Abuelo

El Sombrero del Abuelo
Rumba n´bass de cantautor, bulerías tácitas de verbo peleón, bohemia caribeña, electrónicas free-jazzeras, sobrevuelos por los andes y flamenco inesperado.

El Sombrero del Abuelo
Rumba n´bass de cantautor, bulerías tácitas de verbo peleón, bohemia caribeña, electrónicas free-jazzeras, sobrevuelos por los andes y flamenco inesperado.
Biografía
Desde las primeras andanzas por Lavapiés, barrio céntrico e intercultural de Madrid, ya ha pasado algo de tiempo (Abril 2006). Allí se conocieron y confabularon Raúl (voz, guitarra, letras) y Juancho (percusión, coros). Bastó una noche de farra y música para embarcarse en este proyecto, en este viaje que nos propone la banda.
Haría falta un bajista (Antonio del Amo), otro guitarra (Chema), un flautista (Danilo) y ¿un batería?...no, demasiado convencional, mejor un dj que lanzara secuencias desde un portátil (Alex), asi dejarían el campo rítmico abierto a las posibilidades ke tiene un cajón flamenco. Listo. Así se lanzaron, a la calle, casas okupas, locales, en definitiva, a hacer
música fresca, a derramar y promocionar el mensaje que viene en la filosofía del Abuelo: Revolucionario en la causa y sensible en la casa.
En el camino se subieron al tren: Rodrigo (charango y zampoñas), Golo (técnico), Demetrio de Ccs (segundo dj) luego la flauta pasa a ser tocada por Luis Neyra, se incorpora Victor Guadiana al violín y guitarra eléctrica, y por último se sube a bordo Christian (charango, zampoñas, coros y guitarra eléctrica).
Una vez consolidado el trabajo, la banda graba su primer disco "Sístole y Diástole" entre septiembre del 2006 y enero del 2007 en El Laboratorio Records (Madrid), dejando así enlatada en un cd la propuesta de un conjunto que viene con aires de revolucionar el concepto del mestizaje musical que en estos tiempos nos bombardea.
“En un recibidor de luz
el sombrero del abuelo está colgado en la percha
nos tranquiliza saber que el abuelo está en casa
nos hablará de las cosas
que bien nos hacen falta saber
opinará en voz baja, susurrará camelos
reivindicará en voz alta y para no soñar triste
antes de la siesta contará un chiste
bajará las persianas para que así
nos sea mas fácil mirarnos por dentro”
Los Integrantes
En El Sombrero del Abuelo se suceden historias paralelas que enriquecen y amplían el viaje que este emprende. Tanto como Raúl (voz, guitarra) y Antonio (bajo) fungen de nucleo fundador, el resto de los integrantes participan o han participado en otros proyectos de nutrida o interesante trayectoria. Juancho (cajón) y Danilo (flauta) comparten filas en Canteca de Macao, Alex (secuencias) es baterista de Vagos Permanentes, Chema (guitarra) es uno de los cabecillas de Quinto Parpadeo, Rodrigo (actual cajonero) y Christian (charango y coros) viajaron durante cuatro discos con la banda venezolana Rebelión Andina, Demetrio de Ccs (scratches y secuencias) lleva un disco inédito en el bosillo y varias participaciones en compilatorios de música electrónica, y Golo (sonido) barajó ocho años en la parte ténica del grupo venezolano EA.
La formación actual es:
Raúl del Amo: voz y guitarra española
Antonio del Amo: bajo
Rodrigo Nuñez: cajón, charango, zampoñas y sintes.
Leopoldo Bello a.k.a Demetrio de Ccs: secuencias
Victor Guadiana: violín y guitarra eléctrica
Luis Neyra: Flauta travesera y saxo alto.
Christian Nuñez: charango, guitarra eléctrica, percusión menor y coros.
Jean Carlo León: sonido
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
De Acero

Aprovechando que Extremoduro no giraba durante algo más de 4 años, se unen músicos de las mejores bandas de Rock de la localidad para crear DE ACERO, un tributo decente, potente y con profesionalidad para rendir homenaje a uno de los mejores grupos del rock nacional de la historia, Extremoduro.

Aprovechando que Extremoduro no giraba durante algo más de 4 años, se unen músicos de las mejores bandas de Rock de la localidad para crear DE ACERO, un tributo decente, potente y con profesionalidad para rendir homenaje a uno de los mejores grupos del rock nacional de la historia, Extremoduro.
Energía, pureza, y puesta en escena le acompañan para realizar un gran repaso por toda la discografía, donde actualmente incluyen en su nuevo repertorio, el reciente disco “La ley innata” con el que Extremoduro ha llegado a un público más diverso. DE ACERO derrocha la fuerza de un espectáculo guiado por el estilo que este grupo ha creado, plasmando de manera profesional, con fuerza, garra y calidad, un verdadero homenaje a la banda extremeña.
Extremoduro sigue realizando llenos de aforos en todos los conciertos de sus giras, es por ello que se trata de un espectáculo garantizado y rentable dada la gran demanda actual que este grupo trae consigo. Es así como este Tributo está funcionando por todo el territorio nacional ofreciendo un directo de aproximadamente 2 horas de duración.
DE ACERO ha recorrido con numerosos conciertos toda la geografía española, de Norte a Sur incluyendo las Islas Canarias, ofreciendo a todos los seguidores de Extremoduro, directos con un repertorio nutrido exclusivamente de canciones de la banda extremeña. Es ahí donde se palpa el éxito conseguido durante este año donde la afluencia de público ha sido masiva.
DE ACERO son:
-Marcos Medina: Guitarra y voz. -Luciano War: Guitarra. -Francis Martínez: Guitarra y voces -Pablo Glez: Bajo y voces. -Paco Battery:: Batería.
Desakato

Desakato es un grupo de Llanera (Asturias) que nace en el año 2003, cuando Pablo y Mario, después de pasar por varios grupos y no encontrar un estilo acorde a sus gustos, deciden empezar a forjar la idea de Desakato. En un principio, hablan con gabri, un amigo en común que tocaba la guitarra, y para completar la formación, el hermano menor de Pablo, Héctor (Pepo) que se había iniciado en clases de percusión, empieza a tocar la batería.

Desakato es un grupo de Llanera (Asturias) que nace en el año 2003, cuando Pablo y Mario, después de pasar por varios grupos y no encontrar un estilo acorde a sus gustos, deciden empezar a forjar la idea de Desakato. En un principio, hablan con gabri, un amigo en común que tocaba la guitarra, y para completar la formación, el hermano menor de Pablo, Héctor (Pepo) que se había iniciado en clases de percusión, empieza a tocar la batería. Más tarde un amigo del grupo, Falu, empieza a introducir algunas de sus letras en las composiciones de la banda hasta hacerse un hueco en la misma, tocando la armónica. Esta inicial formación, (Pablo guitarra y voz, Mario bajo, Gabri guitarra, Héctor batería y Falu armónica y voces) empieza a ensayar en la Escuela Municipal de Música de Llanera, aprendiendo a tocar juntos e iniciándose en la aventura de la composición en busca de una música que fuera capaz de expresar sus ideas y sentimientos. El primer concierto tardó poco en llegar, se realizó en la Escuela de Música, con escasos tres meses de ensayos. Con mucha ilusión, la banda fue evolucionando y en 2004 grabó su primera maqueta Agujero Social, la cual sirvió de carta de presentación a nivel regional, y el grupo empezó a promocionarse por bares, festivales y salas de conciertos de la provincia, llegando a tocar con grupos de la talla de Transfer y Barón Rojo. En 2005 entran en el grupo dos nuevos fichajes: en primer lugar Dani se incorpora al grupo como técnico de sonido, además de gaitero. El puesto de batería queda cubierto por Nano, pasando Héctor a tener una presencia más notable en las voces. Con esta formación ya definitiva, (Pablo guitarra y voz, Mario bajo, Gabri guitarra, Héctor voz, Falu armónica y voces, Dani técnico de sonido y gaita y Nano batería) empiezan a grabar su segunda maqueta Gritando en silencio, en los estudios "La Viesca", por Daniel Alonso. Un trabajo con gran importancia de las letras sociales, en el que se introducen por primera vez letras en Asturianu y donde empieza a vislumbrarse un estilo más definido que da un empujón casi definitivo a la banda, llegando a ser finalistas del concurso de maquetas que organiza el festival Derrame Rock y los 40 Principales Asturias. También comienza su andadura por los festivales de rock asturianos como: Derrame rock, Rock in Lugo, Ribeseya Rock, Navia Rock, Exconxuraos 2006, Nalón rock, etc., compartiendo escenario con grupos como Mala Reputación, Skama la rede, Caskärrabias, Skunk D.F., Comando 9 mm., Jacky Trap, etc. En 2007, la banda entra de nuevo en los estudios "La Viesca" para ponerse a trabajar bajo la batuta de Dani y Pablo Viña (Mala Reputación, ex - Fe de ratas), cuya producción impecable le consigue dar a la música de Desakato una vuelta de tuerca más y una madurez ya palpable, consiguiendo un sonido mucho más contundente y mejorando a nivel sonoro con la introducción de metales en la banda (Héctor saxo y Falu trompeta). Este trabajo se ve reflejado en Con el viento de cara. Dos canciones de éste disco fueron introducidas en recopilatorios: "Contra el dolor", forma parte del recopilatorio contra los malos tratos editado por Santo Grial, y la versión de Dixebra "Mañana fría" en el disco recopilatorio "Perversiones" de este mismo grupo, además del disco anuario de discos L’Agüeñaz. La fusión de estilos está presente en Desakato, que aúna un sonido contundente y agresivo, con la esencia musical asturiana y matices de diferente índole, buscando un equilibrio que impacte y sorprenda en los frenéticos directos, habiendo sido etiquetados por algunos como "Punk-Rock-Fussion".
Web: http://www.desakatorock.com
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Falta de Asistencia


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Faltones
El pasado 12 de febrero, vio la luz su nuevo álbum, "Wake up!", que se puede escuchar gratuitamente en Spotify, Facebook, iTunes, y muchos más sitios.
FACEBOOK: http://www.facebook.com/faltonesband
TWITTER: https://twitter.com/#!/
YOUTUBE: http://www.youtube.com/user/FaltonesVideos?feature=mhee
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.