L'Hortarock: Ki Sap + Termofrigidus + Kolico + Orkesta Paraiso + Zulo + Skatutti Presto

  • Viernes 27 de Julio de 2012
  • Sala
    Parque del Molino
  • Municipio
    Godella
  • ProvinciaValencia
  • FechaViernes 27 de Julio de 2012
  • Hora18:00
  • Precio6/10€

Ki Sap

Ki Sap Grupo Valenciano Reggae-Ska. KI SAP nace en el año 1996 en L´Horta, València (España). En 1998, tras décimas actuaciones (casi siempre solidarias), graban su primer trabajo entre junio y julio en formato K7 con 10 temas originales y el título de L'HORTA SKA, grabado en el estudio CUARTO (Real de Montroi), producido por KI SAP y editado por el sello alternativo 45 REVOLUCIONS. Este trabajo ya lleva 2000 copias editadas.
Ki Sap Grupo Valenciano Reggae-Ska.

KI SAP nace en el año 1996 en L´Horta, València (España). En 1998, tras décimas actuaciones (casi siempre solidarias), graban su primer trabajo entre junio y julio en formato K7 con 10 temas originales y el título de L'HORTA SKA, grabado en el estudio CUARTO (Real de Montroi), producido por KI SAP y editado por el sello alternativo 45 REVOLUCIONS. Este trabajo ya lleva 2000 copias editadas.

Durante un tiempo la banda experimenta cambios en su formación, pero esto no la impide ir a festivales en Barcelona, Tarragona, Murcia, Albacete, Alicante, Castelló, València y sus cercanías.

En abril de 1999 graban su segundo trabajo con el nombre de KI SAP, con 9 temas originales, a los estudios DSP (Quart de Poblet). Este trabajo es producido por JOSVI MUÑOZ y KI SAP en formato de CD, remasterizado en el ESTUDIO DE MÚSICA (València) por J. SHIPLEY. Editado por el sello alternativo PROPAGANDA PEL FET (Manresa).
En este disco destacan canciones como "A vora barranc" con la colaboració de JIPI, cantante de SKAPARAPID, "Al matí següent no em vaig poder alçar" con la colaboración de ELENA, cantante de SKALOPENDRA. De este CD se llevan editadas 3000 copias. En este tiempo KI SAP acude a muchos festivales destacando la colaboració en la presentación del 3r trabajo de SKAPARAPID en València y Barcelona.
A partir de este momento diríamos que el cambio es más radical, explorando nuevos campos como lo calipso, Reggae, Funky, Hip- hop …conjuntamente con el ska más clásico, sin perder nunca sus
orígenes de ska adrenalínic, ska punk. Ademas del cambio musical hay cambios a la formación, crece la banda y esto enriquece el nivel musical y el nivel del directo.
El grupo continúa siendo invitado a participar en festivales en Euskal Herria, Madrid, Mallorca y las ciudades anteriormente mencionadas, sin abandonar su compromiso con los colectivos locales de lucha social.

En abril del 2001 se graba el 3r trabajo de KI SAP titulado RURAL STYLE, con 12 temas originales grabados en EXPERIENCE STUDIO y masterizado en el ESTUDIO DE MÚSICA por J.SHIPLEY.
También ha sido autoproducido y editado por PROPAGANDA PEL FET y KKO RECUERDOS.
Este nuevo trabajo incluye temas de problemática social como las prisiones, la pobreza, la globalización... con ritmos fusionados del del Ragga al Hard-core, pasando por el Funky y l’Ska.
De este disco, RURAL STYLE, destacamos una completa sección de vientos y dos voces más, reforzadas prácticamente por el resto del grupo. Hacemos mención de la colaboración de miembros de SKAPARAPID como los cantantes (JIPI y CARME), los vientos (CHONI Y MIGUE) y el guitarra (DANI). Con más de 200 conciertos a las espaldas, KI SAP, continúa presente a la escena musico-social combativa,
con nuevas espectativas hacia un futuro, cada vez más sólido.

10 TONE es el siguiente disco de la banda. En él se ha querido plasmar los 8 años de existencia de la banda. 10 TONE, 10 temas, 10 componentes, 10 maneras diferentes de entender la música.
Grabado el febrero de 2003 en “STUDIO 54” ( València) por ENRIQUE SORIANO y masterizado en el ESTUDIO DE MÚSICA por J.SHIPLEY, producido por ENRIQUE SORIANO y KI SAP. También se ha editado en València (RUIDO), Castelló (COMÚN), Madrid (SKP) y Portugal (ANTICORPOS), y se vende a un precio reducido de 5 euros.
En este disco puedes encontrar una gran variedad de estilos con un resultado más perfeccionado y limpio, con la introducción de temas con bases electrónicas y profundizando en el New Reggae y Dance
hall Jamaicano. También contamos con la colaboració de PEDRO DESAKATO y KATY DADA (DESAKATO DADA); Jr. BASSIE, QUEEN SMILEY y SIENTO (LANZA DE FUEGO); BURGUER (INSANIA);
DANI “ la Cabeza” (SKAPARAPID); AZIZ EL KANOUN.

Con 'Ki Sap meets València All Stars' (grabado al Loco Club el 05/02/2005) volvemos a contribuir con la creciente escena reggae/dance- hall que existe en Valencia, pretende promocionar a los/las artistas
de València y los alrededores. Hemos intentado acercarnos al máximo al sonido jamaicano y por tal de conseguirlo la banda debía hacer de & ldquo;backing band” al más puro estilo jamaicano, pero con la peculiaridad de que la mayor parte de los ritmos que suenan al disco son originales de KI SAP. Por realizar este proyecto con 14 temas hemos contado con los mejores singjeys/cantantes de la escena actual valenciana y con la colaboración especial desde Madrid del teclista y la cantante de la banda de reggae Desakato Dada. La producción del disco ha estado a cargo de Enrique Soriano, Dani Rayos, Rafa Villalba y Ki sap. Todo esto con el añadido de grabarlo en un disco grabado en directo.

Puedes descargar algunos temas gratuitos en su sitio web oficial, www.kisap.org.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Termofrigidus

Termofrigidus Termofrigidus se funda en el verano de 2001 en el valenciano barrio de Benicalap, siguiendo el ejemplo de sus vecinos Transfer, Los De Marras o Kólico, con una formación básica de voz, guitarra, bajo y bateria. Después de algunas dudas para buscarse un nombre y en homenaje a la nevera que enfriaba las cervezas en el local de ensayo decidieron adoptar el nombre con el que hoy son conocidos. En el 2003 se produce la entrada en el grupo de la sección de vientos, que potencia un sonido más skatalítico y festivo, una mezcla de Ska, Punk y Rock a partes iguales.
Termofrigidus Termofrigidus se funda en el verano de 2001 en el valenciano barrio de Benicalap, siguiendo el ejemplo de sus vecinos Transfer, Los De Marras o Kólico, con una formación básica de voz, guitarra, bajo y bateria. Después de algunas dudas para buscarse un nombre y en homenaje a la nevera que enfriaba las cervezas en el local de ensayo decidieron adoptar el nombre con el que hoy son conocidos. En el 2003 se produce la entrada en el grupo de la sección de vientos, que potencia un sonido más skatalítico y festivo, una mezcla de Ska, Punk y Rock a partes iguales.

En el 2005 publican su primer disco, “¿Como dice joven?” grabado el año anterior por Andrés Galván y masterizado en los estudios Sonido XXI de Navarra. En el 2010 sacan su segundo trabajo “A media hora” con canciones rápidas y festivas pero con un mensaje claro, grabado también por Andrés Galván y masterizado en Kadifornia Mastering.

Solo en los últimos 4 años, han realizado mas de 60 actuaciones desde València a Oviedo, pasando por
Bilbao, Guadalajara, Zaragoza, Burgos, Marinaleda, Alcala de Henares, Vallecas o Murcia. Compartido escenario con grupos de la talla de El Ultimo Ke Zierre, Transfer, Boikot, Toy Dolls, Los Delincuentes, Narco, Gatillazo, New York Ska Jazz Ensemble, Hora Zulú, Baron Rojo, Benito Kamelas, Obrint Pas, Segismundo Toxicomano, Los De Marras, El Agente Naranja, A Pico y Pala, Kolico, Peligroso Morgan, Malos Vicios, Akto Vandaliko, Kaotiko, Dixebra o La Gossa Sorda, entre muchos otros.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Kolico

Kolico

KOLIKO se remonta al año 1999, cuando cuatro chavales se juntan para tocar versiones de los grupos que más les molan, y como nadie sabe tocar cada uno va eligiendo un instrumento. Se van cambiando componentes y asi sucesivamente hasta que en el año 2000, en abril, Kólico con una formación mas o menos estable da su primer concierto.

Kolico

KOLIKO se remonta al año 1999, cuando cuatro chavales se juntan para tocar versiones de los grupos que más les molan, y como nadie sabe tocar cada uno va eligiendo un instrumento. Se van cambiando componentes y asi sucesivamente hasta que en el año 2000, en abril, Kólico con una formación mas o menos estable da su primer concierto.

El año 2001 grabanel primer cd "Me pillas en frio", hacen una "gira" de 35-36 conciertos sobre todo por la zona de Valencia y Castellón contando con la ayuda de grupos como Transfer, Los de Marras y algunos con A piko y pala.

En el 2004 y después de una serie de desavenencias con la  distribuidora graban el segundo disco que se llama "Verdades a gritos" con el que tocan en lugares como Euskadi, Toledo, Barna, Alicante etc,, y telonean a varios grupos de primera linea de el panorama musical como Boikot o Los Porretas, y actuar en el Baitu Rock de 2005.

En 2006, por motivos personales, Segarra, el bajista y Fita, el guitarra solista, deciden abandonar el grupo.

Los nuevos miembros son Kiko el bajo y Roman, ex-miembro de Vatikano a la guitarra.

Posteriormente publican "Cosas que hacer en Benicalap" y en 2010 "Hay algo grande en no ser nada".

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.


Ampliar

Orkesta Paraiso

Orkesta Paraiso
Orkesta Paraiso

Ampliar

Zulo

Read more on Last.fm.

Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan