- SalaOxido
- MunicipioGuadalajara
- ProvinciaGuadalajara
- FechaSábado 3 de Marzo de 2012
- Hora22:00
- Precio8/12€
Hirurko

Hirurko son un grupo de Madrid formado en 1996, ellos fueron uno de los grupos ganadores de la primera convocatoria del concurso a nivel nacional llamado, muchoruido.com, del que salio su primer trabajo discográfico (Hirurko, 2002 ) editado por la compañía independiente, GOR-DISCOS de Pamplona. Por su música se podrían definir como punk aunque el hecho de tener sección de vientos le da un toque diferente.

Hirurko son un grupo de Madrid formado en 1996, ellos fueron uno de los grupos ganadores de la primera convocatoria del concurso a nivel nacional llamado, muchoruido.com, del que salio su primer trabajo discográfico (Hirurko, 2002 ) editado por la compañía independiente, GOR-DISCOS de Pamplona.
Por su música se podrían definir como punk aunque el hecho de tener sección de vientos le da un toque diferente. En estos años han tocado por todo el estado haciéndose en cada concierto con mas seguidores, Hirurko, han compartido escenario con grupos como Barricada, Ska-P, Boikot, Vantroi, etc..
En estos momentos están presentando su segundo trabajo discográfico, (Ningún Dios Merece Mi Atención) de la mano de una nueva compañía independiente Producciones Enfaxix, que también gestiona su management.
http://www.myspace.com/hirurko User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Termofrigidus


En el 2005 publican su primer disco, “¿Como dice joven?†grabado el año anterior por Andrés Galván y masterizado en los estudios Sonido XXI de Navarra. En el 2010 sacan su segundo trabajo “A media hora†con canciones rápidas y festivas pero con un mensaje claro, grabado también por Andrés Galván y masterizado en Kadifornia Mastering.
Solo en los últimos 4 años, han realizado mas de 60 actuaciones desde València a Oviedo, pasando por
Bilbao, Guadalajara, Zaragoza, Burgos, Marinaleda, Alcala de Henares, Vallecas o Murcia. Compartido escenario con grupos de la talla de El Ultimo Ke Zierre, Transfer, Boikot, Toy Dolls, Los Delincuentes, Narco, Gatillazo, New York Ska Jazz Ensemble, Hora Zulú, Baron Rojo, Benito Kamelas, Obrint Pas, Segismundo Toxicomano, Los De Marras, El Agente Naranja, A Pico y Pala, Kolico, Peligroso Morgan, Malos Vicios, Akto Vandaliko, Kaotiko, Dixebra o La Gossa Sorda, entre muchos otros.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Vagos Permanentes


Sus planes de futuro son seguir “Montando la comedia†por toda la penÃnsula y empezar a planificar algunas fechas por Europa y Latino américa, de donde han recibido algunas propuestas en los últimos meses. Por otro lado irán compaginando los conciertos con la composición de lo que será su tercer disco de estudio, que espera para finales de 2012. Además mientras llega esa fecha editaran en formato digital un disco de Covers clásicos de Rock adaptados a su peculiar y variopinto estilo, para ir abriendo boca mientras llega el tercer disco.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
The Birras Terror
El Sombrero del Abuelo

El Sombrero del Abuelo
Rumba n´bass de cantautor, bulerías tácitas de verbo peleón, bohemia caribeña, electrónicas free-jazzeras, sobrevuelos por los andes y flamenco inesperado.

El Sombrero del Abuelo
Rumba n´bass de cantautor, bulerías tácitas de verbo peleón, bohemia caribeña, electrónicas free-jazzeras, sobrevuelos por los andes y flamenco inesperado.
Biografía
Desde las primeras andanzas por Lavapiés, barrio céntrico e intercultural de Madrid, ya ha pasado algo de tiempo (Abril 2006). Allí se conocieron y confabularon Raúl (voz, guitarra, letras) y Juancho (percusión, coros). Bastó una noche de farra y música para embarcarse en este proyecto, en este viaje que nos propone la banda.
Haría falta un bajista (Antonio del Amo), otro guitarra (Chema), un flautista (Danilo) y ¿un batería?...no, demasiado convencional, mejor un dj que lanzara secuencias desde un portátil (Alex), asi dejarían el campo rítmico abierto a las posibilidades ke tiene un cajón flamenco. Listo. Así se lanzaron, a la calle, casas okupas, locales, en definitiva, a hacer
música fresca, a derramar y promocionar el mensaje que viene en la filosofía del Abuelo: Revolucionario en la causa y sensible en la casa.
En el camino se subieron al tren: Rodrigo (charango y zampoñas), Golo (técnico), Demetrio de Ccs (segundo dj) luego la flauta pasa a ser tocada por Luis Neyra, se incorpora Victor Guadiana al violín y guitarra eléctrica, y por último se sube a bordo Christian (charango, zampoñas, coros y guitarra eléctrica).
Una vez consolidado el trabajo, la banda graba su primer disco "Sístole y Diástole" entre septiembre del 2006 y enero del 2007 en El Laboratorio Records (Madrid), dejando así enlatada en un cd la propuesta de un conjunto que viene con aires de revolucionar el concepto del mestizaje musical que en estos tiempos nos bombardea.
“En un recibidor de luz
el sombrero del abuelo está colgado en la percha
nos tranquiliza saber que el abuelo está en casa
nos hablará de las cosas
que bien nos hacen falta saber
opinará en voz baja, susurrará camelos
reivindicará en voz alta y para no soñar triste
antes de la siesta contará un chiste
bajará las persianas para que así
nos sea mas fácil mirarnos por dentro”
Los Integrantes
En El Sombrero del Abuelo se suceden historias paralelas que enriquecen y amplían el viaje que este emprende. Tanto como Raúl (voz, guitarra) y Antonio (bajo) fungen de nucleo fundador, el resto de los integrantes participan o han participado en otros proyectos de nutrida o interesante trayectoria. Juancho (cajón) y Danilo (flauta) comparten filas en Canteca de Macao, Alex (secuencias) es baterista de Vagos Permanentes, Chema (guitarra) es uno de los cabecillas de Quinto Parpadeo, Rodrigo (actual cajonero) y Christian (charango y coros) viajaron durante cuatro discos con la banda venezolana Rebelión Andina, Demetrio de Ccs (scratches y secuencias) lleva un disco inédito en el bosillo y varias participaciones en compilatorios de música electrónica, y Golo (sonido) barajó ocho años en la parte ténica del grupo venezolano EA.
La formación actual es:
Raúl del Amo: voz y guitarra española
Antonio del Amo: bajo
Rodrigo Nuñez: cajón, charango, zampoñas y sintes.
Leopoldo Bello a.k.a Demetrio de Ccs: secuencias
Victor Guadiana: violín y guitarra eléctrica
Luis Neyra: Flauta travesera y saxo alto.
Christian Nuñez: charango, guitarra eléctrica, percusión menor y coros.
Jean Carlo León: sonido
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
La Movida Turca


La música de La Movida Turca esta basada principalmente en una mezcla de punk-rock-ska, aunque también se pueden apreciar influencias do otros estilos musicales, La Movida Turca realiza un directo contundente, alegre y divertido en el que se mezclan la música con los fuegos malabares.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.