- SalaTeatro Egaleo
- MunicipioLeganes
- ProvinciaMadrid
- FechaSábado 14 de Julio de 2012
- Hora20:00
- Precio15/20€
- Comentarios
Rock Cirkus Festival
Asfalto


Su pertenencia a tierra de nadie les privó de mayor esplendor en la hierba, pero a cambio les permitió parir discos imprescindibles en la historia del rock español: su debut en el 78 y esa obra maestra parida en el 83 titulada "Más que una intención". Allà puso su envolvente y cálida voz Miguel Oñate, un tipo con aura hippie que subrayaba tanto lo que cantaba que te hacÃa creer que guardaba un rotulador rojo en la garganta.
Asfalto glosaba en sus canciones lo cotidiano, las pequeñas tragedias o alegrÃas de lo cercano. Eran más amigos de fotografiar el detalle que de retratar estampas demasiado aparatosas.
Vivieron sus arranques con Chapa y con el alumbramiento de cuatro magnÃficos discos y canciones emblemáticas ("Capitán Trueno", "DÃas de escuela", "Mujer de plástico", "La otra MarÃa").
Luego gozaron de una época creativa de vacas gordas como ballenas cuando parieron la trilogÃa compuesta por el "Más que una intención", "Cronophobia" y "Corredor de fondo".
Su apacible atardecer llegó cuando empezaron a juguetear con la nostalgia. En el 87 recuperaron la formación inicial, celebraron sus quince años como banda, pacificaron su sonido y echaron el telón en el 94 con un disco titulado "El planeta de los locos", que parecÃa cerrar la carrera anudándose con el histórico primer álbum como un satélite que completa su ciclo.
En 2008 Asfalto vuelve a la carretera de la mano de su lÃder, único miembro de todas las formaciones, Julio Castejón, siendo los nuevos "Asfaltos": Carlos Parra (Teclados y voz), Raúl Santana (Guitarra y voz), Viti Ilarraza (BaterÃa y voz) y Juanvi GarcÃa (Bajo).
Con esta formación en febrero ve la luz su undécimo disco "UtopÃa". El 3 de julio del 2009 graban su primer disco en directo en el auditorio Pilar Bardem de Rivas-Vaciamadrid con Julio Castejón (guitarras, teclados y voz), Carlos Parra (Teclados y voz), Raúl Santana (Guitarra y voz), Viti Ilarraza (BaterÃa y voz) y Alejandro Ollero (Bajo).
http://www.grupoasfalto.com/
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Sherpa


Conoció a los hermanos Armando y Carlos de Castro en el conservatorio de Madrid, donde formarÃa con ellos y con el baterÃa Hermes Calabria un grupo llamado provisionalmente Coz, al haberse dicho grupo al que Carlos y Armando pertenecÃan separado. Asà durante un breve lapso de tiempo, hubo dos grupos llamados Coz de manera perféctamente legal.
Finalmente, este nuevo grupo se acabarÃa llamando Barón Rojo. En esta formación inicial de Barón Rojo (los hermanos De Castro, Sherpa y Hermes) serÃa la más célebre, y duró hasta que Sherpa y Hermes abandonaron el grupo en 1989, producto de la suma de factores tales como mala relación con Carlos y Armando, desilusión causada por una cada vez menor repercusión mediática en España del rock duro en general y de Barón Rojo en particular y agotamiento debido a una década plagada de numerosas giras. Durante su estancia en Barón Rojo fue el principal autor, junto a su compañera Carolina Cortés que le escribÃa las letras, de canciones como "Barón Rojo", "Hijos de CaÃn", "Los rockeros van al infierno" o "Concierto para ellos".
Su carrera en solitario ya conocÃa algunos trabajos previos a Barón Rojo, pero después de este grupo no fue hasta el 2004 cuando volverÃa hacer otro trabajo con "Guerrero del desierto", aunque durante los 90 estuvo involucrado otro tipo de proyectos musicales, desde compositor para diferentes artistas entre los que están El Fary y Coyote Dax, asà como discos de música infantil y algunos discos en directo con grupos de versiones de rock clásico, Sargento Pepe y Los Hobbies. En 1998 Ramalama Music reedita en un CD todas sus grabaciones con Discos GMA, entre 1973 y 1977, bajo el nombre de "Los primeros éxitos de un Barón Rojo".
El ya citado "Guerrero en el desierto" alternaba desde heavy clásico a otras variantes del rock duro más actuales, pasando por algunas versiones (el clásico popular House of the rising sun y una nueva versión del tema "Dos mil años tristes" de su etapa en Módulos), asà como una balada en inglés llamada "John", dedicado a John Lennon. La dicha "John" es la única canción del disco para la cual cuenta con la colaboración de Carolina Cortés a las letras, siendo escritas por Sherpa en el resto del disco.
En 2006 se anuncia un nuevo trabajo de Sherpa, que serÃa un disco en directo que contendrÃa como bonus un CD extra con algunos temas nuevos de estudio. Poco a poco el CD de estudio fue ganándose el interés de los fans, muchos de los cuales acabaron viendo el disco en directo como un complemento al disco de estudio. El número de nuevos temas del CD fue aumentando hasta el número de ocho (uno de ellos una versión en estudio del tema "Campo de concentración" de Barón Rojo), con una duración equiparable a muchos LP's del género. Es asà que lo que se proyectó como un disco en directo acabó convirtiéndose en el legÃtimo sucesor de "Guerrero en el desierto".
Dicho trabajo fue publicado en abril de 2007 con el nombre de "El rock me mata", aunque en la segunda mitad de 2006 se adelantó un tema del disco, "Ajedrez mortal". El disco en directo está grabado en el concierto de 2006 en la sala Copérnico de Madrid.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Burdel King

"Una banda de jodido rock'n'roll en el que quiero dar rienda suelta a mi lado más macarra y canalla" es como describe el ya famoso baterista de Mago de Oz, Txus Di'Fellatio, su nuevo proyecto en solitario en el que se ha juntado "con convictos musicales de mala reputación en bares de alterne y casas de masaje pero, con litros de rock en las putas venas...".

"Una banda de jodido rock'n'roll en el que quiero dar rienda suelta a mi lado más macarra y canalla" es como describe el ya famoso baterista de Mago de Oz, Txus Di'Fellatio, su nuevo proyecto en solitario en el que se ha juntado "con convictos musicales de mala reputación en bares de alterne y casas de masaje pero, con litros de rock en las putas venas...".
Burdel King son:
Voz: Txus Di'fellatio
Guitarras: Frank (Mägo de Oz) y Alberto Marín (Hamlet)
Bajo: Sergio Martínez (ex-Mägo de oz)
Pianos, Teclados, Guitarras: Javi Díez (Biosfear y Arwen)
Batería: Anono (Stafas)
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Patricia Tapia KHY

Patricia Tapia es una joven cantante nacida en Madrid el 15 de noviembre de 1977. Con 18 años Patricia comenzó su carrera en una banda de versiones de rock melódico llamado Fahrenheit, recibiendo clases particulares de canto y armonía con diferentes profesores; continuó durante 6 años cantando en orquestas tocando diferentes estilos mientras comenzaba en otra banda Trixies de soul y rock lo que la llevaría a formar parte del grupo Nexx con el que grabó dos discos, dándose a conocer en el mundo del rock, permitiéndola incorporase al grupo Mago de Oz , donde actualmente es cantante y corista.

Patricia Tapia es una joven cantante nacida en Madrid el 15 de noviembre de 1977.
Con 18 años Patricia comenzó su carrera en una banda de versiones de rock melódico llamado Fahrenheit, recibiendo clases particulares de canto y armonía con diferentes profesores; continuó durante 6 años cantando en orquestas tocando diferentes estilos mientras comenzaba en otra banda Trixies de soul y rock lo que la llevaría a formar parte del grupo Nexx con el que grabó dos discos, dándose a conocer en el mundo del rock, permitiéndola incorporase al grupo Mago de Oz , donde actualmente es cantante y corista.
Se presentó a los casting de OT 1 aunque no hizo el último casting en Barcelona debido a la propuesta de un contrato con Now & Then que ella aceptó. Participó como vocalista en la agrupación Nexx. En el Rockreferendum de la revista Heavyrock ha sido votada desde 2005 hasta el 2008 como la mejor voz femenina de este país, en ésta última quedó en segunda posición. Actualmente es la voz de su nueva banda "Patricia Tapia KHY"
Ha cantado y colaborado con artistas como Iguana Tango, Pedro Andrea, José Andrea, Harem Scarem, Danny Vaughn y Jeff Scott Soto entre otros.
el nuevo disco de Patricia Tapia como KHY es una banda que, dentro del rock, mezclan sonidos electrónicos con fuertes guitarras distorsionadas y partes al más puro estilo acústico. La banda está formada por Oscar Pérez ( Nexx ), Daniel Fraile en el bajo, Juan Guadaño en los teclados, Jaime de la Aldea con la guitarra , Mónica Tapia en los coros y en la guitarra y Patricia Tapia a la voz se presentan en este nuevo disco con unas composiciones enteramente en español.
La composición viene por parte de Mónica y Patricia y cuenta con la colaboración a la guitarra de Jorge Salán, el violín de Carlos Mohamed (Mago de Oz) y la voz de Tony Menguiano.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.