- SalaStudio 54
- MunicipioLeon
- ProvinciaLeon
- FechaSábado 1 de Diciembre de 2012
- HoraPor determinar
- PrecioPor determinar
Boikot


El grupo comenzó a funcionar en 1987, tocando en fiestas locales y bares y todo tipo de tugurios. Después de un par de ajustes en la formación del grupo grabaron dos discos con el sello Barrabás. Se fueron haciendo conocidos tocando por Madrid, hasta que en el año 1995 rompen con el sello Barrabás y deciden autogestionarse con su propia sello discográfico independiente Producciones BKT. Sacan dos discos más, CrÃa cuervos y Tu Condena, y tocan en diversos festivales de rock como Festimad o Metaliko Rock entre otros. Después de esto decidieron hacer una trilogÃa llamada La Ruta del Ché, que se compondrÃa de tres discos,donde incluyen diferentes versiones como la de "Hasta siempre" de Carlos Puebla y grabadas mientras están en gira por algunos paÃses como en Cuba, México, o Argentina. En esta etapa de La Ruta del Ché toman influencias de los paÃses sudamericanos e incluyen más instrumentos y ritmos más latinos.
Dando concluida La Ruta del Ché, sacan un nuevo disco llamado Historias Directas de Boikot, que en el original incluye un libro y un vÃdeo de la ruta. Después editan dos discos más, De espaldas al mundo y Tus problemas crecen. Durante 2007, al igual que en años anteriores, han estado actuando en diferentes festivales en Colombia, Alemania e Italia y destaca su participación en el Barisarock, un festival organizado bajo el lema "por la paz, el rock y la convivencia entre culturas" celebrado en el mes de agosto en Estambul (TurquÃa). Durante ese año también participaron en la extensa gira Ni un paso atrás junto a los grupos Reincidentes, Porretas y Sonora. A finales de 2007 los componentes de Boikot viajaron a Mostar (Bosnia) para grabar en el Pavarotti Music Centre su undécimo disco, titulado Amaneció, que se publicó el 2 de abril de 2008 editado por la plataforma Realidad Musical.
Entre sus influencias se encuentra todo aquello que de jovenes y no tan jovenes han ido plasmando en cada disco, gustos por The Clash, Leño, La Polla Records, Kortatu, Negu Gorriak, Pearl Jam, Nirvana, Banda Bassotti, Bad Religion, NOFX...
Miembros:
Alberto Pla: Voz y guitarra
"Kosta" Vázquez: Voz y guitarra
Juan C. "Grass" Zapata: BaterÃa
Juankar: Voz y bajo
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Sonora


En sus canciones se trata desde las fronteras y su injusta gestión ("Clandestino", "Espaldas mojadas") hasta las religiones obtusamente entendidas ("La ley del silencio"); del machismo cabrÃo ("Torneo sonora") a la prostitución ("Joven flor", con esos versos tristes y demoledores: TenÃa edad de rosas/ rodeada de capullos); de la desinformación mediática y copera de "Lenguas de rata", a la emotiva ruptura sentimental de "Al otro lado". Un par de versiones, "No hay color", de Grass (el grupo donde ya estuviesen Kosta y Grass) y, como bonus track, una versión del clásico "Staying alive" de Bee Gees (de la banda sonora de la travoltiana "Fiebre del sábado noche") convertido, en clave de metal, en un rompe pistas diabólico.
Son nuevos, pues apenas ni llevan dos años de funcionamiento, pero son perros viejos en el sentido de que sus componentes tienen mucho corrido: Kosta (guitarrista) y Grass (baterista), instigadores primigenios del proyecto, vienen tocando juntos desde los dos discos con el grupo Grass hasta la decena posterior con Boikot. Los compañeros de aventuras tampoco les van a la zaga: Lou, la mex-metalera y aguerrida cantante, ha tenido bandas y discos (entre otros, el cd "Randy Slits" junto a Ollie Halssal, y la banda Algo Salvaje, y ya en solitario Lou Garx) y ha dado la vuelta al mundo en un gesto de darse la vuelta a sà misma, hecho del cual mana su enorme fuerza interior (ha ido dando tumbos por cien mundos, del PacÃfico al Atlántico, hasta que en la boca del infierno sonora ha ido a caer). El bajista, Ãlvaro, proviene de los rap-metaleros LAPAN y grabó los dos primeros mÃticos discos de Dover, "Sister" y "Devil came to me". D.J. Jabba, por su parte, es un especialista en breakbeat, drum´n´bass y electro, y ha desgastado muchas agujas en macro-fiestas y festivales de techno de todo el estado.
"Elemento fuego" ha sido producido por el propio Kosta en los estudios Oasis, y es la primera parte de una tetralogÃa que continuará con los siguientes elementos: agua, tierra y aire. Por ahora nos quedamos en el fuego.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com