- SalaFerial
- MunicipioLodosa
- ProvinciaNavarra
- FechaViernes 14 de Septiembre de 2012
- Hora23:00
- PrecioPor determinar
Sutura


En el grupo de Antxon las cosas no iban muy bien y el grupo se iba a la mierda poco a poco.
1º-lo dejo uno de los guitarristas y Anartz le sustituyo
2º-lo dejo el vocal
3º-lo dejo el bajista y su sustituto, terminando Iban al bajo
4º-lo dejo el baterÃa y entro Alberto
Estos 4 empezaron a hacer versiones mal hechas de otros grupos y de esta manera y poco a poco iban empezando a sonar a algo.
Anartz decidió dejar la guitarra para coger el micro, y para tener 2 guitarras Alberto les presento a un compañero suyo de clase que sabia tocar... Este no era otro que Jon.
Asà llegamos a la primera formación estable del grupo que empezó llamándose SUTURA LEVE y que con el tiempo se convirtió en SUTURA.
Empezaron a salir canciones propias, canciones que nunca escuchareis como "DESTRUCCION DEL PLANETA" o "LA PUTA MILI", y después salio la ansiada 1ª maketa, 500 copias que se vendieron rápidamente mediante el método denominado por ellos mismos "motxila records" que consistÃa en ir a las fiestas y conciertos con la motxila llena cintas y venderlas.
Unos tres años después, concretamente en el 2001, sacaron a la calle su disco debut "DIOS ESTA EN TODAS PARTES" un disco que actualmente se encuentra básicamente agotado...
Después de grabar el disco Alberto tuvo que partir a Galicia en busca de un nuevo futuro, pero sin dejar tirado al grupo, ya que antes de irse hablo con Billa (amigo del grupo desde siempre) para que terminara lo que Alberto empezó en su dÃa.
Tras muchos conciertos, muchos ensayos y muchos amigos hechos, en Marzo del 2005 con un buen puñado de temas hechos que ya habÃan ido rodando por los conciertos el grupo se pone nuevamente en manos de Jorge Reboredo para grabar su 2º disco "LUCHAR Y BEBER" el cual fue editado en Noviembre del 2005, incluyendo además como bonustrack, 4 temas de su a anterior disco "DIOS ESTA EN TODAS PARTES"
Y llegando a este punto y sintiéndolo mucho, nos damos cuenta de que no podemos contarles que final de esta historia, ya que cualquiera de vosotros puede ver a este grupo de borrachos sobre un escenario y disfrutar de una buena fiesta junto a ellos...
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Leihotikan

Gorka: voz, Patxi: guitarra, Aitor: bajo y Kike: baterÃa.
A pesar de no tener dinero ni local de ensayo, consiguieron hacer sus primeras
canciones. Al poco tiempo Kike dejó el grupo entrando en su lugar Titi, que provenÃa
del grupo Mutilados, quedando asà la formación hasta hoy. Una vez solucionado el problema del local, empezaron a dar forma a sus

Gorka: voz, Patxi: guitarra, Aitor: bajo y Kike: baterÃa.
A pesar de no tener dinero ni local de ensayo, consiguieron hacer sus primeras
canciones. Al poco tiempo Kike dejó el grupo entrando en su lugar Titi, que provenÃa
del grupo Mutilados, quedando asà la formación hasta hoy.
Una vez solucionado el problema del local, empezaron a dar forma a sus
primeras composiciones. En Enero del 95 graban su primera maqueta de escasa
calidad, sin embargo se hacen unas 150 copias que se distribuyen principalmente
entre amigos.
A raÃz de esta 1ª maketa el grupo empieza a dar conciertos en directo, siendo su
primer bolo en el gaztetxe de Altsasu en Marzo del 95. El grupo continúa dando
conciertos hasta Octubre del 96.
En esta fecha graban su segunda maqueta, esta vez con más tiempo y en los
estudios Shot!, ubicados en Arrasate. La maqueta sale bajo el tÃtulo de zerumugak y
la edita "El Gallinero Rekords". En el 98 graban lo que serÃa su primer disco con la
discográfica Gor, este disco se grabó en Abril en los estudios Sonido XXI de Espartza
de Galar (Navarra) y salió a la calle en Junio, con el tÃtulo Hemen ez da ezer aldatzen.
Tras sacar este primer disco la lista de conciertos aumenta notablemente y entra
como segundo guitarrista Mikel; también pasa a formar parte Punki para ayudar
al grupo en la contratación de conciertos. En 1999 Mikel deja el grupo, no obstante
Leihotikan sigue tocando en directo.
En el 2000 graban el segundo disco, bajo el tÃtulo Lur.. La grabación se hace
nuevamente en Sonido XXI entre el 29 de Enero y el 10 de Febrero.
En este último trabajo, Leihotikan a parte de grabar 13 nuevas canciones
incluyen una versión de Itoiz titulada "Clash ta Pistols" y nuevamente Iñigo Ibarra
canta un bertso, esta vez ayudado por Iker Sadaba de Hemendik at!.
En el 2001 el grupo toca menos en directo debido a diferentes problemas.
A finales de este mismo año graban dos canciones para 2 discos recopilatorios,
una de ellas, "kamile hartza" que es incluida en el CD Nafarroa. Hitza dantzan
junto con otros muchos grupos, todos ellos navarros y la otra, una versión de
la popular "mendizaleak" que es incluida en el disco aekantuz.
Tras pasar un par de años de altibajos, a mediados del 2003 comienzan a grabar
su tercer disco, este trabajo sale a la calle en septiembre del mismo año bajo el
tÃtulo Munduaren leihoa y compuesto de 16 temas, este tercer disco fue grabado
y mezclado en el estudio "el sótano", como técnico de sonido estuvo Iker
Piedrafita. Todas las canciones son de Leihotikan excepto "euskaldunak gara" y
"zerbaitetan sinetsi" que son popular y de Youth Brigade respectivamente.
La melodia de "euskaldunak gara" a pesar de ser popular tiene letra de Iñigo Ibarra.
A principios de 2004 el grupo se dedica principalmente a tocar en directo,
aunque nuevamente tiene que hacer un paron debido a la fractura de la cadera de
uno de sus miembros. A finales de 2004 Leihotikan se vuelve a poner las pilas en
los escenarios y a principios del 2005 graban una cancion ("zaharkituriko fedea")
en apoyo de la radio Gure irratia con otros muchos grupos de toda Euskal Herria.
En la segunda quincena de 2006 graban Ilunago, ederrago (más oscuro, más bello).
Musicalmente, tanto la velocidad como las melodÃas de voz siguen siendo el
elemento mas notable, sin embargo en este trabajo encontramos una mayor
instrumentación que en discos anteriores.
La base de los temas suena conjuntada, todo ello reforzado con la personal voz de
Gorka y aunque sean canciones hechas en formato punk-rock o HC, podemos oÃr
otros toques, matices, la influencia de otros estilos musicales, creando un disco variado.
Hay temas oscuros y profundos (“ilunago, ederragoâ€, “egonezinaâ€...), pero
también otros con mayor colorido (“zure soineko urdinaâ€, “zabal dezagun
euskaraâ€...) y asi mismo una versión del grupo ya desaparecido Ezin Izan
(“no oirásâ€). Por último, a parte de las 14 canciones, hay un bertso
(“korapilatuakâ€) al igual que en sus anteriores discos hecho por Iñigo Ibarra,
acompañado en esta ocasión por la trikitixa, el pandero y la trompeta.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com