The Kluba
The Kluba nace como idea de Juantxo Skalari. Que después de más de 600 conciertos por diversas partes de el mundo, más de 10 años de carrera y 6 discos, decide continuar su andadura musical por esta nueva vÃa. The Kluba recuerda a Skalariak, pero aporta una nueva sabia, con una perspectiva musical más amplia, una concepción diferente de banda, y una puesta en escena para el directo que marcará dos pasos: espectáculo y originalidad.
The Kluba nace como idea de Juantxo Skalari. Que después de más de 600 conciertos por diversas partes de el mundo, más de 10 años de carrera y 6 discos, decide continuar su andadura musical por esta nueva vÃa. The Kluba recuerda a Skalariak, pero aporta una nueva sabia, con una perspectiva musical más amplia, una concepción diferente de banda, y una puesta en escena para el directo que marcará dos pasos: espectáculo y originalidad.
Sus influencias son diversas, pero podemos destacar tres grupos: The Clash, Stray Cats y The Pogues. A lo que debemos añadir un aire melódico jamaicano que JSK (Juantxo Skalari Kluba) respira de forma natural desde sus inicios.
En cuanto a la lÃrica, podemos decir que la poesÃa se adueña de los Kluba, pero en una vertiente cotidiana e incluso callejera. PoesÃa, anti-poesÃa, intimismo, mensaje….
Éste será el séptimo disco de su carrera. El sexto de estudio. Desde el 2005 no grababa un disco de estudio. Serán 4 años los que hemos tenido que esperar para poder escuchar nuevas canciones. Tiempo suficiente, para poder brindar con los nuevos himnos del ahora “The Klubaâ€.
La compañÃa musical es ahora un combo rocker de Lleida compuesto por Pardal Roquer (Contrabajo), Butxaca (BaterÃa) y Marquès (Guitarra).
En 2009 la formación original sufre varios cambios y los músicos que acompañan a Juantxo a partir de entonces son Vidal Soler (Guitarra), Xavi Jamaica (Contrabajo) y Berenguer Duch (BaterÃa). Con esta actual formación aumenta la contundencia de su directo y el grupo emprende nuevas giras que le llevan a viajar por toda España, e incluso por Europa.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Sus influencias son diversas, pero podemos destacar tres grupos: The Clash, Stray Cats y The Pogues. A lo que debemos añadir un aire melódico jamaicano que JSK (Juantxo Skalari Kluba) respira de forma natural desde sus inicios.
En cuanto a la lÃrica, podemos decir que la poesÃa se adueña de los Kluba, pero en una vertiente cotidiana e incluso callejera. PoesÃa, anti-poesÃa, intimismo, mensaje….
Éste será el séptimo disco de su carrera. El sexto de estudio. Desde el 2005 no grababa un disco de estudio. Serán 4 años los que hemos tenido que esperar para poder escuchar nuevas canciones. Tiempo suficiente, para poder brindar con los nuevos himnos del ahora “The Klubaâ€.
La compañÃa musical es ahora un combo rocker de Lleida compuesto por Pardal Roquer (Contrabajo), Butxaca (BaterÃa) y Marquès (Guitarra).
En 2009 la formación original sufre varios cambios y los músicos que acompañan a Juantxo a partir de entonces son Vidal Soler (Guitarra), Xavi Jamaica (Contrabajo) y Berenguer Duch (BaterÃa). Con esta actual formación aumenta la contundencia de su directo y el grupo emprende nuevas giras que le llevan a viajar por toda España, e incluso por Europa.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Desechos


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Limando El Serrucho


A los tres fundadores iniciales –voz/guitarra, bajo y baterÃa- se van sumando bajo la misma premisa otros tantos músicos, ampliando el festejo. Llegan a ser 11 miembros, El grupo tiene desde sus inicios un marcado componente multicultural. Argentinos, alemanes, suecos, italianos, peruanos, españoles, polacos, galeses…
Limando el serrucho establece contacto con otros grupos residentes en la isla y de fuera, con los que colaboran; van haciéndose un hueco en la escena musical nacional. Comienza a “reclutar†seguidores por esa cercanÃa con el público, la interacción y la energÃa de sus conciertos.
Afincado en Madrid desde el 2006, continúa su andadura con la incorporación de nuevos componentes, consolidándose como banda de directo. Son muchos los conciertos y los bolos: En sus espaldas cuenta ya con actuaciones en locales mÃticos de la capital: como la Sala Clamores, Caracol, Siroco, Gruta 77 o Taboo; asà como en festivales y otros escenarios de carácter cultural-social.
En este momento Limando el Serrucho trabaja en un nuevo disco, al que añade una vertiente de rock más “localâ€.
El estudio de grabación o el local de ensayo no son sus lugares naturales, como lo es el local del directo. El único objetivo con el que esta formación/colectivo se creó y se mantiene es el directo, tener un contacto con el público: cómo suena su música, cómo se baila, “cómo meterse al público en el bolsilloâ€. Para ellos el concierto es el fin, lo que le da vida al grupo. El trabajo previo y posterior, de composición y arreglos, está siempre enfocado a esa experiencia que es un concierto. La actitud de sus componentes en directo, en su puro disfrute de la música, con tanta empatÃa entre sÃ, hace que sea una experiencia poco habitual en el público, que sufre una inevitable catarsis. Muchos hemos sido los que nos hemos “enganchado†a ellos y que somos habituales ya en su público. Que nos sabemos ya esos momentos leit motiv.
A pesar de contagiar tanta energÃa y alegrÃa, Limando el Serrucho ha conseguido hacer natural, allá adonde va, hacer disfrutar y bailar a todo aquel que esté a su alcance. Lo que en una cultura musical que parecÃa que estaba perdiendo el valor del directo tiene mucho mérito. Y no sólo eso: consiguen sorprender gratamente a quien pueda pensar que “no es su estiloâ€. Al no tratarse de un grupo que se defina por un estilo sino esa manera de entender la música, accede a todo tipo de público. Esa energÃa se canaliza tanto con las versiones, como la ya emblemática funky â€Smoke on te waterâ€(Deep Purple); como con sus temas propios, “Gente que cae†es ya también casi un himno entre sus seguidores.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com