Steel Horse + Insomnia

  • Sábado 18 de Febrero de 2012
  • Sala
    Ritmo & Compas
  • Municipio
    Madrid
  • ProvinciaMadrid
  • FechaSábado 18 de Febrero de 2012
  • Hora20:00
  • Precio8/10€

Steel Horse

Steel Horse STEEL HORSE es fundado en junio de 2007 en Madrid por Willy Gascon (guitarra, ex-Dead end Road), con la incorporación inmediata de Jorge Cortés (voz, ex –Dead end Road) y Ricardo Lázaro (batería, ex-Opus Dead y actualmente vocalista en Calibre Zero). Los ensayos comienzan en Julio así como la composición de temas añadiéndose a la formación en Noviembre el bajista Javier Endara (Vocalista de Wild). El debut de la banda fue el 20 de Enero de 2008 en la sala Gruta 77.
Steel Horse STEEL HORSE es fundado en junio de 2007 en Madrid por Willy Gascon (guitarra, ex-Dead end Road), con la incorporación inmediata de Jorge Cortés (voz, ex –Dead end Road) y Ricardo Lázaro (batería, ex-Opus Dead y actualmente vocalista en Calibre Zero). Los ensayos comienzan en Julio así como la composición de temas añadiéndose a la formación en Noviembre el bajista Javier Endara (Vocalista de Wild). El debut de la banda fue el 20 de Enero de 2008 en la sala Gruta 77.

Basados en una línea de heavy metal al más puro estilo de bandas como JUDAS PRIEST, IRON MAIDEN, BLACK SABBATH o ACCEPT, STEEL HORSE grabaron 4 temas en febrero 2008 que los llevó a dar varios conciertos durante 2008, incluyendo el METALCOVA FEST con Avenger, Battleroar, El Dir Quique-An y el HALLOWEEN METAL MEETING en Bélgica.

Antes de la grabación de su primer album en Marzo de 2009 la banda reclutó a un nuevo bajista: Angel "Choco" Muñoz (Guitarra y Voz en Nigromante).

La banda lanzó su debut "Wild Power" el 13 de Noviembre de 2009.
A comienzos de diciembre de 2009, ficharon a su nuevo batería Rubén Salvador, tras la marcha de Ricardo Lázaro.


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Insomnia

Insomnia

La historia de la banda comienza a finales de 2002, cuando Luichi, Kiler, Tono y Mike se juntaron casualmente para tocar en el local que Mike tenía en aquella época. El resultado fue tan satisfactorio que su objetivo a partir de ahí fue formar una banda. Desde ese momento cada ensayo se convirtió en un peregrinaje por distintas salas de ensayo por horas de Madrid. El repertorio se componía íntegramente de versiones de clásicos de bandas tales como Iron Maiden, Metallica, Led Zeppelin o Black Sabbath.

Insomnia

La historia de la banda comienza a finales de 2002, cuando Luichi, Kiler, Tono y Mike se juntaron casualmente para tocar en el local que Mike tenía en aquella época. El resultado fue tan satisfactorio que su objetivo a partir de ahí fue formar una banda. Desde ese momento cada ensayo se convirtió en un peregrinaje por distintas salas de ensayo por horas de Madrid. El repertorio se componía íntegramente de versiones de clásicos de bandas tales como Iron Maiden, Metallica, Led Zeppelin o Black Sabbath.

Algunos meses más tarde, se establecieron en un pequeño local de ensayo, en el que apenas tenían espacio para moverse. Allí incluyeron en sus filas a Dani, que pasó un corto período como vocalista.

Tras una corta estancia en el pequeño garaje, finalmente, establecieron su base en Ritmo y Compás, donde permanecerían hasta la actualidad. A partir de ahí empezaron a surgir creaciones como Somewhere In My Deepest Dreams o Light In The Black, con bases potentes y melodías expresivas. La formación seguía sin cantante, por lo que empezaron a realizar audiciones a diversos vocalistas. Durante ese período, la falta de compromiso con el grupo propició la exclusión de Tono de la formación. Así que quedaban tres: Kiler, Luichi y Mike. Fue la época más dura para la banda, debido a las dificultades e incertidumbres a las que se enfrentaban. En una de las audiciones hizo su aparición Ángel, quien pasó a ser el vocalista de la banda. La búsqueda de cantante se dio por finalizada, pero era necesario un bajista. Tras algunas pruebas acabó incorporándose Adri, con quién se cerró la formación.

Con la banda al completo se incorporaron nuevas temas, como el contundente pero sentimental Reverse of the Moon, y Nocturnia, la cara más agresiva del grupo hasta el momento. Fue en este punto cuando comenzaron las grabaciones y la búsqueda de conciertos, con lo que animados por la gente, dieron una serie de conciertos en y se debuta en la Sala Beethoven Blues Bar, con un aforo nunca antes visto.

Poco después InsomniA sufrió una nueva baja, la de Adri, que tras una breve búsqueda fue rápidamente sustituido por Alberto, encajando rápidamente en la banda. Se retoman los conciertos en multitud de salas madrileñas...

Gracias a los conocimientos musicales del grupo y los estudios sobre sonido que Mike había realizado, InsomniA toma la decisión de adquirir equipo propio y grabar un disco totalmente auto producido que se presenta por todo lo alto en la madrileña sala Ritmo y Compás, llenando por completo la sala y realizando así, el debut deseado

Hasta aquí el pasado y presente de InsomniA, el futuro de nuestra historia......ayudadnos a escribirla!!!
Vuestro apoyo es excepcional, contamos con todos vosotros, y esperamos que gracias a ello podamos seguiros contando el mejor de nuestros cuentos... este sueño del que no queremos despertar jamás!

Gracias a todo el que lea esto por perder algo de su tiempo en nosotros. INSOMNIA 2009


Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan