Días del Rayismo: Trapa & The Turboexit + Kontrapunto Big Band + La Sombra del Vaso + Hamer y el Aprendiz + Victims of a Down + El Circulo de Willis + Hij@s del Agobio + Saldakoi + San Blas Posse

  • Sábado 24 de Marzo de 2012
  • Sala
    Frente al campo del Rayo
  • Municipio
    Madrid
  • ProvinciaMadrid
  • FechaSábado 24 de Marzo de 2012
  • Hora13:00
  • PrecioGratuito

Trapa & The Turboexit

Trapa & The Turboexit

Ampliar

La Sombra del Vaso

La Sombra del Vaso Read more on Last.fm.
La Sombra del Vaso

Ampliar

Victims of a Down

Read more on Last.fm

Ampliar

El Circulo de Willis

El Circulo de Willis El Círculo de Willis es un proyecto que comenzó a finales del 99, cuando Guevo (batería) y Vidal (bajo), que venían de tocar juntos en otra banda, decidieron crear algo nuevo junto con el Niño (guitarrista). El proyecto era difuso, con un solo punto de referencia, hacer algo original donde todo tuviese cabida. Durante largo tiempo compusimos temas y buscamos músicos que completasen la formación; no encontramos a nadie que encajase.
El Circulo de Willis El Círculo de Willis es un proyecto que comenzó a finales del 99, cuando Guevo (batería) y Vidal (bajo), que venían de tocar juntos en otra banda, decidieron crear algo nuevo junto con el Niño (guitarrista). El proyecto era difuso, con un solo punto de referencia, hacer algo original donde todo tuviese cabida. Durante largo tiempo compusimos temas y buscamos músicos que completasen la formación; no encontramos a nadie que encajase.

Una segunda cosa quedó clara: El Círculo de Willis (nombre que Iván (Guevo) pensó durante años) tenía que ser instrumental, buscando crear a través de la música sensaciones fuertes y apacibles, atmósferas densas, ansiógenas, espiroideas, frenéticas... en resumen, transmitir diferentes estados al público.

Las bases del Círculo estaban claras: el todo y la nada, y nueve temas en uno que rozan la seda y viven en latex; ya estaba precipitada la energía de las amebas sobre una autopista ciclotímica que se desarrolla en espiral.

En el camino se encontraron con Alex (Hormiga donde las haya), teclista que conocía el Niño y que pronto encajó en el proyecto.

El Círculo tocó por primera vez en directo en el certamen de Torrelodones de música joven (julio 2001). Tres temas bastaron para quedar clasificados los primeros. El mayor premio fué ver la gran aceptación del proyecto. El estilo de esta música tomó nombre: SPIRAL FUSION.

Despues de esta primera actuación se unió a la formación George (trompeta), que anteriormente pertenecía junto con Vidal e Iván a A Sako!. Debutó con ellos en el Festival Alcornoque Rock de Hoyo de Manzanares, donde la banda ya tocó un repertorio completo.

Desde entonces el Círculo ha tocado en numerosas salas de Madrid y alrededores: Gruta77, Jimmy Jazz, El Sol, Sirocco, Cafe la Palma, etc...

La formación ha ido cambiando, Alex les dejó, y el círculo ha tenido el placer de tocar con Frederic al Saxo y Gerardo a las teclas; A finales del 2002 se unió Gonzalo con la flauta travesera y el saxo.

Recientemente (Primavera-Verano de 2006) Vidal y George han dejado de tocar con el grupo al marcharse a vivir a lejos de Madrid. Tomy, que en los últimos conciertos había hecho los visuales, se une al grupo tocando el bajo, y aportando también una dimensión "electronica" con sus sintes.

Actualmente esta es la formación:

Iván (Guevo) - Batería.
Tomy - Bajo
Niño - Guitarra
Gonzalo - Flauta Travesera/Saxo

El Círculo sigue girando y girando con fuerza y la espiral continúa, contando con un gran potencial creativo.

-------------
Extraído de http://www.elcirculodewillis.net/cgi/williswiki/ww.pl/Biografia (licencia Creative Commons: by-nc-sa)

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Saldakoi

Saldakoi SALDAKOI es un grupo nacido de el barrio de Vallekas, con una postura claramente antifascista y antirracista. Música que habla de la amistad, fútbol (varios de sus miembros forman parte de Bukaneros), antifascismo, movimiento obrero, lucha de clases, etc... Las influencias de este grupo son claramente de cualquier grupo de oi! contundente y combativo aunque cada vez tiran más hacía el oi!-core, hardcore y streetpunk.
Saldakoi SALDAKOI es un grupo nacido de el barrio de Vallekas, con una postura claramente antifascista y antirracista. Música que habla de la amistad, fútbol (varios de sus miembros forman parte de Bukaneros), antifascismo, movimiento obrero, lucha de clases, etc... Las influencias de este grupo son claramente de cualquier grupo de oi! contundente y combativo aunque cada vez tiran más hacía el oi!-core, hardcore y streetpunk.

De entre su discografia cabe destacar su primer disco "Si no nos mata, nos hace más fuertes" (2009), ya que anteriormente sacaron dos maquetas de pocas canciones que no sacaron a la venta y que solo pasaron entre los colegas.

Han sufrido varios cambios de formación quedándose finalmente: Drogas (voz), Luismi (guitarra), Luís (guitarra), Heredia (bajo) y Borja (batería).

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

San Blas Posse

San Blas Posse

Hace ya algún tiempo, en el barrio de Canillejas (distrito de San Blas, Madrid), unos cuantos tipos comenzaron a juntarse para aprender a tocar algún instrumento musical. El lugar indicado para ello iba a ser la Asociación Cultural la Compañía del Krisol, que poco antes había nacido en el mismo barrio. El caso es que, sin tener la más mínima idea de música, los tipos fueron todavía más allá, y empezaron a darle vueltas a una idea que volaba sobre sus cabezas: ¡Quiero tocar en un grupo!! Ese sería el origen de lo que poco después vendría a llamarse San Blas Posse....

San Blas Posse


Hace ya algún tiempo, en el barrio de Canillejas (distrito de San Blas, Madrid), unos cuantos tipos comenzaron a juntarse para aprender a tocar algún instrumento musical.

El lugar indicado para ello iba a ser la Asociación Cultural la Compañía del Krisol, que poco antes había nacido en el mismo barrio.

El caso es que, sin tener la más mínima idea de música, los tipos fueron todavía más allá, y empezaron a darle vueltas a una idea que volaba sobre sus cabezas: ¡Quiero tocar en un grupo!! Ese sería el origen de lo que poco después vendría a llamarse San Blas Posse....

Así, el grupo se forma como un colectivo musical (o "amusical"), y comienza su andadura aprendiendo, compartiendo, actuando y, sobre todo, perdiendo todo el sentido del ridículo que sus componentes tenían (si es que quedaba algo).

Las primeras actuaciones van acompañadas siempre de teatrillos, muy al estilo "clown", y de más sentido del humor que música. Poco a poco, las cosas irán cada vez a mejor.... Los conciertos continúan llegando, la gente quiere que los "San Blas" (como comienza a conocerse el grupo) vaya a tocar por ahí, y empieza lo que bien podría llamarse "Amiguetes Tour" o, lo que es igual, "ven a tocar a esta asociación, a este colectivo".

Todo continúa igual hasta que por fin, con algo de conocimiento musical acumulado, se decide grabar una maqueta en el estudio del barrio. Eran 7 temas, entre los que ya estaban escondidos canciones como el "Kamagüey" o el "Ska Antifascista". La verdad es que el resultado no es fantástico, pero sí que es cuando menos emotivo e ilusionante.

Por entonces el colectivo San Blas Posse está formado por 9 miembros (guitarra, Bajo, mandolina, teclado, saxo, djembé, darbuka y dos voces). Y con esta maqueta debajo del brazo, unos cuantos conciertos más y varios cambios claves en la formación, el colectivo decide presentarse al Sr. Nacho WC, que decide confiar en el proyecto. Comienza a gestarse "La Canción de los malditos" (W.C Records, 2003). Después de charlar con Nacho a principios de 2003, el grupo se mete en el estudio por el mes de febrero - marzo y en cuestión de tres semanas escasas ya está parido el disco. ¡Quién lo iba a decir!!!!............ Pues los San Blas Posse ya tienen disco.

Y después de esto las cosas han ido cada vez a más, con conciertos más grandes, más viajes, más encuentros, más gente, más experiencias.... La verdad es que, echando la vista atrás, ha pasado ya algún tiempo desde que comenzara esta aventura y han cambiado varias caras, pero el Colectivo San Blas Posse sigue donde comenzó, en el barrio, en la calle, aprendiendo y compartiendo con aquel que se atreve a llamar a esta puerta, que nunca cierra...


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.


Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan