- SalaCampo Futbol Av. Daroca
- MunicipioMadrid
- ProvinciaMadrid
- FechaViernes 15 de Junio de 2012
- Hora17:30
- PrecioGratuito
El Sombrero del Abuelo

El Sombrero del Abuelo
Rumba n´bass de cantautor, bulerías tácitas de verbo peleón, bohemia caribeña, electrónicas free-jazzeras, sobrevuelos por los andes y flamenco inesperado.

El Sombrero del Abuelo
Rumba n´bass de cantautor, bulerías tácitas de verbo peleón, bohemia caribeña, electrónicas free-jazzeras, sobrevuelos por los andes y flamenco inesperado.
Biografía
Desde las primeras andanzas por Lavapiés, barrio céntrico e intercultural de Madrid, ya ha pasado algo de tiempo (Abril 2006). Allí se conocieron y confabularon Raúl (voz, guitarra, letras) y Juancho (percusión, coros). Bastó una noche de farra y música para embarcarse en este proyecto, en este viaje que nos propone la banda.
Haría falta un bajista (Antonio del Amo), otro guitarra (Chema), un flautista (Danilo) y ¿un batería?...no, demasiado convencional, mejor un dj que lanzara secuencias desde un portátil (Alex), asi dejarían el campo rítmico abierto a las posibilidades ke tiene un cajón flamenco. Listo. Así se lanzaron, a la calle, casas okupas, locales, en definitiva, a hacer
música fresca, a derramar y promocionar el mensaje que viene en la filosofía del Abuelo: Revolucionario en la causa y sensible en la casa.
En el camino se subieron al tren: Rodrigo (charango y zampoñas), Golo (técnico), Demetrio de Ccs (segundo dj) luego la flauta pasa a ser tocada por Luis Neyra, se incorpora Victor Guadiana al violín y guitarra eléctrica, y por último se sube a bordo Christian (charango, zampoñas, coros y guitarra eléctrica).
Una vez consolidado el trabajo, la banda graba su primer disco "Sístole y Diástole" entre septiembre del 2006 y enero del 2007 en El Laboratorio Records (Madrid), dejando así enlatada en un cd la propuesta de un conjunto que viene con aires de revolucionar el concepto del mestizaje musical que en estos tiempos nos bombardea.
“En un recibidor de luz
el sombrero del abuelo está colgado en la percha
nos tranquiliza saber que el abuelo está en casa
nos hablará de las cosas
que bien nos hacen falta saber
opinará en voz baja, susurrará camelos
reivindicará en voz alta y para no soñar triste
antes de la siesta contará un chiste
bajará las persianas para que así
nos sea mas fácil mirarnos por dentro”
Los Integrantes
En El Sombrero del Abuelo se suceden historias paralelas que enriquecen y amplían el viaje que este emprende. Tanto como Raúl (voz, guitarra) y Antonio (bajo) fungen de nucleo fundador, el resto de los integrantes participan o han participado en otros proyectos de nutrida o interesante trayectoria. Juancho (cajón) y Danilo (flauta) comparten filas en Canteca de Macao, Alex (secuencias) es baterista de Vagos Permanentes, Chema (guitarra) es uno de los cabecillas de Quinto Parpadeo, Rodrigo (actual cajonero) y Christian (charango y coros) viajaron durante cuatro discos con la banda venezolana Rebelión Andina, Demetrio de Ccs (scratches y secuencias) lleva un disco inédito en el bosillo y varias participaciones en compilatorios de música electrónica, y Golo (sonido) barajó ocho años en la parte ténica del grupo venezolano EA.
La formación actual es:
Raúl del Amo: voz y guitarra española
Antonio del Amo: bajo
Rodrigo Nuñez: cajón, charango, zampoñas y sintes.
Leopoldo Bello a.k.a Demetrio de Ccs: secuencias
Victor Guadiana: violín y guitarra eléctrica
Luis Neyra: Flauta travesera y saxo alto.
Christian Nuñez: charango, guitarra eléctrica, percusión menor y coros.
Jean Carlo León: sonido
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Sin Konzienzia
The Skartes


Limando El Serrucho


A los tres fundadores iniciales –voz/guitarra, bajo y baterÃa- se van sumando bajo la misma premisa otros tantos músicos, ampliando el festejo. Llegan a ser 11 miembros, El grupo tiene desde sus inicios un marcado componente multicultural. Argentinos, alemanes, suecos, italianos, peruanos, españoles, polacos, galeses…
Limando el serrucho establece contacto con otros grupos residentes en la isla y de fuera, con los que colaboran; van haciéndose un hueco en la escena musical nacional. Comienza a “reclutar†seguidores por esa cercanÃa con el público, la interacción y la energÃa de sus conciertos.
Afincado en Madrid desde el 2006, continúa su andadura con la incorporación de nuevos componentes, consolidándose como banda de directo. Son muchos los conciertos y los bolos: En sus espaldas cuenta ya con actuaciones en locales mÃticos de la capital: como la Sala Clamores, Caracol, Siroco, Gruta 77 o Taboo; asà como en festivales y otros escenarios de carácter cultural-social.
En este momento Limando el Serrucho trabaja en un nuevo disco, al que añade una vertiente de rock más “localâ€.
El estudio de grabación o el local de ensayo no son sus lugares naturales, como lo es el local del directo. El único objetivo con el que esta formación/colectivo se creó y se mantiene es el directo, tener un contacto con el público: cómo suena su música, cómo se baila, “cómo meterse al público en el bolsilloâ€. Para ellos el concierto es el fin, lo que le da vida al grupo. El trabajo previo y posterior, de composición y arreglos, está siempre enfocado a esa experiencia que es un concierto. La actitud de sus componentes en directo, en su puro disfrute de la música, con tanta empatÃa entre sÃ, hace que sea una experiencia poco habitual en el público, que sufre una inevitable catarsis. Muchos hemos sido los que nos hemos “enganchado†a ellos y que somos habituales ya en su público. Que nos sabemos ya esos momentos leit motiv.
A pesar de contagiar tanta energÃa y alegrÃa, Limando el Serrucho ha conseguido hacer natural, allá adonde va, hacer disfrutar y bailar a todo aquel que esté a su alcance. Lo que en una cultura musical que parecÃa que estaba perdiendo el valor del directo tiene mucho mérito. Y no sólo eso: consiguen sorprender gratamente a quien pueda pensar que “no es su estiloâ€. Al no tratarse de un grupo que se defina por un estilo sino esa manera de entender la música, accede a todo tipo de público. Esa energÃa se canaliza tanto con las versiones, como la ya emblemática funky â€Smoke on te waterâ€(Deep Purple); como con sus temas propios, “Gente que cae†es ya también casi un himno entre sus seguidores.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Debakle


Kaso Perdido

En junio de 2009 hacen su primera gira por México.
Actualmente estan componiendo el segundo album que se titulará Despierta Revolución.

A finales del año 2008 lanzan su primer trabajo titulado ¿Cierras los ojos?, autoproducido, con ocho temas.
En junio de 2009 hacen su primera gira por México.
Actualmente estan componiendo el segundo album que se titulará Despierta Revolución.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Platerock
Grupo tributo a Platero y Tu.
Grupo tributo a Platero y Tu.
Madrifornication

Sergio "Kiedis", Rafaé "Smith", Dani "Flea" y Jorge "Frusciante" son los encargados de hacer vibrar al ritmo de Red Hot Chilli Peppers a todo el que se atreva acercarse.
