- SalaHebe
- MunicipioMadrid
- ProvinciaMadrid
- FechaSábado 9 de Junio de 2012
- Hora21:30
- Precio8€
- Comentarios
10€ con CD de Vomito.
Vomito


Las primeras noticias de Vómito como grupo las tenemos en Irún a principios de 1984, cuando en una clásica fiesta de primavera, se suben al escenario 4 chavales, se tocan 3 canciones, soltando toda su rabia en directo, con mas ganas que técnica y desaparecen. En estos comienzos su nombre completo era "Vómito Social" que mas tarde recortarÃan a "Vómito" a secas. Los 4 chavales no eran otros que Victor, Claus Groten, Mikel y Dani.
En Irún, ciudad fronteriza entre el Pais Vasco y Francia, aparte de Vómito, surgieron otros grupos como Baldin Bada, Kortatu, Antirregimen...en el afamado barrio apodado como Moscu. Era la época en la cual empezaba a oirse hablar también del apodado Rock Radikal Vasco, florecÃan grupos como Cicatriz, Eskorbuto, la Polla Records...que ponÃan su punto de mira en el punk inglés, donde reinaba el espÃritu del "vive rápido y muere joven" o aquel famoso "no future" de los Sex Pistols. Este espÃritu, unido a la introducción de la heroina en el PaÃs Vasco, se llevó por delante y dejó graves secuelas a mucha gente de estos grupos, e incluso en los Vómito hizo sus estragos.
------------------------------------------------------------------------------------------------
1984
1ª maketa "cerebros podridos"
(Vómito Social)
Vómito graban su primera maketa, 10 temas, algunos de los cuales mas tarde grabarán con mejor sonido.
1 Intro + Cerebros podridos
2 Animales muertos
3 Vomito sozial
4 Me kieren encerrar
5 Buitres
6 Revolucion
7 Las fuerzas de seguridad
8 Ley de vida
9 Consume
10 Requiem final
------------------------------------------------------------------------------------------------
1985
2ª maketa "esto no es el terror"
(Vómito Social)
Segunda Maqueta de Vómito, donde graban 11 temas, y como en su anterior maketa, algunos de estos temas mas tarde serán grabados con mejor calidad.
-Fuerzas de Seguridad
-Ley antiterrorista
-Niños Terroristas
-No mas tortura
-Irún
-...
Esperamos que estas maketas sean reeditadas en cd, ahora que parece que se está poniendo de moda el reeditar maketillas y grabaciones antiguas de grandes grupos de punk, ya que es difÃcil conseguirlas y estos temas podrÃan perderse en el olvido.
Tras la grabación de estas dos maketas deciden recortar el nombre dejando solo Vómito, según ellos por la cantidad de grupos que utilizaban lo de "social" en sus nombre.
------------------------------------------------------------------------------------------------
1987
1- Compartido "Skalherria punk"
Después de dar un montón de conciertos e insistir con sus maketas consiguen su primera grabación en un disco compartido con otras 3 bandas de la zona:
Vomito/Txorromorro/Korroskada/Virus De Rebelion.
-Fuerzas de Seguridad
-Ley de vida
-Me da igual
-Ley antiterrorista.
En este disco ya incluyen la mitica "fuerzas de seguridad" claro testimonio de la represión policial, "ley de vida" donde nos cuentan el camino marcado que todos deberÃamos seguir,"me da igual" tema que nos explica como pasar el tiempo y como no "Ley antiterrorista" para vosotros fascistas.
Si en este recopilatorio hay un grupo que destaque, según mi humilde opinión estos serÃan los Vómito, voces profundas y a la vez desgarradoras, temas no demasiado rápidos pero con mas fuerza que la mayorÃa de los grupos. En fin, una muy buena manera de darse a conocer.
------------------------------------------------------------------------------------------------
1987
2- Vómito "Vómito" 1987.
Después de un par de maketas, de recortar su nombre, antes Vómito Social, y de participar en el disco compartido con 3 bandas de la zona (Irún) "Skalherria Punk", llega por fin el primer disco de "Vómito".
25 minutos / 12 temas de punk oscuro y desgarrador, editado por Discos Suicidas, con un sonido crudo y arrollador. Contrasta con muchas de las bandas de la época por la diferencia de velocidad de los temas, los Vómito consiguen con sus ritmos mas o menos lentos, mayor energÃa que muchos otros grupos, gracias a unas bases contundentes y la potente voz de Victor.
Formación: Victor a la voz, Joseba a la guitarra, Claus al bajo y Dani a la baterÃa.
1- Ratas de ciudad.
2- Soy una bomba.
3- Estado de alerta.
4- Lucha.
5- Deslumbrante brillo.
6- Vomito Social.
7- Ama Shantalen Jaiak.
8- Ya no hay Solución.
9- Mierda su Ley.
10- Tu única Salid.
11- Al olor del Dinero.
12- Un dÃa mas.
Destacan temas como: "Ratas de Ciudad", "Soy una Bomba" (soy una bomba...una bomba nuclear...mi cuerpo está lleno de radioactividad...mato a la gente con mi imaginación...mi cerebro es un arma de destrucción...)cuantas veces habremos escuchado este tema y cuantas veces habrá sido versioneado igual que le pasa al de "Ratas de Ciudad", luego está temas como "Estado de Alerta", "deslumbrante brillo", "lucha" (sucias mentiras), "Vomito social"...hasta terminar con "Un dÃa mas", tema en el que reflejan su apocaliptica vida.
Es un disco que se lo recomiendo a ojos cerrados a cualquier amante de punk, son los inicios de una de las bandas que mejor han sabido expresar sus sentimientos, su rabia, su ira, su odio, y hasta su locura
------------------------------------------------------------------------------------------------
1990
3- Vómito "A un paso de la locura" 1990
Tras algunos cambios en la formación en los que Joseba y Dani abandonan Vómito, entran Binguen y Alvaro, consolidando pronto la nueva formación, lo que concluye con la grabación de su esperado 2º disco, editado una vez mas por Discos Suicidas, y grabado por Victor, Klaus, Binguen y Alvaro, quedando Victor y Klaus, voz y bajo de la formación original.
Tiene un sonido mas trabajado que su anterior trabajo, tirando hacia una vertiente mas siniestra del punk donde la locura y el terror están presentes en todos sus temas.
1- Mirando al abismo.
2- Sombras.
3- Colaboración Ciudadana.
4- En otro tiempo, en otro lugar.
5- Ley de Vida.
6-Mamá le ha cortado la cabeza a Papá.
7-Vete lejos de mÃ.
8- En las montañas de la locura.
9- No puedo parar.
10- Dicen que no.
Temas como "colaboracion ciudadana" que es un verdadero himno, "ley de vida" (repiten del "skalherria punk"), "mamá le ha cortado la cabeza a papá", que vaya tema, el que hace portada al disco, una madre embarazada, con su niño abrazado, el hacha, la sangre...y en lo que es la canción, como suena ese "mama le ha cortado...la cabeza a papá...), esa voz inconfundible de Victor, desgarradora y orcura.
Mas temas como "vete lejos de mÃ" donde lo perjudiciales que pueden llegar a ser, "dicen que no" (y dicen que no, dicen que no, dicen que no estoy bien...), "no puedo parar"...
Curiosidades: la banda dedica la inspiración de este disco a H.P.Lovercraft, reflejando su clara inclinación hacia el mundo del terror.
------------------------------------------------------------------------------------------------
1993
4- Vómito "El ejercicio del Crimen". Directo 1993
Después de la grabación de su 2º disco en 1990 (a un paso de la locura) siguen dando conciertos. A finales del año 1991 entra Txitxo como segunda guitarra reforzando aún mas el sonido de Vómito.
Permanecen un tiempo inactivos hasta que el dÃa 12/12/92 reaparecen para grabar su tercer disco, este en directo, donde hacen un repaso a toda su historia. Editado una vez más por Discos Suicidas-Hilargi Records en 1993.
La formación con la que grabaron este directo es igual que la anterior pero con Txitxo reforzando las guitarras, lo que para mi gusto le da un toque muy cañero.
Victo a la voz, Claus al bajo, Binguen y Txitxo a las guitarras y Alvaro a la BaterÃa.
1- Introducción sistemática al Ejercicio del Crimen.
2- Un dÃa más.
3- Ratas de Ciudad.
4- Soy una Bomba.
5- Mirando al abismo.
6- Sombras.
7- En otro tiempo, en otro lugar.
8- Deslumbrante Brillo / El olor del DInero
9- Ley de vida
10- Me da Igual
11- Mamá le ha cortado la cabeza a Papá.
12- Radio Terror.
13- En las montañas de la Locura.
14- No puedo parar.
15- Al borde de la Carretera.
16- Dicen que no.
17- Hoy hay luna llena (no lograrás escapar)
18- Fuerzas de Seguridad.
Viejos temas de inmediato recuerdo como 1 dÃa mas, ratas de ciudad, soy una bomba, deslumbrante brillo, al olor del dinero...
Mas viejos y legendarios del Skalherria Punk: Ley de vida, fuerzas de seguridad, me da igual.
Del 2º disco, a un paso de la locura: Mirando al abismo, sombras, mama le ha kortado la kabeza a papa, no puedo parar, dizen ke no
Y para poner la guinda al directo 4 temas nuevos: al borde de la carretera, hoy hay luna llena, radio terror, y el ejercicio del crimen.
En total, plasman los temas del compartido, del primer disco y del segundo, ademas de 4 temas que nunca antes habÃan sido grabados, saldrÃa en disco y en video.
El empiece que tiene es brutal con una intro que te pone los pelos de punta, en la que rompe la voz de Victor: Hey, somos los Vómito y esto es el ejercicio del crimen.
Se van sucediendo las canciones, y no lo puedes quitar hasta que lo has escuchado entero.
Hablando un poco del video, está bastante bien, Vómito no es un grupo que destacase precisamente por el movimiento en sus conciertos, ni Victor era una persona que se pasase el concierto entero dando saltos, es mas bien estático, pero compensa con la actitud que demuestra en la música que hacen.
En total 18 canciones, 18 temas tocados a toda velocidad como si de una apisonadora se tratase.
El disco fue grabado en la sala "Barrabás" de Zornotza (12/12/92).
------------------------------------------------------------------------------------------------
1995
5- Vómito "la circulación en el laberinto". 1995
En 1995 aparece el último disco de Vómito, "la circulacion en el laberinto".
10 canciones, de las cuales 4 ya salÃan en el directo como nuevas, 2 que son una introducción y una desintroducción, y el tema "instinto Criminal" que aparecÃa por primera vez en la maketa, nos quedan 3 temas.
En este disco queda claro que se han currado mucho los temas, cosa ya habitual en el grupo, y que se orientan hacia el lado siniestro del punk, rodeando su música con una atmosfera de terror (se ve clara su afición).
1- El ejercicio del crimen.
2- La circulación en el laberinto.
3- Radio Terror.
4- Escapando de la Jaula.
5- Al borde de la carretera.
6- Déjame hacerte sangrar.
7- Luna llena (no lograrás escapar).
8- Instinto Criminal.
9- Salto al Vacio.
10- El ejercicio del crimen (Parte II)
Destaca el tema "la circulación en el laberinto" (es la circulación en el laberinto...) donde las guitarras y las voces se te quedarán grabadas la primera vez que las escuches, y el tema "Radio Terror" en el cual Fermin Muguruza hace coros (radio terror, radio terror...), para mi este es uno de los mejores temas de Vómito (...esperamos que recibas una dosis fatal...y que tu cerebro deje de funcionar...malas vibraciones suenan en el aire...aquà no respetamos los oidos de nadie...).
Tras la aparición de este trabajo, en el Junio del año 1995, mismo año que sale el disco, muere Victor a causa del sida, triste pero cierto, y con su muerte termina la vida de Vómito, una de las bandas que mas hondo llegó a calar en los corazones de montones de gente.
introdución
desintroduccion
instinto crimal aparecia por primera vez en la maqueta,
la circulacion en el laberinto
radio terror
-Se hicieron varios festivales a lo largo del verano en su homenaje, los 2 más destacables fueron el 29 de septiembre de 1995 en abetxuko (Vitoria_Gasteiz) donde participaron Vómito, Eskorbuto y salvate si puedes, festi que también sirvio para conmemorar a Pedro (cicatriz) y a Josu (eskorbuto). El otro festival fue en Irun con Vómito, Baldin bada y Antiregimen, el dia 3 de noviembre de 1995.
-Cuando Victor murio, Negu Gorriak le dedicó una canción cuando grababan el ideia zabaldu y en este disco le dedican una cancion tremendamente emotiva; "aizu".
-Klaus el bajista formo junto a otros ex-mienbros de Vómito RADIO TERROR herederos directos de VOMITO ,que solo grabaron un disco,en la actualidad se dedica a las artes plasticas y al teatro,y acaba de realizar la obra de teatro infantil en la que FermÃn Muguruza pone la banda sonora.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Espasmodicos

- Espasmódico: Relativo al espasmo. Que provoca o padece espasmos. Convulsivo, tembloroso, agitado, crispado.
Espasmos: Contracciones de los músculos generalmente dolorosas. Suelen ser indicio de un problema neurológico, y pueden estar asociados a sobredosis o efectos secundarios de algunas drogas.
En los setenta, los supuestos representantes del punk español fueron básicamente oportunistas de todo pelaje, vetustas bandas de rock-bronca reconvertidas, o niños ricos conectados con la última moda londinense.

- Espasmódico: Relativo al espasmo. Que provoca o padece espasmos. Convulsivo, tembloroso, agitado, crispado.
Espasmos: Contracciones de los músculos generalmente dolorosas. Suelen ser indicio de un problema neurológico, y pueden estar asociados a sobredosis o efectos secundarios de algunas drogas.
En los setenta, los supuestos representantes del punk español fueron básicamente oportunistas de todo pelaje, vetustas bandas de rock-bronca reconvertidas, o niños ricos conectados con la última moda londinense. Pero entre 1980 y 1981, en todo el estado aparecieron infinidad de nuevos cachorros que con las ideas más claras habÃan sabido asimilar y hacer suyas la ética y las estéticas del punk. En Madrid, el motÃn lo protagonizarÃan entre otros PVP, La UVI, Parálisis Permanente, La Broma de Ssatán, Delincuencia Sonora, Larsen, OX Pow, y, por supuesto, Los Espasmódicos.
La chispa que desencadenó el espasmo fueron los Dead Kennedys; después de escuchar Holidays in Cambodia en un bar, totalmente alucinados, Jose, Cesar y Kike deciden formar un grupo cuya música pudiese capturar esa sensación insana y de desasosiego. La importancia de los Dead Kennedys será capital durante los primeros años ochenta; hasta ese momento, los grupos punks españoles tenÃan sus raÃces en la hornada inglesa del 76-77, y con excepción de los Ramones o algunos grupos anteriores (NY Dolls, Stooges, etc.), carecÃan de influencias americanas. Los Kennedys muertos introdujeron en España a la nueva generación de punks americanos y canadienses (DOA, Circle Jerks, Black Flag, etc.), avanzadilla del incipiente hardcore. También se recibirá con regocijo por estos lares la segunda oleada punk británica, que llevaba bullendo en las islas desde finales de los setenta: Adicts, GBH, Discharge, Crass, Anti-Nowhere League, Killing Joke y un largo etcétera serán reverenciados por las bandas recién formadas. Las preferencias de los Espasmódicos, aunque con gran aprecio por los primeros francotiradores ingleses (Sex Pistols, Sham 69, Rezillos, Buzzcocks…), siempre se decantaron hacia las bandas americanas (Dickies, MDC, o los inevitables Dead Kennedys).
Después de escoger uno de los nombres más precisos y definitorios que haya tenido jamás una banda, los miembros de Espasmódicos proceden, en la más ineludible tradición punk, a cambiar los suyos: Jose pasa a ser J. Siemens, Kike decide apellidarse Kruel, y Cesar se convierte en CSG71; también establecen, al azar y casi por sorteo, la tarea que desempeñará cada uno en el grupo. De la guitarra se hará cargo Jose, Cesar tocará el bajo y a Kike le tocó el micrófono. Kike y Jose pronto se distinguirán como principales compositores, el primero como letrista y Jose firmando la parte musical.
A punto estuvo el grupo de frustrase antes de empezar, cuando a principios de 1981 propusieron a Kike Kruel cubrir la baja en Parálisis Permanente de Javier Benavente, que habÃa partido a hacer la mili. Kike llegó a realizar una prueba, con la que el grupo quedó satisfecho (Eduardo le regaló un poster de Sid Vicious), pero final y afortunadamente, Parálisis Permanente decidieron continuar como trÃo y Kike no llegó a ser miembro.
Si todos los comienzos son duros, a principios de los ochenta las dificultades impuestas a una banda de rock parecÃan insalvables: conseguir instrumentos, un lugar donde ensayar y, lo más importante, un baterista que encajase en sus planteamientos (y se adaptase a la velocidad de sus temas) fueron escollos que ralentizaron la puesta a punto del grupo durante varios meses. Habiéndose hecho ya con un equipo medio decente, empiezan a machacar sus primeros temas en el sótano de un colegio, un lúgubre cuchitril infestado de ratas que comparten con el grupo Reprisex, y que en seguida sustituirán por los locales Faico, sitos en la calle Embajadores y por los que pasarÃan muchas otras lumbreras del punk y la nueva ola capitalina: RamoncÃn, Los Zoquillos, Los Coyotes, Glutamato Ye-yé, o el cuarteto femenino Pelvis Turmix con quienes Espasmódicos compartÃan la lonja. Por fin logran cubrir el puesto de baterÃa con la persona idónea, Carlos Torero, otro entusiasta de la nueva ola al que los Espasmódicos introdujeron en los sonidos más duros y que se convertirá también en seguidor del punk americano. A Carlos, antes de la llegada de la new wave le gustaban el jazz-rock y Frank Zappa, era unos años menor que el resto del grupo y poseÃa bastante más experiencia como instrumentista. Su entrada propicia la consolidación de la banda y supone el verdadero comienzo de Los Espasmódicos.
Molestando a Los Vecinos. 1982
- Contagiados de la urgencia del momento, en cuanto el grupo consigue cuadrar bien tres temas deciden autofinanciarse su primera grabación. La inexperiencia les lleva a meterse en el primer estudio que ven y recalan en uno carÃsismo: Eurosonic, poniéndose además, en manos de técnicos acostumbrados a manejar canción ligera y que jamás en su vida habÃan escuchado el tipo de sonido que los Espasmódicos querÃan conseguir. El resultado de esas sesiones acabará viendo la luz en forma de E.P. en el sello D.R.O. (Discos Radioactivos Organizados), primer sello independiente de Madrid, junto con Grabaciones Accidentales, y al que seguirÃan otros como Dos Rombos, Spansuls, Goldstein o Tres Cipreses. HabÃa sido fundado en 1982 para dar cobertura al grupo Aviador DRO, y acabarÃa albergando a gran parte de la nueva ola española vista la total desorientación que mostraban las multinacionales del disco en ese terreno (por no hablar del absoluto desinterés hacia todo lo que no fuera pop fácilmente digerible).
El disco saldrÃa publicado a mediados de 1982 con el tÃtulo “Recomendado para molestar a su vecinoâ€, y aunque dista mucho de capturar el auténtico sonido de los Espasmódicos, supuso uno de los artefactos más radicales y estruendosos publicados hasta entonces por una banda española. La precisa contundencia de la base rÃtmica, taladrada por unos recios guitarrazos que ni la torpe labor de estudio habÃa conseguido suavizar, y la convincente voz de Kike, dirigÃan unos temas que sonaban pegadizos y redondos a la vez que abrasivos. La cara A contenÃa Enciendes tu motor, corte en el que Kike combina con soltura su pasión por las motos con una cÃnica y decepcionada visión de la realidad; Karlos, saxofonista de Polansky y el Ardor, aporta versatilidad al tema con su instrumento. Es quizá su canción más popular, aunque las dos gemas albergadas en la cara B no le van a la zaga: Ni eficiencia ni progreso y Están deseando que te pongas a temblar. La música de Espasmódicos se debatÃa entre el punk primigenio más visceral, con especial querencia Pistols, y el proto-hardcore yanqui de los Dead Kennedys, si bien resolvÃan sus influencias con presteza y desde el principio quedó patente la genuina personalidad del conjunto. Las letras, siempre de Kike, suponÃan un punto y aparte, muy por encima de consignas torpes o poses forzadas, eran desesperados alegatos nihilistas aderezados con una lucidez reveladora; Espasmódicos siempre se mantuvieron alejados de cualquier tendencia o postura polÃtica, lo suyo era una interpretación catastrofista e inteligente del mundo circundante remozada de cinismo y de un exquisito mal gusto. La cuidada presentación del 7†será otra de las constantes en la carrera de la banda, en este caso la portada era un collage desplegable a lo Alternative Tentacles, confeccionado por Titanes Planetarios, el seudónimo bajo el que operaban Jose y Kike en calidad de diseñadores gráficos. Titanes Planetarios, además de todas las portadas de los discos de Espasmódicos, dejarÃan su impronta en las carpetas de otros artefactos punk (Desechables, Toreros After Olé o el recopilatorio “Punk Que? Punkâ€)
Sin embargo, la publicación del E.P. no reportó grandes alegrÃas a la banda, debido sobre todo a la famélica promoción que DRO hizo del disco, del que Espasmódicos no recuerdan haber visto un duro. Lo que más lamentaban era que la discográfica no les hubiese conseguido ningún concierto; la música de Espasmódicos estaba hecha para ser vomitada en vivo, pero pocas veces lo consiguieron.
Kaos y Descontrol
- Espasmódicos debutaron en directo en la sala Carolina (C/ Bravo Murillo), consiguiendo una gran respuesta de público, y en su segundo bolo tuvieron la oportunidad de actuar fuera de la Villa y Corte, concretamente en Valladolid. Sin embargo, el número de conciertos dados por la banda durante sus tres años de existencia no sobrepasaron la media docena (llegando en una de estas ocasiones a ser descalificados de un concurso por, literalmente, no despegarse de la barra del bar a tiempo). El grupo se resarcÃa en parte de la desoladora escasez de actuaciones convirtiendo sus ensayos en multitudinarias celebraciones, con sus seguidores pogueando salvajemente al son del alcohol y los apocalÃpticos ritmos del cuarteto.
Su mejor actuación, ya con el grupo perfectamente engrasado, ocurrió en el Fantasy Music Hall, un cabaret de travestis que con los años se convertirÃa en la sala Siroco. Jose era vecino de los dueños y consiguió convencerlos sin saber éstos muy bien donde se metÃan hasta que fue demasiado tarde: una horda de crispados punks abarrotó el local y en la media hora escasa que duró el concierto destrozaron por completo el garito. Hasta el baño quedó impracticable. Era el tercer concierto de la banda.
Los recitales punks podÃan ser muy violentos y era frecuente que en el fragor del pogo se desencadenasen peleas. En ocasiones el recinto sufrÃa las consecuencias del devastador entusiasmo de la audiencia, y muchos grupos punks empezaron a verse incluidos en la lista negra de las principales salas debido a la fama que arrastraban sus seguidores. A menudo esto era simplemente una excusa de promotores e instituciones para prohibir todo lo que oliese a punk. Espasmódicos estaban vetados en varios locales, entre ellos Rock Ola (“templo†de la nueva ola española), y ello les impidió descargar su propuesta ante la audiencia adecuada, llegar a un público amplio, o, cuando menos, tocar con cierta regularidad. La falta de bolos acabará causando mella en la banda.
Donde sà lograrÃan actuar serÃa en televisión, y por partida doble. En verano de 1982, registran Están deseando que te pongas a temblar en vivo para Pista Libre, espacio que recogÃa conciertos y entrevistas con grupos madrileños del momento; y poco después Carlos Tena ofrece a la banda la oportunidad de grabar dos canciones e interpretarlas en play-back en su programa Caja de Ritmos.
El programa de Pista Libre es el único documento grabado de la ponzoñosa descarga que eran los Espasmódicos en directo, una contagiosa explosión de energÃa. En el vÃdeo, Kike sale con la cara surcada de cicatrices al haber tenido el dÃa anterior un aparatoso accidente de moto en el que arrastró la cara por el suelo. La actuación para Pista Libre propiciará además el encuentro entre la banda y Maguü, a la sazón baterÃa del grupo Cronopio, de Pozuelo de Alarcón. Maguü trabará desde ese momento una duradera amistad con Espasmódicos.
Para Caja de Ritmos grabarán dos temas en los estudios Track: SerafÃn, una parodia cargada de mala leche de los muchos freaks que circulaban en esos tiempos, y DÃas de Destrucción, en la que vuelven a recrearse en una escabrosa crónica de histeria colectiva y aniquilación. Los números, en la misma lÃnea que los registrados para su anterior E.P., son si cabe más compactos, y a pesar de la total compenetración entre todos los elementos de la banda, destaca, por la saña del rasgueo, la guitarra de Jose. Otras dos pÃldoras del mejor punk capaces de resucitar a un muerto.
Sin embargo, poco después de grabar estos dos temas, Carlos Torero decide abandonar Espasmódicos. Ni siquiera llegará a aparecer en el play-back de Caja de Ritmos, en el que es sustituido por Pilar, la chica de Kike, que simula tocar la baterÃa oculta en las sombras. El programa, emitido en enero de 1983, fue uno de los pocos que vió la luz, ya que Caja de Ritmos desaparecerÃa después de que pasaran por él las Vulpess, cuarteto punk femenino de Bilbao, que con una versión del I Wanna Be Your Dog titulada Me gusta ser una zorra consiguieron crear mayor revuelo que cualquier otro grupo punk, movilizar a todos los sectores reaccionarios de la sociedad y, de paso, dejar claro que España, a pesar de sus punkies, de su movida madrileña y de otros inventos similares, distaba aún mucho de ser Europa.
Pero volvamos a Los Espasmódicos. Carlos Torero compartÃa con el resto del grupo la impaciencia por tocar, y habÃa perdido su interés en la banda. Tras unos meses como excepcional baterÃa punk ya habÃa dado muestras de querer experimentar otras cosas y dejarÃa el grupo para comenzar una meteórica carrera de baterista que le llevarÃa a las filas de Inkilinos del 5°, Polansky y el Ardor, Los Coyotes, Números Rojos, Seres VacÃos o Radio Futura, entre otros muchos. En la actualidad y desde 1989 regenta su propio estudio de grabación: Rock&Soul.
El sustituto de Carlos será Maguü, aunque en sus grabaciones, el grupo contratará los servicios de Carlos de Yebra, un baterÃa profesional.
El Futuro Hemos Matado. 1983
- 1983 es recordado por el propio grupo como una pendiente abajo. Además de las dificultades propias de toda banda de rock (mantenimiento y financiación de local y equipo, ensayar regularmente, convivencia de varias personalidades diferentes, etc.), Espasmódicos deben afrontar la ausencia de beneficios y la frustración de no poder soltar en público su corrosivas composiciones. El ambiente constante de descontrol, drogas y violencia que se vivÃa en la época tampoco ayudaba a estar en el sitio adecuado en el momento correcto. Por suerte aún tendrÃan la oportunidad de dejar su impronta en otros dos vinilos, lo que mantuvo a flote a la banda.
Rocky, un amigo del grupo, acababa de fundar un nuevo sello independiente, Pi-Musikra, y piensa en los Espasmódicos para su primera referencia. Será un minielepé con cinco temas registrados en Track, los dos emitidos en Caja de Ritmos, y otros tres que habÃan grabado con Carlos de Yebra a la baterÃa: Mata, El dÃa que me falló Superman y Soy cruel, nuevas combinaciones entre las letras de Kike, cada vez más retorcidas, y el crispado discurso musical de Jose, al que Carlos de Yebra habÃa conseguido adaptarse con soltura en estudio. En la carpeta, de Titanes Planetarios, se mezclan terroristas, vÃctimas, y visiones alucinadas de un incierto futuro entre desperdicios. El maxi, otra obra imprescindible para cualquier amante del punk, se acompañaba de un libreto de doce páginas con las letras de todos los temas de Espasmódicos, incluidos tres que quedaron inéditos (Muy mal, Religión, Caos y descontrol).
Entre tanto, D.R.O. estaba preparando un elepé recopilatorio de bandas punk españolas que titulará “Punk Que? Punkâ€, y requiere un par de cortes de Espasmódicos. Titanes Planetarios, además, recibirán el encargo de diseñar la portada del disco: una rata muerta. Siete bandas (Urgente, Carne de Psiquiátrico (que firman el primer corte como PP Tan Solo, seudónimo de uno de sus miembros), No, N-634, Seguridad Social, KGB y Los Espasmódicos) integrarán los surcos del vinilo con resultados desiguales; el plástico contiene buenos temas (destacan sobre todo Urgente, KGB o Seguridad Social), pero suena fatal. La excepción son precisamente Espasmódicos, que además de aportar los dos mejores números del álbum, exhiben un sonido más robusto y brillante que el resto. Las canciones de Espasmódicos son TÃa, vete a cagar (la cariñosa despedida de Kike a una ex-novia) y 1943 (una versión del Belsen was a gas de los Sex Pistols con otra letra pero el mismo trasfondo nazi). Ambas son soberbias y provocan en el oyente incontenibles estallidos de adrenalina. La letra de 1943 les reportó alguna crÃtica en fanzines sin sentido del humor dispuestos a tergiversar el mensaje de lo que no era sino otra enumeración de atrocidades marca de la casa.
El recopilatorio evidencia que la propuesta de Los Espasmódicos era de las más sólidas de todo el estado.
El fin
- El último concierto del cuarteto (ya con Maguü a los parches) tuvo lugar el 18 de junio de 1983 en Campo de Criptana. Era un festival organizado por el propio grupo en el que, además de Espasmódicos, convinieron participar La UVI, Zoquillos y OX Pow, aunque las dos primeras bandas no harÃan acto de presencia. El resultado fue, según recuerda Kike, desastroso. No volverÃan a subirse a un escenario.
El grupo se siente en un callejón sin salida, y el malestar generado acrecienta unas diferencias que ya habÃan hecho aparición entre los miembros de la banda: la discusión de si un grupo debe ser únicamente una diversión sin responsabilidades o un proyecto que exige dedicación y esfuerzo, anunciaba el fin de los Espasmódicos. La gota que colmó el vaso cayó un dÃa desde el cielo de Zaragoza en forma de chaparrón: una tormenta, después de un año de asfixiante sequÃa, impidió la celebración de un festival en el que Espasmódicos eran participantes, y toda esa energÃa fruto de las intensas sesiones de ensayo, esperando a ser descargada desde el escenario, acabó consumiendo a la banda.
Fue el fin de una de las mejores bandas de punk-rock que jamás hayan existido. Su historia es efÃmera, llena de tensión y rabia, como sus temas: diez joyas de música agresiva y directa, que se conservan frescas y cortantes al paso de los años y que hoy pueden encontrarse reunidas en cedé (Potencial Hardcore) o vinilo (Munster Records).
EpÃlogo
- Tras la desintegración de Espasmódicos, Kike y Cesar no volvieron a tener contacto con la música. Por su parte, Jose y Maguü formaron con Alfonso, exguitarrista de Cronopio, el grupo TDK (Terrorismo Destrucción Kaos), cuya formación original estaba compuesta por Jose (guitarra), Maguü (baterÃa), Alfonso Cronopio (voz) y Manolo UVI (bajo). Manolo serÃa sustituido poco después por Paco Lanáquera (ex-PanaderÃabollerÃanuestraseñoradelcarmen). Firmaron un contrato con La General (Fonomusic) con la que publicarÃan cinco elepés, los tres últimos como trÃo tras la partida a EEUU de Alfonso. En sus grabaciones, TDK destilaron desde puro hardcore y punk rabioso, hasta el primer hip hop que se grabó en este paÃs.
Kike Kruel falleció el 13 de noviembre de 2003.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com