Jorge Salan

Jorge Salán es un guitarrista, cantante y compositor de rock. Saltó a la fama como integrante del grupo madrileño Mägo de Oz y es considerado por muchos el mejor guitarrista español de rock y hard rock del momento por su corta pero intensa carrera en solitario.

Jorge Salán es un guitarrista, cantante y compositor de rock. Saltó a la fama como integrante del grupo madrileño Mägo de Oz y es considerado por muchos el mejor guitarrista español de rock y hard rock del momento por su corta pero intensa carrera en solitario.
Jorge Salán nació en Madrid el 4 de abril de 1982. A muy corta edad comenzó a sentir inquietud por la música, y cuando contaba con cinco o seis años de edad mostraba una clara predisposición para dicho arte. A los ocho años consiguió su primera guitarra e inició, con el consentimiento de sus padres, estudios de solfeo y guitarra clásica. Pronto se apreció que no era un mero capricho infantil, sino que quería dedicarse a la guitarra en el futuro.
A raíz de su presentación en sociedad comenzó a colaborar con diversos artistas nacionales. En el verano boreal de 2003, Txus di Fellatio, batería de Mägo de Oz, le propuso colaborar en el disco Gaia y Jorge respondió con un solo de guitarra en la canción "La Venganza de Gaia". A partir de aquí las colaboraciones con el grupo madrileño fueron constantes, llegando incluso a sustituir durante cinco conciertos al guitarrista solista de la banda, Carlitos, que tuvo que ser operado de una fístula.
En ese momento, Txus, en una entrevista a Kerrang!, dijo de broma que a la vuelta de Carlitos el grupo tendría tres guitarristas. Lo que empezó como algo jocoso acabó siendo en una idea que gustaba mucho al público de la formación. Finalmente se llevó a cabo, lo cual fue decisivo en la formación de Jorge Salán: a pesar de ser un virtuoso de la guitarra, en directo se le veía algo estático y nervioso. Con un grupo con proyección internacional como Mägo de Oz podría adquirir esas tablas que necesitaba por aquel entonces.
Al poco tiempo publicó From now on (2004), su segundo disco en solitario. El LP se convirtió en todo un éxito, llegando a ocupar altas posiciones en las listas de ventas de Madrid Rock. Las presentaciones en solitario fueron un éxito, haciendo una gran gira por toda España que tuvo como punto central un lleno total en la sala Arena (actual sala Heineken) de Madrid.
A comienzos de ese mismo año, José Andrëa, el vocalista de Mägo de Oz, publicó su primer disco en solitario y Jorge Salán fue el guitarrista de la banda. En el verano boreal de 2004 Mägo de Oz publicó Belfast, el primer disco en el que Jorge es guitarrista oficial de la banda. Un año después, tras más de cien conciertos, el grupo publicó Gaia II: La Voz Dormida, con un impecable trabajo de Salán de por medio. Nuevamente llegaron meses llenos de presentaciones en directo en España y Sudamérica.
Jorge Salán prestó su talento en los arreglos del disco-libro en solitario de Txus, El cementerio de los versos perdidos, que salió tras el verano boreal de 2006. Aunque Mägo de Oz es un grupo que por entonces daba entre cien y ciento cincuenta conciertos al año, Jorge Salán no descuidó su carrera en solitario. En el primer cuarto de 2007 publicó su tercer disco, Chronicles of an evolution. El disco sería el primero en el que Jorge no solo actúa como guitarra solista sino también como cantante. Los medios de prensa lo califican como su trabajo más sobrio y maduro.
Jorge Salán anunció en noviembre de 2008 que se marchaba de Mägo de Oz para concentrarse en su proyecto en solitario: "es hora de centrar todos mis esfuerzos en mi propia música, ya que es imposible compaginar las dos cosas a la vez y hacerlo bien".1 Por otro lado, en febrero de 2009, salió a la venta su cuarto disco, titulado Subsuelo, en el que colaboraron Miguel Ríos, Danny Vaughn (Tyketto) por segunda vez; y Ramón Arroyo (Los Secretos), entre otros. Un álbum en el que Jorge demostró esta vez, más que su talento como guitarrista, su talento compositivo con grandes temas como "Mystic highway", "You will stay alive" o "Avoid the end".
Durante los meses de marzo y abril de 2009, Jorge fue invitado también para hacer la gira europea junto a Jeff Scott Soto, cantante de Yngwie Malmsteen y Talisman.
ExKISSitos


The Name


Inn Trance
Wereworld


Mercury Rex

Mercury Rex es un proyecto que nace del cantante Zaragozano Iñaky "Averno" Salas,despues de militar en diversos grupos de la escena maña como Averno,Eternity,Rekiem,Sivanna y tras un concierto de su amigo Manuel Seoane,decide hacer como este,coger el toro por los cuernos y comenzar un proyecto personal,se pone en contacto con Pedro J. Monge,guitarrista de Vhaldemar,conocido por ser uno de los mas prestigiosos guitarristas de heavy metal del panorama nacional,y se encierran en el estudio para dar forma a las canciones de lo que sera el primer disco de Mercury Rex.....

Mercury Rex es un proyecto que nace del cantante Zaragozano Iñaky "Averno" Salas,despues de militar en diversos grupos de la escena maña como Averno,Eternity,Rekiem,Sivanna y tras un concierto de su amigo Manuel Seoane,decide hacer como este,coger el toro por los cuernos y comenzar un proyecto personal,se pone en contacto con Pedro J. Monge,guitarrista de Vhaldemar,conocido por ser uno de los mas prestigiosos guitarristas de heavy metal del panorama nacional,y se encierran en el estudio para dar forma a las canciones de lo que sera el primer disco de Mercury Rex.....
El disco cuenta con las colaboraciones de Juan Luis Serrano de Obus y Manuel Seoane.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Ankor


Con el paso de los años, muchos conciertos realizados y varias demos publicadas a nivel nacional, en enero de 2008 sale a la luz su primer álbum (Ãntegramente cantado en castellano), “Al Fin Descansarâ€, de la mano del sello español Santo Grial Producciones.
La banda conseguirÃa una gran aceptación entre el público, asà como muy buenas crÃticas por parte de la prensa especializada, teniendo en cuenta la edad media del grupo, que por entonces rondaba los 19 años. Varias distribuidoras japonesas también adquirieron el álbum para distribuirlo por tierras asiáticas, consiguiendo agotar las existencias en pocas semanas.
Durante los últimos meses de 2010, un nuevo trabajo de estudio fue realizado y producido por Ankor, (esta vez en inglés), titulado “My Own Angelâ€, grabando el vÃdeo de “Remainingâ€, primer single del álbum, con el prestigioso director sueco Patric Ullaeus de Revolver Studios (In Flames, Within Temptation, Arch Enemy, Europe, Kamelot, Children of Bodom…)
Con un estilo mucho más maduro, personal y evolucionado, la banda presentará durante 2011 este nuevo álbum, con el que pretenden dar a conocer su música por todo el mundo.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Phantasy
Souleck


Souleck es una banda de rock alternativo nacida a finales de 2007, cuando Sam (guitarrista, ex componente y creador de la banda Open Mind) decide emprender un nuevo proyecto y se dispone a buscar vocalista femenina. Es ahà cuando aparece Schultz, una chica con las mismas influencias que Sam y con una voz acorde a lo que él buscaba, por lo que basta una simple prueba por telefono para comenzar a desarrollar el proyecto.
REPERTORIO
Souleck comienza utilizando canciones compuestas por Sam para su antigua banda, tales como "All the lies", "Weak dreams" o "Don't let me live", experimentando algunos cambios desde su origen. "Pull off my skin" es la primera canción que nace directamente para Souleck, a la que más tarde se unirán otras como "Under death's breath" o "Beloved", compuestas ya por ambos. Actualmente se encuentran trabajando en nuevas composiciones.
SOULECK
Tras muchos intentos fallidos de búsqueda de nombre del grupo (puesto que al principio el grupo se conocÃa como Insane), Skizoo (pianista de Souleck) y Schultz, encuentran el nombre perfecto, un nombre nacido de dos palabras: SOUL ACHE (Dolor de alma), del que posteriormente saldrÃa el actual SOULECK, un nombre acorde a los argumentos de sus temas.
DON’T LET ME LIVE
"Don't let me live" fue la primera canción compuesta por Sam para Open Mind, pero decidió aprovecharla para el nuevo proyecto, Souleck.
Ha sufrido varios cambios desde su origen: una subida de tono y una ampliación de la canción gracias a un solo de guitarra y un sampler imitando lluvia al principio de la canción.
Sam escribió esta canción durante el transcurso de una mala época con su ex pareja y de alguna manera necesitaba pedirle que no le dejase vivir en esa pesadilla (la canción dice "don't let me live in this nightmare").
Schultz le da un toque suave, triste y desesperanzado, debido a la gran compenetración que tienen ambos con sus letras.
Actualmente están pensando en hacer algunos cambios, cosa que será informada en este fotolog.
ALL THE LIES
"All the lies" fue la segunda canción compuesta por Sam para Open Mind, reutilizada para Souleck, del mismo modo que "Don't let me live".
En su origen, "All the lies" era una bonita canción acústica a dos voces (la voz principal interpretada por Sam y el acompañamiento a manos de Schultz).
Hoy dÃa, ha sufrido diversas transformaciones hasta convertirse en una de sus mejores canciones en eléctrico hasta el momento, entonada únicamente por Sam.
Obviamente, como el tÃtulo indica, es una canción que hace referencia a todas las dudas que abordan una relación cuando está a punto de terminar, dudas por estar en medio de las mentiras y los recuerdos ("All the lies... all the memories...).
WEAK DREAMS
"Weak dreams" una canción muy melancólica, fue escrita en su origen para Open Mind.
En Souleck ha experimentado ciertos cambios, pero sigue manteniendo la esencia acústica del primer dÃa.
Cómo ya escribà en post anteriores, Sam y Schultz tienen una gran compenetración con sus letras, pero esta - según dice Schultz - es la mejor interpretada por su parte.
Tanto la melodÃa de la voz como la de la guitarra han sufrido algunas modificaciones, pero casi imperceptibles salvo por el solo de guitarra.
PAULA SCHULTZ
Paula Schultz, nacida en Madrid, España, el 10 de Noviembre de 1990, es la vocalista, co-fundadora de la banda de rock alternativo Souleck.
Schultz posee un tipo de voz englobada en el rango de soprano, teniendo un amplio registro vocal.
Cuando comenzó a cantar, Paula poseÃa un timbre más agudo pero menos controlado, sin embargo, con el tiempo, va adquiriendo más técnica, hasta dominar practicamente los agudos y sentirse mucho más cómoda en los graves, consiguiendo de este modo una mayor amplitud vocal.
SAM STRIFE
Sam Strife, nacido en Madrid, España, el 29 de Enero de 1990, es el guitarrista y co-fundador de la banda de rock alternativo Souleck.
Además de componer la música, ha compuesto las letras de las canciones que en un principio pertenecÃan a su antigua banda Open Mind. Actualmente, Schultz se encarga de esta labor.
Sam dice que seguirá sus estudios como guitarrista perpetuamente, para llegar a dominar el mástil por completo algún dÃa y no tener ninguna dificultad en la composición de solos.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
La Hermandad

2) un coro de villancincos pop mexicano Y un tercer grupo de Caracas, Venezuela: "Banda de culto dentro del movimiento rock venezolano formada en 1998 por Fernando Batoni (bajo), Juan Bautista López " Yatu "(guitarra, voz) y César DomÃnguez (baterÃa); posteriormente se incorpora Annabella Almenar (teclados, coros) para consolidar la formación de la banda.

1) Un Grupo de metal español
2) un coro de villancincos pop mexicano
Y un tercer grupo de Caracas, Venezuela:
"Banda de culto dentro del movimiento rock venezolano formada en 1998 por Fernando Batoni (bajo), Juan Bautista López " Yatu "(guitarra, voz) y César DomÃnguez (baterÃa); posteriormente se incorpora Annabella Almenar (teclados, coros) para consolidar la formación de la banda. Tras participar en una serie de conciertos en el ciclo Miércoles Insólitos (1998), el grupo inicia una gira por diferentes ciudades del interior del paÃs en donde graban algunos temas que serán la base para su primera y única producción discográfica: Jai (1999). En el año 2000, César DomÃnguez deja la banda y durante la grabación de su segunda obra discográfica, Criminal Love, participa Rafael Cadavieco como baterista invitado. Sin embargo esta grabación nunca serÃa editada y la banda se separa"
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.