Festi-K: Caskarrabias + AladeMoska + Tubulto + Comando Kachimba + La Bonguis Crew + Sakenmedeaki

  • Sábado 30 de Junio de 2012
  • Sala
    Anfiteatro Parque de Las Cruces
  • Municipio
    Madrid
  • ProvinciaMadrid
  • FechaSábado 30 de Junio de 2012
  • Hora20:00
  • PrecioPor determinar

Caskarrabias

Caskarrabias

Allá por el año 95 apareció en Madrid un grupo más de rock, típico producto de la escena madrileña, con todos sus grandezas (ganas, ilusión, fuerza...) y miserias y carencias (inexperiencia, falta de medios...) propias de cualquier banda novel.

Sin embargo, Caskärrabias sí que demostró tener ese punto diferente que convierte a las bandas en \"una más\" o en \"esa banda\". Quizás el pasado de algunos componentes en otras bandas como es el caso de Kake en Boikot, grupo el cual dejó tras divergencias con Ronko,y el espíritu con el cual emergió el grupo desde su aparición en un concurso en la sala Hebe de Madrid dieron el primer empujón a Caskärrabias.

Caskarrabias

Allá por el año 95 apareció en Madrid un grupo más de rock, típico producto de la escena madrileña, con todos sus grandezas (ganas, ilusión, fuerza...) y miserias y carencias (inexperiencia, falta de medios...) propias de cualquier banda novel.

Sin embargo, Caskärrabias sí que demostró tener ese punto diferente que convierte a las bandas en \"una más\" o en \"esa banda\". Quizás el pasado de algunos componentes en otras bandas como es el caso de Kake en Boikot, grupo el cual dejó tras divergencias con Ronko,y el espíritu con el cual emergió el grupo desde su aparición en un concurso en la sala Hebe de Madrid dieron el primer empujón a Caskärrabias.

El boca a boca, el más fiable y libre medio de promoción reconoció el meritaje del grupo. Su primera maqueta, grabada ese año y casi sin planteamiento comercial, distribuida personalmente obtuvo tal éxito que a la vez que los medios especializados llamaban a su puerta, una compañía se lanzó a grabar su primer disco, \"Vamos a Liarla\", editada por BKT sello dado de alta por Boikot.

El disco es un éxito a nivel de crítica y público. Son poco a poco llamados a intervenir en distintos festivales y recintos compartiendo escenario con grupos como Ska-p, Platero o Reincidentes. Giran por toda España. El algún punto de esa gira, Edel se interesa por ellos e inmediatamente después de acabar la misma graban \"Una noche cualquiera\"

Edel puso en la calle, ilusionada, \"Una noche cualquiera\", uno de los discos que conformaban su \"armada española\" compuesta, de golpe y porrazo, por tres grupos madrileños encuadrados en el rock \'n\'roll. Edel también tenía otras expectativas y, en un ataque de inspiración, firmó a varias bandas españolas decidida a establecer un catálogo propio que funcionara al margen de sus importaciones internacionales.

La idea era buena, pero el trabajo a realizar difícil. Hoy Edel ha perdido a Porretas, Desastre y Caskärrabias y el resto de sus bandas españolas también ha buscado el nido de otras compañías. Amparanoia, su mayor éxito, ha terminado firmando con Hispavox a fin de buscar una proyección más acorde con su trabajo.

El grupo demuestra su evolución, añadiendo nuevas perspectivas y sacrificando ciertos vicios de las bandas recién llegadas. El disco es recibido con excelente crítica aunque no alcanza las cotas de su disco anterior, a pesar que el disco se complemente meses después con la grabación en los estudios de la SER de \"Radio\" un directo acustico que cuenta con colaboraciones especiales como Mohamed (Mago de Oz) o Kosta (Boikot) entre otros. Este disco, tarda en aparecer dadas las diferencias que ya asoman entre la compañía y el grupo. Así que, al final, ni adelanto ni nada. \"Radio\" fue considerado por su compañía casi como un compromiso. Habían aceptado lanzar un EP con temas acústicos que apoyaran el lanzamiento de \"Una noche cualquiera\" (el segundo álbum de Caskärrabias), pero, por lo que parecía, abandonaron el proyecto al poco tiempo. Aun así, todo siguió su curso y la banda entregó el material confiando que, aunque tarde, éste fuera publicado. Aún tuvieron que esperar para que viera la luz, por lo que, en vez de pensar en una continuación de \"Una noche cualquiera\", lo plantearon como el adelanto del nuevo álbum que, en breve, deberían empezar a grabar.

Tampoco. La edición se prolongó tanto que la banda rompió su chasis. Un grupo de rock es como un pez: si no nada se muere. Caskärrabias no se murió porque tiene como integrantes a una de las parejas más cabezonas que ha dado el rock madrileño en la última década. Kake Lago y su hermano, JuanPe, decidieron seguir adelante aunque, poco a poco, veían cómo su batería también se les iba por el sumidero. \"Lo tenía claro. Cuando me rompí el brazo decidí irme a la compañía cada día hasta que me dijeran algo. Había mañanas enteras en las que sólo hacía esperar y esperar. Lo único que quería era que ese material no se perdiese. Que se editase y nos dieran la carta de libertad\" recuerda Kake. Al final lo consiguió: en enero de 2001 apareció \"Radio\" en las tiendas aun cuando se sabía que nacía condenado. Su condena suponía la libertad de Caskärrabias y la posibilidad de buscar otra compañía que les tratara mejor.

Tras romper con Edel, Caskärrabias se encontró en medio del mar y sin gasolina, o lo que es lo mismo, sin discografica y sin dos de sus miembros, pero cuando hay ingenio se sale de cualquier cosa. Después de probar por aquí y por allá y de colgar carteles en todos los locales de ensayo de Madrid, JuanPe y Kake se tropezaron con Juanjo Concha. Tenía escrito en la frente que iba a ser su nuevo batería, así que... sólo hubo que leérselo. Conocía a Kake de sus antiguas aventuras con Tobruk; hizo amistad con Felipe, el antiguo batería de Caskärrabias, y hacía un programa de radio (que conserva) por el que el grupo había desfilado.

Eran un trío, disponían de local y a los tres les gustaba el rock. Volvían a navegar. Así, ficharon por Avispa, que pronto (mediados de 2002) publicaría el tercer larga duración de Caskärrabias, \"Psicotropía\" inmejorable resultado para un productor primerizo y una formación de trío.

Otra vez tocaba salir de otra compañía discográfica que tampoco apostó por la banda y después de tres años largos de incertidumbres, mosqueos , ensayos y algunos conciertos, dan forma a lo que es su último y esperado trabajo \"Bastante\", editado con Pies Records y con una producción a la altura que el grupo se merece.

¿Es que no se había dicho? Kake es uno de los mejores escritores que tiene el rock madrileño y, probablemente, si fuera conocido, tendría que dejar Caskärrabias para atender las peticiones de sus previsibles clientes. Admirador de Sabina, sabe manejar perfectamente las palabras para colocar sus letras en lo más urbano de la tradición madrileña. Las calles, su fauna, la noche, el bar, las chicas o la soledad son figuras inevitables en sus textos redondos. Y también están en \"Bastante\". Esos textos pueden ser vestidos con galas de boda o con harapos de indigente y Caskärrabias no es lo uno ni lo otro, así que las visten de vaqueros y camiseta. Son un grupo de rock\'n\'roll.

Rock urbano , directo. Quienes han escuchado a Caskärrabias coinciden en su honestidad, su sinceridad en las interpretaciones, en sus letras y sonido auténtico. Son calificativos manidos por la industria y por los músicos, pero Caskärrabias son puro rock, sin trampa ni cartón. Herencia pura de un rock que aglutina estilos desde Burning a Rosendo, con ese toque castizo, quizás, y ese toque de rabia que el rock siempre ha mantenido. Pero demostrando que son un grupo con identidad, con unas guitarras potentes sí, pero con melodías y sin estridencias fuera de tono. Capaces de llenar ese hueco creado por ellos mismos, sin necesidad de agruparse en torno a un estilo ya definido. Quien quiera encontrar un disco de rock auténtico, de música directa y letras cuidadas, ya saben donde están Caskärrabias..


Ampliar

AladeMoska

AladeMoska Read more on Last.fm.
AladeMoska

Ampliar

Tubulto

Tubulto, nace allá por 2003 en la insólita comarca de Villamuelas, a orillas del Tajo a su paso por Toledo, una tierra casta donde, a parte de los curas, solo encuentran su buen sitio el verde lagarto, y el infame alacrán.
Tubulto, comienza a grabar su primer disco de estudio, con nombre homónimo, compuesto por 8 temas y con una duración de unos 40 minutos en Enero de 2010, dando el gran paso físico, psíquico y económico hacia las puertas del estudio, en este caso Rec Ready, situado en el pueblo de Cazalegas (Toledo).
Tubulto, nace allá por 2003 en la insólita comarca de Villamuelas, a orillas del Tajo a su paso por Toledo, una tierra casta donde, a parte de los curas, solo encuentran su buen sitio el verde lagarto, y el infame alacrán.
Tubulto, comienza a grabar su primer disco de estudio, con nombre homónimo, compuesto por 8 temas y con una duración de unos 40 minutos en Enero de 2010, dando el gran paso físico, psíquico y económico hacia las puertas del estudio, en este caso Rec Ready, situado en el pueblo de Cazalegas (Toledo).

A pesar de la jóven vida de los músicos y el álbum, no tarda en hacerse un hueco entre las primeras plataformas digitales de radio y televisión de nuestra comarca, empezando por grabar algunas canciones para el programa “Una Vuelta Por…” que se emite en, Castilla la mancha Televisión, en sus dos cadenas de T.D.T. y posteriormente siendo varias veces emitidas, en un programa de actualidad musical en R.C.M “Radio Castilla - La Mancha” incluyendo una entrevista para la misma, también teniendo una muy buena crítica en la revista de Mariscal Romero, Heavy Rock por el colega Charly R´n´R, en la sección de Democriticas.

Comenzaron la gira de conciertos en Agosto pasando por unos cuantos pueblos de Toledo, Madrid y Murcia. Lo que nuevamente les llevo a volver a salir por televisión y esta vez en Los Telediarios de Teletoledo, presentando los nuevos conciertos para el otoño “Octubre” y haciendo un breve repaso del Videoclip.
A finales de 2010 Javi “El Bárbaro” (Batería) decide dejar el grupo por motivos personales.
Justo cuando se reedita el nuevo y primer disco con la discográfica Santo Grial, y comienza su
Distribución física y digital a nivel nacional e Internacional.

Para la siguiente gira que dio paso el 4 de marzo de 2011, entro a formar parte de la banda Jorge (Reví) con la batería, el cual fuera el posible eslabón perdido de la banda, volviendo a grabar algunas entrevistas para Castilla la mancha televisión y TeleToledo anunciando la nueva gira y nueva incorporación, también en medios escritos como Rock Estatal, llegando hasta día de hoy, a estar presentes en la mayoría de los pueblos de las tierras toledanas, y teloneando a grandes Artistas como UGE ( Ex Extremoduro) y Goar Iñurrieta (Cicatriz, Malditos Bastardos, Estopa, Nacha Pop, etc) y compartiendo cartel en festivales como el Ojeras Rock ( Zafra, Badajoz) o El Rock de una noche toledana ( Villamuelas, Toledo) y algún otro festival como la Feria de San Isidro ( Villasequilla, Toledo ) sin olvidar las principales salas del rollo en Madrid.

Mientras tanto Tubulto prepara su segundo disco, que verá la luz en 2012 si el destino lo permite y realizando conciertos a lo largo de toda la geografía española.

En la actualidad Tubulto se compone de:

Gabi (Cery): Voz
Eduardo Majano: Guitarra y coros
Javier Robledo; Bajo y coros
Jorge (Reví): Batería

"Al igual que el mundo... Tubulto, está en tus manos"

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Comando Kachimba

Comando Kachimba Comando Kachimba es un grupo de música, de amig@s, de compañer@s; que echo a andar aquel verano de 2005, pero que no fue algo más o menos tangible hasta finales de ese mismo año. El grupo empezó casi por casualidad, formado por Silvia (Voz), Leticia (flauta travesera), Olga (cajón), Alvaro (guitarra), Chirly (Voz y guitarra), Javi (bajo), Ibai (batería) y Jorge (percusión). Con esta formación, más o menos, ya que jorge nos dejo pronto, el proyecto echo a andar y a rular por ahí, después de un periodo de casi dos años llegó nuestra pequeña gran diáspora...
Comando Kachimba Comando Kachimba es un grupo de música, de amig@s, de compañer@s; que echo a andar aquel verano de 2005, pero que no fue algo más o menos tangible hasta finales de ese mismo año. El grupo empezó casi por casualidad, formado por Silvia (Voz), Leticia (flauta travesera), Olga (cajón), Alvaro (guitarra), Chirly (Voz y guitarra), Javi (bajo), Ibai (batería) y Jorge (percusión). Con esta formación, más o menos, ya que jorge nos dejo pronto, el proyecto echo a andar y a rular por ahí, después de un periodo de casi dos años llegó nuestra pequeña gran diáspora, y Chirly (diáspora en barcelona), Ibai (diáspora hungara) y Javi (diáspora mental) nos dejaron y dieron paso a nuevas compañias, con Tito como nuevo batería y la llegada de "The Flames Brothers", Inti (bajo) y Nagore al baile, una novedad que nunca habíamos probado y nos encanta!!, nos dieron nuevas ganas y nueva savia al proyecto. Empezamos con la intención no solo de dar salida a nuestras pasiones, sino también de experimentar un proyecto horizontal con una metodología de funcionamiento divergente, con otras lógicas y dinámicas distintas, intentando hacer las cosas de otra manera. De una manera que nos permita lanzar un torpedo de alternativas a la linea de flotación del sistema, a decir NO a la privatización y conversión en negocio de todas las parcelas de la vida humana, decirle NO al expolio de la capacidad de sentir, expresar, escuchar, existir. En definitiva disentir para conquistar, para defender y recuperar la capacidad de comunicarnos entre todxs de forma libre, sin carceleros que controlen, tasen y se enriquezcan a costa de las necesidades humanas. Comunicar es como respirar y hay que plantar cara a todos esos seres salidos de la fe en el progreso y la razón que lo numeran todo, lo costriñen y deforman hasta que el resultado es tan solo una parodia de lo que era, un reflejo feo resultado del mundo de la fuerza, reflejo este de esa realidad que nos encada a relaciones y espacios que no son nuestros. Necesitamos romper con esa inercia que nos hace pensar que solo existe un valor, el del dinero. Los carceleros de la vida nos marcan las lógicas que son impuestas por actores e instituciones que solo creen que existe la libertad de mercado (de enriquecerse) y esas lógicas nos persiguen en todas las esferas en las que convivimos. La SGAE y la industria discográfica son solo la representación en el terreno de la música y la cultura de esa logica arbitraria que rige el mundo, pero hay más y más dificultades y escollos que sortear, hay que romper la visión impuesta y ridícula de la excepcionalidad del que expresa algo con la música, rompamos las falsas relaciones que dividen al creador de lo creado, que dividen lo que hay arriba y abajo de un escenario o una pantalla. Esa separación no existe; estamos junt@s creando vida, expresándonos, que no nos quiten y nos vedan lo que es nuestro y nos pertenece desde que alguien emitio un primer canto o percutio un trozo de madera. Luchamos por recuperar la música (y el mundo entero) como algo de todxs y de nadie, a través de proyectos de participación horizontal (algunos como www.ruidodebarrio.org otros como el corazón nos pida), planteando nuevas iniciativas desde donde crear nuevos lazos que nos permitan funcionar y crear, participar sin necesidad de intermediarios usureros ni rateros a gran escala; plantear proyectos nuevos desde otras lógicas (como el Copyleft, anti-copiright...) que aboguen por la libre difusión y copia, y acabar así de una vez con el parasitismo y la mafia de la SGAE y la industria discográfica, elementos fantasmales que no saben afrontar que ha llegado la hora del cambio, un obsloeto modelo de negocio enfrentado a la esencia misma de lo que es el arte, la comunicación, la músiva. Planteamos otros modelos porque la música constituye la banda sonora de nuesras vidas y como dicen noli metal here "nuestra música no nos pertenece, nosotros le pertenecemos a ella. NO VAMOS A DEJAR QUE SIGAN COMERCIANDO CON LA VIDA. Nosotros y nosotras tiramos desde el principio, o por lo menos lo intentamos, con la filosofía con la que, más mal que bien, intentámos salir adelánte en la vida, eso del haztelo tu mism@ (pero no sol@...), y empezamos a darle cañita, a recorrer CSO, fiestas de barrio, salas de conciertos, y en cualquier lugar y condición buscando siempre la manera de colaborar en lo posible con todos esos movimientos invisibles que recorren tantos corazones, tantas almas y tantos puños. Le lanzamos un golpe al destino y bajo el lema de "música libre para mundos liberándose" seguimos tocando y tocando, aportando nuestro granito de arena con nuestra música y con nosotr@s mism@s; la mayoría de las veces en lugares y bajo causas con las que nos sentimos plenamente identificados y que nos permiten utilizar nuestra música como vehículo, como ocio, como medio, como disfrute y como acción. Así que con pocos medios, nulos conocimientos musicales y muchas ganas de tirar pa..lante nos lanzamos a andar. Durante todo ese tiempo nos ha dado tiempo para todo, para luchar, para pensar, reflexionar, discutir, "darlelavueltaatodounaymilveces", soñar, beber, cantar, llorar, sufrir. Nos tuvimos que conocer, reconocer, ilusionar, desilusionar, enfadar, alegrar, nos toco alabar y perdonar, nos toco vivir y sentirnos vivos (y si de paso conseguimos que alguien más, mejor que mejor) y así poco a poco fue naciendo un proyecto que se volvió ilusionante, con el sentimiento de que todo el mundo puede soñar todo, CAMBIAR TODO. Hemos estado recolectando un buen puñado de sucesos vitales que te van enseñando cosas y más cosas, hemos recogido mil experiencias (y anécdotas muchas veces increibles) conociendo gentes y lugares que nos guían y nos ayudan a seguir aprendiendo de todo en la vida. De muchos sitios nos hemos ido con el corazón blandito y con un gran sensación de gratitud. Intentamos mantenernos siempre con el corazón solidario, la mente despierta, y el puño combativo... y mientras hacemos canciones.... COMANDO KACHIMBA, dic-2007. "Música libre para Mundos Liberándose" Para más Info sobre licencias de música libre en www.ruidodebarrio.org o a través de la página de ceative commons.
Influencias: Un montón infinito de grupos y estilos en cada uno de nosotrxs, todo aquello que nos ayuda a pensar, crear y a plantarle cara a la inercia de este mundo que nos debora, todos esos grupos que por sus letras, su actitud, o su música nos han marcado un poquito, y sobre todo, nos encanta todo lo que huela a música y cultura libre, ¡¡¡LA VIDA NO TIENE PRECIO!!!........... ............. ... ... ... .. .....Hechos Contra el Decoro, Ojos de Brujo, Des+karadas, Paso a Paso, Dusminguet, Eskorzo, Los Chichos, D´Callaos, San Blas Posse, Sin Dios, Camaron, Peter Tosh, Bob Marley, La Vaca Güano, Samba da Rua, La Hungara, Junior Kelly, Camaron, Raimundo Amador, Skatalites, Kortatu, Guns´n Roses, Pata Negra, Skaparrapid, Canteca de Macao, Kip Sap, Los Calis, Los Muertos de Cristo, Buenas Noches Rose, Extremoduro, Chicharrica, Skarface, Skalarriak, Mano Negra, Led Zeppelin, Piperrak, Agua Bendita, Capelton, Jose Merce, Pitingo, Potato, Luar Na Lubre, Rosendo, Albert Pla, Aswad, El último ke zierre, El Combo Linga, El Cabrero,Red Hot Chili Pipers, Rage Against The Machine, La Polla Recors, Gladiators, Eskorzo, Fermin Muguruza, Zebda,...

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

La Bonguis Crew

Read more on Last.fm.

Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan