- SalaLa Riviera
- MunicipioMadrid
- ProvinciaMadrid
- FechaViernes 19 de Octubre de 2012
- Hora17:30
- Precio18€
- Comentarios
A partir de las 00:00 en la sala Caracol: Juan Abarca, Iván Zayas y Ciclos Iturgáiz.
Lendakaris Muertos


A los cinco meses de vida, mes de junio de 2004, graban su primera maqueta con Iker Piedrafita, de Dikers, y la publican para descarga gratuita en su propia web. Las continuas actuaciones por gaztetxes y el boca a boca logran que hayan más de 20.000 descargas de canciones como Gora España, Gafas de pasta, El problema Vasco o Veteranos de la Kale Borroka.
Firman por Gor Discos y editan en 2005 una versión renovada de la demo a la que añaden 11 temas nuevos. La maqueta es retirada parcialmente de la web por temas legales lo cual generó algunas crÃticas por parte de seguidores que preferÃan la opción copyleft de los inicios.
En 2006 editan su segundo disco también con Gor Discos con el tÃtulo de "Se Habla Español". Dieciséis cortes en media hora de trabajo que continúa por la misma senda que iniciaran dos años antes.
En 2008 editan el que es, hasta la fecha, su último disco: "Vine, vi y me vendÃ". Este disco, en la misma lÃnea que los anteriores, demuestra la consolidación del grupo en el mercado.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Siniestro Total


Estilo
En el primer álbum, ¿Cuándo se come aquÃ? , nos encontramos con un estilo marcadamente punk, con letras desquiciadas y canciones de tres acordes como máximo que apenas rozan los dos minutos en los casos más afortunados. En el segundo, Siniestro Total II: El Regreso, continúa la esencia punk, aunque aparecen más instrumentos aparte de los caracterÃsticos en este estilo, y nos encontramos con teclados, secciones de viento, etcétera. En el tercero, Menos mal que nos queda Portugal, el punk evoluciona a un rock más clásico, aun manteniendo unas letras genuinamente punk, pero algo más simpáticas y menos grotescas. En el cuarto, Bailaré sobre tu tumba, continúa el rock clásico, pero las letras se vuelven a tornar algo más grotescas, aunque no tanto como al principio. En el quinto y el sexto, De hoy no pasa y Me gusta cómo andas' respectivamente, el rock se suaviza, dando paso al power-pop y manteniendo las letras caracterÃsticas del punk, aunque de nuevo un tanto más simpáticas. En el séptimo, En beneficio de todos, dan un paso atrás y vuelven al rock clásico, pero las letras evolucionan y se vuelven algo más complejas. En el octavo y el noveno, Made in Japan y PoliclÃnico miserable respectivamente, el rock se hace más duro, casi rozando el heavy metal en algunos casos, y las letras se tornan más oscuras y crÃticas, especialmente en el segundo. En el décimo, Sesión vermú, el rock se suaviza un tanto, aunque sigue siendo duro, y se añaden instrumentos como órgano y sección de vientos, mientras que las letras, aunque complejas todavÃa, vuelven a tratar sobre temas mundanos. En el undécimo, La historia del blues, interpretan temas en distintos estilos tradicionales americanos, entre ellos blues, jazz de Nueva Orleans, folk, e incluso una ranchera, los cuales son atribuidos a un personaje ficticio llamado Jack Griffin que se supone recorrió el delta del Missisippi tocando de ciudad en ciudad un poco al estilo de la leyenda que rodea a Robert Johnson.En el duodécimo, Popular, democrático y cientÃfico, vuelven al rock, en esta ocasión cercano al grunge, y las letras vuelven a tratar temas cotidianos.
DiscografÃa
Ãlbumes de estudio
* ¿Cuándo se come aqu� (1982)
* Siniestro Total II: El Regreso (1983)
* Menos mal que nos queda Portugal (1984)
* Bailaré sobre tu tumba (1985)
* De hoy no pasa (1987)
* Me gusta cómo andas (1988)
* En beneficio de todos (1990)
* Made in Japan (1993)
* PoliclÃnico miserable (1995)
* Sesión vermú (1997)
* La historia del blues (2000)
* Popular, democrático y cientÃfico (2005)
Ãlbumes en directo
* Ante todo mucha calma (1992)
* Cultura popular (1997)
* Asà empiezan las peleas (1997)
Ãlbumes recopilatorios
* Gran D Sexitos (1986)
* Héroes de los ochenta (1990)
* Trabajar para el enemigo (1992)
* Ojalá estuvieras aquà (1993)
* Gato por liebre (1997)
* L'asturianu muévese (1997)
* La edad de oro del pop español (2001)
* ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? (2002)
www.siniestro.com
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Putilatex


Consolidados como banda se dedican a divulgar la palabra que les llega directa desde los cielos.
Putilatex publica en el 2008 su primer LP titulado DOMUND ( domingo mundial / KILL YOUR RECORDS’08 ) dónde la banda da a conocer su particular visión del mundo que les rodea.
Han participado en fiestas y festivales de la talla del FASEFESTIVAL, MARICA POP, MIRA UNA MODERNA, PLASTIDEPOP,DIRTYPARTY, ELECTROINRIO...también han recorrido parte de las salas mas destacadas de este paÃs, RAZZMATAZZ, STEREO, OCHOYMEDIO, FLAMINGO, THE MILL, MOGAMBO, MADRID ARENA...
Han publicado un cd single con LEATHERBITCH, remezclado por el gigoló ADRIANO CANZIAN.
--------------------------------
PUTILATEX SON:
PUTI - voces
LATEX – voces y letras
JAVI—guitarra y programaciones
LUIS – sintes y programaciones.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Un Pingüino en mi Ascensor


En enero de 1987 la compañÃa DRO acepta editar el primer mini-LP de Un Pingüino en mi Ascensor, disco con 6 temas que tenÃa el mismo nombre del grupo, el único instrumento utilizado es un teclado estilo casiotone. En mayo de ese mismo año se publica el disco, teniendo como singles "Espiando a mi vecina", "Juegas con mi corazón" y "El Sendero Luminoso (me persigue sin reposo)".
El segundo LP, titulado "El Balneario" sale a la venta en mayo de 1988, producido por Mario Gil, los singles de este disco son "Atrapados en el ascensor", "Perestroika" y "El balneario".
En junio de 1989 se edita el tercer LP, "Disfrutar con las desgracias ajenas", de este disco se extraen los singles "Trabajando en la carretera", "ArqueologÃa en mi jardÃn", "La balada de Benito Carrizosa" y "He-Man y Barbie".
Después de la edición de este disco, y a raÃz de los diferentes conciertos realizados, Mario Gil entra a formar parte definitivamente de Un Pingüino en mi Ascensor.
En septiembre de 1990, aparece el 4º LP, bajo el nombre "La sangre y la televisión", teniendo como singles "Secuestrado por tu amor", "El ama de casa estafada por la publicidad", "Por la mañanita" y "Tu carnicero particular".
Tras la finalización del contrato con la discográfica DRO, la compañÃa La fábrica Magnética edita en 1993 el LP "En la variedad está la diversión", disco que tuvo poca repercusión.
En 1999 y tras un parón de 6 años, Un Pingüino en mi Ascensor edita un disco en directo con la compañÃa discográfica Desobediencia Records, bajo el tÃtulo de "Pingüimatic".
A principios del 2004, comienzan los contactos para la edición de un nuevo disco, con temas que José Luis fue componiendo tras la publicación de "Pingüimatic" y la gran acogida del público en los conciertos.
Finalmente, sale a la venta en octubre de 2004 el disco "PiromanÃa" a través de la discográfica Know How, la misma que habÃa editado el disco en directo bajo el nombre de Desobediencia Records. El primer single que se edita del disco es "Eres más complicada que armar un mueble de Ikea".
Miembros
José Luis Moro - voz, teclados
Mario Gil - teclados, guitarra, programaciones, voz
Ãlbumes
Un Pingüino en mi Ascensor - 1987
El Balneario - 1988
Disfrutar con las desgracias ajenas - 1989
La sangre y la televisión - 1990
En la variedad está la diversión - 1993
Pingüimatic (en vivo) - 1999
PiromanÃa - 2004
pagina web unpinguino.com
página web no oficial http://www.pingui.net
(de es.wikipedia.org/)
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com