- SalaGruta 77
- MunicipioMadrid
- ProvinciaMadrid
- FechaSábado 17 de Noviembre de 2012
- Hora23:00
- Precio12/15€
Eskorzo

Nuevo disco "paraisos artificiales"
Bio 2009
Mundos, ParaÃsos y otros Relatos…
Como las diversas tonalidades de azul hipnotizante y majestuoso que podemos encontrar al mirar el mar, asà está siendo la carrera de los granadinos. Todas la etapas buenas, muy buenas… Y cada uno de los discos grandes, muy grandes…
Desde aquel celebrado primer trabajo “Mundo Bullanga†que editó la multinacional Chrisalis (1998) (y que levanten ahora la mano aquellos grupos underground cuyas primeras composiciones hayan sido publicadas por una “grandeâ€) y los posteriores conciertos junto a Molotov...

Nuevo disco "paraisos artificiales"
Bio 2009
Mundos, ParaÃsos y otros Relatos…
Como las diversas tonalidades de azul hipnotizante y majestuoso que podemos encontrar al mirar el mar, asà está siendo la carrera de los granadinos. Todas la etapas buenas, muy buenas… Y cada uno de los discos grandes, muy grandes…
Desde aquel celebrado primer trabajo “Mundo Bullanga†que editó la multinacional Chrisalis (1998) (y que levanten ahora la mano aquellos grupos underground cuyas primeras composiciones hayan sido publicadas por una “grandeâ€) y los posteriores conciertos junto a Molotov, actuaciones en festivales como el Espárrago rock, y la aparición en varios recopilatorios como “Radical mestizo†(rebelde discos), o “Calaveras y diablitosâ€(Sony/BMG), hasta las exitosas giras por el extranjero que los han mantenido ocupados los tres últimos años, llegando a actuar en festivales europeos delante de 70000 (¡setenta mil!) personas…. Ha llovido mucho….
A esos primeros pasos le siguió la edición en 2001 de “La sopa boba†(Tralla records) su segundo larga duración producido por Kaki Arkarazo, y donde la banda empieza a definir más aún su propuesta, Y si en aquellas primeras composiciones predominaban los ritmos mestizos –llegando a ser nombrados durante largos años los máximos exponentes del sur en este tipo de sonidos, en la “La sopa bobaâ€, eskorzo introducen en su nuevo trabajo elementos nuevos como el swing, el jazz, sonidos big band…. alejándose asà de corsés y encasillamientos.
Es en ese periodo cuando la banda se lanza por primera vez al mercado internacional, editando el disco en Portugal y realizando innumerables actuaciones en el paÃs vecino, a destacar el concierto de Lisboa en la “Festa do avante†ante 40.000 espectadores.
En 2003 la banda crea lo que será su sello discográfico hasta la época,“acostao recordsâ€, y edita un Ep con tres canciones “Al compás de los vinagres†del que se venderÃan más de 24.000 copias.
Justo un año después eskorzo publica “El árbol de la dudaâ€,en donde dan una vuelta de tuerca más a su amplio concepto de la música y sacan un disco totalmente distinto a sus trabajos anteriores, cargado de madurez y buen gusto. SerÃa el disco que les confirmarÃa en su carrera tanto en el mercado nacional como internacional con una más que buena acogida por parte de la crÃtica. Será con El árbol de la duda cuando den el salto definitivo al extranjero , realizando extensas giras por Alemania Suiza, Austria, Polonia, Italia, Holanda…(más de 180 actuaciones en dos años), y tocando en varios de los festivales más importantes de Europa.
.
Y es ahora, tras 5 años de silencio discográfico, cuando Eskorzo acaba de publicar su último y sin duda mejor trabajo hasta la fecha, “ParaÃsos artificiales†(acostao recoerds 2009), una amalgama tal de sonidos e influencias que permiten al oyente regocijarse tanto como a un niño con los tubos del quimicefa. Sonidos en los que predominan el rock, el pop y la psicodelia creada a base de sintetizadores y en donde la poesÃa inunda sus textos.
Por otro lado Eskorzo ha tenido siempre buenos amigos, y se ha rodeado de ellos en sus grabaciones. Desde aquellos inicios en los que contaban con colaboraciones célebres como la de Albert Pla (Mundo bullanga), Laurel Aitken –padrino del ska-, (La sopa boba) Bersuit, Tabletom (El árbol de la duda), , hasta hermandades creadas ahora con paisanos suyos (Noni y Ale -Lori Meyers- con los que hacen la preciosista canción “ParaÃsos artificialesâ€, Aitor Velazquez -Hora Zulu-, VÃctor Sánchez -Lapido-, Jass –Matilda-).
Porque si algo ha caracterizado durante estos mas de dos lustros de carrera a Eskorzo es precisamente eso, el afán de superación continua, de dedicación plena, de sacrificio por entregar a sus cada vez mas numerosos seguidores lo mejor, ya sea en forma de discos –cuatro hasta el momento- o en el casi millar de directos por varios paÃses. Unos directos vigorosos y enérgicos, recomendables 100% para amantes de las emociones fuertes hasta la extenuación.
Y es que ese folio en blanco que colgaban en su agencia hace tan solo un mes con el único encabezamiento de “Próximas actuaciones†cuenta ya con más de una treintena de fechas, entre las que destacan sus apariciones en Extremúsica, Viñarock, Espárrago, Gampel OpenAir –Suiza- Balatan –Hungria-, Ikultur, etc.
Como si de un equipo de gala se tratase, Eskorzo preparan sus mejores vestimentas para volver a triunfar en este 2009. ¿Y acaso alguien no sabe que nuevamente lo conseguirán?
DiscografÃa:
“ParaÃsos artificiales†(A´costao Records 2009)
"El arbol de la duda" (A´costao Records, 2004)
"Al compas de los vinagres" (A´costao Records, 2003)
"La Sopa Boba" (TrallaRecords/K-Industria, 2001)
"Mundo Bullanga" (Chrysalis, 1998)
Festivales destacados:
.. Viña Rock (E), Esparrago Rock (E), Etnosur (E),
Universimad (E), Aupa Lumbreiras (E), Derrame
Rock (E), Espantapitas (E), Marea Rock (E), Zaidin
Rock (E), Bevrijdingsfestival (NL), Das Fest (GER),
Bardentreffen (GER), Fusion Festival (GER),
Musikfestwochen Winterthur (CH), Open Ohr (GER),
Open Art Festival (PL)...
ESKORZO SON: JOSE ANTONIO URIBE :BaterÃa y coros
CARLOS DÃAZ: Guitarra, y coros
TONY MORENO: Voz
J.J MACHUCA: Órgano hammond, sintetizadores, theremin y coros
JIMI GARCÃA: Trompeta , fliscorno y coros
PRUDENCIO VALDIVIESO: Trombón de varas
JOSE GUSTAVO CABRERIZO (PPGU): Bajo
EZEQUIEL OLMOS: Percusión
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Rinkonete en tu Retrete

Ha nacido una nueva estrella del panorama musical español, Rinkonete en tu retrete.

A veces pienso que pienso demasiado. Lo veis, ya estoy pensando demasiado en que pienso demasiado. Otras veces pienso que pienso demasiadas cosas a la vez. Lo veis, por un lado pienso que pienso demasiado y por el otro que pienso demasiadas cosas a la vez. Lo cual demuestra que puedo pensar más de una cosa, al tiempo que pienso que pienso demasiado... supongo que esto me empezó a suceder el día en que empecé a pensar, pero por más que lo pienso no logro acordarme de aquel instante. Así pues, espero impaciente el día en que dejaré de pensar, por saber que se siente. Aunque de que me sirve dejar de pensar si no puedo ser consciente, es decir pensar, en que no pienso. Un buen día, hace unos años, pensando -como no-, llegué a la definitiva conclusión de que en mi vida cotidiana existía un instante en el que no pensaba en nada, el único momento en el que por mi cabeza no vacilaba ningún tormento: El momento del clímax sexual, es decir, cuando eyaculo. Tres segundos de placiente descanso cerebral. Fue entonces cuando, bajo esta reflexión, inventé y patenté a finales de los noventa el “DESCONTEXTUALIZADOR DE ORGASMOS”. Una rudimentaria máquina de bolsillo que sacaba los orgasmos de su contexto sexual. El “DESCONTEXTUALIZADOR DE ORGASMOS, conectado a la bolsa escrotal o a los ovarios (vía ombligo), proporcionaba al portador una satisfacción continua, sin necesidad de tocamientos, preámbulos o contactos ajenos. Podías correrte mientras comprabas, podías correrte mientras limpiabas, incluso podías correrte mientras te corrías elevando así al cuadrado tu potencial de corredumbre. Fundiendo tus sentidos en la súper-mamá de todas las corridas. Aunque debido a su compleja mecánica y su aparatoso funcionamiento, el aparato evolucionó en forma de una crema aplicable al cuerpo llamada “DERMO-ORGASMIL” (Solución cutánea para mentes atormentadas) En este océano de euforia inventiva hasta ideé una sintonía pegadiza para que el producto calara más en la estúpida masa social. Si piensas demasiado, y eso no te hace feliz: DERMO-ORGASMIL. Además pensaba terminar con las injusticias del mundo. Con este producto quien necesitaría invadir países, controlar la bolsa, saquear el petroleo o sacar a los ancianos de sus pisos... Sería el principio de una nueva era. Sin embargo, antes de experimentar con mi cuerpo cometí el fatal error de pensar demasiado y cegado por mi irrevocable condición de humano, sumiso y frágil ante el ansia de poder, me aventuré a imaginarme como soberano y caudillo de un mundo de gente sumergida en el consumo del orgasmo. Entes no pensantes sucumbiendo ante el placer banal mientras yo haría y desharía a mi antojo. Por desgracia pensar me ocupaba tanto tiempo, que me olvidé de trabajar y gasté los pocos ahorros que tenía en pagar la patente del producto, y sin poder financiar su fabricación en serie, me quedé con una sola muestra que desgraciadamente fue devorada por mi gato en un desafortunado descuido. Así terminé como había empezado: pensando demasiado en que ahora era demasiado pobre y limpiando corridas de un felino jubiloso. Ahora hago canciones.