Layabouts + Scapeless

  • Viernes 28 de Diciembre de 2012
  • Sala
    Gruta 77
  • Municipio
    Madrid
  • ProvinciaMadrid
  • FechaViernes 28 de Diciembre de 2012
  • Hora23:00
  • Precio8/10€

Layabouts

Layabouts Layabouts nace del encuentro de cuatro jóvenes madrileños Javi, Jon, Rober y Víctor, que se juntan en octubre de 2005 para formar una banda de pop guitarrero, con una clara influencia británica. La cosa empieza a funcionar desde el principio y salen canciones de forma natural donde el protagonismo lo tienen las melodías vocales y los riffs de guitarra. Como principales influencias suelen nombrar a Joy Division y los grupos americanos de garage de los 70, aunque es fácil reconocer las raíces en los clásicos de los 60 y las grandes bandas del rock.
Layabouts Layabouts nace del encuentro de cuatro jóvenes madrileños Javi, Jon, Rober y Víctor, que se juntan en octubre de 2005 para formar una banda de pop guitarrero, con una clara influencia británica. La cosa empieza a funcionar desde el principio y salen canciones de forma natural donde el protagonismo lo tienen las melodías vocales y los riffs de guitarra.

Como principales influencias suelen nombrar a Joy Division y los grupos americanos de garage de los 70, aunque es fácil reconocer las raíces en los clásicos de los 60 y las grandes bandas del rock. Así, podemos oler aromas a Beatles, Kinks, The Who o hasta The Cure en sus canciones. También tienen sus referentes en la música actual y no dudan en mostrar su admiración por bandas como The Killers, Bloc Party, The Bravery, The Kooks, We are Scientist, Arctic Monkeys…

Tras sus primeros conciertos se suma al grupo para los directos Martí Perarnau (Underwater Tea Party, Sixty-nine Million Inches) para arropar las canciones con los sintes. Los arreglos que introduce Martí dotan a las composiciones de Layabouts de unas dimensiones mucho mayores y su presencia se hace indispensable sobre los escenarios, tanto que termina convirtiéndose en miembro definitivo de la banda.

El quinteto viaja a las cálidas tierras del Puerto de Santa María en marzo de 2007, donde graban con la producción de Paco Loco en los Estudios Odds su álbum de debut.

Las grabaciones fueron rápidas y se hicieron en un tiempo menor al inicialmente previsto y las mezclas se mandan a los estudios Sonoland de Madrid, donde Dani Altarriba se encarga de la masterización. El resultado de este trabajo son once cortes que forman “Layabouts”, un disco que podría catalogarse de “rock bailable” pero que tiene garage, power pop, rock...

“Fine for me” es el single de presentación del disco, la ventana que se abre al interior de Layabouts, un tema absolutamente pegadizo que invita a tararearlo desde la primera escucha. Pacific Productions han sido los encargados de realizar el videoclip, dirigido por Iván Mena Tinoco.

Layabouts han sido elegidos como mejor grupo maquetero de 2006 por los oyentes de Disco Grande de RNE-3.

ENGLISH

Layabouts are a young band formed in Madrid in the fall of 2005. The four original members (Javi, Jon, Rober and Victor) wanted to start an indie rock band after finishing their previous projects. They started rehearsing together when naturally powerful guitar riffs and catching vocal melodies bonded together to create their first songs.

As major influences they normally name Joy Division and the american garage bands of the 70’s, although you can easily recognize classic influences from bands of the 60’s. This is the reason why in their songs you can see strokes coming from the Beatles, The Kinks, The Who or even The Cure. They also have influences in the actual rock scene and are not afraid to confess their admiration for bands like The Killers, Bloc Party, The Bravery, The Strokes, The Kooks, White Rose Movement, Death From Above or Test Icicles.

After a few months, Martí Perarnau (Underwater Tea Party, Sixty-nine Million Inches) joined to the band, first as a live musician, playing keyboards and sinthesizers, which give a new three-dimensional atmosphere to the songs and more dancing rythms. Finally, he became a permanent member of Layabouts.

In March, the band moved to Cadiz to record their first studio album produced by the acclaimed producer Paco Loco and mastered by Dani Altarriba at Sonoland Studios in Madrid. “Fine for me” is the first single and Pacific Productions has produced the video, directed by Iván Mena Tinoco.

Layabouts was voted as the 2006 Best Amateur Band by Disco Grande’s audience, one of the most important radio programs in Spain.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Scapeless

Scapeless Scapeless es un grupo español creado en 2009 en la ciudad de Madrid, formado Jacobo Miralles (Voz), Esteban Alonso (Batería), Jaime Estalella (Guitarra), Antonio Vaquero (Segunda Guitarra) y Alejandro Abel (Bajo y Segunda Voz). El estilo de este grupo se mueve en torno al rock, tocando desde sus puntos más punk, hasta sus estilos más alternativos. Sin saber muy bien porque Scapeless empieza a tomar forma con otro nombre, “The Outsiders”, esta fue la primera muestra e intención de crear música por parte de sus componentes.
Scapeless Scapeless es un grupo español creado en 2009 en la ciudad de Madrid, formado Jacobo Miralles (Voz), Esteban Alonso (Batería), Jaime Estalella (Guitarra), Antonio Vaquero (Segunda Guitarra) y Alejandro Abel (Bajo y Segunda Voz). El estilo de este grupo se mueve en torno al rock, tocando desde sus puntos más punk, hasta sus estilos más alternativos.

Sin saber muy bien porque Scapeless empieza a tomar forma con otro nombre, “The Outsiders”, esta fue la primera muestra e intención de crear música por parte de sus componentes. El grupo en un principio empezó como un grupo que realizaba “covers” de grupos de habla inglesa como Lenny Kravitz, Muse, entre otros. En un principio el grupo estaba compuesto por Javier Gomez-Recio (Piano y Segunda Guitarra) y Esteban Alonso (Batería), más adelante se unieron Jacobo Miralles (Voz), Jaime Estalella (Guitarra) y Alejandro Alonso (Bajo).

Los inicios no fueron sencillos, sus representaciones se resumían en espectáculos colegiales, sin embargo el espectáculo que ofrecían gustó y el grupo empezó a realizar sus primeras creaciones, una de ellas es “I´m not gonna miss you” que tuvo una acogida excelente entre el público.

El nombre de “The Outsiders” no duro mucho y tras una tormenta de ideas y mucho pensárselo buscaron otro nombre que sin duda fuera más original y profundo, “Scapeless” fue el nombre que surgió y pronto caló hondo entre el público y en el grupo.

En 2009, con un nombre nuevo, nuevas canciones y un show mejorado, el grupo estaba listo para ofrecer su primer concierto, la sala Orange de Madrid (Chesterfield Café) surgió como una oportunidad para el grupo, para su primer concierto la sala llenó su aforo de 400 personas, además presentaron sus nuevos trabajos como “Grey Day”, que fue grabada de forma casera y aún persiste la grabación original, en general se pudo considerar la actuación como un éxito.

Tras este concierto el grupo continúo realizando algunos shows privados, en fiestas y reuniones empresariales. En 2010 ocurrió algo que cambiaria el grupo, Javier Gomez-Recio, uno de los creadores del grupo dejó la banda; este hecho trastorno a la banda y sin duda a los planes que tenían, sin mucho tiempo para lamentos había que ponerse a buscar a otra persona que supliera el papel de Javier en el grupo, tras realizar varios castings encontraron a la persona adecuada, Javier Gil.

En este momento el grupo tenía una oportunidad única de grabar una serie de temas en los estudios Kay de Manresa, Barcelona. El grupo se desplazó a esa localización y fue allí donde se gestó su maqueta, “The Cave”. Grabaron canciones como “Pills of Romance”, “The Door”, “Broken Soul” o “Away from Here”.

El grupo se encontraba en un punto clave de presentación de su nueva creación, primero se realizo una campaña de marketing a través de internet que sin duda tuvo impacto y luego tuvo lugar la presentación oficial en un sitio clave y emblemático para la música rock en Madrid, la sala “Moby Dick”. En este caso la sala se volvió a llenar y Scapeless no decepciono con su espectáculo.

Tras este concierto hubo otra baja en el grupo, el hermano del batería y bajista de Scapeless, Alejandro Alonso, dejó el grupo. Fue otro momento clave en el grupo, aunque la retirada de Alejandro del grupo fue más progresiva ya que se comprometió a seguir tocando en los shows siempre que fuera necesario.

La búsqueda de bajista no resultaba muy fructífera, las personas que se presentaban no coincidían con la química del grupo y el siguiente concierto estaba próximo, a falta de bajista, Alejandro Alonso cumplió con el acuerdo y continuó ocupando su plaza de bajista. Sin darse cuenta el grupo se topaba con el 2011, esta vez el show tuvo lugar en la sala “Caracol” de Madrid, otro de los sitios más emblemáticos de Madrid.

Tras un breve lapso de tiempo, surgió la oportunidad de tocar en dos salas con aforo importante y renombre no solo en Madrid sino en toda España, un impulso sin duda a la carrera de Scapeless. Esta oportunidad se presento por la aparición en la escena musical de un concurso, el “Wolfest”; al final el grupo tuvo la oportunidad de tocar en la sala “Joy Eslava” frente a mas de 700 personas, y como se trataba de un concurso, llegaron los premios, fueron galardonados con el premio del público, además, se les ofreció la posibilidad de grabar con Sennheiser.

No se hizo esperar mucho otro momento difícil del grupo, el segundo guitarra Javier Gil, dejaba el grupo. Esto suponía para Scapeless un verdadero problema ya que sin segundo guitarra y sin bajista oficial, el grupo se veía obligado a realizar una parada.

Sin duda la suerte no sonreía a Scapeless, tres bajas en un periodo de tiempo relativamente corto; pero su suerte estaba a punto de cambiar, meses más tarde el grupo conoce a Antonio Vaquero, el cual sin pensárselo dos veces se une al grupo y pasa a ser el segundo guitarra del grupo.

Tras la unión de Antonio al grupo, estaban listos para dar su próximo concierto, con la ayuda de Alejandro Alonso al bajo; llega el momento de volver a los escenarios. La sala “Taboo” se presenta como el escenario idóneo para realizar un concierto de vuelta, un concierto reducido en el que se presentarían nuevos trabajos y se escucharían temas de siempre.

De repente se presenta el momento, Scapeless graba con Sennheiser, graban “Tattoo” uno de los éxitos de Scapeless; grabada en un solo día y tocando el bajo, Jaime Estalella (Guitarra), supone un cambio en scapeless, un éxito rotundo que se materializo en escuchas de la canción y aclamación por parte del público en general.

Es entonces cuando aparece Alejandro Abel, una persona sin duda polifacética en cuanto a su versatilidad con la voz, la guitarra y el bajo. Sin duda era esto lo que Scapeless necesitaba y pronto pasó a ocupar el puesto de bajista, tomando el relevo de Alejandro Alonso.

En el 2012 Scapeless vuelve a la carga con un concierto en la sala “La Riviera”, quizás una de las salas más grandes e importantes de Madrid.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan