Santelmo + Alhandal

  • Sábado 31 de Marzo de 2012
  • Sala
    Gamma
  • Municipio
    Murcia
  • ProvinciaMurcia
  • FechaSábado 31 de Marzo de 2012
  • Hora22:30
  • Precio12/15€

Santelmo

Santelmo JERO RAMIRO, guitarrista fundador de grupos como Santa y Saratoga y que formó parte de la banda Ñu en distintas épocas, participando en la grabación de varios de sus discos y realizando multitud de conciertos en directo, decide crear a finales de 2008 una nueva banda de Rock inmediatamente después de concluir el descanso que siguió a la producción y conciertos de su primer disco instrumental en solitario denominado "Tenebrarium" y que apareció en el mercado a principios de ese mismo año.
Santelmo JERO RAMIRO, guitarrista fundador de grupos como Santa y Saratoga y que formó parte de la banda Ñu en distintas épocas, participando en la grabación de varios de sus discos y realizando multitud de conciertos en directo, decide crear a finales de 2008 una nueva banda de Rock inmediatamente después de concluir el descanso que siguió a la producción y conciertos de su primer disco instrumental en solitario denominado "Tenebrarium" y que apareció en el mercado a principios de ese mismo año.

En enero de 2009 asiste a un concierto de "Dr Snake", banda de versiones de Whitesnake, en la sala Ritmo y Compás de Madrid. Era una buena oportunidad, ya que había varios cantantes invitados a subir al escenario, con lo cual podría ver si alguno encajaba con las expectativas previstas para el nuevo grupo.

El destino quiso que MANUEL ESCUDERO, un excepcional cantante de Córdoba con el que Jero ya había trabajado en el proyecto de una banda, años atrás, participara en dicho concierto intepretando la canción "Gimme All Your Love Tonight".

Después de su magnífica actuación, Jero le propuso formar parte de la nueva banda y Manuel aceptó de inmediato.

El puesto de bajista ya estaba decidido desde el principio. LUISMA HERNÁNDEZ (Jero Ramiro, Arwen, Nagasaki, Time Symmetry) era la persona ideal, pues formó parte en la banda con la que Jero realizó los conciertos de la gira de Tenebrarium, además de existir una gran amistad y conexión musical entre los dos.

Fue el propio Luisma quien propuso incluir en el grupo al batería JAIME OLIVARES (Ankhara, Mysteria) ya que tocaban juntos de vez en cuando y sabía que técnicamente y como persona podía estar a la altura de las circunstancias. La decisión no pudo ser más positiva.

Una vez consolidada la formación inicial, sólo faltaba encontrar al teclista adecuado. Después de algún que otro ensayo con diferentes teclas el puesto definitivo lo ocupa JOSÉ MANUEL PAZ (Koven) sacado también de la no poco extensa agenda de contactos que posee Luisma.

La banda al completo comienza los ensayos en Marzo de 2009 alternando en su set-list tanto canciones nuevas como versiones de los grupos con los que Jero tuvo que ver en el pasado.

"SANTELMO" va a ser el nombre de la nueva banda, ya que es rotundo y fácil de recordar, a la vez que tiene mucho que ver con el pasado de Jero ("San Telmo 1940" es una canción que él compuso para el álbum "El Clan de la Lucha" de Saratoga y "Santa" un mítico grupo de los 80 en el que trabajó duramente y que después ha ido teniendo una importantísima repercusión a lo largo del tiempo).

Santelmo entra en los estudios New Life de Madrid en Agosto de 2009 viendo finalizado su primer disco en Diciembre de ese mismo año.

Masterizado por Mika Jussila en los Finnvox Studios de Helsinki y con un original concepto donde se mezclan el órgano Hammond con la afinaciones bajas y alternativas, la banda impresiona y deja con la boca abierta a todo aquel que la escucha. Hard Rock, Metal y melodías de una calidad increíbles, cantadas por un Manuel Escudero que va desde el agudo más rabioso a los graves rotos y poderosos que sólo tienen los grandes cantantes de Blues-Rock metalero.

La salida al mercado del nuevo disco está prevista para principios de febrero de 2010, aunque ya podemos desvelar algunos de los títulos que forman parte de esta auténtica maravilla: "Los Creyentes", "Bosque de hojas muertas", "Junio del 44","Pídeselo a Dios", "Años de plomo y fuego",etc.

En el disco colaboran músicos como Manuel Ibáñez a los teclados (Medina Azahara,El Barrio), Leo Jiménez a la voz (037 Leo, Stravaganzza), Sergio Ramírez al violín y Narci Tercero y José Garrido a los coros. Todos ellos de reconocido prestigio y de una calidad fuera de toda duda, que han contribuido aún más a que esta obra esté destinada a convertirse en un referente clave del Rock español en el futuro.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Alhandal

Alhandal

Alhandal es una banda española de Rock andaluz originaria de Málaga. Un novedoso proyecto de Rock duro con clara influencia andalusí creado en 2009 por los miembros de la banda TYR.

Alhandal

Alhandal es una banda española de Rock andaluz originaria de Málaga. Un novedoso proyecto de Rock duro con clara influencia andalusí creado en 2009 por los miembros de la banda TYR.

1996 – 2001 Los orígenes

Tras varios intentos de consolidar una formación estable, a finales de 1996 Fran decide darle forma al proyecto TYR con la aportación de Victor de la Rubia a la guitarra y Txarly a la batería. Semanas después completarían la formación Alex Beltrán a los teclados, J.Guzmán al Bajo y Efrain a la voz. Tras meses de trabajo en el local, es en la primavera de 1997 cuando llegan las primeras actuaciones en vivo en la zona de Mijas y Fuengirola. En mayo de ese mismo año entran en estudio a las órdenes de Sergio Cascales para grabar su primera maqueta de 5 temas En un reino lejano. Seguidamente Alex abandona el grupo, su lugar lo ocupa Manu, teclista de In Ways of Blood. La primera formación estable quedaría compuesta por:

* Efraín: Voz
* Fran Benitez: Guitarra
* Victor de la Rubia: Guitarra
* J.Guzmán: Bajo
* Manu Hidalgo: Teclados
* Carlos Nuñez: Batería

Sin que la primera baja del proyecto alterase la actividad de la banda, continúa con los conciertos programados junto a bandas de la Costa del Sol como Dhunna o In Ways of Blood. Ese verano de 1997 consigue en Fuengirola el primer premio del certamen Rock and Surf, entre otros conciertos, cierra el verano en citas como la Feria de Mijas o las jornadas de juventud y deporte de Ceuta, esta última junto a bandas como Los Marañones y Espino. El trabajo no cesa preparando temas y conciertos durante el siguiente invierno, sería a finales de primavera, cumpliendo el primer año desde el estreno en vivo de la banda, cuando Efrain y Victor dejan el grupo. Jaime, vocalista de Abyss, como allegado de la banda, recomienda para la vacante de las voces a Yiyi, cantante de los antequeranos Odunrock, quien accede a trabajar con la banda desde ese verano. Fran mantendría el peso de las guitarras momentáneamente. A finales de ese año la banda decide marcharse hasta Granada para continuar con el trabajo, es en esta ciudad donde se une a la formación el marbellí Sergio Stravinski como batería, en un periplo que duraría hasta la primavera de 1999. Con la vuelta a Málaga Txarly regresa a la formación como batería y Jacobo García completa la línea de guitarras junto a Fran. En pleno trabajo, participando en certámenes andaluces como Sopa Bolo Rock (Álora), Passion Rock (La Rambla) o teloneando a bandas como Mago de Oz, Jacobo deja la banda. Jon Zagalaz, guitarrista de Dhunna, accede a cubrir su puesto y se incorpora a la banda en julio de ese mismo año 1999. El grupo quedaría compuesto por:

* Yiyi: Voz
* Fran Benitez: Guitarra
* Jon Zagalaz: Guitarra
* J.Guzmán: Bajo
* Manu Hidalgo: Teclados
* Carlos Nuñez: Batería

Tras aparecer en la Feria de Pizarra con la nueva formación, el estreno de lujo se produce a finales de agosto en la primera cita del Festival Mijas Rock, actuando junto a bandas como Twilight, Tierra Santa, Easy Rider, Avalanch o Baron Rojo. En octubre de ese mismo año la banda se marcha a Madrid para preparar su primer disco en los estudios Sound Passion de Vallekas, lo hace a las órdenes de Roberto Galán (técnico de Hamlet) y con la producción de Sergio Cascales y Patrick Van Reguemorter. Tras el fin de las mezclas en marzo de 2000 se inician sin éxito los contactos para publicar este primer disco. No obstante la banda continúa con sus compromisos en directo y acompaña ese verano a bandas como Stratovarius, Rhapsody, Metalium o Ávalon. A finales de noviembre, Manhu abandona la banda, su puesto lo ocupa Sergio Belmonte, teclista de Phantasy. Con este último cambio la banda quedaría compuesta por:

* Yiyi: Voz
* Fran Benitez: Guitarra
* Jon Zagalaz: Guitarra
* J.Guzmán: Bajo
* Sergio Belmonte: Teclados
* Carlos Nuñez: Batería

[editar] 2001 – 2003 TYR, primer disco del grupo

En julio de 2001 el festival Rock Machina invita al grupo a participar en una de las citas más importantes del heavy en Europa, abriendo cartel para bandas como Symphony X, Lacuna Coil, In Flames, Kamelot o Gamma Ray en la localidad castellonense de Moncofa. A finales de ese año, el 26 de noviembre, la división del sello madrileño Locomotivemusic, Dynamo Records, publica el primer disco de la banda (TYR), lo que lleva al grupo a estar en escenarios como Viñarock 2002 o la Abeja Metalica. Es a finales del verano de 2001 cuando Sergio Belmonte deja el grupo, la vacante en los teclados la ocupa Manhu hasta finales de 2002. Tras un completo verano, la banda decide entrar en estudio para grabar nuevos temas.
[editar] 2003 – 2006 Gestando el futuro

A comienzos de 2003 deciden ralentizar sus apariciones y aunque actúa en citas puntuales, los miembros compaginan la actividad con otros proyectos paralelos. Es en ese momento cuando se incorpora a los teclados Hugo Martín, iniciando el periodo de mayor estabilidad con la formación actual:

* Yiyi: Voz
* Fran Benitez: Guitarra
* Jon Zagalaz: Guitarra
* J.Guzmán: Bajo
* Hugo Martín: Teclados
* Carlos Nuñez: Batería

En 2004 culmina el letargo, la banda comienza a trabajar en nuevos temas. Bajo los arreglos de Jon Zagalaz, el grupo evidencia un giro en el modo de concebir su propia marca musical, siendo en el verano de 2004 cuando la banda entra en estudio para grabar los primeros temas. Tras realizar las baterías en los Estudios Control Remoto, entra en Estudios Dune el 8 de diciembre para culminar lo que sería su nuevo disco, una producción que se extendería hasta finales de 2005 con los trabajos de mastering de Ryan Smith en los estudios Sterling Sound de Nueva York. En esas fechas de finales de 2005, terminado el trabajo con el nuevo disco, Jon Zagalaz anuncia su marcha momentánea a EEUU, donde permanecería hasta octubre de 2006 culminando sus estudios en el Musicians Institute de Los Ángeles. La banda decide aparcar el lanzamiento del nuevo disco hasta el regreso de Jon, vuelve a los escenarios locales durante los primeros meses de 2006. en esos meses nace Mox Records, sello que aseguraría los futuros lanzamientos del grupo.
[editar] 2006 – 2008 Hipokrisia

Con el regreso de Jon a España, el grupo anuncia la publicación de Hipokrisia a finales de 2006, lanzamiento que compagina con una gira de presentación por las principales ciudades de la península. Gira promocional Hipokrisia:

* 14/10/2006 – Azkoitiko Matadeixe Azcoitia
* 21/10/2006 – Rock Eagle Logroño
* 04/11/2006 – Utopía Zaragoza
* 11/11/2006 – Xtreme Aretoa Santurce
* 18/11/2006 – Super 8 Murcia
* 02/12/2006 – Pa berse matao Valencia
* 08/12/2006 – Culto Club Lisboa
* 16/12/2006 – Jimmy Jazz Vallecas
* 03/03/2007 – Mardigrass La Coruña (aplazado)

Con nuevo disco y recuperando la carretera para el día a día de la banda, TYR certifica uno de los momentos de mayor estabilidad desde su fundación. Entre sus apariciones a inicios de primavera destacan festivales como La Zubia Rock en Granada, acompañando en escena a artistas como Rosendo. Participa en 2007 en el certamen nacional U-Play convocada por Sennheiser y Hard Rock Cafe, tras ser seleccionado para la semifinal de Barcelona a finales de mayo, la banda consigue llegar a llegar a la final de Madrid el 14 de junio, donde se hace con el primer premio del concurso, lo que significó el pasaporte para Festivales como Metrorock 2007 (Madrid) o Viña 2008 (Paiporta).
[editar] 2008 – Vuelta a las RAÍCES

A comienzos de 2008 Jon regresa a EEUU para continuar con sus proyectos académicos, esta vez viaja hasta Nueva York durante tres meses, a su regreso la banda comienza a trabajar en nuevos temas. Es en el transcurso de 2008 cuando comienza la transformación. Tras la gratificante recompensa que supuso Hipokrisia, el grupo no deja a un lado sus compromisos en directo y actúa a comienzos de febrero en la Sala Vivero de Málaga y en la Sala El Tren de Granada junto a Saratoga, cierra así sus apariciones y se encierra en C2 Estudios para gestar un trabajo conmemorativo al XXX aniversario de la publicación del álbum Mezclalina de Tabletom, efemérides que también coincide con la publicación de otro de los grandes discos homenajeados por Ahandal, La Leyenda del Tiempo de Camarón. La banda compagina la nueva producción, realizada a caballo entre los citados C2 Estudios y Sonido XXI en Esparza de Galar, con compromisos puntuales en directo, quedando finalizado el nuevo proyecto a comienzos de 2009 con los trabajos de mastering de Justin Shturtz en los estudios Sterling Sound de Nueva York. En ese momento la banda adopta su nuevo apelativo y se pone a las órdenes del prestigioso fotógrafo Tony Smallman, quien recrea con su objetivo el nuevo concepto del Rock Andaluz que representa Alhandal. A finales de abril de 2009, su sello discográfico Mox Records, publica un adelanto de su disco debut “Raíces”, recogiendo una versión del clásico de Triana “En el lago” y el tema propio “Abril”. Asimismo y bajo el nombre “Alhandal Básico” inicia una serie de conciertos de carácter acústico en su tierra natal, a modo de adelanto del nuevo proyecto y la posterior gira en eléctrico prevista para finales de año.

En otoño de ese mismo año, la banda hace un nuevo adelanto de su disco "Raíces" conmemorando el XXX Aniversario de la publicación de Mezclalina, primer álbum de estudio de los decanos del rock malagueño Tabletom. Sencillo que incluye una versión inédita (distinta a la que recogería posteriormente el disco) de "Ininteligible" cantada a dúo por Yiyi y Rockberto González, así como un cover en acústico del clásico de TYR "Mar de Cristal".

La presentación oficial del nuevo proyecto tiene lugar el 19 de diciembre de 2009 en un concierto eléctrico-acústico en el Teatro Las Lagunas de Mijas, inicio de la cuenta atrás del lanzamiento de "Raíces", el cual saldría al mercado el 5 de marzo de 2010. Actualmente la banda sigue compaginando su apariciones en acústico como Alhandal Básico, con la promoción de su primer disco en eléctrico por salas y locales de Andalucía.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.


Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan