Derrame Rock: Loquillo + Sepultura + Banda Bassotti + Burning + Hamlet + El Ultimo Ke Zierre + The Toasters + Vita Imana + Dr. Explosion + Novedades Carminha + Machina + Kambotes + Deniro + Bad Busted Cream + Clockwork + Switchtense + Ramons + Motorhits

  • Viernes 29 de Junio de 2012
  • Sala
    Recinto Deportivo de Oira
  • Municipio
    Ourense
  • ProvinciaOurense
  • FechaViernes 29 de Junio de 2012
  • HoraPor determinar
  • PrecioPor determinar

Loquillo

Loquillo José María Sanz Beltrán, alias Loquillo, es un cantante de rock español. Nació el 21 de diciembre de 1960 en el barrio obrero del Clot, Barcelona. Acompañado hasta mediados de 2007 por los Trogloditas (Simón, el último Troglodita original, dejó la banda y se quedó con el nombre de Trogloditas), actualmente se presenta como Loquillo, si bien, acompañado de sus colaboradores habituales, como Igor Paskual o Jaime Stinus.
José María Sanz Beltrán, alias Loquillo, es un cantante de rock español. Nació el 21 de diciembre de 1960 en el barrio obrero del Clot, Barcelona. Acompañado hasta mediados de 2007 por los Trogloditas (Simón, el último Troglodita original, dejó la banda y se quedó con el nombre de Trogloditas), actualmente se presenta como Loquillo, si bien, acompañado de sus colaboradores habituales, como Igor Paskual o Jaime Stinus.

Teddy Loquillo y sus amigos, fue el primer grupo que formó el cantante junto a Carlos Segarra (actual miembro de Los Rebeldes), aunque con escaso éxito. Seguidamente, en 1980, nacieron Loquillo y los Intocables, con los cuales llegó a grabar un disco y algunos singles. Por aquellas fechas, Loquillo tuvo que cumplir con el servicio militar, y en su ausencia el grupo se desintegró. Pero Sabino Méndez, guitarrista y autor de la mayoría de sus canciones, decidió esperarle, y se propuso buscar nuevos músicos para una futura formación. La búsqueda acabó en Vic, donde dio con tres músicos que cumplían con sus espectativas: Ricard Puigdomenech, Jordi Vila y Josep Simón Ramírez. Tras el regreso de Loquillo, emprenderían una nueva andadura, formando la banda que les consolidó como músicos, y que le ha acompañado hasta la actualidad: Loquillo y Trogloditas.

A pesar de la salida del grupo de Sabino Méndez en 1988, y de las contínuas idas y venidas del resto de componentes, la banda se mantuvo viva durante 25 años. En 2007, tras la salida de la banda de Josep Simón, último miembro fundador que quedaba en ella y propietario legal del nombre, Loquillo decidió prescindir del apelativo "Trogloditas", argumentando que carecía de sentido al no quedar ninguno de los integrantes originales.

Aunque el rock and roll ha sido su piedra angular, ha gustado también de probar otros estilos. De hecho, en sus inicios se llegó a decir de él que era “demasiado rocker para los punks, y demasiado punk para los rockers”. Muchos años después, bajo el lema de Gabriel Celaya “la poesía es un arma cargada de futuro”, editó dos discos de poemas “La vida por delante” y “Con elegancia”, donde pone voz a obras de poetas del calibre de Octavio Paz, Pablo Neruda, Pedro Salinas o Jaime Gil de Biedma entre otros.

Además de cantante, también ha interpretado algún papel secundario en la gran pantalla, ha colaborado como articulista en diversos periódicos, y ha escrito dos novelas.


Formación actual de Loquillo:
José María Sanz Beltrán "Loquillo": voz, en Intocables de 1980 a 1981, en Trogloditas de 1983 a 2007 y como Loquillo desde 2007
Igor Paskual: guitarra y coros, en Trogloditas de 2002 a 2007 y con Loquillo desde 2007
Laura Gómez-Palma: bajo, con Loquillo desde 2007
Laurent Castagnet: batería, en Trogloditas de 2006 a 2007 y con Loquillo desde 2007
Juan Ramón Vericad, “Cuti”: teclados, en Trogloditas de 2005 a 2007 y con Loquillo desde 2007
Jaime Stinus: guitarra y bajo, en Trogloditas de 2002 a 2007 y con Loquillo desde 2007

Músicos que han formado parte de las bandas de Loquillo:
Sabino Méndez: guitarra, coros, y principal letrista en Intocables de 1980 a 1982, y en Trogloditas de 1982 a 1989; guitarra y letrista colaborador desde 2006
Xavier Juliá: guitarra, en Intocables de 1980 a 1982 y en Trogloditas de 1982 a 1983
Ricard Puigdomenèch: guitarra, en Trogloditas de 1983 a 2002
Jordi Vila: batería, en Trogloditas de 1983 a 1994 y de 1998 a 2005
Josep Simón Ramírez: bajo, en Trogloditas de 1983 a 2007
Sergio Fecé: teclados y producción, en Trogloditas de 1987 a 2005
Javier Nuri "Xavi Tacker": guitarra, en Trogloditas de 1988 a 1993 y de 2002 a 2003
Javier "Liba" de Villavechia: saxo, en Trogloditas en varios periodos desde 1988
Gabriel Sopeña: compositor, guitarra, armónica, coros y producción con Trogloditas desde 1991 y con los discos de Loquillo en solitario desde 1994.
Jordi "PG" Pegenaute: guitarras y producción, en Trogloditas de 1994 a 2002
Enric Illa: batería, en Trogloditas de 1994 a 1998
Guillermo Martín: guitarra solista y coros, en Trogloditas de 2003 a 2006; falleció la tarde del 18 de agosto del 2006 a la edad de 43 años en Zaragoza
Toni Jurado: batería, en Trogloditas en 2005

Discografía Loquillo y los Intocables:
1980- Los tiempos están cambiando, Cúspide
1981- Rock and Roll Star (single), Cúspide
1981- Esto no es Hawaii (single), Cúspide
1982- Autopista (single)

Discografía Loquillo y Trogloditas:

Discos de estudio y directos:
1983- El ritmo del garaje, Tres Cipreses
1984- ¿Dónde estabas tú en el 77?, DRO/Tres Cipreses
1985- La Mafia del Baile, Hispavox
1987- Mis problemas con las mujeres, Hispavox
1988- Morir en Primavera, Hispavox
1989- ¡A por ellos...! que son pocos y cobardes (doble directo), Hispavox
1991- Hombres, Hispavox
1993- Mientras respiremos, Hispavox
1996- Tiempos asesinos, Hispavox
1997- Compañeros de viaje (doble directo), EMI-Hispavox
2000- Cuero español, EMI-Odeón
2001- Feo, fuerte y formal, Konga Music/Blanco y Negro
2004- Arte y ensayo, DRO East West
2006- Hermanos de Sangre (doble directo + DVD), DRO Atlantic

Reediciones:
2001- El ritmo del garage (remasterizado como disco-libro), DRO East West/3 Cipreses
2005- ¡A por ellos...! que son pocos y cobardes (remasterizado + DVD), EMI-Hispavox
2007- Compañeros de viaje (remasterizado + DVD), EMI-Hispavox

Recopilatorios:
1987- Loquillo & Sabino 1981-1984 (recopilatorio), DRO/Tres Cipreses
1993- Héroes de los 80 (recopilatorio), DRO
1997- Simplemente lo mejor (recopilatorio), Hispavox
1998- 1978-1998 (recopilatorio), Hispavox
2002- Historia de una actitud * 25 años de Rock & Roll* (recopilatorio + DVD), EMI-Hispavox
2007- The Platinum Collection (recopilatorio), EMI-ODEON

Discografía Loquillo:

Con Gabriel Sopeña:
1994- La vida por delante, EMI-Hispavox
1998- Con elegancia, PICAP
2005- Mujeres en pie de guerra (banda sonora original del documental homónimo), DRO Atlantic

Varios:
1981- Loquillo y sus amigos ( los tiempos están cambiando )Cuspide- Reedita Hispavox
1999- Nueve tragos, Zanfonia
2000- Loquras (rarezas), EMI-Hispavox
2007- Nueve tragos (reedición remasterizada), DRO Atlantic

En solitario:
2008- Balmoral

Algunas frases:
"A nuestros enemigos, porque ellos nos dan la fuerza para seguir adelante"
"Ser chulo es un arte"
"A por ellos, que son pocos y cobardes"
"Antes de criticarme, intenta superarme"
"Sí,llevo guardaespaldas,¿y qué?...es para proteger al resto de la gente de mí"
"Ante el rico y poderoso hay que mantenerse orgulloso" (Loco vs Miguel Bosé)
"Como John Wayne,feo,fuerte y formal"
"Esta es una canción que compuso Sabino cuando estábamos en Intocables, y yo he tenido la suerte de poderla cantar"
"La historia de un hombre está escrita por las mujeres a las que amó"
"¿Por qué el Verdadero Rock&Roll no es música de masas? Porque la miel no está hecha para la boca de los asnos" L&T
"Si no te gusta el rocanrol... ¡qué coño haces mirando este disco!"
"No te drogues, o acabarás como nosotros"
"No puedo ir al programa de Miguel Bosé, porque soy heterosexual y rockero"
"Gays, cuantos más mejor, menos competencia"
"No hay que darse por vencidos ni aún estando vencidos"
"Una banda de rock and roll es algo así como estar en un barco pirata"
"Me he traido lo más chulo y lo más macarra de Madrid..."
"Todo el mundo era muy ortodoxo en el rock. Me dije: hay que hacer rock español y lo voy a hacer yo"

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Sepultura

Sepultura Sepultura es una banda brasileña que anteriormente hacia death metal/thrash metal. Fue formada en la ciudad de Belo Horizonte por dos hermanos, Max e Igor Cavalera, que aprendieron a dominar sus instrumentos autodidácticamente: Max la guitarra e Igor la batería, juntándose con algunos amigos del barrio donde vivían, en la dura realidad económica y social de Belo Horizonte, en el estado de Minas Gerais; Paulo Pinto en el bajo y Jairo T en la segunda guitarra.
Sepultura Sepultura es una banda brasileña que anteriormente hacia death metal/thrash metal. Fue formada en la ciudad de Belo Horizonte por dos hermanos, Max e Igor Cavalera, que aprendieron a dominar sus instrumentos autodidácticamente: Max la guitarra e Igor la batería, juntándose con algunos amigos del barrio donde vivían, en la dura realidad económica y social de Belo Horizonte, en el estado de Minas Gerais; Paulo Pinto en el bajo y Jairo T en la segunda guitarra. Las influencias principales de Sepultura (un grupo que también influyó en la creación de un Thrash Metal más duro) son: Slayer, Sadus, Motörhead, Sacred Reich y otros. El estilo de Sepultura ha variado a lo largo de su discografía, incluyendo vertientes como el Death Metal, el Thrash metal, Música industrial y elementos de la música étnica de Brasil.

La banda ya estaba formada para 1986, traduciendo el tema de Motörhead “Dancing in your grave” dieron con el nombre apropiado para el grupo: "Grave" que traducido al portugués significa Sepultura. El primer demo de la banda data de 1985 (mismo año del festival Rock In Rio) hasta que al fin una pequeña discográfica los fichó, "Cogumelo Produçoes", con quienes graban su primer E.P "Bestial Devastation", compartiendo el disco con una banda llamada Overdose y su “Século XX".

Dado el éxito de ventas (más de 5000 copias) Cogumelo Producoes se alía con "Roadrunner Records" para lanzar el primer L.P de la banda llamado Morbid Visions, con el que empezaron a ganarse sus seguidores con cortes como "War", "Crucifixion", pero sobre todo con "Troops Of Doom", que se convertiría en el himno de la banda por muchos años. En esta etapa Jairo T abandona la banda por razones desconocidas y es remplazado por un joven llamado Andreas Kisser. Ahora es cuando Sepultura realmente comienza.

En agosto de 1987 graban Schizophrenia, un disco donde se nota la influencia de este nuevo guitarrista en la banda, dándole más perfeccionismo y calidad. La banda se hace conocida en todas las escenas "under" de muchas partes de mundo, con temas como Escape To The Void y el tema instrumental "Inquisition Symphony" que Apocalyptica versiona con sus cellos.

Roadrunner Records se asegura a Sepultura en sus filas, y para el 89 ya tienen listo su tercer larga duración, el disco que los haría despegar definitivamente, Beneath The Remains, conteniendo el segundo himno de la banda "Inner Self". Con él se ganaron giras por Europa y ventas que nunca pensaron lograrían (difícil para una banda latina).

Ahora debían hacer otra entrega, que superara todo lo anterior, llegaba en 1991 Arise, si Beaneath The Remains les dio la fama Arise los afianzaría como banda de culto. Sería Arise el que los llevaría al "Rock In Rio 2". Este disco es la culminación del estilo Death/Thrash de la banda, desde ahí comenzaron a mutar paulatinamente a un sonido más industrial con sus dos siguientes álbumes Chaos A.D 1993 y finalmente Roots 1996 (mezclado por Ross Robinson y con la participación de nuevas estrellas como Johnatan Davis de KoRn, DJ Lethal en los "scratches", Mike Patton de Faith No More, dándole así un estilo más parecido al aggro metal o nü metal agresivo. Aquí comenzaron los problemas, la nueva directora y esposa de Max arreglaba los ensayos para que Max pudiera dedicarse a otros proyectos, lo que al resto de la banda no le gustó nada. Cuando quisieron plantearle a Max cambiar de director dijo que si se iba ella él también, y así fue, el mismo Igor le comunicó su despido a su hermano, con quien a los 15 años habían formado la banda.

Max se fue y formó Soulfly, con la que ya sacó varios discos. Sepultura consiguió un nuevo vocalista, el norteamericano Derrick Green (ex-Outface/Alpha Jerk/Overfiend). En los últimos discos han evolucionado musicalmente, fusionando el Thrash Metal, con ritmos más Hardcore, percusiones japonesas, y obras más conceptuales. Los álbumes que ha grabado Derrick son Against (1998), Nation (2001), Revolusongs (2002), disco enteramente de versiones, Roorback (2003), uno de los discos más influenciados por el hardcore, y Dante XXI (2006), obra conceptual basada en la novela "La Divina Comedia" de Dante. Este disco ha cosechado muy buenas críticas, siendo muy bien recibido por sus seguidores, acercándose a un sonido más thrash, incluyendo partes instrumentales de viento, cellos, violines, arpas, etc.

El día 13 de enero de 2006, Igor Cavalera decidió tomarse un descanso temporal, debido a su separación con su anterior mujer, y al nacimiento de su cuarto hijo con su nueva esposa. Fue temporalmente sustituido por Roy Mayorga (ex-Thorn/Medication/Soulfly, y actual Stone Sour) en la gira europea con In Flames. Después de varias noticias desmentidas por el propio Igor y por los demás miembros de Sepultura, Igor definitivamente abandonó la banda alegando incompatibilidades artísticas el día 12 de junio de 2006. Sepultura enroló a Jean Dolabella (ex-Udora/Diesel) como nuevo baterista de la banda.

La primera presentación de Jean fue en un programa de televisión brasileño llamado "El show de Jo" y su primer concierto fue en el festival "Vilar de Mouros" de Portugal.

A finales del 2006 la banda volvió a Estados Unidos luego de cuatro años de desde su última gira.

El 2007 empezó con el Tour Dante XXI por Centro y Sudamérica. El primer show del año lo hicieron en Buenos Aires, Argentina. Las siguientes fechas fueron para El Salvador y México. Sin embargo, los shows de México fueron cancelados por problemas en el visado de la banda.

Sepultura continuó con el resto de su Tour Dante XXI con presentaciones en Europa para marzo del 2007, que incluyó a Suecia, Alemania, Hungría, Republica Checa, Alemania, Francia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Austria, Suiza, España, Italia, Polonia, Portugal, Grecia, Chipre, Macedonia y el Reino Unido.

Su disco "Dante XXI", logró un disco de oro en Chipre por vender más de 300.000 copias.

A inicios de mayo, la banda regresó a México para pagar la deuda que tenía con sus fans. Sepultura volvió a compartir el escenario con las banda Sadus y Obituary el día 4 de mayo en Torreón, Coahuila, México.

Para el verano del 2007, la banda tiene previsto tocar en una gira que los llevará entre junio y agosto por varios países de Europa. En el mes de Septiembre participarán en la 27º Edición del Festival Zaidin Rock (Granada)como cabezas de cartel junto a Carapala (ya presente en la primera edición), Los Planetas, Grupo de Expertos Solynieve y Mallorquín.

Según la revista Metal Hammer: "El festival ViñaRock, en el escenario New Rock tendremos a los Soufly de Max Cavalera, quizás también en su último concierto antes de la reunión de Sepultura". Sin embargo, tanto Andreas como Paulo e Iggor han desmentido que habrá alguna reunión con los ex integrantes de la banda.


En enero del 2008, la banda lanzó su nuevo video musical de la canción "Ostia" del álbum "Dante XXI".
El 19 de julio de 2008 dieron un concierto memorable en la Tribuna Antiimperialista, Ciudad de la Habana, Cuba, al que asistieron más de 50 000 personas.
En septiembre de 2008, la banda terminó de grabar su nuevo álbum de estudio, titulado A-LEX (Sin Ley, en latin). El disco ha tomado como base para la construcción de sus canciones el libro La Naranja Mecánica, de Anthony Burgess, y al igual que con Dante XXI hacen una especie de banda sonora en homenaje al libro. El disco presentará una versión de la Sinfonía nº 9 de Beethoven, en la que la banda toca acompañada de una orquesta sinfónica. El lanzamiento de A-LEX ha sido programado para el 23 de enero de 2009.
La gira mundial del disco A-LEX comenzó en diciembre de 2008, con un concieto en Salvador, Brasil. Para los primeros meses de 2009, la banda tocará en Bulgaria, Rumania, Serbia, Polonia, Republica Checa, Eslovenia, Bosnia, Croacia, Austria, Suiza, Alemania, Holanda, Federación Rusa, Bielorusia, Ucrania y Bélgica.
Sepularmy
Sepularmy fue lanzado en 2005 por fans de Sepultura para ayudar a promover y apoyar a la banda en cualquier parte del planeta. Luego de la separación de Roadrunner Records, la banda tuvo que sufrir una caída en su popularidad y, como resultado, tuvo menos presencia en el ambiente del metal internacional. Sepularmy nació para cubrir ese vacío dejado por promotores con muy poca intención.
Su misión es pasar la voz acerca de Sepultura y promover el trabajo de la banda desde varios ámbitos. Sus métodos incluyen la producción de afiches y hojas volantes que los fans pueden descargar de internet, reproducir, imprimir y distribuir en los conciertos locales y en las tiendas de música, además de poner artículos en foros de Internet para reclutar potenciales fans.
Actualmente, Sepularmy se encuentra concentrado en la promoción del álbum A-LEX.
Se planea una gira mundial que va a comprender más de 32 países


DISCOGRAFIA



Álbumes
• Morbid Visions (1986)
• Schizophrenia (1987)
• Beneath the Remains (1989)
• Arise (1991)
• Chaos A.D. (1993)
• Roots (1996)
• Against (1998)
• Nation (2001)
• Roorback (2003)
• Dante XXI (2006)
• A-LEX (2009)


EP


• Bestial Devastation (1985)
• Revolusongs (2002)


Sencillos


• Under Siege (Regnum Irae) (1991)
• Dead Embryonic Cells (1991)
• Arise (1991)
• Third World Posse (1992)
• Territory (1993)
• Slave New World (1994)
• Refuse/Resist (1994)
• Ratamahatta (1996)
• Attitude (1996)
• Roots Bloody Roots (1996)
• Choke (1998)
• Tribus (1999)
• Against (1999)


Compilados


• The Roots of Sepultura (1996)
• Blood-Rooted (1997)
• The Best of Sepultura (2006)


VHS/DVD
VHS

• Under Siege (1991)
• Third World Chaos (1995)
• We Are What We Are (1996)

DVD

• Chaos DVD (2002) Compilatorio de los 3 VHS
• Live in São Paulo (2005)


Videografía


• "Inner Self"
• "Arise"
• "Dead Embryonic Cells"
• "Desperate Cry"
• "Orgasmatron"
• "Refuse/Resist"
• "Territory"
• "Slave New World"
• "Roots Bloody Roots"
• "Attitude"
• "Ratamahatta"
• "Choke"
• "Bullet the Blue Sky"
• "Mindwar"
• "Convicted in Life"
• "Ostia"
• "We've Lost You"


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Banda Bassotti

Banda Bassotti

Banda Bassotti es un grupo de ska italiano, nacido en unos talleres de la zona periférica de Roma en 1981. El nombre de Banda Bassotti es el nombre en italiano de la banda de ladrones más famosa de Disney, los Golfos Apandadores (The Beagle Boys).

Banda Bassotti

Banda Bassotti es un grupo de ska italiano, nacido en unos talleres de la zona periférica de Roma en 1981. El nombre de Banda Bassotti es el nombre en italiano de la banda de ladrones más famosa de Disney, los Golfos Apandadores (The Beagle Boys). Sus componentes se conocieron cuando eran trabajadores de la construcción. El grupo ha conseguido un cierto éxito en Italia y también en España, gracias a sus conciertos conjuntos con el grupo del País Vasco Negu Gorriak.

Sus discos los edita su propia discográfica: Gridalo Forte. Avanzo de Cantiere fue editado para España e Italia por Esan Ozenki-Gora Herriak, y también fue distribuido a toda Europa.

El grupo se separó en 1996, pero volvieron a juntarse en el año 2000, con una nueva sección de vientos y siguen en activo en la actualidad.


Ampliar

Burning

Burning

Burning nace en el barrio madrileño de La Elipa, siendo precursores de todo el rock and roll patrio. En aquella época (70,s) eran una "rara avis" denostados tanto por la derecha (música pecaminosa y barriobajera) como por la izquierda (el "rocanrol" es símbolo de la colonización cultural norteamericana"). Con Toño como cantante editan cinco álbumes en los que aparte de los clásicos temas de amor, desamor, vida de "rocanrol",... , sobre todo en sus baladas, retratan escenas y personajes de la vida REAL, las cuales se han vuelto atemporales y continúan hoy siendo completamente vigentes.

Burning

Burning nace en el barrio madrileño de La Elipa, siendo precursores de todo el rock and roll patrio. En aquella época (70,s) eran una "rara avis" denostados tanto por la derecha (música pecaminosa y barriobajera) como por la izquierda (el "rocanrol" es símbolo de la colonización cultural norteamericana"). Con Toño como cantante editan cinco álbumes en los que aparte de los clásicos temas de amor, desamor, vida de "rocanrol",... , sobre todo en sus baladas, retratan escenas y personajes de la vida REAL, las cuales se han vuelto atemporales y continúan hoy siendo completamente vigentes. Tras la muerte de Toño y pese a todo pronóstico, en manos de Risi y Johnny, Burning sigue creciendo y saca a la luz varios "elepes" que no han de envidiar nada a los anteriores tanto en el apartado musical como en el literario. Hoy en día, desaparecido Risi, Johnny y la banda siguen regalando felicidad allá por donde actúan. Burning llevan mas de treinta años en el candelero. Han sobrevivido a sus tragedias personales y los cambios propios de la música. Sin quererlo, colocaron las primeras piedras de la trágica leyenda nacional del rock y escribieron los primeros himnos de la misma. La música de Burning es canallesca, castiza, chulesca y nostálgica. Sus temas nos transportan a las novias que nunca conocimos, las barras que nunca soportaron nuestras penas y los cigarros que dejamos de fumar. Su música es para experdedores, para solitarios, para los amantes del olvido, de historias inconclusas, de ayeres y de ya te lo dije. Su verbo fácil, su mirada turbia y el olor a humo son, para cualquier alma sensible, un déja-vu. Ejercicios de nostalgia que rememoran una escena no vivida sino por vivir. Añadido por otro:(no se quien escribio lo anterior pero,para mi los temas son temas vividos y no sueños y creo que para muchos otros tambien) BURNING SON EN LA ACTUALIDAD: Johnny Cifuentes: Voz y teclados Eduardo Pinilla: Guitarra Carlos Guardado: Bajo Kacho Casal: Bateria www.burningmadrid.com User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.


Ampliar

Hamlet

Hamlet

El comienzo de HAMLET (Madrid) se remonta a 1.987, si bien no fue hasta 1.993 cuando, tras fichar con Romilar-D, viajan a los prestigiosos Morrisound Studios de Florida (Napalm Death, Sepultura, Obituary...) donde graban "Sanatorio de Muñecos"(1994) con Tom Morris y consiguen reflejar el sonido que HAMLET tiene en directo. Es con este álbum con el que el grupo pasa a encabezar en España un nuevo movimiento vanguardista de Metal que no tenía por entonces un seguimiento mayoritario.

Hamlet

El comienzo de HAMLET (Madrid) se remonta a 1.987, si bien no fue hasta 1.993 cuando, tras fichar con Romilar-D, viajan a los prestigiosos Morrisound Studios de Florida (Napalm Death, Sepultura, Obituary...) donde graban "Sanatorio de Muñecos"(1994) con Tom Morris y consiguen reflejar el sonido que HAMLET tiene en directo. Es con este álbum con el que el grupo pasa a encabezar en España un nuevo movimiento vanguardista de Metal que no tenía por entonces un seguimiento mayoritario. "Irracional", "Ceremonia TV" o "Perdón por vivir" se convierten en hits underground que hacen de HAMLET uno de los grupos con mayor crecimiento en la escena independiente del país. El grupo no para de actuar por toda la geografía y poco a poco sus conciertos van reuniendo a más público.

HAMLET vuelve a irse a los Morrisound Studios para grabar lo que sería su tercer elepé, "Revolución 12.111"(1996). De nuevo Tom Morris se encarga de la producción y mezclas de este nuevo trabajo del grupo. Un disco que supera al anterior en calidad de sonido y composiciones. Las letras son aún más corrosivas que antes, "J.F.", "Racismo es Desigualdad", "El Color de los Pañuelos" o "Crónica Antisocial" son una buena prueba de ello.

"Revolución 12.111" se publica en Mayo de 1996 a través de Zero Records, compañía que se creó expresamente para poder editar este disco después de que una multinacional les dejara colgados con el disco debajo del brazo. El grupo no para de tocar desde la salida del disco, más de un centenar de conciertos hasta la fecha son garantía suficiente para demostrar que su directo es aún más espectacular que sus discos. Actúan en los Festivales Españoles más importantes como son FESTIMAD, VIÑAROCK, DR. MUSIC o ESPÁRRAGO ROCK, incluso junto a RAGE AGAINST THE MACHINE. También comparten escenario en Suiza con CLAWFINGER y en Portugal con FEAR FACTORY. En Septiembre de 1997, participan en el @narchy Festival de Ámsterdam, y en Diciembre giran por México junto a CONTROL MACHETE y MOLOTOV. El disco se publica en Europa (Semaphore) y en México (BMG-Culebra). Su siguiente álbum, "Insomnio"(1998), está producido y mezclado por Colin Richardson (Fear Factory, Napalm Death, Machine Head) y grabado en los estudios ingleses "The Chapel". También es publicado en Europa a través de un sello suizo llamado HEADSTRONG. En éste trabajo se percibe una nueva evolución del grupo, tanto en el sonido como en el tratamiento de la voz y las composiciones letrísticas, consiguiendo un muro sónico a la vez que melódico, comparable al de otras bandas internacionales que están a la vanguardia del metal.

"Insomnio", deja patente el estilo HAMLET, que es reconocible desde los primeros acordes. Temas de denuncia y rabia como "Tortura-Visión" o "Dementes Cobardes", son ya habituales en sus discos, pero encontramos también otros como "Antes y Después" mucho más personales, que se convertirán en clásicos de la banda.

HAMLET con este disco da otro pequeño giro a su música, colocando el metal nacional en nuevas cotas. Esto se hace patente cuando a la primera semana de la publicación, "Insomnio" pasa a formar parte de los 50 discos más vendidos, entrando en la lista de AFYVE directamente en el número 45, subiendo meses más tarde hasta el 27.

HAMLET no para de tocar en los dos años posteriores a la salida de este trabajo incluyendo una mini gira por Francia y Suiza que les lleva a vender en aquellos paises 8000 copias.

Entre concierto y concierto al grupo le surgen nuevas ideas para su nuevo trabajo, bautizado "El Inferno"(2000).

Una vez más, HAMLET cuenta con la ayuda de Colin Richardson en la producción y se graba en los mismos estudios que el disco anterior. En este nuevo trabajo, formado por 11 canciones, se percibe una nueva evolución del grupo. "Perdóname", "No me arrepiento", "Porqué", "No soy igual" o "Denuncio a Dios" son una clara muestra de que con este disco la banda pretende explorar otros ambientes musicales dentro de la dureza y la fuerza que caracteriza a su música. Textos más intimistas y tiempos mas pesados son las diferencias mas significativas respecto de sus anteriores trabajos. Hamlet demuestra que buscan en cada uno de sus discos una cierta evolución que les aparte de la comodidad de hacer un disco igual al anterior.

Dos años mas tarde (Mayo 2002) ve la luz el que es el último disco del grupo llamado asi mismo "Hamlet", producido tambien por Colin Richardson,grabado en los estudios Sonic Ranch de Texas (USA) y masterizado por Tom Baker en Precision Mastering (Los Angeles). Según las palabras del grupo, en este disco han conseguido el mejor sonido y sobre todo el que se acerca mas a lo que es el grupo en directo. Los temas y los textos son Hamlet 100%. La relacion de trabajo conseguida a traves de sus trabajos anteriores con Colin ha sido fundamental para que este disco suene tan bien. Definido por ellos mismos, este disco es un compendio de todo lo anterior pero con un toque de evolución musical y letristica acorde a los 8 años de distancia que separan "Sanatorio de muñecos" de este ultimo CD. Hamlet ha recuperado ese toque rabioso que tenian los discos anteriores a "El Inferno", conservando de este la madurez compositiva. Un gran disco.

‘Directo’ es su doble nuevo álbum en directo. Toda la fuerza y la energía que el grupo lleva tantos años demostrando en los escenarios de medio mundo, ahora llevado a un doble CD y un doble DVD.

Este gran trabajo es el premio para todos sus seguidores, que durante tantos y tantos conciertos a lo largo de su carrera, no les han abandonado. Sin duda HAMLET están en su mejor momento tanto de inspiración compositiva, como de puesta en escena.

Este gran trabajo es el premio para todos sus seguidores, que durante tantos y tantos conciertos a lo largo de su carrera, no les han abandonado. Sin duda HAMLET están en su mejor momento tanto de inspiración compositiva, como de puesta en escena.

En 2005, sale a la venta “Syberia”. Después de casi tres años sin disco de estudio tenían que volver con un álbum que no dejara indiferente a nadie y lo lograron. La clave para que una banda esté siempre arriba pasa por que ésta no se repita en cada lanzamiento. Hamlet lo tienen como premisa disco tras disco, no dejando indiferente absolutamente a nadie con cambios sensatos que van marcando su madurez creativa. Con un nivel de calidad más que testado a lo largo de su trayectoria les quedaba por rematar el gran dinamismo y la envolvente emoción de sus antiguos lanzamientos, algo que consiguen de manera contundente en ‘Syberia’.

Los que han seguido su trayectoria se encontrarán en este disco con una mutación en cuanto a sonido, transformando la velocidad en intensidad y dominando la agresividad de sus primeros lanzamientos. Los muros de guitarras se chocan frontalmente con unas voces más sutiles, lo cual genera un mayor feeling en líneas generales, algo que gustará tanto a sus antiguos fans como a los nuevos que van a interesarse por Hamlet.

Ojo porque podríamos hablar de una nueva revolución musical como ya marcarían ellos mismos en su día con la edición de sus primeros trabajos. Optaron por seguir sus instintos y los llenazos en salas de gran aforo y sus salidas al extranjero corroboraban su teoría de que debían dejarse guiar por sí mismos. Con este disco se desprenden de cualquier etiqueta pero manteniendo intacta la esencia de un sonido único y personal.

Producido por Alberto Seara junto a la propia banda, mezclado por Sergio Marcos y masterizado por George Marino (AC/DC, Bon Jovi o Guns & Roses) en los Stearling Studios sitos en New York son datos técnicos que ayudan a la imaginación a crear una panorámica del extraordinario trabajo que se han marcado los madrileños.

En 2006 HAMLET sorprende con PURA VIDA. Para que un grupo deje de ser uno más y mantenga atentos a todos sus seguidores en cada nuevo lanzamiento, la clave es su autoexigencia, estar siempre al máximo nivel y sobre todo sorprender en cada nuevo lanzamiento. Para Hamlet esta es la constante que les ha permitido estar tantos años en la cabeza del Rock y del Metal en España.

Su minuciosidad máxima en detalles y potente sonido les ha hecho grabar en Madrid (Sonora Studios), mezclarlo con Colin Richardson (Slipknot, Fear Factory) en Londres y masterizarlo en los West West Side Studios de New York.

La madurez creativa de HAMLET vuelve a dejar atónitos a propios y extraños en ‘Pura Vida’. Una nueva vuelta de tuerca que ratifica su absoluto dominio del actual lenguaje del Metal en todos sus estilos y formas. Nunca mejor en su PURA VIDA!!!

En 2008, en su 15 Aniversario, la banda homenajea a todos sus seguidores y se embarca en una selecta gira previa a la grabación de su nuevo disco. Esta gira, EXCLUSIVA E IRREPETIBLE, les ha llevado a visitar con éxito varias de las capitales más importantes del país en un formato de concierto de HAMLET no conocido hasta el momento.

La banda ha decidido hacer un REPERTORIO basado única y exclusivamente en sus discos "SANATORIO DE MUÑECOS" y "REVOLUCIÓN 12.111", en donde todos los seguidores de la banda pueden disfrutar de todas esas canciones que nunca han escuchado en directo, o al menos hace 10 años que no las escuchan y muchas de las cuales no volverán a escuchar, además de evidentemente todos los clásicos de la época como J.F, IRRACIONAL, etc, todo ello con la contundencia sonora actual de Hamlet.

El nuevo disco ya está en marcha. En marzo de 2008 HAMLET tuvo el inmenso placer de anuciar que la banda ha fichado por el sello Roadrunner Records, entrando a formar parte de la familia que ya formaban grupos como Slipknot, Trivium, Machine Head, Killswitch Engage, The Cult o Dream Theater.

El próximo seis de Abril se editará La Puta Y El Diablo el nuevo disco de Hamlet. El álbum se grabó en los estudios Cube de Madrid entre Diciembre’08 y Enero’09 y ha sido producido por Alberto Seara y la propia banda. La mezcla del disco se llevará a cabo en Febrero y el encargado de hacerla será Logan Mader (ex componente de Machine Head y Soulfly) en los Edge Of The Earth Studios de Los Angeles.v “Este es nuestro disco más importante hasta la fecha y tenemos todo a nuestro alcance para hacer el mejor álbum de nuestra carrera”. Estas fueron las palabras de Luis (guitarra) y Molly (voz), los dos componentes originales de la banda, justo antes de entrar en el estudio
Después de trabajar con productores tan importantes como Tom Morris y principalmente Colin Richardson, Hamlet han decidido cambiar su equipo de producción para este primer trabajo con Roadrunner

La entrada de su nuevo guitarrista Alberto Marín (Kaothic, Skunk DF), ha sido el elemento que el grupo necesitaba para dar el siguiente y decisivo paso en su carrera. Más metal, pero sonando a Hamlet; más complejos, pero igual de melódicos...Hamlet siguen en busca de la canción perfecta!

Después de pasar dos años en la carretera persentando Pura Vida (Locomotive Records 2007), el grupo regaló a sus seguidores de toda la vida una gira celebrando el quince aniversario de Sanatorio de Muñecos, donde tocaron solo temas de ese disco y del siguiente Revolución 12.111.

Durante el pasado Hamlet han hecho algunas fechas por Europa y recientemente han girado por Estados Unidos. “Algunos de nuestros discos han sido editados en Europa y hemos hecho algunas incursiones, pero ahora es el momento de romper barreras y dar el paso definitio”, comenta Molly.

Y es que el secreto de la longevidad de Hamlet, se encuentra en su directo incontestable y esos himnos de rock/metal que los han afianzado en España como una de las formaciones más importantes y que están esperando a que el mundo las conozca. La próxima primavera empieza el asalto.


Miembros:

J. Molly (Voz)
Luis Tárraga (Guitarra)
Paco Sánchez (Batería)
Álvaro Tenorio (Bajo)
Alberto Marín (Guitarra)

Ex miembros:

Javier Gomez (Bajo)
Javier Rocaverti (Batería)
Pablo Gianni (Batería)
Augusto Hernandez (Bajo)
Pedro Sánchez (Guitarra)

Discografía:

LP's

Peligroso, Vulcano / Dro (1992)
Sanatorio de muñecos, Escila / Romilar D (1994)
Revolución 12.111, Zero Records (1996)
Insomnio, Zero Records (1998)
El Inferno, Zero Records (2000)
Hamlet, Locomotive Music (2002)
Directo, Locomotive Music (2003)
Syberia, Locomotive Music (2005)
Pura vida, Locomotive Music (2006)
La puta y el diablo, Roadrunner Records (2009)

EP's

Hamlet, Vulcano / DRO (1991)

Singles

Irracional, Zero Records (1996)
Denuncio A Dios, Zero Records (2000)
Limítate, Locomotive Music (2002)
Directo, Locomotive Music (2003).

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.


Ampliar

El Ultimo Ke Zierre

El Ultimo Ke Zierre EL ÚLTIMO KE ZIERRE se formó a finales de 1987 en Burriana (Castellón). Aunque la formación inicial era Pedro, Viçent, Oscar, Natxo y Manolo, esto cambió antes de grabar su primer disco con la marcha de Nacho y la llegada del Feo. En 1991 vió la luz su primer Lp, "No soporto vuestras caras", en 1992 salió "Soldadito Español" y en 1993 fue "Que se repartan el mundo". La formación volvió a cambiar con la marcha de Manolo y la llegada del Nano antes de grabar su cuarto disco, "Esperando al viento", en 1995.
El Ultimo Ke Zierre EL ÚLTIMO KE ZIERRE se formó a finales de 1987 en Burriana (Castellón). Aunque la formación inicial era Pedro, Viçent, Oscar, Natxo y Manolo, esto cambió antes de grabar su primer disco con la marcha de Nacho y la llegada del Feo. En 1991 vió la luz su primer Lp, "No soporto vuestras caras", en 1992 salió "Soldadito Español" y en 1993 fue "Que se repartan el mundo".

La formación volvió a cambiar con la marcha de Manolo y la llegada del Nano antes de grabar su cuarto disco, "Esperando al viento", en 1995. Después de este trabajo, salieron a la calle "A cara de perro" en 1998, "Senderos de este infierno" grabado en directo en 1999 y "Bulla" en 2000.

Se volvió a producir un nuevo cambio, Viçent dejó el grupo y llegó Tonet. Se volvió a sacar un nuevo trabajo en 2002, "Veneno", seguido de "Ay, de mi!" en 2003 e "Insurgente" en 2005. Con "Vivos... por domesticar!" EUKZ nos regalaron un directo increible en 2006, y por ultimo, "Quemaste tus alas de angel" es una continuación de lo que viene siendo su carrera durante los últimos años, con temas mucho más elaborados dónde no se renuncia a sus raices puramente punk.

EL ÚLTIMO KE ZIERRE ha sido un grupo que nunca ha tenido prisa para nada, ni se ha marcado ninguna meta, se han dedicado a tocar, componer y disfrutar de su grupo, sin ninguna pretensión, nunca ha buscado subir ahí arriba como sea, siempre se han dedicado a hacer su música, con tiempo y sin presiones, creando sin forzar las melodías ni los textos, siempre dándole ese toque de autenticidad que ha quedado plasmado en cada uno de sus trabajos.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

The Toasters

The Toasters Fundados en 1982, The Toasters fue la primera banda ska de Estados Unidos, formada por el inglés Rob "Bucket" Hingley quien llevaba pocos meses viviendo en NYC. Influenciados por la segunda ola del ska, en la que se encuentran bandas como The Specials, The Selecter, Madness, The Beat, entre otras, forman parte de la llamada tercera ola del Ska, ofreciendo un eclecticismo musical marcado por un cúmulo de estilos como el reggae, jazz, soul, dancehall, rap y rock que conforman su particular sonido.
The Toasters Fundados en 1982, The Toasters fue la primera banda ska de Estados Unidos, formada por el inglés Rob "Bucket" Hingley quien llevaba pocos meses viviendo en NYC. Influenciados por la segunda ola del ska, en la que se encuentran bandas como The Specials, The Selecter, Madness, The Beat, entre otras, forman parte de la llamada tercera ola del Ska, ofreciendo un eclecticismo musical marcado por un cúmulo de estilos como el reggae, jazz, soul, dancehall, rap y rock que conforman su particular sonido.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Vita Imana

Vita Imana

Vita Imana es un poderoso grupo de metal, en el que se mezcla la aplastante base rítmica creada por una batería con una línea de percusión adicional (darbuka, djembe, surdo, berimbao...), insertando de este modo el carácter tribal que el grupo hace sentir en su música. Las guitarras ofrecen riffs demoledores enlazados con suma coherencia uno tras otro, seguidos por una línea de bajo que proporciona el peso pesado al sonido de Vita Imana.

Vita Imana

Vita Imana es un poderoso grupo de metal, en el que se mezcla la aplastante base rítmica creada por una batería con una línea de percusión adicional (darbuka, djembe, surdo, berimbao...), insertando de este modo el carácter tribal que el grupo hace sentir en su música.

Las guitarras ofrecen riffs demoledores enlazados con suma coherencia uno tras otro, seguidos por una línea de bajo que proporciona el peso pesado al sonido de Vita Imana. En cuanto a la voz, ésta manifiesta un grado extremo de agresividad que llega hasta los límites de la paranoia, transmitiendo en los mensajes sensaciones ambiguas, pero constantes: locura, histeria, rabia...

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.


Ampliar

Dr. Explosion

Dr. Explosion Referencia fundamental de la escena independiente española durante la década de los 90 para algunos, y la mejor banda de garage europea de los últimos tiempos para otros, Doctor Explosión se formaron en Gijón en el verano del 89 con la sana intención de atentar contra la moral de las gentes y han tenido una larga y afamada carrera delictiva publicando ocho álbumes y dando cientos de conciertos por todo el mundo.
Dr. Explosion Referencia fundamental de la escena independiente española durante la década de los 90 para algunos, y la mejor banda de garage europea de los últimos tiempos para otros, Doctor Explosión se formaron en Gijón en el verano del 89 con la sana intención de atentar contra la moral de las gentes y han tenido una larga y afamada carrera delictiva publicando ocho álbumes y dando cientos de conciertos por todo el mundo. Sus últimos trabajos han sido el recopilatorio "Totus Tuus" (Subterfuge 2004) donde reúnen en un doble cd lo mas representativo de su carrera entre los años 95 y 99, y "Música Grabada, Saltos y Cánticos" (Pias 2003) último álbum oficial que supuso la vuelta del grupo a los escenarios de todo el país con una nueva formación y renovadas energías. El recopilatorio "Totus Tuus" contiene grabaciones producidas por Liam Watson (productor de White Stripes) en Toe Rag Studio (London) y Johnny Sangster en Egg Studio (Seattle). Tambien incluye varios de los videoclips del grupo. Actualmente están preparando un nuevo trabajo que verá la luz en 2007. Los componentes actuales de Dr Explosión son: Pablo Gonzalez alias "Pibli" ( batería y voz) y Angel Jimenez alias "Kaplan" (bajo y Voz), comandados como no por Jorge Explosion (Voz y guitarra). Doctor Explosión cuentan con ocho LP/CDs, siete editados en España (Subterfuge, Pias y Romilard-D) y uno en Estados Unidos (Get Hip), y mas de veinte singles editados por diferentes sellos discográficos de Australia, Estados Unidos y Europa. A lo largo de su carrera han obtenido diversos premios y el reconocimiento siempre del público y de la crítica, tanto en su discografía como en sus mas de setecientas actuaciones por todo el mundo con las que han forjado una reputación de banda de directo sólida, contundente y divertida. Entre sus hits se cuentan canciones como "La Chatunga", que sirvió de tema promocional de la película "Krampack" (2000), la famosa "Drácula YeYe" o su mítico “Eres Feo Chaval”, auténticos himnos generacionales repletos de esa particular energía e irreverencia que les caracteriza. Recientemente han realizado la sintonía de una serie de Televisión "Maneras de Vivir" que se estrenó en la cadena Tele 5 en el verano del 2005, y diferentes colaboraciones en películas con canciones como: "Dancing in the sun" para Torremolinos 73 (2003), y "Peor Que Yo", tema central de créditos de Gente Pez (2001), la que fue película española mas taquillera del verano 2001. Un poco de Historia... Formados en Gijón en el verano del 89 por Alvaro Coalla (Bateria), Felix Domínguez (Bajo y voz) y Jorge Muñoz-Cobo (Voz y guitarra). Tras una serie de ep’s auto producidos para su propio sello Thunderpussy (1991) y un primer álbum “Vivir sin Civilizar” (1992) para el sello independiente Romilar D, fichan por SUBTERFUGE Records y graban su segundo disco en los carismáticos estudios londinenses TOE RAG. En esta ocasión la producción corre a cargo de Sir Bruce Brand, ( Thee Milkshakes y Thee Headcoats) Este trabajo ve la luz en Noviembre de 1994 y se titula: "El Loco Mundo de los Jóvenes". Con este disco el grupo consigue acercarse por primera vez al sonido que buscaban. En Octubre del 95 este disco aparece distribuido en toda Europa, al ser licenciado para el sello Francés DIG Records, y además se distribuye en USA y Japón. Una vez publicado el LP-CD se embarcan en una intensa gira por España y, tras ella, en otra no menos intensa por toda Europa -con un total de 106 conciertos en el 95 por España, Francia, Holanda, Dinamarca, Alemania, Austria, Eslovenia, Croacia, Italia y Suiza- de la que – por cierto - existe un entretenido diario escrito por el bajista del grupo y publicado por Subterfuge en Febrero del 97 en el que se incluyen también comics inéditos sobre el grupo a cargo de afamados dibujantes como Mauro Entrialgo, Merinuk, Ladrón, Borja Crespo... Un mes después (Abril 96) vuelven a la capital del Reino Unido para grabar su tercer álbum: AQUELLOS MARAVILLOSOS 90 - TRIBUTO A DR. EXPLOSIÓN, conscientes de que quien de veras merece un homenaje son gente como ellos, fans de la música que viven por y para ella. Con esta excusa nos transportan al año 2050 para crear un puñado de bandas que homenajean a aquellos chiflados asturianos que en los 90 se dedicaron a recorrer el mundo con sus guitarras. Bajo la producción del todopoderoso Liam Watson (dueño y señor de los estudios Toe Rag) los Dr. Explosión se travisten de quince personalidades diferentes para registrar otros tantos temas. Bandas como Green Gay, Dr. Exploited, Soriasis o New Model Arny rinden pleitesía a sus ídolos de los 90, Dr. Explosión. Su gusto por casi todas las músicas de los sesenta sigue siendo palpable pero además abarcan otra serie de influencias que hacen de AQUELLOS MARAVILLOSOS 90... un disco redondo (valga la redundancia). Éste es un álbum con temas en castellano (versión de Andrés Pajares incluida) e inglés, y con canciones que muestran su amplitud de miras musicales: desde el pop mas melódico (Out of fun) hasta el punk mas corrosivo (Mata a la Tuna); desde el R&B mas salvaje (Fart) hasta el garage-surf mas casposo (Drácula ye ye); desde el power pop mas directo (Nº Fourteen) hasta el beat mas bailable (A Travesty of 60´s girl) o desde el R´n´R mas suelto (Drag Queen) hasta el himno juvenil mas intrascendente (El Calcetín). El álbum aparece publicado en Noviembre del 96 para el mismo sello que el anterior (Subterfuge) e, inmediatamente, comienzan una gira en la que por fin están consiguiendo el reconocimiento de la crítica mayoritaria, apareciendo a menudo en prensa, radio y TV. En Septiembre de 1998 aparece publicado LOWS IN THE MID NINETIES (Subterfuge Records). Se trata de una recopilación de temas inéditos en su mayoría y caras B de singles editados por diferentes sellos del mundo. Todos los temas están grabados en los estudios TOE RAG de Londres y producidos por Liam Watson y Bruce Brand. En Noviembre de este mismo año el sello americano GET HIP- piedra angular del Garage y R´n´R mundial- publica un álbum que recopila los mejores temas del grupo bajo el título de LA REVOLUCION SUBNORMAL, trabajo con el que dan definitivamente el salto al mercado independiente americano realizando una gira en los meses de Febrero y Marzo del 99 por todo Estados Unidos. Todo este esfuerzo se consolidará un año mas tarde en su exitosa actuación en el Central Theatre de Nueva York junto a The Troggs, dentro del festival internacional "Cave Stomp" ante un público de mas de dos mil personas en Noviembre de 2000. En Abril del 99 publican su 4º álbum oficial (6º teniendo en cuento los dos recopilatorios antes citados. VIVIENDO DEL CUENTO grabado en los estudios Egg de Seattle y producido por Johnny Sangster (productor de grupos como Posies o Supersuckers), también en la discográfica Subterfuge, es un rotundo e impecable trabajo de 14 canciones Punk Beat donde apuestan por un sonido mas actual sin dejar de perder su aire de rock´n´roll retro tratado esta vez con mas potencia en la producción. Con este álbum realizan una intensa gira por toda España, Europa, Australia y Nueva Zelanda en junio de 2000 donde comparten gira con Datsuns y D4 entre otros, siendo el primer y único grupo español que ha actuado hasta la fecha en las antípodas. Periodo 2001 - 2006 En los siguientes últimos seis años del grupo, periodo que va del 2000 al 2007, Doctor Explosión han tenido varios cambios de formación pero manteniendo intacta la energía y el sonido que les caracteriza. En Mayo del 2001 con la improvisada incorporación al grupo de Pibli y Juan Martínez en sustitución puntual de Félix y Varo para una gira europea, hacen mas de una veintena de conciertos por Alemania, Holanda, Bélgica y Francia sentando las bases de lo que será el grupo en los siguiente tres años. La nueva formación con Juan, Pibli y Jorge se consolida en el mes de Noviembre de 2001 con un par de memorables actuaciones bajo el sobrenombre de Las Munjitas en la primera edición española del Wild Weekend, y tras el abandono del grupo por parte de Félix y Varo. En el 2002 continuan sus conciertos y comienzan la grabación de un nuevo disco. En Abril de 2003 El sello Pias publica su álbum “Música Grabada, Saltos y Cánticos” Título sacado literalmente de una multa que la policía municipal de Gijón le pone a Jorge por montar una fiesta en casa que...”Se me fue de las manos”(oups!). La portada a cargo de Mauro Entrialgo los muestra en una fiesta “superpuestos” y el disco incluye una copia de la multa original (en versión facsimil claro). Entre los títulos que componen este trabajo cabe destacar “She´s out of my Life”, “Surf Taliban” y “Dancing in The Sun”, versión inglesa de “Un rayo de Sol” de los Diablos que graban para la Película Torremolinos 73 (2003) y de la que se realiza, como ocurriera con Krampack tres años antes, un video clip promocional que combina imágenes del grupo actuando con imágenes de la película. En Abril de 2004 Angel Jiménez, alias Kaplan, alias Kaplanovic, toma el relevo a Juan Martinez. Tras su incorporación en el grupo graban una versión del mítico “Maneras de Vivir” de Leño en versión mas freakbeat para una serie de Tele5 (Maneras de Sobrevivir – tele5 2005) y Subterfuge publica un doble cd recopilatorio con temas re-masterizados de su etapa 94-99 bajo el titulo “Totus Tuus”, disco que también incluye varios de sus vide clips. Ese mismo año actúan en El Primitive Festival en Rótterdam y en la primera de Televisión española. DOCTOR EXPLOSIÓN es un grupo que no pasa desapercibido tanto por su ENERGIA y personalidad en el escenario, como por su ACTITUD loca e irreverente, cualidades que les desmarcan del amplio abanico de bandas que surgen cada día en nuestro país. Sus discos y actuaciones en directo -auténticas fiestas- les avalan.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Novedades Carminha

Novedades Carminha Novedades Carminha es un trío gallego de garaje-punk formado en Madrid a principios del año 2007. En sus primeras grabaciones se encuentran claras influencias de los grupos punk y garaje surgidos en Inglaterra y Estados Unidos al calor de la nueva ola de finales de los setenta (The Undertones, Buzzcocks, Rudi, Heartbreakers, Television, Richard Hell & The Voivoids...), al igual que de ciertas bandas españolas de los años ochenta (Siniestro Total, Pegamoides...).
Novedades Carminha Novedades Carminha es un trío gallego de garaje-punk formado en Madrid a principios del año 2007. En sus primeras grabaciones se encuentran claras influencias de los grupos punk y garaje surgidos en Inglaterra y Estados Unidos al calor de la nueva ola de finales de los setenta (The Undertones, Buzzcocks, Rudi, Heartbreakers, Television, Richard Hell & The Voivoids...), al igual que de ciertas bandas españolas de los años ochenta (Siniestro Total, Pegamoides...).

La primera referencia del grupo es una maqueta autoeditada durante su primer año de vida titulada “Grandes Éxitos”, con la que se dan a conocer en su entorno más cercano. A finales de ese año (2008) entran a grabar el que sería su primer LP “Te vas con cualquiera”, que edita Bowery Records en vinilo 12” y Lixo Urbano y Rumble Records en cedé. Con su primer disco ya en la calle, Novedades Carminha hacen varias giras por Galicia y Madrid, además de ofrecer su espectáculo en Zaragoza, Barcelona y otros puntos del país. La respuesta por parte del público no puede ser mejor, llenando la mayor parte de las salas en las que tocan y alcanzando una notable repercusión en los medios. La tercera y última referencia de la banda hasta el momento es un EP 7” titulado “Sinceramente Carminha” (Bowery Records, 2010) .

Actualmente se encuentran preparando su segundo LP, alternando el proceso con actuaciones en directo. Para el nuevo trabajo están buscando y consiguiendo un sonido que se acerca al flower-punk, siguiendo la estela de grupos como Wavves, Black Lips, Jay Reatard, Harlem o Jacuzzi Boys, máximos exponentes de la escena americana independiente actual de garaje y rock´n´roll. No en vano, Novedades Carminha siempre se ha caracterizado por ofrecer algo más que música. Sus potentes shows en directo son buena prueba de que el grupo consigue crear una atmósfera propicia para que el público participe y se sienta parte activa del espectáculo. Su actitud provocadora, su estética marcada, su frescura proto-teenager y su sentido del humor más que exótico son las señas de identidad de este trío de gallegos, siempre preparados, ilusionados y alerta.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Machina

Machina

Machina es una de las bandas más representativas de la actual y rica escena gallega en la que ya no solo predominan bandas de Folk o Ska.

Con dos discos en el mercado, grabados con el productor Javier Abreu (Boikot, Sugarless, Disidencia, Zënzar, Los Piratas,...) Machina no ha dejado indiferente a nadie, Gorka de Berri Txarrak los sitúa como una de la bandas más sorprendentes con las que ha compartido escenario (Entrevista Rock Estatal, Octubre 2010). De hecho Berri Txrrak o S.A han sido dos de las bandas que han escogido a Machina para acompañarlos en su gira gallega.

Machina

Machina es una de las bandas más representativas de la actual y rica escena gallega en la que ya no solo predominan bandas de Folk o Ska.

Con dos discos en el mercado, grabados con el productor Javier Abreu (Boikot, Sugarless, Disidencia, Zënzar, Los Piratas,...) Machina no ha dejado indiferente a nadie, Gorka de Berri Txarrak los sitúa como una de la bandas más sorprendentes con las que ha compartido escenario (Entrevista Rock Estatal, Octubre 2010). De hecho Berri Txrrak o S.A han sido dos de las bandas que han escogido a Machina para acompañarlos en su gira gallega.

Machina se encuentra en plena grabación de su nuevo disco, en esta ocación es Pablo Iglesias, reponsable de discos de bandas tales como Kannon, Killer Barbies, NdNo, Hora Zulu y muchos otros el que firmará la nueva produción de los gallegos. Machina ofrece un directo sorprendente y rompedor, al nivel de bandas punteras como así lo ha demostrado en numerosas ocasiones acompañando a estas, y sobre los escenarios de la mayoría de festivales Gallegos.


Ampliar

Kambotes

Kambotes

Kambotes se formó en el año 1990 con Jaime a la guitarra, Fran la otra guitarra, Roberto - bateria , pablo - voz y alex al bajo. Hicieron algunos conciertos y los primeras canciones. En 1997 se vuelve a formar el grupo de nuevo con la siguente formación: Jaime: guitarra; Kortizo: voz; Senén: bajo y Samu: batería. En 1998 graban su primera maqueta en directo: “ Poesía de la calle con crítica social y espíritu rockero”, una cinta que se reparte entre toda la gente y los da a conocer por la zona.

Kambotes

Kambotes se formó en el año 1990 con Jaime a la guitarra, Fran la otra guitarra, Roberto - bateria , pablo - voz y alex al bajo. Hicieron algunos conciertos y los primeras canciones. En 1997 se vuelve a formar el grupo de nuevo con la siguente formación: Jaime: guitarra; Kortizo: voz; Senén: bajo y Samu: batería.

En 1998 graban su primera maqueta en directo: “ Poesía de la calle con crítica social y espíritu rockero”, una cinta que se reparte entre toda la gente y los da a conocer por la zona. En 1999 pasan esta cinta a Fernando de Reincidentes y se muestra interesado en meterse en estudio para hacer la producción de su disco presentación con 6 temas que lleva por titulo Traicionero Popular, éste disco los llevan a tocar por varias poblaciones de Galicia.

En el año 2000 preparan lo que sera su primer cd completo, para el cual fichan por Desobediencia Records para la edicion y Zero Records para la distribución por todo el pais. En este disco se forma un tandén inedito hasta el momento con Fernando de productor y Javier Abreu (Boikot, Motores, Sugarless, Disidencia, etc) de técnico de sonido y se graba a lo grande en estudios Área Máster de Vigo Eutrapelia, que sale a la venta en toda España con gran repercusión y en revistas de venta de discos tan importantes como Discoplay o Tipo en la sección premiere. Tocan por todo Galicia y hacen alguna actuación fuera de su tierra.

En 2002 se graba su ultimo disco Rumor Cerebral que sale con la compañía Santo Grial, y también bajo la producción de Fernando Madina, quién colabora además en un tema del disco. Dan en éstos años más de 200 conciertos hasta que en 2004 por motivos profesionales se separa la banda. Algunos de sus componentes montan otros grupos como Extridentes o Alén.

En 2008 despues de 4 años de parón deciden formar de nuevo el grupo con una nueva formación, con Oscar a la gaita y también a como cantante; Jaime - guitarra; Javi - bajo; Tomas - batería y Carlos - guitarra.

En estos momentos preparan un nuevo trabajo que llevará canciones nuevas con títulos como África, La Noche desmán, âxido o Planeta Perfecto, etc.. De momento no tienen fecha de inicio de grabación ya que se encuentran con la pre-producción y haciendo algunos bolos.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.


Ampliar

Deniro

Deniro

DENIRO es un grupo formado hace casi tres años por Nano, Alberto y Oscar, en la actualidad se han subido a este tren de mercancías Julio y William. DENIRO parte de la influencia de los sonidos que emergen de los 50, 60, 70, 80, 90 hasta la actualidad basicamente, DENIRO trata de crear una identidad propia partiendo de los estilos musicales que hacen mella en nuestra alma y renovarlos bajo un prisma particular.

Deniro

DENIRO es un grupo formado hace casi tres años por Nano, Alberto y Oscar, en la actualidad se han subido a este tren de mercancías Julio y William. DENIRO parte de la influencia de los sonidos que emergen de los 50, 60, 70, 80, 90 hasta la actualidad basicamente, DENIRO trata de crear una identidad propia partiendo de los estilos musicales que hacen mella en nuestra alma y renovarlos bajo un prisma particular.


Ampliar

Bad Busted Cream

Read more on Last.fm

Ampliar

Clockwork

Clockwork

Clockwork se formó en 2010 con músicos procedentes de otras bandas importantes como Soziedad Alkoholika, Infernoise, Bihotz IDI, la tisis o Exodia. El 1 de diciembre de 2011 lanzaron su CD de debut, \"Dawn for a new breed\".

Clockwork

Clockwork se formó en 2010 con músicos procedentes de otras bandas importantes como Soziedad Alkoholika, Infernoise, Bihotz IDI, la tisis o Exodia. El 1 de diciembre de 2011 lanzaron su CD de debut, \"Dawn for a new breed\".


Ampliar

Switchtense

Switchtense Read more on Last.fm.
Switchtense

Ampliar

Ramons

Ramons

Banda valenciana tributo a Ramones.

Ramons

Banda valenciana tributo a Ramones.


Ampliar

Motorhits

Motorhits

Banda tributo a Mötorhead.

Motorhits

Banda tributo a Mötorhead.


Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan