- SalaTribeca
- MunicipioOviedo
- ProvinciaAsturias
- FechaViernes 20 de Abril de 2012
- Hora20:00
- Precio8/10€
Desakato

Desakato es un grupo de Llanera (Asturias) que nace en el año 2003, cuando Pablo y Mario, después de pasar por varios grupos y no encontrar un estilo acorde a sus gustos, deciden empezar a forjar la idea de Desakato. En un principio, hablan con gabri, un amigo en común que tocaba la guitarra, y para completar la formación, el hermano menor de Pablo, Héctor (Pepo) que se había iniciado en clases de percusión, empieza a tocar la batería.

Desakato es un grupo de Llanera (Asturias) que nace en el año 2003, cuando Pablo y Mario, después de pasar por varios grupos y no encontrar un estilo acorde a sus gustos, deciden empezar a forjar la idea de Desakato. En un principio, hablan con gabri, un amigo en común que tocaba la guitarra, y para completar la formación, el hermano menor de Pablo, Héctor (Pepo) que se había iniciado en clases de percusión, empieza a tocar la batería. Más tarde un amigo del grupo, Falu, empieza a introducir algunas de sus letras en las composiciones de la banda hasta hacerse un hueco en la misma, tocando la armónica. Esta inicial formación, (Pablo guitarra y voz, Mario bajo, Gabri guitarra, Héctor batería y Falu armónica y voces) empieza a ensayar en la Escuela Municipal de Música de Llanera, aprendiendo a tocar juntos e iniciándose en la aventura de la composición en busca de una música que fuera capaz de expresar sus ideas y sentimientos. El primer concierto tardó poco en llegar, se realizó en la Escuela de Música, con escasos tres meses de ensayos. Con mucha ilusión, la banda fue evolucionando y en 2004 grabó su primera maqueta Agujero Social, la cual sirvió de carta de presentación a nivel regional, y el grupo empezó a promocionarse por bares, festivales y salas de conciertos de la provincia, llegando a tocar con grupos de la talla de Transfer y Barón Rojo. En 2005 entran en el grupo dos nuevos fichajes: en primer lugar Dani se incorpora al grupo como técnico de sonido, además de gaitero. El puesto de batería queda cubierto por Nano, pasando Héctor a tener una presencia más notable en las voces. Con esta formación ya definitiva, (Pablo guitarra y voz, Mario bajo, Gabri guitarra, Héctor voz, Falu armónica y voces, Dani técnico de sonido y gaita y Nano batería) empiezan a grabar su segunda maqueta Gritando en silencio, en los estudios "La Viesca", por Daniel Alonso. Un trabajo con gran importancia de las letras sociales, en el que se introducen por primera vez letras en Asturianu y donde empieza a vislumbrarse un estilo más definido que da un empujón casi definitivo a la banda, llegando a ser finalistas del concurso de maquetas que organiza el festival Derrame Rock y los 40 Principales Asturias. También comienza su andadura por los festivales de rock asturianos como: Derrame rock, Rock in Lugo, Ribeseya Rock, Navia Rock, Exconxuraos 2006, Nalón rock, etc., compartiendo escenario con grupos como Mala Reputación, Skama la rede, Caskärrabias, Skunk D.F., Comando 9 mm., Jacky Trap, etc. En 2007, la banda entra de nuevo en los estudios "La Viesca" para ponerse a trabajar bajo la batuta de Dani y Pablo Viña (Mala Reputación, ex - Fe de ratas), cuya producción impecable le consigue dar a la música de Desakato una vuelta de tuerca más y una madurez ya palpable, consiguiendo un sonido mucho más contundente y mejorando a nivel sonoro con la introducción de metales en la banda (Héctor saxo y Falu trompeta). Este trabajo se ve reflejado en Con el viento de cara. Dos canciones de éste disco fueron introducidas en recopilatorios: "Contra el dolor", forma parte del recopilatorio contra los malos tratos editado por Santo Grial, y la versión de Dixebra "Mañana fría" en el disco recopilatorio "Perversiones" de este mismo grupo, además del disco anuario de discos L’Agüeñaz. La fusión de estilos está presente en Desakato, que aúna un sonido contundente y agresivo, con la esencia musical asturiana y matices de diferente índole, buscando un equilibrio que impacte y sorprenda en los frenéticos directos, habiendo sido etiquetados por algunos como "Punk-Rock-Fussion".
Web: http://www.desakatorock.com
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Crudo

2.-Inicios: 2005

1.- Reunidos en 2005 en el Club de Jazz "Thelonious" en Santiago, Rodrigo Galarce al contrabajo, Dani RodrÃguez en BaterÃa y Mauricio RodrÃguez en Guitarra, forman un trÃo y graban su primer trabajo en conjunto "Crudo", lanzado en 2006 por el sello Vértice. tocando arreglos de hardbop de jazzistas consolidados como Bill Evans, Dave Holland, entre otros.
2.-Inicios: 2005
Hablar de la historia de Crudo es hablar de la historia de un grupo de amigos. Esta banda se forma en agosto del año 2005, en Curicó, Chile, a unos 196 kilómetros al sur de Santiago. Surge de las cenizas de Grounded, agrupación que tenÃa entre sus filas a Danilo Miranda, Manuel FarÃas, ElÃas Padilla, Ignacio Cortez y ocasionalmente Sergio Jiménez en segunda guitarra. Esta era principalmente una banda de covers, que empezaba a aventurarse con temas propios de excelente calidad, compuestos por Ignacio, con claras influencias de grupos como Tool y A Perfect Circle.
Paralelamente, y desde hacÃa muchos años, Sergio estaba componiendo una serie de temas en su guitarra acústica, los cuales plasmó en lo que se conoce como Crudo Ep, grabando todos los instrumentos y progamando la baterÃa con samples reales y un programa llamado Sequbeat Pro.
Con la disolución de Grounded, debido a la partida de Ignacio a Valdivia, y el abandono de Manuel FarÃas debido a su adicción a las drogas y alcohol, los miembros restantes, Danilo (Telmo), ElÃas (Zozo) y Sergio (Lolo) siguieron utilizando el nombre por un tiempo, para finalmente decidirse por el nombre "CRUDO" en Diciembre del 2005, tocando en vivo los temas del Crudo Ep.
Primer semestre 2006: Nuevas composiciones
En el verano del 2006, Telmo y Zozó partieron en un viaje a dedo hacia el sur de Chile, mientras Lolo terminaba sus estudios de SociologÃa en Santiago. En el intertanto, surgen nuevas composiciones, que representan una nueva identidad para la banda, con afinaciones Drop D, y partes más elaboradas. Debido a problemas laborales, nuevas obligaciones y otros asuntos, la banda se distancia un poco, ensayando en Curicó una vez al mes, hasta que el 1º de Julio vuelven al escenario en una grandiosa presentación en el colegio Inmaculada Concepción, logrando captar el entusiasmo del público presente. Se presentan en algunas ocasiones más, pero la banda pierde continuidad poco a poco.
2006-2007: Epoca oscura
La segunda mitad de 2006 fue una época de grandes cambios para la banda, que siguieron en contacto, pero sin muchas posbilidades de tocar o componer, en parte debido a los compromisos de Telmo y Zozó con sus estudios, y la llegada al mundo laboral santiaguino de Lolo. Para colmo de males, una vez que la situación se regularizaba, la madre de Sergio Jiménez (Lolo) enfermó de cáncer terminal en Septiembre del 2006, hecho que la llevarÃa a la muerte en Enero del 2007. Casado y con su mujer embarazada, Lolo se aleja de muchas aficciones, incluÃda la banda.
Segundo semestre 2007-Presente
Superada la crisis, la banda retorna a la composición y a los ensayos. En Octubre la banda decide registrar un demo, que recoja las canciones de Crudo Ep, esta vez tocados por la banda en pleno y representando fielmente el verdadero sonido de la banda, más rico sonoramente. Se agregan nuevos temas, entre ellos Mundo de Silicona, Amigo Fiel y Canción de Enero, temas de reciente composición y que muestran con más fuerza la dirección que toma la banda, inspirándose en los mejores riffs de los 90, el sonido directo de la distorsión, todo unido a influencias del rock neoprogresivo. Este demo se espera, estará disponible para la descarga en Febrero del 2008.
Influencias, referencias
Entre las bandas que admiran los integrantes de Crudo están: Tool, A perfect Circle, Porcupine Tree, Amplifier, Pearl Jam, Nirvana, Alice in Chains, Soundgarden, Smashing Pumpkins, Pantera, Sepultura, Weichafe, Los Tres, Dozer, Kyuss y muchas otras.
El baterista, Zozó, también forma parte de otras dos bandas llamadas "Licor de Ave", con muchas influencias de Smashing Pumpkins y El otro Yo, y "Abulia".
Zozó actualmente está estudiando Informática, Telmo está estudiando PsicologÃa y Lolo es Sociólogo.
Zozó y Lolo poseen cuentas en lastfm.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.