Barricada + Su Ta Gar + Vendetta + Goienetxe Anaiak

  • Sábado 16 de Junio de 2012
  • Sala
    Plaza de Toros
  • Municipio
    Pamplona-Iruña
  • ProvinciaNavarra
  • FechaSábado 16 de Junio de 2012
  • Hora19:30
  • Precio12/15€

Barricada

Barricada

Barricada es un grupo de rock de Pamplona (Navarra) formado en 1982 en el barrio de la Chantrea. Con sus 21 discos hasta la fecha e innumerables conciertos a sus espaldas es uno de los grupos con más años dentro del panorama rockero español, siendo de destacar la entrega del Disco de Diamante por la venta de más de un millón de discos a lo largo de su carrera. Historia El grupo fue creado originalmente por Enrique Villarreal, El Drogas, voz y bajo; Javier Hernández, El Boni...

Barricada

Barricada es un grupo de rock de Pamplona (Navarra) formado en 1982 en el barrio de la Chantrea. Con sus 21 discos hasta la fecha e innumerables conciertos a sus espaldas es uno de los grupos con más años dentro del panorama rockero español, siendo de destacar la entrega del Disco de Diamante por la venta de más de un millón de discos a lo largo de su carrera.

Historia

El grupo fue creado originalmente por Enrique Villarreal, El Drogas, voz y bajo; Javier Hernández, El Boni, voz y guitarra; José, batería (procedente del grupo Kafarnaún hasta la inmediata incorporación de Mikel Astrain) y Sergio Osés, como voz y guitarra.

Juntos dieron el primer concierto en abril de 1982 en la plaza de la Chantrea, en Pamplona, en este debut El Drogas lució una espectacular capa de color rojo y negro saliendo de un ataúd.

Su primer disco, Noche de Rock and Roll, fue grabado en tan solo dos días, y lanzado por la discográfica independiente Soñua en 1983. Contó con la producción de Ramoncín. En palabras de El Drogas, el disco se puede definir como «el carajillo hecho disco».

Después del lanzamiento del disco, Sergio tuvo que realizar el servicio militar, y para no frenar la progresión del grupo fue sustituido por Alfredo Piedrafita. En 1984 Mikel sufrió un aneurisma cerebral durante un concierto en Artajona, siendo trasladado a Pamplona de urgencia, donde falleció dos días después al no superar el post-operatorio. Fernando Coronado pasó a ser el nuevo batería. Ese mismo año, con la producción de Rosendo Mercado, graban el segundo disco, Barrio conflictivo. La canción Pon esa música de nuevo, sirvió como dedicatoria y homenaje a Mikel. En ese año Barricada es elegido Mejor grupo de Navarra.

En 1986, para la grabación del tercer disco (No hay tregua), Barricada firmó un contrato con la multinacional RCA. Pero las diferencias entre el grupo y la discográfica hicieron que este contrato se rompiese tras el lanzamiento del disco. La discográfica pretendía censurar ocho temas, que gracias a la presión de Rosendo Mercado, también productor de este disco, pudieron ver la luz finalmente.

Fue entonces cuando se unieron a la discográfica Polygram Iberia, en el lanzamiento de No sé qué hacer contigo en 1987, producido también por Rosendo. A pesar de la oposición del grupo, la discográfica censuró la canción Bahía de Pasaia, que denuncia las controvertidas muertes a manos de la policía de cuatro integrantes de los Comandos Autónomos Anticapitalistas en 1984, siendo uno de ellos amigo del barrio de El Drogas.

En 1988 publican su quinto disco, Rojo. Para algunos críticos es el álbum más completo y valorado del grupo, con canciones como Animal caliente, Abrir y cerrar o La hora del carnaval. La producción corrió a cargo de Dennis Herman.
Enrique Villarreal, El Drogas.

También fue censurado el tema En nombre de Dios, en 1989, del disco Pasión por el ruido, y al cual iba a darle nombre. La canción es una crítica al Opus Dei.

En 1990 publican su Doble Directo, en el cual se incluyen 23 canciones tocadas en directo. El grupo recibió por este trabajo un disco de oro.

Sus dos siguientes trabajos obtuvieron un enorme éxito de ventas, llegando ambos a alcanzar el disco de platino. El primero de ellos, Por instinto, publicado en 1991, supuso un distanciamiento del sonido más puro del grupo, que fue criticado por algunos de sus fans de siempre. No obstante, con este disco Barricada se convirtió en un grupo mucho más conocido.

En 1992 se publica Balas blancas, que contiene el tema Oveja Negra, uno de los más conocidos y significativos del grupo. Para el siguiente álbum, el grupo decide tomar nuevos caminos y tendencias musicales, cuyo resultado es La Araña, publicado en 1994. Las ventas caen debido quizá a este cambio, y es más notorio en el siguiente disco, Insolencia, publicado en 1996.

En 1997 abandonan Polygram, publicando un disco llamado Salud y Rock&Roll. Se trata de un directo grabado ese mismo año en la Plaza de Toros de Pamplona, y cuenta con diversas colaboraciones.

En el año 2000 publican un trabajo que vuelve a su sonido más potente, pero evolucionado, Acción directa. Con este disco las ventas aumentan nuevamente, rozando el disco de oro, y Barricada se coloca otra vez en lo alto del panorama rock español. Este álbum fue publicado por la discográfica DRO East West, responsable de sus últimos trabajos.

En 2002 el grupo publica el disco Bésame. Después del lanzamiento de este disco, Fernando Coronado abandonó el grupo y fue sustituido por Ibon Sagarra, Ibi, que había sido compañero de Alfredo Piedrafita en In Vitro. Es así como se dio origen a la formación actual.
Alfredo Piedrafita

En 2003 salió al mercado el disco homenaje al grupo Un camino de piedras, formado por 13 temas de Barricada versionados por viejos amigos del rocanrol.

En junio de 2006 salió un nuevo disco doble en directo, grabado el 16 de diciembre de 2005, en el Pabellón Anaitasuna de Pamplona y el 24 de febrero de 2006 en el Teatro Gayarre de Pamplona, este último en formato acústico acompañados de tres coristas, un saxofonista, un teclado y una armónica.

El 18 de abril de 2007 celebraron el 25 aniversario de su primer concierto, tocando en el mismo lugar y a la misma hora: en la plaza de la Chantrea, a las 12 del mediodía, y a ras de suelo, sin escenario, efectos de luz ni vallas. El concierto había sido anunciado con sólo 2 días de antelación en su página web y aun así reunió a numerosas personas.

En 2008 sale a la venta 25 años de rocanrol, una caja de 2 CD + 2 DVD + Libro, que recoge lo mejor del grupo y unas cuantas rarezas. Poco después, se embarcan en la gira Otra noche sin dormir, junto a Rosendo y Aurora Beltrán. La gira arranca el 4 de abril en el Velódromo de Anoeta de San Sebastián, para finalizar el 26 de Septiembre de 2008 en la Plaza de Toros de Las Ventas (Madrid).

El director de cine vasco, Juanma Bajo Ulloa, ha sido el encargado de dirigir algunos de sus vídeos musicales. Incluso participaron como extras en la película de este director, Airbag.

A finales de 2009 sacaron su álbum La tierra está sorda, basado en la Guerra Civil Española. Villarreal, conmocionado tras la lectura de La voz dormida de Dulce Chacón y movido por su ignorancia sobre la guerra, comenzó a investigar, leyendo multitud de libros, viendo documentales y, sobre todo, entrevistándose con supervivientes del bando perdedor y familiares de las víctimas. El resultado fue un álbum compuesto por un CD con 18 canciones y un libro dónde se explica la historia real que hay detrás de cada una de ellas, y en el que colaboran historiadores como Julián Casanova y Daniel Sancet Cueto (escritor, historiador y cantante de Insolenzia), entre otros.

En 2010 se editó un libro biográfico de Barricada, escrito por Fernando F. Garayoa y David Mariezkurrena, titulado ElectricAos y que recorre los 28 años de la banda a través de las opiniones y comentarios de músicos como Rosendo Mercado, Loquillo, Fito Cabrales, Andrés Calamaro, Iván Ferreiro o Carlos Tarque, entre otros.

El 2 de diciembre de 2011, Enrique Villareal anunció en la página web de Txarrena su decisión de abandonar Barricada. Al día siguiente, Boni, Alfredo y Ibi emitían un comunicado en el que confirmaban la continuidad de la banda y anunciaron la grabación de un nuevo disco "100% Barricada" en enero de 2012.

Componentes

* Javier Hernández «Boni»: voz, guitarra y coros
* Alfredo Piedrafita «Alf»: voz, guitarra y coros
* Ibon Sagarna «Ibi»: batería y coros

Antiguos componentes

* Mikel Astrain: batería. Murió en 1984 tras sufrir un aneurisma cerebral durante un concierto. (1982-1984)
* Fernando Coronado: batería. (1984-2002)
* Sergio Oses: guitarra y voz. (1982-1983)
* Enrique Villarreal «El Drogas»: voz, bajo y coros. (1982-2011)


Discografía

Noche de Rock&Roll, 1983
Barrio conflictivo, 1985
No hay tregua, 1986
No sé qué hacer contigo, 1987
Rojo, 1988
Pasión por el ruido, 1989
Barricada, (doble directo), 1990 (Disco de Oro)
Barricada 83–85, 1990
Por instinto, 1991 (Disco de Platino)
Balas blancas, 1992 (Disco de Platino)
La araña, 1994 (Disco de Oro)
Los singles, 1995
Insolencia, 1996
Salud y rocanrol, (directo), 1997
Acción directa, 2000
Bésame, 2002
Hombre mate hombre, 2004
Latidos y mordiscos, (doble directo), 2006
25 años de rocanrol, (2 CD + 2 DVD), 2008
Otra noche sin dormir (CD + 2 DVD), con Rosendo y Aurora Beltrán, 2008 (Disco de oro)
La tierra está sorda, (CD + Libro), 2009 (Disco de Oro)
En la memoria, (CD + DVD), 2010

Para marzo de 2012 se espera su próximo disco.

www.barricada.com.es

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.


Ampliar

Su Ta Gar

Su Ta Gar Grupo creado en Eibar (Gipuzkoa, País Vasco, España) en 1987. En castellano "Su ta Gar" podría traducirse literalmente como "Fuego y Llama", pero en realidad es una locución vasca con más de un significado. El significado más importante es similar a otras locuciones como "Jo ta Ke" (una de sus canciones) o "Buru-belarri", que vienen a usarse para decir "Dale que te pego", "Con ahínco", "Sin descanso", en el sentido de conseguir un objetivo. También puede ser "A sangre y fuego", "A tope", en el sentido de arrasar algo.
Su Ta Gar Grupo creado en Eibar (Gipuzkoa, País Vasco, España) en 1987.

En castellano "Su ta Gar" podría traducirse literalmente como "Fuego y Llama", pero en realidad es una locución vasca con más de un significado. El significado más importante es similar a otras locuciones como "Jo ta Ke" (una de sus canciones) o "Buru-belarri", que vienen a usarse para decir "Dale que te pego", "Con ahínco", "Sin descanso", en el sentido de conseguir un objetivo. También puede ser "A sangre y fuego", "A tope", en el sentido de arrasar algo.

Su ta Gar se juntaron por primera vez a finales de 1987. La primera formación la compusieron Aitor Gorosabel (voz y guitarra), Xabi Bastida (guitarra), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga(batería).

Su primera grabación la hicieron por cuenta propia, en mayo de 1989, en el local de unos amigos en Eibar. Esta maqueta tuvo éxito, lo que les permitió hacer otra grabación en un estudio profesional. Por aquel entonces, grabaron una versión de «Haika Mutil» de Mikel Laboa, para el disco homenaje a este, Txerokee, Mikel Laboaren Kantak. En 1990 ganaron el primer premio del concurso Villa de Bilbao, junto con el grupo Estigia. El primer premio daba derecho a grabar un disco de estudio, pero al tener que compartirlo con el otro grupo decidieron declinar la oportunidad. Así, en noviembre de 1990 graban en estudios IZ su primer álbum, Jaiotze Basatia (Nacimiento salvaje). En este disco las melodías mezclaban tramos de ejecución rápida con acordes lentos e intensos. Tras el éxito alcanzado, publicaron Hortzak Estuturik (Dientes apretados), con el que trataron de mantener la línea del anterior. Este trabajo les permitió asentarse en la escena musical. Prueba de ello es que con este segundo álbum Su ta Gar girarían por Europa junto con EH Sukarra. Hortzak Estuturik fue grabado con la discográfica Esan Ozenki, creada por los miembros de Negu Gorriak y para el lanzamiento de grupos prometedores de Euskadi que cantasen en euskera.

En 1993 Su ta Gar saca al mercado Munstro Hilak (Monstruos muertos) que no alcanzaría el mismo éxito que con los anteriores.

En 1995, con todo el material preparado para grabar su nuevo disco, Borxa Arrillaga sufre un accidente que le deja postrado en una silla de ruedas, obligando al grupo a seguir adelante, esta vez con la participación de su hermano, Galder Arrillaga. El nuevo disco se llama Sentimenak Jarraituz (Siguiendo a los sentimientos), y es premiado en varios festivales. El álbum supone la entrada en una nueva etapa, en la que sus composiciones van tomando más elementos del thrash, aún sin renunciar a las fases melódicas que predominaban en sus primeros trabajos. La voz de Aitor comienza a evolucionar en este punto a unos tonos más graves y roncos, cambio que se va desarrollando poco a poco hasta que queda claramente en evidencia en 1999.

Para el siguiente disco Su ta Gar cambió de nuevo de batería para dar entrada a Iban Zugarramurdi, con quien grabarían Agur Jauna Gizon Txuriari (Adios Señor al hombre blanco). Este disco fue presentado con una serie de conciertos en Cuba. Con él, Su Ta Gar termina de transformar su heavy metal en un estilo mucho más potente y menos melódico, con ritmos de batería mucho más duros y una guitarra rítmica mucho más grave y repetitiva. Es quizás el trabajo que marca su segunda etapa, y el disco de referencia de su carrera tras el Jaiotze Basatia.

El siguiente disco que publicarían sería una nueva edición de su primera demo, que titulan Su ta Gar, 1987-89. En ella recogen 5 temas suyos y una versión de «The Hellion/Electric Eye» de Judas Priest.

Ya en 1999 Su ta Gar editan su disco Homo_Sapiens?, considerado por algunos como uno de los mejores discos de la banda. En este disco se hace totalmente patente (si no lo hacía ya antes) que la voz de Aitor Gorosabel ha cambiado más que significativamente. Su voz se nota mucho más agresiva y potente, sin poder alcanzar tonos tan agudos como en sus dos primeros álbumes.

Con 7 discos a sus espaldas editan su esperado directo, Jo ta Ke. En un doble CD incluyen canciones de todos sus discos anteriores y una canción añadida, que aunque editada anteriormente, no pertenece a la discografía de Su ta Gar. En este directo fusionan las canciones clave de sus inicios y la etapa actual. También versionan el «No somos nada» de La Polla Records, hasta la fecha su única grabación en castellano.

Para la gira y posterior grabación, Su ta Gar deciden cambiar nuevamente de batería para dar entrada de nuevo a Galder Arrillaga a las baquetas. Esta formación es la que perdura a día de hoy y con la que han editado su disco Itsasoz Beteriko Mugetan (En las fronteras llenas de mares). Este disco supone el cambio más drástico hasta la fecha en la trayectoria de la banda. Abandonan prácticamente toda la actitud combativa de sus anteriores trabajos y se centran en unas letras más poéticas. Su música parece retornar al registro melódico de antaño, pero en vez de estar basado en un estilo clásico de heavy metal ochentero; adquiere matices del hard rock e incluso el pop para convertirse en su obra más comercial. También adquieren un evidente cambio de imagen mucho más alejado del heavy y decepcionan a muchos de sus fans con este giro.

Su ta Gar son, a día de hoy, considerados como un clásico dentro de la escena musical euskaldún y su influencia en los grupos más conocidos de Euskadi (tales como Etsaiak, Berri Txarrak o los desaparecidos Latzen, entre muchos otros) es muy amplia. La Asociación de Víctimas del Terrorismo ha denunciado sus letras y presionado a los ayuntamientos de muchas localidades de España para no permitirles tocar [1]. Esta asociación les acusa de apología del terrorismo, igual que a Fermin Muguruza o Soziedad Alkoholika (absueltos a principios de 2007).

En abril de 2006 fue editado su octavo disco, titulado Jainko hilen Uhartean. Supuso un regreso parcial al estilo que mantuvieron a finales de los noventa, caracterizado por letras más políticas, esta vez muy orientadas al análisis crítico de la sociedad contemporanea, y un sonido más crudo, sin llegar al estilo de riffs graves y repetitivos de Agur Jauna, y más centrado en el sonido de la guitarra solista.

El 10 de abril de 2008 Su Ta Gar anuncia en su página web que Asier Osoro, miembro fundador, dejaba el grupo. Igor Oiarbide suple en la actualidad el puesto vacante mientras que el grupo busca un nuevo bajista.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Vendetta

Vendetta

Tras una larga etapa profesional, Luisillo Kalandraka y Javier Etxeberria se disponen a dar inicio a un nuevo proyecto musical. De su intensa trayectoria internacional surge una nueva propuesta. Propuesta que Enriko Rubiños, Ruben Antón (músicos en la última etapa de Skalariak) y Pello Reparaz hacen posible.
A principios de 2009 la banda empieza a reunirse para dar forma a los primeros temas.

Vendetta

Tras una larga etapa profesional, Luisillo Kalandraka y Javier Etxeberria se disponen a dar inicio a un nuevo proyecto musical. De su intensa trayectoria internacional surge una nueva propuesta. Propuesta que Enriko Rubiños, Ruben Antón (músicos en la última etapa de Skalariak) y Pello Reparaz hacen posible.

A principios de 2009 la banda empieza a reunirse para dar forma a los primeros temas. Dos canciones, grabadas de forma “casera” fueron publicadas en su mysapce como pequeño anticipo de lo que venia. Más tarde firman por el sello GOR que incluye el tema “Crédito hipotecario” en el recopilatorio “Aurtengo gorakada 10”.

Casi un año de preparativos y ensayos dieron su fruto en un disco que precedió una vertiginosa gira de caracter internacional. El disco fué titulado como el nombre del grupo, "Vendetta". Contiene once canciones inéditas, dos versiones: el mítico tema Everyday de The Selecter que en su día versionó Hertzainak (y tituló Egunero) y el tema The munsters del músico Jack Marshall, famoso por la serie a la que dio nombre. También hay otros temas como: "Loco", "Comando che guevara", "Son libre", "Como sube", "Soy de barrio", "Ciudad desolación", "Kolorez busti", "Es mentira", "Miedo" y "Vendetta", esta ultima contiene un fragmento de la melodía de Tu vuò fà l'americano de Renato Carosone mas conocida por ser la base para la cancion del verano de 2010 Paparamericano. Es la esencia de un proyecto con canciones basadas en el ska, un estilo al que han sido fieles durante una trayectoria musical de más de diez años. El tamiz del rock tiene una gran presencia, así como otros estilos como el skinhead-reggae y el latin-hardcore.

Tras "VENDETTA TOUR 2009" y "MUNSTER TOUR 2010" dos giras de carácter internacional de más de 100 conciertos, la banda firma por el sello BAGA BIGA y anuncia la salida de su segundo disco para el 1 de Marzo de 2011. Un disco que se espera que marque un antes y un después en la trayectoria de éste creciente proyecto. "www.lavendetta.org".

Finalmente, el 1 de marzo de 2011 sale a la venta su segundo álbum, "Puro Infierno", el cual mantiene la esencia ska del primero pero incluye nuevos ritmos, los cuales afianzan más la exclusividad del proyecto Vendetta frente a otros grupos. En este nuevo disco no se incluyen versiones, como sí había sucedido en el primero, la música se vuelve más calmada, sin pachanga fácil, y la lírica da una vuelta de 360º. Se aprecian en este álbum ciertas influencias de grupos como Skalariak, Manu Chao, The Police o The Clash. Para este álbum, Pello Repáraz y Javier Etxeberria son los que han escrito las letras de los temas y los que, junto a Luisillo Kalandraka, se encargan de ponerles voz.

Miembros: Pello Reparaz, trombón y voz;  Ruben Antón, trompeta y coros;  Javier "hurakan" Etxeberria, guitarra y voz;  Luisillo Kalandraka, bajo y voz;  Enriko vibrato, batería y percusión 

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.


Ampliar

Goienetxe Anaiak

Read more on Last.fm.

Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan