- SalaParc del Pinetons
- MunicipioRipollet
- ProvinciaBarcelona
- FechaViernes 24 de Agosto de 2012
- Hora22:00
- PrecioGratuito
Banzai

La formación original fue ésta: Jimmy Reitz a la voz, Juan Carlos Redondo (Snoopy) al teclado, José al bajo, Enrique Ballesteros (mÃtico baterÃa de infinidad de grupos) y el propio Salvador.
Tiempo más tarde Jimmy, Enrique y Joe dejan la banda. Los nuevos fichajes son: Carlos Vázquez (Tibu), que se hace cargo del puesto de bajista, ValentÃn del Moral (Chino)a la voz,, y Larry MartÃn a la baterÃa.

La formación original fue ésta: Jimmy Reitz a la voz, Juan Carlos Redondo (Snoopy) al teclado, José al bajo, Enrique Ballesteros (mÃtico baterÃa de infinidad de grupos) y el propio Salvador.
Tiempo más tarde Jimmy, Enrique y Joe dejan la banda. Los nuevos fichajes son: Carlos Vázquez (Tibu), que se hace cargo del puesto de bajista, ValentÃn del Moral (Chino)a la voz,, y Larry MartÃn a la baterÃa.
Editan un primer disco con nombre homónimo, destacando el single 'Voy a Tu Ciudad'.
Salen Larry Martin y ValentÃn del Moral y entran David Biosca a la baterÃa y Manzano para el puesto de vocalista. También Snoopy deja la banda siendo sustituido por Danny Peironnel (ex Ufo).
Editan su segundo disco en estudio, 'Duro y Potente', en el que alcanzan el cénit como banda.
En 1985 se despiden del público y vuelven en el 87 para grabar Alive N´Screamin, que cuenta cuatro temas en inglés.
............................................................................................................................................................................................
BANZAI
El virtuoso Salvador Dominguez decidió abandonar su carrera como solista pop (editó dos discos pop en los 70 : "Banana", Polydor, 78 y "Recien Pinchado", Polydor, 79) para abrazar el heavy metal. Y tras girar como guitarrista de Miguel Rios en el 82, forma Banzai, junto a ValentÃn del Moral ("Chino", voz), Carlos Vázquez ("Tibu", bajo), Juan Carlos Redondo ("Snoopy", teclados) y Larry Martin (baterÃa), con los que edita "Banzai", un disco magnÃfico, repleto de buenÃsimas canciones y que se puede considerar como histórico dentro del metal.
En el 83, Larry y Chino abandonan y entran José Antonio Manzano (voz) y David Biosca (baterÃa). Tocan en el festival Mazarrock y fichan por WEA. Editan "Duro y potente", con versión española e inglesa. En el 85 dan su última actuación, en el Pabellón del Real Madrid.
Salvador decidió acabar con el grupo para formar Tanzer, un grupo de aspiraciones internacionales que no prosperó. Manzano forma Zero y después edita un par de discos en solitario, tras lo cual se va al extranjero a formar parte del grupo suizo Emergency.
Salvador editó un curso de guitarra, el disco "Sangre en la arena" (Pasión, 92), y de vez en cuando se oyen rumores de la vuelta de Banzai.
Formación inicial:
Salvador Dominguez (guitarra)
ValentÃn del Moral ("Chino", voz)
Carlos Vázquez ("Tibu", bajo)
Juan Carlos Redondo ("Snoopy", teclados)
Larry Martin (baterÃa).
Discográfia:
Banzia (Hispavoz, 83),
Duro y Potente (WEA, 84),
Alive N'Screamin' (Claxon, 88, versión inglesa de Duro y Potente).
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Lujuria

Fue entonces cuando 5 segovianos dieron con la solución: combinar sexo y rock y estarÃan siempre calientes. Para desgracia de conservadores, puritanos y demás bichos raros acababa de nacer Lujuria.

Fue entonces cuando 5 segovianos dieron con la solución: combinar sexo y rock y estarÃan siempre calientes. Para desgracia de conservadores, puritanos y demás bichos raros acababa de nacer Lujuria.
Tras varios cambios en los puestos de baterÃa y bajo (un saludo a Jose y Fer -baterÃas- y Tocino -bajo-) la formación se consolidó en 1.993 y asà siguen hasta hoy. Los cinco lujurias son Cesar de Frutos “EL Oso†a la baterÃa, Julio Herranz “Julito†a la guitarra rÃtmica, Jesús Sanz “Chepas†a la guitarra solista , Javier Gallardo al bajo y Oscar Sancho a la voz.
Con Fer a la baterÃa grabaron su primera maqueta, que sólo enseñarán en presencia de su abogado, y ya con el Oso a los palos las dos maquetas que sà han distribuido por ahÃ: “Un poquito de Rock&Roll†y “Estrellas del pornoâ€.
El 25 de Marzo de 1.994 el grupo realiza uno de los conciertos que recuerda con más cariño: el homenaje a la abuela rockera -la abuela Ãngeles- una mujer que amó el rock hasta sus últimos dÃas y a la que se rindió un homenaje en la sala “Canciller†de San Blas (Madrid), sala que ya no existe y que aún echamos de menos. Participaron un total de 10 bandas (Ñu, Asfalto, Saratoga, Sobredosis,... etc.) y fué algo muy especial.
Tras esto el grupo se pone a grabar su primer CD autoproducido. Se graba en los estudios GO! Con la producción de Tores Crespo y Miki Lobato. Este CD fue distribuido por BOA y se llamó “Cuentos para mayoresâ€.
Es mas o menos en este periodo cuando se producen dos hechos fundamentales para el ascenso que experimentó el grupo: Txus, baterÃa de Mago de Oz y, como los demás magos, amigo de la banda consigue ponernos en contacto con nuestra actual compañÃa discográfica: Locomotive con la que fichamos, y por otro lado, dos hermanos de Valladolid Anibal y David Sanz Vallés se encargan de ser los manager de la banda Con el tiempo David entró a trabajar en la oficina vallisoletana de management “Alacrán producciones†y con él entra Lujuria a depender de ésta oficina.
Con el grupo ya bien situado a nivel profesional, con una compañÃa discográfica -Locomotive- y una oficina de management -Alacrán- el grupo graba sus dos posteriores trabajos “La República Popular del Coito†y “Sin Parar de Pecar†realizando dos exitosas giras nacionales “Sex on Tour†para “La República ...†y “De Cama en Cama Tour†para el “Sin Parar ...â€.
El grupo tiene, además, algunos temas publicados en otros CDs: “República Popular del Coito†en el recopilatorio “Estación 1†de Locomotive y en el doble CD “Los 100 de Tipoâ€, “Charlotte the Harlot†en el disco homenaje a Iron Maiden “Transilvania 666†y el tema “Sperman†en el recopilatorio “Rock Machina 2000†sin duda el concierto más importante para la banda de los hechos hasta ahora, y con unas crÃticas inmejorables tanto por parte de especialistas como del público en general.
En el año 2001 Lujuria se embarcan en la grabación de su cuarto trabajo: “Enemigos de la Castidad†para el cual se produce un hecho transcendental: la entrada en el grupo de Lilith que tocará los teclados. Lilith aporta un nuevo sonido, una nueva imagen y un nuevo punto de vista en la temática de Lujuria: el punto de vista femenino.
Tras la publicación de este trabajo Lujuria inicia su exitosa gira “Catrequesis Tour (la doctrina del catre) 2001 que les lleva por toda España y entran, por primera vez, en grandes festivales: “Derrame Rock†(Asturias); “Monstruos del Rock de AkÆ(Madrid); “Infernorock†(León) “Molina Rock†(Murcia); “Viña Rock†(Albacete); “Abeja Metálica†(Guadalajara) o “Muralla Rock†(Lugo) pasándose todo el 2002 de gira.
Mientras el grupo ha seguido incluyendo temas en otros discos recopilatorios: “Los 100 de Tipo†volumen 1y2; “Derrame Rock volumen II†; “Viña Rock 2002†o “Estación 3 (un recopilatorio de su sello Locomotive) ha “metido†(je je) un tema en la banda sonora de una pelÃcula porno – “La Inixciaciónâ€- y ha participado en el homenaje a dos bandas españolas a las que admira: Ñu y Barón Rojo por supuesto
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Vhaldemar

Vhäldemar es un grupo de heavy metal fundado en Baracaldo (Vizcaya) a finales de los años 90.
Fue creada cuando el guitarrista Pedro J. Monge, cuando decidió crear una banda junto con Carlos Escudero (vocal, guitarra). Poco después se uniría el bajista Óscar Cuadrado, y tras componer unos temas se dieron cuenta de que podían triunfar y reclutaron al batería Eduardo Martínez que venía de la banda Anarko.

Vhäldemar es un grupo de heavy metal fundado en Baracaldo (Vizcaya) a finales de los años 90.
Fue creada cuando el guitarrista Pedro J. Monge, cuando decidió crear una banda junto con Carlos Escudero (vocal, guitarra). Poco después se uniría el bajista Óscar Cuadrado, y tras componer unos temas se dieron cuenta de que podían triunfar y reclutaron al batería Eduardo Martínez que venía de la banda Anarko.
En abril de 2002, después de firmar con Arise Records, editan el primer álbum: Fight to the End. Tras este álbum son elegidos por la revista brasileña Rock Brigade como la mejor banda revelación. Hicieron una serie de conciertos y participaciones en festivales tales como Piorno Rock o Bike Festival.
Un año después grabarían el siguiente album: I Made my Own Hell. La portada del disco fue hecha por J.P. Fournier, que había trabajado también con Edguy y Avantasia.
En el 2007 actuaron en el Bilbao BBK Live festival, siendo los que abrían el festival. El batería Eduardo Martínez es sustituído por Álex de Benito, componente a su vez de Steel Puppets. Durante el pasado 2010 se incorpora al grupo Aitor López, miembro también de Under Silence, que pasa a ser el segundo guitarra, permitiendo que Carlos Escudero se dedique de lleno a cantar.
El mismo año sale su tercer álbum de estudio, Metal of the world, el cual se pudo descargar durante un tiempo en el propio myspace de la banda y que ha sido presentado en directo el 12 de marzo en el Kafe Antzokia de Bilbo, dando inicio a la gira estatal.
Vhäldemar es un grupo de heavy metal fundado en Baracaldo (Vizcaya) a finales de los años 90.
Fue creada cuando el guitarrista Pedro J. Monge, cuando decidió crear una banda junto con Carlos Escudero (vocal, guitarra). Poco después se uniría el bajista Óscar Cuadrado, y tras componer unos temas se dieron cuenta de que podían triunfar y reclutaron al batería Eduardo Martínez que venía de la banda Anarko.
En abril de 2002, después de firmar con Arise Records, editan el primer álbum: Fight to the End. Tras este álbum son elegidos por la revista brasileña Rock Brigade como la mejor banda revelación. Hicieron una serie de conciertos y participaciones en festivales tales como Piorno Rock o Bike Festival.
Un año después grabarían el siguiente album: I Made my Own Hell. La portada del disco fue hecha por J.P. Fournier, que había trabajado también con Edguy y Avantasia.
En el 2007 actuaron en el Bilbao BBK Live festival, siendo los que abrían el festival. El batería Eduardo Martínez es sustituído por Álex de Benito, componente a su vez de Steel Puppets. Durante el pasado 2010 se incorpora al grupo Aitor López, miembro también de Under Silence, que pasa a ser el segundo guitarra, permitiendo que Carlos Escudero se dedique de lleno a cantar.
El mismo año sale su tercer álbum de estudio, Metal of the world, el cual se pudo descargar durante un tiempo en el propio myspace de la banda y que ha sido presentado en directo el 12 de marzo en el Kafe Antzokia de Bilbo, dando inicio a la gira estatal.
Alyanza


Trama

A mediados de 1986 nació el grupo Trama, con una influencia marcada del grupo Soda Stereo, generan un sonido particular y trabajado con el que se dan a conocer. Fueron parte de la epoca de oro del rock nacional, en la época del 80. Con un apariencia diferente,
La grabacion de este trabajo lo hicieron en Chile en todo el mes de octubre de 1987, bajo la diskera CBS Discos del Perú, y con la ayuda de varios musicos chilenos pertenecientes a las bandas Upa! (Pablo Ugarte y Maria Jose Levine) y Viena (Pedro Frugone).

A mediados de 1986 nació el grupo Trama, con una influencia marcada del grupo Soda Stereo, generan un sonido particular y trabajado con el que se dan a conocer. Fueron parte de la epoca de oro del rock nacional, en la época del 80. Con un apariencia diferente,
La grabacion de este trabajo lo hicieron en Chile en todo el mes de octubre de 1987, bajo la diskera CBS Discos del Perú, y con la ayuda de varios musicos chilenos pertenecientes a las bandas Upa! (Pablo Ugarte y Maria Jose Levine) y Viena (Pedro Frugone). Editan sus primeros discos “Trama” y “Sombras de Neón”, para mantenerse relegados por mas de una década.
El año 2004, el núcleo vuelve a unirse. Un espacio en los estudios del tecladista, sirvió para que los cuatro, con sus respectivos instrumentos, expresaran todo aquello que habían aprendido durante el tiempo, y que tenían guardado. En febrero de 2006, el cuarteto hace dos repentinas apariciones en el Jazz Zone. El estudio de Polo, vio llegar a Luciano, Felipe, y, otra vez, Armando, para su nuevo proyecto. Ahí, en Polaris, se grabó el nuevo disco que, en honor a una de sus canciones, sería llamado De Colores. Polo terminó la grabación con secuencias, reemplazando al baterista que, una vez más, había partido…
Formación:
Luis Salazar - “Luciano Figallo” (voz y guitarra)
Felipe Gastelumendi - “Felipe Martin” (bajo)
Polo Cockburn - “Polo Cox” (teclado y bateria)
Armando Pattroni (batería, se retira)
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.