- SalaUrb. Marina
- MunicipioSan Fulgencio
- ProvinciaAlicante
- FechaSábado 7 de Julio de 2012
- HoraPor determinar
- PrecioGratuito
Koma

Koma, grupo musical de Pamplona (Navarra, España). Su primera maqueta, publicada en 1995 se vendió rápidamente, con un total de mil ejemplares, y comienzan a tocar en bares y gaztetxes con Brigi al micrófono, el cual siempre había estado en la batería. En abril de 1996 publican con la discográfica GOR un disco con el mismo nombre que la banda, lo cual les da pie a iniciar una gira de 57 conciertos por el resto del estado español a finales de ese año.

Koma, grupo musical de Pamplona (Navarra, España).
Su primera maqueta, publicada en 1995 se vendió rápidamente, con un total de mil ejemplares, y comienzan a tocar en bares y gaztetxes con Brigi al micrófono, el cual siempre había estado en la batería. En abril de 1996 publican con la discográfica GOR un disco con el mismo nombre que la banda, lo cual les da pie a iniciar una gira de 57 conciertos por el resto del estado español a finales de ese año.
Mientras continúan dando conciertos graban su segundo CD titulado El Infarto y lo publican en octubre de 1997, del cual se vendieron 10.000 copias en 10 días. Hicieron un total de 71 conciertos en una gira que duró de octubre de 1998 a enero de 1999.
Sus siguiente actividades consistieron en colaboraciones, como por ejemplo convertir su conocido tema "Aquí huele como que han fumao" en "Equi güel comu que fumaron" para una recopilación a favor de la normalización lingüística del asturiano, L'asturianu muévese, o una versión para Aurtengo Gorakada del grupo Itoiz de nombre "Marea Gora", el cual se convirtió en todo un éxito en Euskadi.
En el año 1999 lanzan su siguiente trabajo: El Catador de Vinagre. Lo graban en los estudios Elkarianean de Donostia con su productor habitual Miguel Aizpún. La banda va cogiendo experiencia y adeptos por todo el territorio y sus discos consiguen cada vez más tirada, además cambian de compañía y firman por Locomotive music.
Después de estos cambios y de una gran gira graban su cuarto trabajo de estudio en el año 2000 llamado Criminal, con el que consiguen un hueco en festivales de rock como Viña Rock 2001 y Machina 2001.
Debido a la fama del buen directo de la banda y al hecho de contar con un más que suficiente repertorio de temas, graban un concierto en directo en el Kafe Antzokia en julio de 2001 que publicarían con el nombre Molestando a los vecinos a finales de ese mismo año. Viña Rock supone un punto de referencia en la siguiente etapa, ya que se toman un respiro en sus actividades que dura desde la edición del año 2003 a la del 2004 de ese mismo festival, lo cual da pie a rumores que hablaban sobre la ruptura de la banda.
Este parón les da tiempo a preparar su trabajo titulado Sinónimo de ofender que vería la luz en el verano de 2004, el cual vendría acompañado de un DVD grabado durante un concierto en los sanfermines en su ciudad de origen (Pamplona). Además, por primera vez Koma graba un video musical fuera de los escenarios del tema "Imagínatelos cagando" que sería emitido por cadenas como Sol Música y MTV. El disco consigue una gran aceptación por parte del público y los medios especializados ocupando primeros puestos en diversas listas de venta.
A finales del 2007, vuelven de nuevo a la carga con "Sakeo", un excelente disco que ha vuelto a ponerles en la carretera para una gira en la que actualmente continuan inmersos, y gracias al que siguen en boca de todo buen aficcionado al metal español.
Después de estar tres años en la carretera promocionando este disco en salas y festivales, a finales de 2010 entran a grabar el nuevo disco en los estudios de sonido M.A.V. en Zizur Mayor (Navarra).
Este séptimo disco de estudio titulado "La Maldición Divina" salió a la venta el 1 de marzo de 2011.1 En él se puede encontrar un sonido más heavy y unas letras irónicas tal como la banda nos ha deleitado en anteriores discos. El primer single de este disco es "La almohada cervical".
El 14 de junio de 2012 el cantante y líder del grupo, Brigi Duque, anunciaba el abandono de grupo con el siguiente comunicado:
Tras casi 20 años pilotando el tren de Koma quiero comunicar que me bajo en la próxima estación. Quiero esperar un tiempo para montarme en un futuro en otro tren. Agradezco a todos mis compañeros y seguidores lo vivido en todos estos años y espero que todos disfrutemos de los próximos conciertos. Nos veremos de nuevo más adelante! Salud!
Brigi Duque
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Saratoga


Después se realiza el disco de versiones con el titulo de "Tributo" donde se hace un homenaje a algunos temas de las bandas de "Rock de Aki", como posteriormente se denomino coloquialmente. No estaban todas y sabemos que se quedaban muchas y muy buenas bandas por tributar pero el espacio y el tiempo mandaban.
A continuación salio a la calle "Mi Ciudad", un disco con un poco más de presupuesto y mas duro con el que consiguen entrar en la Lista de Afive (La lista donde estaban los grupos que mas venden) en un puesto bastante alto y siendo un banda de Heavy sorprende a los medios y resto de el negocio musical. Pero como hemos dicho en otras ocasiones no pasa nada absolutamente. Luego viene "Vientos de Guerra" un trabajo con el que la banda se vuelve bastante más Heavy y cambian un poco las cosas, en la manera que se llevaba la banda y se deciden a arriesgar tocando en numerosas poblaciones, para poder mostrar al público la fuerza del directo, ya que parecÃa que los discos no llegaban a cuajar por numerosas circunstancias. Siguieron con confianza y sobrevivieron a la criba que era la conducir en carretera por las noches, por el dÃa, el no dormir y el poco publico muchas veces.
Después llega un disco doble en directo, para escasas 400 personas en una ciudad como Madrid, "las cosas seguÃan difÃciles, pero nos hacia sentirnos privilegiados, podÃamos tocar en directo y encima grabar, pero ya estábamos un poco hartos de no conseguir los objetivos que nos habÃamos propuesto" ante todo esto, se decide dar un nuevo empujón y de una manera diferente , coger la sartén por el mango y realizar toda la producción del disco, darle un giro a todo y entonces surge Agotaras , que entre otras cosas es Saratoga al revés, cambio de imagen de portada, cambio musical y de sonido, con el que consiguen volver a entrar en las listas de venta, empiezan lo primeros llenos de sus conciertos, no en todos los lados, hay que decirlo, pero el público parece que empieza a confiar en la banda de una manera mas numerosas. Por fin diez años después, llegaba un poco de luz.
Se hace un intento de salir al mercado de fuera con un maxi-single en Inglés "Heaven's Gate", "Las puertas del cielo" para Europa y Japón. Pero simplemente quedo en eso en un intento. Sacan un DVD en directo "A Morir" por fin podÃamos ver a la banda en directo desde el sofá de casa, y con un sonido más que aplastante, posteriormente sale "El Clan de la Lucha", aquà se le vuelve a dar otra vuelta de tuerca a todo desde el sonido la producción al diseño de la portada, se incluye un DVD con lo temas que no fueron en el anterior DVD "A Morir" más algunas entrevistas a cada miembro de la banda en dicha formación. El sonido realmente mejoro gracias a las inestimable colaboración de este maravilloso mago del sonido que fue Simón "BiG Simón" con la producción y que luego realizó una gira de casi dos años con la banda.
"1992-2004" fue el titulo de el DVD que sacaron como DVD biográfico y de homenaje a los fans "Fue DVD de ORO, por sus ventas, impresionante para una banda de HEAVY METAL con todas sus letras, en el que se puede observar al grupo desde casi sus principios hasta los festivales.
Después de todo esto sale "Tierra de Lobos", un CD cargado de fuerza y rabia. El grupo esta sin duda en uno de sus mejores momentos hasta la fecha y quizá nos atrevamos a decir que puede ser uno de los discos con los temas más salvajes de la banda. Se habÃan vuelto a poner las pilas. La gira de este disco, fue de nuevo muy intensa y se recogieron muchos de los frutos que se habÃan sembrado. A finales del 2006 sale a la venta el disco en Ingles "Fighting Clan " que es la versión en ingles de "El Clan de la Lucha".
Tras lo cambios de formación en esta última época SARATOGA, en el año 2007 realizo una gira por varios puntos del paÃs, presentando la nueva formación y lo hizo en varios Festivales y distintas localidades, incluso en el mes de Junio, cruzo la frontera por primera vez y fue a tocar a Ecuador a la ciudad de Quito, experiencia que quieren agrandar a varios paÃses más durante el año 2008. El dÃa 8 de Octubre salió a la venta en nuevo trabajo de la banda titulado "VII", donde vuelven a estar de actualidad. Es un disco que contiene 12 cortes y existen una edición limitada con un DVD donde nos ofrecen un documental de cómo se grabo este CD, con comentarios de la banda e imágenes de la grabación. Junto a un vÃdeo de uno de los temas del nuevo disco "El Vuelo del Halcón".
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Centinela

A sus espaldas llevan ya 4 discos: "Sangre Eterna", "La nueva Ira", "Pánico" (éste con versión inglesa)y "Claustrofobia".
La proyección del grupo ha ido en trayectoria ascendente, sobre todo desde la edición de su disco "Pánico".

A sus espaldas llevan ya 4 discos: "Sangre Eterna", "La nueva Ira", "Pánico" (éste con versión inglesa)y "Claustrofobia".
La proyección del grupo ha ido en trayectoria ascendente, sobre todo desde la edición de su disco "Pánico".
El grupo se formó en el mes de septiembre de 1999 en la ciudad de Albacete, y desde el principio tuvo claras sus intenciones musicales, Heavy Metal clásico con matices actuales e influencias del género de los años 80, el cual sus miembros ya habÃan tenido ocasión de llevar a cabo en otras bandas, y que ahora ponÃan en común con renovadas ilusiones de forma más seria en este nuevo proyecto, CENTINELA.
El grupo no tardó en cuajar pronto un proyecto en común sobre sus trabajos, refrendado en sus primeros conciertos por el interés recibido en los meses siguientes por sus primeros seguidores, lo que les condujo inevitablemente a la grabación de su primera maqueta CD, "Emisario de Fe", grabada en los estudios Planet Music de Albacete, seis temas de puro Heavy Metal cantado en castellano que despertó el interés de la empresa TIPO (conocida cadena de tiendas de discos y venta por catálogo), para la distribución de este trabajo en todo el territorio nacional con un nivel de ventas muy aceptable para la poca publicidad y apoyo con la que contó el mismo.
Del mismo modo la prensa local comenzó a interesarse por las andaduras de la banda haciéndose eco de sus conciertos y especialmente de lo que fue la presentación del CD en su ciudad, y lo que fue más importante revistas especializadas del género de tirada nacional como Rockhard o Metalhammer, publicaron unas crÃticas bastante favorables de este trabajo, que aunque no contó con muchos medios para realizarse despertó el interés de la prensa especializada. Destacada fue en ese tiempo la actividad de la banda en directo, actitud en la cual Centinela lleva a cabo una gran puesta en escena con lo que su música gana en fuerza y credibilidad, donde se puede apreciar el verdadero potencial del grupo, saliendo incluso de las fronteras de su provincia (Castellón, Ciudad Real, Granada, Murcia, etc), teloneando a grupos de la talla de Barón Rojo, Obús, Avalanch, Tierra Santa, Azrael, Beethoven R. Vantroi, Los Canallas o Chucho.
Todo esto llevo al grupo a decidir apostar fuerte por este proyecto desplazándose a Castellón a los estudios Roquetes, durante el mes de Marzo para llevar a cabo un nuevo trabajo autofinanciado bajo la producción de Alberto Sales, que cuenta con doce temas con los que Centinela ha conseguido llegar a un acuerdo con el sello discografico GOIMUSIC, para la edición de este "SANGRE ETERNA", en Septiembre del 2002 y otros dos en un futuro proximo, que ha hecho llegar su musica no sólo a todo el territorio nacional, sino que también ha sido editado en Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Holanda, Grecia, Taiwan, etc.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Doria

Sphinx


La carrera discográfica de SPHINX comienza en abril del año 2001, tras firmar contrato con el sello Days End de la compañÃa Fonomusic. La banda estaba formada por Manuel RodrÃguez a la voz y teclados, Justi Bala y Santi Suárez a las guitarras, Andrés Duende al bajo y Carlos Delgado a la baterÃa. Durante el mes de junio del mismo año la banda graba su primer LP en los estudios Tritono de Madrid y tras 3 semanas de intenso trabajo queda registrado el álbum “SPHINXâ€, producido por Francis Guerrero y Manuel RodrÃguez.
El álbum lo componen 9 cortes entre los que estaban algunas de las composiciones que integraban la “Demo’99â€, la maqueta que les abrió las puertas del mercado discográfico, y los temas que el grupo compuso entre 1999 y 2001.
El 20 de septiembre de 2001, y tras la incorporación del teclista Nino Ruiz, se presenta el grupo ante los medios en un concierto celebrado en la Sala Arena de Madrid, apadrinados nada menos que por Txus, el lider de Mago de Oz.
Tras el lanzamiento del disco en noviembre de 2001, temas como “Angel sin piedadâ€, “Condenado a vivirâ€, “La muerte sobre un papel†o “Almas sin paz†comienzan a oÃrse en emisoras de radio y el primer LP de la formación andaluza recauda una buena cantidad de fans atraÃdos por sus letras realistas y llenas de contenidos diversos,
El grupo no tarda en ser invitado a tocar en conciertos de bandas como Mago de Oz, Ankhara, Obus o Dark Moor entre otros, asà como participar en festivales de gran aforo como el Derrame Rock en su 7ª edición y el Viña Rock 2003.
A finales de agosto de 2002, Andrés Duende decide abandonar la formación dejando el puesto de bajista a Pepe Pineda, el cual procede de algunos grupos locales del Puerto de Santa MarÃa. En octubre de ese mismo año, la banda emprende un tour nacional acompañados por las formaciones Furia Animal y Abyss. El “Diamantes en Bruto Tourâ€, fue sin duda la consagración definitiva de SPHINX en directo,
Entre agosto de 2002 y febrero de 2003, el grupo graba “Mar de diosesâ€, el disco que da continuidad a su debut discográfico. El álbum es producido Ãntegramente por el vocalista de la banda y grabado en sus Estudios LANAVE de Cádiz. Canciones como “Santa Maldadâ€, “Momentos de Lucidezâ€, “Recluso 943†o “Sangre de Egipto†dan fe de que el grupo se encuentra en un momento creativo de alto nivel, con nuevas formas de ver su música, ahora con composiciones a medio tiempo y letras que tienen su culmen en el pasaje “Mar de dioses†que da tÃtulo al disco.
La banda pasa a formar parte del sello Dro East-West del grupo Warner Music, y bajo el mismo sale a la venta “Mar de dioses†el 22 de septiembre de 2003.
Nino Ruiz abandona la banda justo antes del “Mar de dioses Tourâ€, y deja al grupo en quinteto. La gira comenzó en Huelva el 26 de septiembre de 2003 y recorrió mas de 20 ciudades con una mas que aceptable asistencia de público, destacando las 250 personas que congregaron en Sevilla el 6 de marzo ya del 2004, o las 240 durante la presentación de “Mar de dioses†en Cádiz el 27 de septiembre de 2003.
La nota negativa del tour fue una lesión cervical que mantuvo al guitarrista Justi Bala de baja durante la segunda parte del mismo, aun asà la banda continuó como cuarteto hasta acabarla, destacando su participación en festivales a lo largo y ancho del territorio nacional y el obtener el Premio Radial al Grupo Revelación del 2003, otorgado por el prestigioso portal www.rafabasa.com . En enero, ya de 2004, la banda decide pedir carta de libertad a Dro y se embarca en el ambicioso proyecto de crear un sello propio para editar sus trabajos discográficos.
En septiembre de 2004 comienza la grabación de “ParaÃso en la eternidadâ€, el tercer LP de SPHINX, quedando la misma concluida a mediados de diciembre. La producción del mismo vuelve a estar a cargo de Manuel RodrÃguez, y los 11 cortes se graban Ãntegramente en los estudios LANAVE de la banda gaditana, quedando la masterización a cargo de Juanán San MartÃn de los prestigiosos estudios Sonido XXI.
Temas como “NO†, “Destinoâ€, “Esclavo de tu maldiciónâ€, “Ultimo adiós†o “Respóndeme†entre otras, son la clara apuesta de SPHINX por un metal mas pesado.
El 25 de enero de 2005 sale a la venta “ParaÃso en la eternidad†y casi un mes mas tarde, el 17 de febrero, comienza el “ParaÃso eterno Tour 2005â€, donde la banda presenta su trabajo en directo por todo el territorio nacional a lo largo de los 25 conciertos que realizan.
El LP es alabado por la critica y no tarda en recibir algunos premios, como el otorgado por la conocida sala madrileña Excalibur en colaboración con la revista Los + mejores a Mejor Portada del 2005.
El 15 de septiembre de 2005 sale a la venta el DVD “Tour en la oscuridadâ€, que recoge la esencia de lo que fuera la gira “Mar de dioses Tourâ€, una apuesta del director gaditano Mariano Gil.
Tras la edición del DVD, realizan una pequeña gira de presentación del mismo hasta finales de 2005, culminando la misma con un apoteósico concierto en la sala Arena de Madrid junto a la banda madrileña 4 Gatos. En el mismo, se entabla un primer contacto con la compañÃa discográfica Avispa, y tras algunas conversaciones, la banda firma contrato con la misma a primeros de marzo de 2006.
Entre tanto, Juan Carlos “Richal†pasa a ser el manager de la banda y comienza a situar al grupo sobre las tablas de los mejores festivales del panorama nacional. Asà lo atestiguan las actuaciones realizadas en el Festival Metalway, el Gineta Rock y el Festival Rockzinante de Alcalá de Henares (Madrid).
En diciembre de 2006 se retira definitivamente de la banda el guitarrista Justi Bala, el cual no supera sus continuos problemas cervicales que arrastra desde 2003. Le sustituye en su puesto el joven Juanma Patrón, guitarrista de la formación gaditana Atalaya.
No es hasta febrero de 2008, cuando sale a la venta el 4º LP de SPHINX llamado “Renacerâ€, y la banda continua girando, visitando de nuevo festivales a lo largo y ancho el pais, y por primera vez, las Islas Canariás.
Sin embargo, en agosto de 2008, tras la actuación de la banda en el festival Leyendas del Rock, le es detectado al vocalista Manuel RodrÃguez una lesión en sus cuerdas vocales que obligan a detener la gira al grupo, y a interrumpir toda actividad en directo del mismo hasta que el vocalista es intervenido, hecho que sucede ya a finales de enero de 2009.
DÃas después de que el vocalista abandonara el hospital, se produce repentinamente la marcha del guitarrista Santi Suárez, alegando un largo agotamiento moral y una progresiva perdida de motivación para continuar en la formación.
Tras este duro varapalo, el grupo se vuelca en buscar un sustituto apropiado para cubrir el puesto vacante. En un principio, la banda decide incorporar al guitarrista Victor Otero, pero tras solo algo mas de un año en el grupo, es sustituido por el jerezano Alex Sánchez, quien completa la formación actual de Sphinx.
En estos momentos la banda , tras su regreso a los escenarios, prepara su próximo 5º trabajo de estudio.
Y es que tras mas de 18 años de historia, la magia de la esfinge sigue aun muy viva.
SPHINX son:
-Manuel RodrÃguez - voz/teclados
-Juanma Patrón - guitarra
-Alex Sánchez - guitarra
-Pepe Pineda - bajo
-Carlos Delgado - baterÃa
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.