- SalaBeat Club
- MunicipioSegovia
- ProvinciaSegovia
- FechaViernes 23 de Noviembre de 2012
- Hora21:30
- Precio5€
Moebio


Juntos, deciden encaminar un proyecto musical con base en la ciudad de Madrid, contando con el experimentado baterÃa granadino José Antonio Quesada(Lagartija Nick), el bajista David Mangado (Sad man said) y el joven guitarra Antonio Carmona (Dilemma).
Durante el resto del año 2006, la banda trabaja duro en la composición del material que integrarÃa su primer álbum.
En los meses de enero y febrero de 2007, Moebio entra en los madrileños estudios Oasis, donde graban su primer trabajo con colaboraciones de lujo como la cantante Belen Arjona, el cantante Joseph K (Romeo) y el guitarra Antonio Bernardini (Sober, SKIZOO) con la exquisita producción de Jorge Escobedo.
Moebio se mueve en diferentes estilos dentro del rock, el gothic y el pop con elegancia, destacando las melancólicas melodÃas y el buen gusto.
Su primer trabajo sale al mercado el 5 de noviembre de 2007 bajo DFX Records, sello independiente de reciente creación, obteniendo una buena acogida. Las excelentes crÃticas de sus primeros conciertos tanto en FNAC, como abriendo para la consagrada banda SKIZOO dentro de su gira de presentación de "Incerteza", suman para que Moebio se perfile como una de las bandas revelación de este año.
www.moebioweb.com
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Cirujano Escoces

Cirujano Escocés nace en 1999 en Albacete, un duro invierno en el que Jose Muñoz alias Seto (guitarra) y su colega Mauro, se reunieron con un par de amigos a tocar canciones de otros grupos, con una guitarra, un bajo, sin batería y el micrófono conectado a un amplificador de bajo roto. No había dinero, pero había amor por la música, que no tardaron en mostrar en un escenario, recibiendo una gran acogida por parte del público.

Cirujano Escocés nace en 1999 en Albacete, un duro invierno en el que Jose Muñoz alias Seto (guitarra) y su colega Mauro, se reunieron con un par de amigos a tocar canciones de otros grupos, con una guitarra, un bajo, sin batería y el micrófono conectado a un amplificador de bajo roto. No había dinero, pero había amor por la música, que no tardaron en mostrar en un escenario, recibiendo una gran acogida por parte del público.
El tiempo pasaba, la gente iba y venía en Cirujano Escocés, ante las miradas de Seto, hasta que Antonio Pérez (batería) y Carlos Díaz (voz) entraron en el grupo, convirtiendo a Cirujano Escocés en un grupo con un estilo muy personal, fruto de la diversidad de gustos musicales de cada miembro del grupo.
En 2005 Cirujano Escocés decidió que iba siendo hora de plantearse pasar de ser un grupo de colegas a ser un grupo serio. Graban su primera maqueta seria, de título homónimo, y se dedican a tocar y tocar por toda Castilla La Mancha, ganando varios certámenes de diversas localidades, lo que les anima a comenzar la grabación de su primer disco, Método para Escapar, que terminarían de grabar a mediados de 2006. Saldría a la venta en 2007.
Justo después de la grabación, Mauro tiene que dejar el grupo por motivos personales, y tras una larga búsqueda, un antiguo compañero de otros grupos anteriores aparece, Juan Luis Escribano, que a partir de entonces se encargaría de las líneas de bajo, abriendo así una nueva etapa para Cirujano Escocés en los escenarios.
En 2008 con las vistas puestas en el segundo disco hay dos cambios importantes en la formación que van a dar todavía más fuerza si cabe al grupo. En Enero se incorpora David Cañizares, sería la primera vez que la banda tendría dos guitarristas además por motivos personales Carlos Díaz decide dejar el grupo. Este hecho provoca la vuelta a los escenarios de Santi Escribano uno de los cantantes con más energía y potencia de la escena musical albaceteña. Desafortunadamente meses después debe dejar los escenarios por problemas de garganta. En 2009 se incorporarán a la banda dos nuevos miembros; el nuevo vocalista será Reinci que aporta melodias y letras muy personales con mucho sentimiento, al teclado estará José Manuel "Chema", ex-Propergol80 que aporta a la banda una nueva visión aportando nuevos conceptos.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.