- SalaFanatic
- MunicipioSevilla
- ProvinciaSevilla
- FechaSábado 7 de Enero de 2012
- HoraPor determinar
- Precio15/18€
Angelus Apatrida

Nacidos en Albacete (España) en marzo de 2000, Angelus Apatrida se convirtieron en pocos años en uno de los máximos exponentes de la escena Thrash Metal española. Varias demos y miembros pasados llenaron la historia de Angelus Apatrida, pero fue en enero de 2003 cuando la banda decidió dar un golpe radical y cambiar completamente su actitud, imagen y música, acercándola a un Heavy Metal mucho más duro...

Nacidos en Albacete (España) en marzo de 2000, Angelus Apatrida se convirtieron en pocos años en uno de los máximos exponentes de la escena Thrash Metal española. Varias demos y miembros pasados llenaron la historia de Angelus Apatrida, pero fue en enero de 2003 cuando la banda decidió dar un golpe radical y cambiar completamente su actitud, imagen y música, acercándola a un Heavy Metal mucho más duro, pesado y contundente practicando una música que puede ser concebida y entendida desde distintos aspectos, ya que el resultado es una amalgama de influencias, técnicas y épocas, asemejándose claramente al movimiento thrasher que nació en la Bay Area de San Francisco en los años 80.
Su primer álbum Evil Unleashed (Maldito Records, marzo 2006) hizo del grupo uno de los pilares básicos de la música thrash española, y según la prensa nacional Evil Unleashed supuso uno de los mejores debuts españoles de música metal.
Poco a poco fueron consiguiendo confeccionar su primera gira llevándoles a tocar en la mayoría de ciudades importantes del país, además de otros muchos lugares, compartiendo tablas con bandas de la talla de Destruction, Horcas, Sepultura, Barón Rojo o Warcry, y formando parte de importantes festivales como Viña Rock, Leyendas del Rock o Yeste Rock.
En septiembre de 2007 volvían a la carga con un devastador segundo disco que lleva por título Give 'Em War (Molusco Discos / Mastertrax, septiembre 2007), mucho más maduro, cañero y thrasher que su antecesor. Con éste nuevo album y tras una larga etapa de directo, prensa y público no dudan en abanderar a Angelus Apatrida como la banda más importante del Thrash Metal español y una de las más activas y con más proyección dentro de la escena rockera española.
Su segunda gira, presentando Give 'Em War, tuvo una duración aproximada de tres años, llevando su música más allá de España y entrando en carteles de festivales como Lorca Rock, Alternavigo, Milwookis, HardMetalFest, Bidache Metal o The Metalway entre otros muchos.
En noviembre de 2009 Angelus Apatrida firma un contrato mundial con Century Media Records, uno de los más prestigiosos sellos de metal del mundo. Actualmente la banda se encuentra terminando la composición y preproducción de lo que será su tercer larga duración, el primero con Century Media, el cual será grabado en enero de 2010 en los estudios portugueses Ultrasound. Mientras tanto la banda realizará una gira por España y Portugal acompañando a los suecos Arch Enemy en diciembre de 2009 que también servirá para presentar esta nueva etapa que se abre en el seno del grupo.
En enero de 2010 la banda entra en los estudios portugueses Ultrasound Studios bajo el auspicio del ingeniero Pete Mendes y el famoso productor luso Daniel Cardoso, para grabar lo que será su tercer disco de estudio, el primero para Century Media. Angelus Apatrida, ahora convertidos en una de las promesas mundiales más importante del momento, tienen su esperadísimo nuevo disco listo para arrasar las tiendas de todo el globo. 'Clockwork' se pondrá a la venta el próximo 22 de junio de 2010. El arte de esta joya del metal moderno ha corrido por cuenta de Gustavo Sazes (Arch Enemy, Devian, God Forbid...)
'Clockwork' será unas de las prioridades de Century Media en todo el mundo, pero además, su lanzamiento vendrá acompañado de una extensa gira continental de la que se anunciarán detalles en breve. ¡Estad atentos!
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Korumba
Dulcamara


Durante los primeros meses de 2006 DULCAMARA presenta un Cd Single llamado “TERRITORIO COMANCHEâ€, avance de su primer LP, con dos temas extraÃdos del mismo, una remezcla y una pista interactiva con un Videoclip, una galerÃa fotográfica y una BiografÃa.
A mediados del 2006 se presenta oficialmente su primer trabajo “DULCAMARAâ€, con diez temas de muy variada influencia.
El año 2007 trae cambios en la formación con la entrada de Sergio Fraile (bajo) y Carlos Barba (baterÃa) lo que ofrece una formación mucha más sólida con la que plantear un nuevo disco. Asà pues mientras se trabaja en los nuevos temas DULCAMARA continua su girando por toda la penÃnsula, compartiendo escenario con bandas de renombre como Hamlet, Saratoga, Nocturnia, Stravaganzza, WarCry, con una sorprendente respuesta del público ante su potente directo.
En noviembre de 2007 la banda decide entrar en estudio a grabar su segundo LP. Que será grabado en los Studios Sadman, con las manos de Santos (ex-Terroristars) como ingeniero de sonido, con Leo Jiménez (ex - Saratoga, Stravaganzza, Supra) como productor y masterizado por Mika Jussila de los estudios Finnvox (Helsinki, Finlandia). En febrero del 2008 se presenta “ANATÓMICAMENTE IMPERFECTOâ€, que supone un revulsivo en la música metal española y una demostración de madurez y creatividad de la banda que apuesta por un sonido europeo con unas agresivas voces cantadas en castellano. Y que, además, cuenta con las colaboraciones del propio Leo Jiménez, Dave Rotten (Avulsed), Berse (Rhesus), Toni y Ruben Herrero (Cuernos de Chivo). Hasta la fecha, este segundo trabajo ha recibido unas crÃticas inmejorables de toda la prensa y radio especializada.
Formación en “Anatómicamente Imperfecto†2007
César Arroyo – Voces
Rufo J. Cantero – Guitarras
Ricardo Ortega – Guitarra
Fernando del Olmo – Teclados y Sintetizadores
Sergio Fraile – Bajo
Carlos Barba – BaterÃa
El año 2008 dio lugar a una impresionante gira por toda la penÃnsula y supuso cambios nuevamente en la formación con la salida de Ricardo Ortega y la entrada de Rafael del Olmo a la guitarra que aportará frescura y una nueva fuente de creatividad a la banda. A finales de ese mismo año, la banda ya tiene temas suficientes para adentrarse nuevamente en el estudio y decide grabar un nuevo disco.
Desde finales del año hasta Mayo de 2009, la banda pule los temas y decide hacer una arriesgada apuesta. De nuevo entran en los Studios Sadman, de la mano de Carlos Santos y vuelven a masterizar en Finnvox Studios con Mika Jussila. Tras varios meses de duro trabajo el resultado es impresionante. El nuevo trabajo “ASYLUM†es una obra maestra del death metal melódico. Posee un sonido muy cuidado y exquisito, al más puro estilo del metal europeo actual, con diez canciones llenas de poderosos riffs de gran intensidad dramática y melódica y unas desgarradoras voces cantadas en castellano. Donde, además, no falta la colaboración de una de las voces más bellas del panorama actual: Aroa MartÃn (Khael, Stravaganzza). El disco nos presenta una historia conceptual que nos hará descender hasta los más oscuros rincones del alma humana, presentado en un digipack de lujo con un libreto de 24 páginas todo ello ilustrado por Colin Marks.
Un nuevo trabajo… la historia sigue…
Formación en “Asylum†2009
César Arroyo – Voces
Rufo J. Cantero – Guitarras
Rafael del Olmo – Guitarras
Fernando del Olmo – Teclados y Sintetizadores
Sergio Fraile – Bajo
Carlos Barba – BaterÃa
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Anvil Of Doom


Durante 2003, la banda trabaja en la composición de su primer álbum a la vez que comparte escenario con mitos nacionales como Barón Rojo, Soziedad Alkoholika o Avulsed. Participan también en el Xtreem Music Festival celebrado en Madrid, junto a consagradas bandas internacionales de la talla de Exodus, Nuclear Assault o Grave.
En enero de 2004 comienza la grabación de su primer disco, “DEATHILLUSIONâ€, que refleja una clara evolución musical del grupo hacia un Death Metal más técnico, sin dejar de lado la melodÃa que les identifica. El álbum verÃa la luz en octubre de 2004, y desde entonces ha recibido muy buenas crÃticas en medios nacionales e internacionales.
Después de publicar “Deathillusionâ€, Anvil of Doom comienza a tomar parte en festivales de mayor talla, en la mayorÃa de ellos como segundo cabeza de cartel, junto a grupos internacionales de primera lÃnea, como el Alhama Metal Madness (Murcia), el XII Revoltallo (Vigo), y nacionales, como el Transilvania (Badajoz) o el The 13th Question Festival (Sevilla), siendo considerada ya una banda relevante en la escena metálica nacional.
Anvil of Doom sigue también componiendo nuevos temas, en los que es ya muy patente que la banda se aleja de los patrones melódicos en favor de una tendencia más agresiva a la vez que técnica, como se puede ver en temas como “Turn Your Backâ€, "X-tress", "In The Nexus" o su adaptación del clásico de Pink Floyd retitulado "Another Blink at the Wall".
Durante 2006 y 2007, Anvil of Doom va abriendo su mapa de conciertos y tomando parte en eventos cada vez más importantes, como por ejemplo el prestigioso Metalway Festival, al lado de leyendas internacionales como Megadeth, Annihilator, Kreator o Testament, entre otras muchas.
La banda también es llamada para tocar como co-cabeza de cartel en numerosos festivales en toda la geografÃa española: Madrid (Metal Madness), Barcelona (II Fiesta Metalzone), Málaga (Filmore Rock), Jaén (Skulls of Metal), Badajoz (Fullnet Fest), Sevilla (Andalusian Xtreem Metal Fest) y Cádiz (Seguimos en Pie y Akople Rock), entre otros muchos.
A comienzos de 2008, el grupo sufre un parón sobre los escenarios debido a cambios en su formación. Ya en 2009, la banda finalmente reestructurada retoma el directo. En la actualidad, Anvil of Doom sigue con su actividad en directo y confirmando nuevas fechas dentro de la gira de presentación de su EP “Turn Your Backâ€, anticipo de su segundo álbum previsto para 2011.
Formación actual:
- Hugo - guitarra.
- Matoto - baterÃa.
- Tzaraath - bajo y coros.
- MG - voz.
DiscografÃa:
* Died Before Dawn (Demo, Septiembre 2002)
* Deathillusion (Disco, Xtreem Music, Octubre 2004)
* Turn Your Back (EP, Broken Sun Music, Mayo 2011)
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Vikingore


Los ensayos comienzan pronto, durante los que, tras pocas horas de trabajo, nace el primer tema: Ways to Die. Otros tÃtulos van surgiendo, guiando a la banda dentro del estilo que siguen hasta hoy dÃa pero que no dejará de evolucionar: Wave Destroyer, Embelleshing Heads o Valhalla’s Gates; temas que aparecen en la primera maqueta que el grupo grabó durante el año 2007, con muy bajo presupuesto, en Sevilla Suena.
Desde entonces, el estilo de Vikingore se marca por la agresividad de sus voces y la variedad de sus melodÃas, que van desde armónicas, composiciones llenas de vigor y espÃritu, a sonidos que emanan violencia y lucha. Durante esta etapa, Vikingore tiene la oportunidad de compartir escenario con bandas tan exitosas cómo los españoles Runic, los brasileños Krisium o los griegos Rotting Christ.
En una nueva época del grupo, se componen temas como Bloody Eagle o Glory And Honor que muestran la evolución de la banda tras varios años de trabajo y que aparecen en la actual maqueta, que Vikingore graba de la mano de Juanjo Tristán
guitarrista-cantante y compositor de Goaldreamers, en abril de 2010. En estos meses la banda sigue ofreciendo conciertos junto con otros grupos locales en los que el lleno se promete con la confirmación de la banda en dichos carteles.
Actualmente, Vikingore sigue luchando para hacerse un lugar dentro de este difÃcil mundo, ofreciendo, concierto tras concierto, una música llena de sentimientos, pero también de brutalidad; continúan con la promoción de su nueva demo por allá donde se les permite.
VIKINGORE: RISE TO VICTORY7
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Eslabon
Etiquetas ID3 mal asignadas .
Etiquetas ID3 mal asignadas .
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.