Txarrena + Humo Sapiens

  • Viernes 8 de Junio de 2012
  • Sala
    Carpas Peraleda de Toledo
  • Municipio
    Toledo
  • ProvinciaToledo
  • FechaViernes 8 de Junio de 2012
  • Hora20:00
  • Precio5/10€

Txarrena

Txarrena El proyecto Txarrena comienza a fraguarse como válvula de escape de Enrique Villarreal, más conocido como El Drogas, a finales de los 80, terminando de coger forma en 1992. Quedando plasmado dicho año en un disco inencontrable actualmente y que, realmente exitoso (se llegaron a despachar más de 40.000 copias del mismo), acertó a mostrar como pocos la trastienda más íntima del legendario cantante de Barricada.
Txarrena El proyecto Txarrena comienza a fraguarse como válvula de escape de Enrique Villarreal, más conocido como El Drogas, a finales de los 80, terminando de coger forma en 1992. Quedando plasmado dicho año en un disco inencontrable actualmente y que, realmente exitoso (se llegaron a despachar más de 40.000 copias del mismo), acertó a mostrar como pocos la trastienda más íntima del legendario cantante de Barricada. El LP vio la luz en plena borrachera de éxito de la mítica banda, formación que estaba viviendo su primera gran época dorada. Ahora, 17 años después, la convulsa y siempre efervescente cabeza de El Drogas ha decidido recuperar dicho nombre, y con la misma intención: hacer lo mismo que entonces. Volver a desahogarse al margen de la banda madre haciendo lo que mejor ha demostrado saber hacer en su ya dilatada carrera, rocanrol.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Humo Sapiens

Humo Sapiens

HUMO SAPIENS se formó en 1998 por Adolfo Galán al bajo, Carlos Cascales a la guitarra y voz, Cesar Mendoza a la guitarra y voz y José Alberto Ortiz a la batería. En enero de 1999 el grupo graba su primer disco \"CROMOSOMA 48\" que contiene 10 canciones de puro rock and roll y con el que la banda consiguió darse a conocer a nivel nacional, con buenas críticas por parte de la prensa musical y con un directo potente que no deja indiferente a los seguidores que acuden a sus conciertos.

Humo Sapiens

HUMO SAPIENS se formó en 1998 por Adolfo Galán al bajo, Carlos Cascales a la guitarra y voz, Cesar Mendoza a la guitarra y voz y José Alberto Ortiz a la batería. En enero de 1999 el grupo graba su primer disco \"CROMOSOMA 48\" que contiene 10 canciones de puro rock and roll y con el que la banda consiguió darse a conocer a nivel nacional, con buenas críticas por parte de la prensa musical y con un directo potente que no deja indiferente a los seguidores que acuden a sus conciertos.

Durante los primeros años de la década de los 2000, surgen los problemas con la compañía discográfica y el grupo decide rescindir el contrato y continuar trabajando solos. Durante los años siguientes la banda se dedicó a pulir su sonido y a encontrar su personalidad.

En 2003 entran a formar parte de la banda otros dos músicos y amigos del grupo, Juan Antonio Núñez \"Nito\" a la guitarra y Carlos García \"Charly\" a los teclados, quedando asi conformada la formación actual de HUMO SAPIENS como sexteto.

En 2006 el grupo empieza a preparar y componer los temas de su segundo disco titulado \"II\", en el que el nuevo sonido del grupo se muestra más potente y rockero que nunca.
El disco sale a la calle en mayo del 2008, y durante este año y el siguiente se echan a la carretera a presentar sus canciones.

En el verano de 2009 el club balonmano Toledo les encarga la inusual (sobre todo para un grupo de rock9 y difícil tarea de componer el himno del club. En febrero de 2010 el grupo edita un DVD en directo, resumiendo toda la gira que los ha llevado a múltiples ciudades españolas. Con este trabajo, la banda sigue actuando en directo, y compaginándolo con la composición de nuevas canciones.

En noviembre de 2010 el grupo entra en los estudios Jenny Records de Toledo, propiedad de su productor de toda la vida, Toni Quintana, y del músico toledano Diego Rubio, para grabar las nuevas canciones.

\"EN LOS BOLISLLOS\", es el titulo de este tercer trabajo, y es una clara referencia a la infancia y adolescencia de los componentes de la banda. El resultado final esta impregnado de la particular forma de entender la música de HUMO SAPIENS, tanto en la parte instrumental como en los textos, a los que el grupo sigue dando tanta importancia como a la música.


Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan