Alcarria Rock: Envidia Kotxina + Kuero + La Raiz + The Gambas + Perro Negro + Para Mal o Para Bien + Limando + O Killeds + Expolike + Plagio + Sobwalai

  • Sábado 21 de Julio de 2012
  • Sala
    Por determinar
  • Municipio
    Torralba
  • ProvinciaCuenca
  • FechaSábado 21 de Julio de 2012
  • HoraPor determinar
  • PrecioGratuito

Envidia Kotxina

Envidia Kotxina

La historia de la banda comienza a principios de 1994. La primera formación cuenta con Ángel a la guitarra, Antonio a la batería, Josito a la voz y David Ziku al bajo. A los pocos meses, Josito deja el grupo, pasando Ángel y David Ziku a sustituirle en las voces, a la vez que empiezan a probar bajistas para completar la formación. Tras varias pruebas conocen a Emilio Jintxo en el Vallekas Rock,95 y tras el desparramo habitual se incorpora como bajista a la banda.

Envidia Kotxina

La historia de la banda comienza a principios de 1994. La primera formación cuenta con Ángel a la guitarra, Antonio a la batería, Josito a la voz y David Ziku al bajo. A los pocos meses, Josito deja el grupo, pasando Ángel y David Ziku a sustituirle en las voces, a la vez que empiezan a probar bajistas para completar la formación.

Tras varias pruebas conocen a Emilio Jintxo en el Vallekas Rock,95 y tras el desparramo habitual se incorpora como bajista a la banda.

Comienza un duro trabajo de local con la intención de crear un repertorio propio y poder salir a la calle, con lo que en marzo de 1997, después de tres años del nacimiento de Envidia Kotxina entran a grabar su primer trabajo con el nombre de \"Kuerpos Sanos, Mentes Enfermas\".
La maketa es grabada y mezclada en tres noches, con un presupuesto bajísimo, de ahí que la calidad de sonido no sea la más ideal.
La intención es hacer copias para dejarlas por los garitos, y así poder empezar a tocar en directo. Pero Diego, un amigo y posterior colaborador, le pasa una de las copias a Natxo W.C., el cual rápidamente se interesa en el proyecto y contacta con la banda, proponiéndoles la posibilidad de editarlo y distribuirlo, llegando a un rápido acuerdo.
A partir de ahí el grupo empieza a ser conocido y comienzan a tocar fuera de Madrid. Sorprende ver la gran aceptación del \"Kuerpos Sanos, Mentes Enfermas\". Esto les da fuerza para en poco tiempo componer nuevos temas y junto con la inclusión de algunos ya grabados en la maketa y con la inquietud de mejorarlos, se concentran de nuevo, esta vez de manera un poquito más seria, para grabar el \"Kampos de Exterminio\" entre los meses de mayo y agosto del 98.
En la primavera de 1.999 entran de nuevo al estudio, esta vez para participar en el disco tributo a Eskorbuto editado por Diego Cerdán, grabando una versión de \"El Infierno es Demasiado Dulce\" que saldrá a la luz a finales de ese mismo año en el Volumen I del \"Último Tren con Destino al Infierno\".
Con la llegada del mes de septiembre de 2000, Antonio se replantea su vida, en unos meses será papá y junto con un curro a tres turnos ve imposible su continuidad. Seguirá con la banda hasta que encuentren sustituto, aunque en el fondo siempre será un kotxino más y nunca perderá el contacto con la banda llegando a cubrir como sustituto algún directo en el futuro.
A finales de ese mismo mes comienza la grabación de su tercer trabajo: \"En Boka Zerrada ...\". Dieciséis nuevos temas, ya era hora después de casi dos años. Como curiosidad decir que supuso un doble trabajo en sentido literal pues fue grabado en dos ocasiones. La primera con Antonio en la batería y la segunda con su sustituto, Jesús Marmota, pues no quedaron satisfechos con el resultado final de la primera grabación. Entretanto en diciembre del 2000, Antonio abandona ENVIDIA KOTXINA dando su último concierto en Piornal (Cáceres) el día 8 de dicho mes.
Pasó un tiempo y Emilio, otro ya consagrado kotxino, deja el grupo y se marcha fuera de Madrid con un nuevo proyecto de vida. También, al igual que en el caso de Antonio, sigue el contacto colaborando en algunos directos e incluso en el diseño de portadas e interiores de los futuros trabajos de la banda. Tras un período de inestabilidad y de nuevas pruebas infructuosas, a primeros del 2.002 entra otro David al bajo. Con este elemento se completa la formación actual.
De nuevo retoman el trabajo de composición y a finales de 2003, bajo la producción de Kosta (Boikot), completan su trabajo más definitivo. \"Así en la Tierra como en el Zielo\", en el que se aprecian temas más elaborados, un sonido más logrado y en el que se ha trabajado de forma más … profesional ???
Año tras año, aumentan el número de conciertos y el apoyo de cada vez más kotxin@s. La música e ideas de la banda se difunden de manera creciente y de una forma totalmente atípica. Es quizás la banda más desconocida a nivel de medios y con un apoyo social cada vez más fuerte. Comienzan a llegar buenas críticas desde el otro lado del charco y a surgir propuestas para girar por Latinoamérica. Aumenta la participación en festivales de reconocido prestigio a nivel estatal. Baitu Rock, Garaberock, Tintorock cuentan con ellos en la composición de sus carteles. Llegan nuevas kotxinos a la banda. A primeros del 2.005 y con el objeto de seguir mejorando se incorpora Miguel Verde, técnico de sonido conocido mundialmente como Michael Green. Y mediado el mismo año y ante la posibilidad de suplir al bajo en algunos directos, llega el hasta ahora último kotxino. Bruno, guitarra de King Putreak y The Vientre se adhiere al rollo de forma definitiva y ya sea sustituyendo a David o apoyando a Miguel en los directos, se convierte en el sexto ocupante de la furgoneta.
Con ilusión y sin mayores pretensiones, el proyecto sigue adelante. Intentando mejorar día a día sin ninguna disciplina y con buen rollo. Evolucionar sin perder frescura. Con las ideas claras y con el mismo mensaje con el que empezaron. Agradecidos a tod@s l@s que apoyan a la banda y esperando seguir en la escena por muchos años.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.


Ampliar

Kuero

Kuero KUERO nace en 1992,en Cuenca, han sacado ya tres discos y una maqueta, han tocado cerca de 200 veces por todos los rincones de la península.
Sus ventas han sido considerables, siempre a precios razonables. Editando sus trabajos autoproducidos o con discográficas independientes.
Su proyecto más cercano: la edición de su cuarto álbum.
Esta es su historia...
LOS COMIENZOS...... Kuero nace aproximadamente...
Kuero KUERO nace en 1992,en Cuenca, han sacado ya tres discos y una maqueta, han tocado cerca de 200 veces por todos los rincones de la península.
Sus ventas han sido considerables, siempre a precios razonables. Editando sus trabajos autoproducidos o con discográficas independientes.
Su proyecto más cercano: la edición de su cuarto álbum.
Esta es su historia...


LOS COMIENZOS......

Kuero nace aproximadamente, a principios del 92 cuando se juntan cuatro chicos de entre 18 y 20 años sin experiencias musicales anteriores con la principal pretensión de divertirse, con pocos medios pero con mucho interés, el grupo sale adelante, comprando trastos y componiendo canciones para lo que serian sus primeras actuaciones (todas en Cuenca y alrededores). En muy poco tiempo cuentan con un buen montón de seguidores/as


DESDE NIÑ@......

En julio del 93 el grupo graba en un estudio de Valencia lo que será su primera maqueta, con 10 temas que salen al mercado de manera autoproducida, encargándose el propio grupo de la edición y distribución. El titulo DESDE NIÑ@, en seis meses se agotaron las primeras 1000 copias, vendiendo un total de 3500. Este primer trabajo abre al grupo algunas puertas, empiezan a ser conocidos fuera de Cuenca y comienzan a tocar por distintos sitios que sirven al grupo para ir cogiendo experiencia y conocimientos

AL FILO DE LO POSIBLE......

El grupo vuelve al estudio en enero del 95, esta vez a Euskadi, a los estudios Lorentzo Récords, con once temas más elaborados. El titulo AL FILO DE LO POSIBLE. Si n la maqueta encontrábamos temas mas punkrockeros y lineales, aquí el grupo se muestra mas abierto, mas rápido, mezclando desde el hardcore al reggae, pasando por otros estilos que iban influenciando al grupo, que monta la distribuidora UTOPIA para canalizar sus dos trabajos. Se edita en formato vinilo y cinta. Se alcanzan unas 3000 copias entre los dos formatos...
La prensa musical nacional (el tubo, metal hammer, free rock e infinidad de fanzines) por lo general hizo muy buenas criticas de este trabajo, que sin duda empezó a abrir un gran abanico de posibilidades al grupo, llegando a tocar en mas de 100 conciertos por toda la geografía española, en sitios como Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, León, Burgos, Mérida. etc.



PIENSA QUE PIENSAS.......

Ya en 1997, y tras grabar cuatro temas que movieron entre algunas discográficas, POZOIN DISKAK le ofrece la posibilidad de grabar el nuevo trabajo, las relaciones llegan a buen fin y en febrero se meten de nuevo al estudio a grabar PIENSA QUE PIENSAS, saliendo en formato CD y cinta, con 12 temas con un sonido algo experimental para el grupo, introduciendo samplers y probando estilos como el rap y el metal, quedando un disco mas crudo y endurecido que los anteriores.
El grupo comienza en verano del 1997 la gira mas poblada de conciertos, presentando PIENSA QUE PIENSAS, participando tanto en pequeños conciertos en salas como en importantes festivales.



MUNDO DESORDEN.....


Ya en 1999, kuero decide financiarse la grabación de su próximo trabajo que llamara MUNDO DESORDEN, y registra 11 temas en los estudios SONIDO XXI (Navarra) con un excelente sonido. La línea de estos temas es mas punk-hc, con abundantes cambios de ritmo y mucha melodía, sin duda el sonido más definitorio de KUERO abandonando el uso de sampler con los que el grupo no se mostraba cómodo. Sin duda el mejor disco del grupo, reflejando frescura y a la vez madurez. El disco que sus seguidores venían demandando...
Sin duda, MUNDO DESORDEN significa un punto de inflexión en el grupo, ya que a raíz de este trabajo KUERO se embarca en su gira más importante y extensa, dando un salto cuantitativo y cualitativo en sus actuaciones en directo, cosechando las mejores criticas musicales de las principales revistas y programas de radio especialistas en su música, consiguiendo una distribución y venta mas que aceptable......



CALLES PUNK...

Dando por finalizada su ultima gira el grupo no para de componer canciones pensando en su próximo proyecto. Su actual discográfica se muestra satisfecha con los resultados de su anterior disco y decide renovar la confianza en el grupo. La fecha para la grabación (Abril del 2001) y titulo para el disco (CALLES PUNK) y sobre todo 12 canciones que dejarán el listón muy alto en su propia carrera musical. La salida fuél 26 de diciembre de 2001.Como no podía ser de otra manera este cd hace que aumente el numero de seguidor@s, y vuelvan a tocar por un montón de sitios.
La crítica reconoce este trabajo como de los más importantes del panorama punk rock nacional.
Para finales de verano del 2002, KUERO tiene algunos cambios en la formación, pasando MOLO (ex AMENAZA) a segundo guitarra, Osma que realizó gran parte de la gira CALLES PUNK vuelve a su anterior grupo (LA POTA). También empiezan a ensayar algunas canciones con vientos para ganar en frescura. Estos cambios les obligan al grupo a parar unos meses sus conciertos.

FIN DEL TRAYECTO

Después de muchos años de gratas experiencias, de muchos kilómetros, de cientos de alegrías y alguna desilusión...

Sin excesiva premeditación, pero con la acertada ntuición de que este es el momento oportuno...

Hemos llegado al final del trayecto.

Gracias a l@s que habeis conseguido que todo esto sea algo más que una experiencia.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

La Raiz

La Raiz La Raíz nace en Gandía (Valencia) en el 2000, bajo el nombre de “4 Gatos”, tras la grabación de su primer trabajo Sumere, en Xuquer Estudis (Vlc), con la producción de Alberto Tarín (Seguridad social).

En 2005 llegan a la final del concurso Emergenza que hace que La Raíz sea nombrada en el libro "Historia del rock en la Comunidad Valenciana" que acaba de reafirmar el grupo dentro del ámbito del mestizaje.
Tras unos años con ese trabajo, durante el año 2006 realizan un particular tributo y homenaje a Manu Chao. Read more on Last.fm.
La Raiz La Raíz nace en Gandía (Valencia) en el 2000, bajo el nombre de “4 Gatos”, tras la grabación de su primer trabajo Sumere, en Xuquer Estudis (Vlc), con la producción de Alberto Tarín (Seguridad social).

En 2005 llegan a la final del concurso Emergenza que hace que La Raíz sea nombrada en el libro "Historia del rock en la Comunidad Valenciana" que acaba de reafirmar el grupo dentro del ámbito del mestizaje.
Tras unos años con ese trabajo, durante el año 2006 realizan un particular tributo y homenaje a Manu Chao. Finalmente, se auto-produce un segundo trabajo, El Aire Muerto, con nuevas incorporaciones al grupo que le dan una nueva imagen a La Raíz. En este trabajo se pueden apreciar otros estilos aparte del reagge, ska y ritmos latinos, caraterísticos del primer trabajo. El hip-hop y el rock están más presentes en este segundo trabajo.
En el 2009 se establece la formación definitiva aunque siguen auto-produciéndose. Tras un primer tema (Raíces) grabado en colaboración con el grupo valenciano “La Gossa Sorda” deciden a grabar el que es hasta ahora su último trabajo.

Guerra al Silencio es un disco con 11 temas, todos auto-producidos, de una carga rockera abundante, y con el reggae y el ska bien presentes. Es un disco en el que se da una visión particular de la sociedad: se sitúan en el futuro para tratar la crisis actual, en su tema "Malos Tiempos"; tratan la lejanía del inmigrante en "África", en clara alusión a la tierra de uno de sus cantantes; pero sobretodo hacen un llamamiento a todos los artistas, a toda la gente que expresa su conformidad o inconformidad por medio del arte, poetas, graffiteros, payasos, malabaristas... todos ellos se dan cita en la "Función Gigante". La Raíz sigue con su lema "Más que balas, palabras", del anterior disco, pero esta vez de una forma mucho más agresiva. "Guerra al silencio" es el título del tema que cierra el disco.
Guerra al Silencio ha sido presentado en diversas ciudades de la geografía del pais con más de una treintena de conciertos durante 2009 y 2010. La Raiz ha incorporado un DJ a su ejército de músicos y después de este verano volverán a grabar.

Miembros del grupo:
Senka, Julio, Jose(pancho) y Pablo - Voces
Edu - Guitarra y coros
Jim - Guitarra
Josep - Bajo
Felipe - Batería
Adri y Borja - Trompeta
Esteban - Saxo
Sergi - Trombón

Influencias:
Gentleman
Manu Chao
Hechos contra el decoro
Macaco
Ojos de brujo
Bob Marley
Muchachito Bombo Inferno
Saïan Suppa Crew
Seed
Los Fabulosos


http://www.myspace.com/laraizband

Read more on Last.fm. User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License; additional terms may apply.

Ampliar

The Gambas

The Gambas Voz, batería, bajo, guitarra, teclas, sección de vientos.... No podrás dejar de bailar. Unos cuantos GAMBAS se han unido en un proyecto humanitario que trata de acercar la alegria verbenera a cualquier lugar del globo aldeano, ofreciendo espectáculo, diversión y criterio. Esta katarsis musical está avalada por la trayectoria de sus componentes: desde el ex-cantante/showman de la banda ska The Refrescos (autor del ultrahit skatalítico "Aquí no hay playa, vaya, vaya" ) hasta el multirrítmico batería del sorprendente grupo "Círculo de Willis".
The Gambas Voz, batería, bajo, guitarra, teclas, sección de vientos.... No podrás dejar de bailar. Unos cuantos GAMBAS se han unido en un proyecto humanitario que trata de acercar la alegria verbenera a cualquier lugar del globo aldeano, ofreciendo espectáculo, diversión y criterio. Esta katarsis musical está avalada por la trayectoria de sus componentes: desde el ex-cantante/showman de la banda ska The Refrescos (autor del ultrahit skatalítico "Aquí no hay playa, vaya, vaya" ) hasta el multirrítmico batería del sorprendente grupo "Círculo de Willis". Fiesta y compromiso. Bailemos nuestro propio ritmo en pro de la apertura mental. Ska party. En Enero del 2008 hemos grabado nuestra primera Demo en los estudios RETROESTUDIO de Madrid (Isaac Rico y Roger Montejano), compuesta por Honrado y Pobre, Sólo y Demomafia.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Perro Negro

Perro Negro Perro Negro es una banda de Rock de Valencia (España) con larga carrera y tres discos editados (Tardes de Banco, Fuego y Quedan Madrugadas) además de un Cd en directo.
Perro Negro Perro Negro es una banda de Rock de Valencia (España) con larga carrera y tres discos editados (Tardes de Banco, Fuego y Quedan Madrugadas) además de un Cd en directo.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Limando

Read more on Last.fm.

Ampliar

O Killeds

Read more on Last.fm.

Ampliar

Expolike

Read more on Last.fm.

Ampliar

Plagio

Plagio

PLAGIO es un grupo de Cuenca de estilo punk-rock-ska formado en el año 2008 por un conjunto de personas que anteriormente habían formado ya otros grupos en la ciudad, como ROCK RUNNERS y TERRITORIO HOSTIL.

Plagio

PLAGIO es un grupo de Cuenca de estilo punk-rock-ska formado en el año 2008 por un conjunto de personas que anteriormente habían formado ya otros grupos en la ciudad, como ROCK RUNNERS y TERRITORIO HOSTIL.

Su primer concierto fue el día 25-10-2008 en un pabellón polideportivo

Actualmente el grupo esta compuesto por:

Maikol a la batería.

Diego al bajo

Carlos y Pelos a la guitarra

Sara al violín

Michel a la trompeta

Polo y Dani Viana a la voz

Surge así una gran lista de conciertos por la ciudad de Cuenca y su provincia. Este último año ha sido el alzamiento del grupo , compartiendo escenario con grupos tan reconocidos como Sublevados, El Ultimo ke Zierre, Envidia Kotxina , Kuero o Benito Kamelas sin olvidar a grupos amigos como Kria Cuervos, ¡¡¡Al Lio!!!, Delikatessen, Auxili, O’Killeds, Secret , Adestono, Debruces, Blasfemia, Namaste, Kuerdo Utópico ,Five Regrets , Adestono, Sexploxion, Expolike, La Dama Oscura y un largo etc.


Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan