La Fuga + Dikers

  • Sábado 28 de Abril de 2012
  • Sala
    Noboo
  • Municipio
    Tudela
  • ProvinciaNavarra
  • FechaSábado 28 de Abril de 2012
  • HoraPor determinar
  • PrecioPor determinar

La Fuga

La Fuga La Fuga son Pedro (voz y guitarra), Nando (guitarra) y Edu (batería): un grupo de Reinosa (Cantabria) con más de 500 conciertos a sus espaldas en una decena de giras, 8 discos publicados hasta la fecha, y una historia de constancia y rock and roll. Una banda cuyo esfuerzo ha situado en lo más alto del panorama de la música estatal, y cuyo comienzo se remonta a hace casi 15 años. En el verano de 1996, más que el sofocante calor del olvidado sur de Cantabria, es la rutina como desolador panorama lo que provoca que cuatro músicos confluyan sus inquietudes en La Fuga.
La Fuga La Fuga son Pedro (voz y guitarra), Nando (guitarra) y Edu (batería): un grupo de Reinosa (Cantabria) con más de 500 conciertos a sus espaldas en una decena de giras, 8 discos publicados hasta la fecha, y una historia de constancia y rock and roll. Una banda cuyo esfuerzo ha situado en lo más alto del panorama de la música estatal, y cuyo comienzo se remonta a hace casi 15 años.

En el verano de 1996, más que el sofocante calor del olvidado sur de Cantabria, es la rutina como desolador panorama lo que provoca que cuatro músicos confluyan sus inquietudes en La Fuga. Rulo (voz y guitarra), Iñaky (bajo), Edu (batería) y Fito (guitarra), que ya habían buscado anteriormente una vía de escape por separado en la música, empiezan juntos a dar conciertos con versiones de grupos de rock nacionales.

Reinosa, conocida por su lucha obrera y sus inviernos, a cual más combativo, forjó desde el principio el carácter especial de una banda curtida con el corazón y los instintos. Simplemente confiando en sí mismos, La Fuga, que por encima de todo sostenían la validez del directo en el rock, grabaron su primera maqueta “El Camino” (1997), como un pretexto para seguir presentándose ante el público. En el primer álbum se rescatarían cuatro temas de aquella primera maqueta y años después llegarían a ser seis por insistencia de sus seguidores.

El disco “Mira” (1998) grabado en los estudios Sonido XXI de Esparza de Galar y editado por FAK Records sería la verdadera grabación de debut. Incluía temas que alcanzaron la categoría de himnos como Primavera del 87, Por verte sonreír o Al pie del cañón. “Mira” supuso, además de la primera gira de presentación más allá de los límites de Cantabria, la llegada de un nuevo guitarrista, Nando, y el abandono temporal de Fito, que regresaría a finales de año a partir de un concierto benéfico recogido en la grabación “Un juguete por Navidad”. Un año después, a las puertas de su segundo trabajo discográfico, Iñaki dejaría el grupo por discrepancias con el resto.

Como ni la ansiada compañía que apoyase su siguiente grabación ni el bajista adecuado llegaban, el grupo, sin abandonar ni la carretera, ni el local, ni su férrea opción de vivir por y para la música, toma en pocos meses una doble decisión que marcaría su carrera: ajustarse como cuarteto pasando Rulo a ocuparse del bajo, y autoproducirse su segundo disco “A golpes de rock and roll” (2000).

Si el marco característico de La Fuga eran en ese momento sus letras, una nutrida colección amores, desencuentros y noches compartidas, como P’aquí p’allá, Hasta nunca, Pedazo de morón o Los de siempre, la auténtica marca distintiva empieza a ser un estallido de directo potente, siempre en comunión con el público. Ese sonido y esa complicidad animarían a Javi y Juanan San Martín –propietarios de Sonido XXI donde el grupo había grabado todo su material– a apostar por La Fuga para su sello discográfico, EDG Music, con quien sacarían su siguiente disco.

“A las doce” (2001) consolidaría la madurez de la banda, brindaría varias melodías donde toda su generación y las posteriores pudieran vociferar sus desvelos y poner banda sonora a sus noches (Pa volar, Conversación habitación, Majareta, una nueva versión de P’aquí p’allá) y subiría a los de Reinosa a los escenarios más importantes del país. No conseguirlo hubiera sido injusto para quienes, desde arriba y desde abajo de las tablas de una escena del llamado rock estatal que a finales de los 90 parecía agotada, confiaban en escuchar algo nuevo.

Al finalizar la gira de “A las doce”, DRO East West había olido el rastro de éxito que habían dejado los cántabros y tenían ganas de completar la embestida de rock en español que lanzaban desde su sello tras los recientes fichajes de otros grupos estandarte del panorama estatal; el ariete definitivo sería La Fuga con su nuevo álbum, “Calles de papel” (2003). La tempestuosa voz de Rulo en el escenario, el dominio de Nando de la guitarra, la presencia de Fito y la solidez rítmica de Edu, habían ensamblado una maquinaria casi perfecta que engrasada con el sudor del trabajo recorrería la península y las islas en una gira de presentación con más de 80 conciertos en los que convertían el rock and roll en un arte engañosamente sencillo ajeno a las modas musicales pasajeras. El objetivo no era sorprender a sus seguidores, sino conectar con ellos, y La Fuga lo conseguía.

Después de la gira más extensa del grupo hasta la fecha, llegaría el quinto trabajo de estudio. “Negociando gasolina” (2005), fue el disco con el que las cifras de venta confirmaron el estatus de La Fuga en primera línea del rock estatal. La buena acogida y la intensa gira sentaron las bases de una particular relación con el gran público, fuera incluso de los festivales y medios especializados. Buscando en la basura, Amor de contenedor o Heroína (versión de Los Calis) se convertirían a partir de entonces en temas imprescindibles en el repertorio. Todo el trabajo había valido la pena; los cuatro destilaban la ejecución exacta de sus roles, y su combinación escénica generaba una energía casi imbatible.

Los 10 años de la banda se celebraron con un doble regalo para los seguidores del grupo, ideado inicialmente en conjunto pero editado por separado: “En directo” (2006), un disco grabado en la sala Aqualung (Madrid) para quienes venían reclamando una grabación acompañada de público que evidenciase con toda su fuerza el escenario como entorno natural de La Fuga; y “Nubes y claros” (2006), un experimento acústico, un proyecto intimista, poco convencional y melódico, que presentaron en una pequeña gira por teatros. Ambos discos definieron las dos caras de la carrera de una propuesta que convencía y emocionaba con la misma facilidad. Cerrarían el año 2007 con la primera gira por Latinoamérica, visitando Argentina, Uruguay y Chile.

Tras casi tres años sin presentar material inédito, “Asuntos pendientes” (2008) salda la deuda contraída con quienes esperaban nuevos temas de los reinosanos. En la misma línea que sus anteriores trabajos, el desamor y el amor de Jaleo y Los molinos, la melancolía de No sólo respirar y Malos pensamientos, o la denuncia social (desde el otro lado del charco en el caso de Villa Miseria) vuelven a centrar 11 nuevas canciones que serían la excusa para girar durante varios meses por España y Sudamérica.

En octubre de 2009 se anuncia el abandono de Rulo –que emprende su carrera en solitario– y la intención del resto de la banda de continuar adelante. Tras un invierno de búsqueda y trabajo, en el que Fito decidió desvincularse temporalmente de la música, en 2010 La Fuga presenta a Pedro (ex-Mr. Fylyn) como nuevo vocalista. Una gira de dos meses en septiembre y octubre presentará la nueva formación y dará paso a la grabación de un disco que verá la luz a principios de 2011 y del que ya puede escucharse Opciones como adelanto.


Discografía

* Mira (1998)
* A golpes de Rock and Roll (2000)
* A las doce (2001)
* Calles de papel (2003)
* Negociando gasolina (2005)
* La Fuga en directo (Sala Aqualung de Madrid) (2006)
* Nubes y claros (Acústico) (2006)
* Asuntos pendientes (2008)

Maquetas

* El camino (1997)
* Un juguete por navidad (Edición limitada) (1999)

http://www.lafuga.net/

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Dikers

Dikers Dikers se formó en el verano de 1998. Sus componentes fueron: Iker Piedrafita, Iñaki Urroz, David Cuesta y Roberto Urzaiz y tenían entre 16 y 19 años. En el invierno de ese mismo año grabaron su primer CD titulado A Qué Esperamos para el sello DRO (Warner), que saldría a la venta en la primavera del 99. Esto les llevaría a hacer una gira por toda España, participando además en festivales como el Warped Tour. Además, la canción que da título al disco, A Qué Esperamos, fue incluida en la banda sonora de la película de Chema de la Peña, Shacky Carmine, basada en el mundo del Rock&Roll.
Dikers Dikers se formó en el verano de 1998. Sus componentes fueron: Iker Piedrafita, Iñaki Urroz, David Cuesta y Roberto Urzaiz y tenían entre 16 y 19 años.

En el invierno de ese mismo año grabaron su primer CD titulado A Qué Esperamos para el sello DRO (Warner), que saldría a la venta en la primavera del 99.

Esto les llevaría a hacer una gira por toda España, participando además en festivales como el Warped Tour. Además, la canción que da título al disco, A Qué Esperamos, fue incluida en la banda sonora de la película de Chema de la Peña, Shacky Carmine, basada en el mundo del Rock&Roll.

Este primer disco, es un disco guitarrero en el que las melodías y los coros juegan un papel fundamental. Tras los cambios en la formación de la banda en la guitarra y la batería, en marzo del 2001 sale a la venta su segundo trabajo Se escribe sin 'C'.

Este segundo CD, aunque sigue la línea del anterior, es un disco más maduro, con más matices pero no por eso menos cañero, experimentando con nuevas armonías.

Incluye doce temas propios más una versión del With Or Without You de U2, titulado Lo que yo quiero, versión permitida expresamente por los propios U2, además de una pista multimedia en la que se puede encontrar el video clip del primer single, Sigo en pie, un montón de fotografías, letras, partituras, y diversa información sobre el grupo.

La formación actual del grupo es: Iker Piedrafita, guitarra y voz, Iñaki Urroz, bajo y voces, Gorka Urzaiz, guitarra y voces, y Rikar Martínez, batería. Colaboran en este segundo álbum miembros de otros grupos amigos: Gorka de Berri Txarrak, DJ Kapo de Jousilouli, Trigenio de LA LENGUA DE TRAPO, Jimmy de Tijuana in Blue, el Drogas de Barricada que adaptó la letra de la versión de U2, y sobre todo Kutxi Romero, de Marea, quien además de cantar junto a Iker en una canción ha colaborado con algunas letras.

En Octubre del 2002 sale su disco Dale Gas, el tercer trabajo de los pamploneses. La banda integrada por Iker Piedrafita y Gorka Urzáiz a las guitarras y a las voces, Iñaki Urroz al bajo y Rikar Martínez a la batería. El CD fue grabado y mezclado en "El Sótano" durante Agosto y Septiembre de 2002 por el propio Iker, quién también se encargó de las labores de producción, corriendo las de masterización a cargo de Sergio Marcos; las fotografías que lo ilustran son de Lucía de Andrés y el arte de la portada obra de Kb creativos. El disco es editado por EDG-Music, un pequeño sello de Pamplona.

Doce canciones y un vídeo clip del tema "Dale Gas", y en el que cuentan con la colaboracion de Juankar (Boikot), Kutxi Romero (Marea), Enrique Villarreal " El Drogas" (Barricada) y Gorka Roturas, DJ de (Bhatoo).

En 2005 publicaron Las Noches Que Me Invente.

En abril del 2008 han publicado el que es ahora su ultimo disco, llamado Carrusel.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan