RutaRock: A Cara de Perro + Dr. Sapo + Gritando en Silencio + Segismundo Toxicomano + Iratxo + Karne de Kañon

  • Sábado 28 de Julio de 2012
  • Sala
    Por determinar
  • Municipio
    Valencia de Alcantara
  • ProvinciaCaceres
  • FechaSábado 28 de Julio de 2012
  • HoraPor determinar
  • Precio12/15€

A Cara de Perro

Banda tributo a El Último Ke Zierre.

Banda tributo a El Último Ke Zierre.


Ampliar

Dr. Sapo

Dr. Sapo "En un lugar de la charca…" A pocos días de su primer concierto y sin nombre para el grupo, encontraron un sapo en la puerta del local donde ensayaban. El nombre de este carismático animal, junto al prefijo doctor, formaron las dos palabras que ahora lleva la banda a lo largo y ancho de la geografía española: Doctor Sapo. Miguel de Lucas, como compositor ya hacía sus pinitos en el instituto, pero fue en un pueblecito de la sierra de Guadalajara donde compuso su primera canción.
Dr. Sapo "En un lugar de la charca…" A pocos días de su primer concierto y sin nombre para el grupo, encontraron un sapo en la puerta del local donde ensayaban. El nombre de este carismático animal, junto al prefijo doctor, formaron las dos palabras que ahora lleva la banda a lo largo y ancho de la geografía española: Doctor Sapo. Miguel de Lucas, como compositor ya hacía sus pinitos en el instituto, pero fue en un pueblecito de la sierra de Guadalajara donde compuso su primera canción. Influenciado siempre por el entorno a la hora de componer, nos transporta a un lugar diferente en cada canción, gracias a su timbre de voz tan especial que desde la primera nota nos sumerge en la melodía, y que lo hace diferente al resto. Dr. Sapo comienza su andadura discográfica con Al Tran Tran, un trabajo editado con el sello de DRO Atlantic y producido por Eugenio Muñoz. Con este 1º disco, cargado de aire fresco y energía positiva, los sapos hacen gira por toda España y están presentes en los festivales más prestigiosos del país: Extremúsika, Viña Rock, Derrame Rock y Mediatic. Después de la excelente aceptación de su primer trabajo, el grupo atraviesa una etapa de cambios, y tras renovar la formación entra en los estudios de José Luis Garrido para comenzar la grabación de su 2º disco: Territorio Apache. Durante esta grabación, Dr. Sapo emprende una nueva gira, esta vez acompañando al artista sevillano Albertucho. Con este segundo trabajo, que consta de 12 canciones, el grupo apuesta por un sonido más duro que el anterior, pero conservando siempre el más puro estilo sapo… el Crocanroll, que es como ellos mismos definen su música. La producción artística, grabación y mezcla han corrido a cargo del prestigioso productor José Luis Garrido (conocido por sus trabajos con Albertucho, El Bicho, Canteca de Macao, y un largo etc.). El disco ha sido masterizado por Guillermo Quero, en Q Estudios. Dr. Sapo vuelve a la carga, y afronta el futuro con muchas ganas de salir de su "charca" y presentar su 2º disco, Territorio Apache, al mundo entero.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Gritando en Silencio

Corría el año 2002 en un instituto sevillano, donde cuatro adolescentes se encuentran y hayan en la música un buen tema de conversación para la cantidad de horas que empiezan a saber aprovechar del horario lectivo; así dan vida a un grupo de rock, con los sueños por delante y todo el ánimo del mundo para verlos cumplidos. En el proyecto ya se encuentran los cuatro músicos que han formado Gritando en Silencio hasta hoy: Jorge Correa a la batería, Miguel Ángel Santos a la guitarra solista, Marcos Molina a la guitarra y la voz, y Aldo Jaenes al bajo.
Corría el año 2002 en un instituto sevillano, donde cuatro adolescentes se encuentran y hayan en la música un buen tema de conversación para la cantidad de horas que empiezan a saber aprovechar del horario lectivo; así dan vida a un grupo de rock, con los sueños por delante y todo el ánimo del mundo para verlos cumplidos. En el proyecto ya se encuentran los cuatro músicos que han formado Gritando en Silencio hasta hoy: Jorge Correa a la batería, Miguel Ángel Santos a la guitarra solista, Marcos Molina a la guitarra y la voz, y Aldo Jaenes al bajo.

Con un trastero familiar como local de ensayo y limitados conocimientos de sus respectivos instrumentos, la artesanía compositiva se muestra ya como seña de identidad del grupo: nada de versiones ni aún en los comienzos. Cierto es que descubren la complicación de no saber plasmar en una canción todo lo que llevan dentro, aún queda camino por recorrer para el músico... pero por eso mismo lo llamé artesanía compositiva, hecha con las manos y empujada con el corazón. Y junto a la efervescencia de saberse creadores, van llegando las oportunidades de compartir las canciones en directo: el primer concierto en el instituto y más tarde en el mítico Brujas de la Alameda son ya dulces recuerdos, sólo compartidos entre los más allegados.

Habiendo probado el pecado, las tablas de un escenario con un amplificador detrás a toda hostia, ya no hay marcha atrás. Los amigos corroboran la sensación de que hay temas con un carácter especial, temas que merecen ser grabados, y el primer intento se hace en los estudios Sputnik del gran Jordi Gil con la colaboración de nuestro amigo Albertucho.

De ahí sale la primera maqueta del grupo, "...ahora que...". Cuatro canciones que ya son reflejo de la singular manera en la queGeS arrojó su rock. Tras ella, buenas críticas y nuevas composiciones dan pie a que en tan sólo un año editen "Destilería de Rock&Roll", grabada de forma tan burda que supera con creces el calificativo "maqueta autoproducida".

Las primeras sorpresas llegan rápido; Gritando en Silencio ha editado sólo 8 temas, apenas ha hecho promoción y el único ente dispuesto a difundir su obra parece ser internet, fiel compañero desde entonces. De su mano llega a los primeros medios rockeros que reconocen a la banda como "grupo revelación ´05" (La Ducha Fría), "mejor grupo de rock sin disco editado ´05" (RockEstatal), "4º y 3º grupo revelación ´07/´08 respectivamente" (Manerasdevivir) e historias similares.

Y eso no es todo, ¡qué va! Se dice pronto, pero la banda recorre durante cuatro años gran parte del Estado, en una gira intermitente y que increíblemente es endulzada por más público del esperado en cada concierto. Además en el camino, no de rosas, aparece Iratxo y el bonito hermanamiento entre ambas bandas, y como resultado una gira conjunta previa a la publicación del 1º LP de GeS. Poco antes de esa época había entrado yo en el proyecto, Carlos Roldán, "elQuinto" en silencio.

Sentí, desde el prisma que ofrece la amistad, la amargura por la pérdida del disco duro donde se almacenaba lo que iba a ser el primer disco del grupo. Entro en Gritando en Silencio en un momento delicado, donde hay que replantearse la historia, remotivar y buscar nuevos caminos. No me explayaré en ello, lo que pasó es más o menos conocido y lo hemos hecho público un sin fin de veces, pero conviene no olvidarlo pues posiblemente refleje el porvenir, para lo bueno y lo malo.

Con más de 2 años de retraso, ahí es nada, se publica en 2009 "Contratiempo".
Un disco de 14 temas más un bonus track, autoproducido y como decimos por aquí, "auto-todo". El calificativo hecho con las manos impregna lo que hacia el exterior sale de la banda (videos, cartelería, noticias, iniciativas...) y el disco no es menos; Contratiempo es grabado a medias entre varios estudios y un par de dormitorios (literalmente), licenciado con Creative Commons y subido a esta web para su libre descarga. Su acogida entre público y profesionales del sector es muy buena, y reflejo de ello es la poderosa gira de casi 40 conciertos y la presencia de la banda, con tan sólo un disco, en los festivales más curtidos del Estado: Viña, Derrame y Aupa.

En directa relación con el hecho transcendente de crear cultura, Gritando en Silencio se pringa, apostando por el Creative Commons, el Comercio Justo y Ecológico, la Banca Ética, medios de comunicación alternativos, etc... amparados en una forma de vernos a nosotros mismos bajo la idea de que "no sólo somos música".
portada maldito

Al finalizar la gira, la banda entra de lleno en la preparación del segundo trabajo discográfico. Varios meses en el local de ensayo lo convierten en el cuartel general donde se va perfilando la nueva obra. Porque así lo ha querido nuestro particular imaginario colectivo el disco lleva el nombre de "Maldito", muy sugerente desde luego y quizás reflejo de un plantarle cara a las dificultades; el tiempo lo dirá. Actualmente, Gritando en Silencio prepara la publicación de Maldito y la gira de presentación.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Segismundo Toxicomano

Segismundo Toxicomano

Segismundo Toxicómano es un grupo español de punk-rock de Vitoria (Álava) formado en 1997. Con 5 discos en estudio a sus espaldas y un disco en directo es uno de los grupos más destacados en el panorama punk nacional.

Segismundo Toxicomano

Segismundo Toxicómano es un grupo español de punk-rock de Vitoria (Álava) formado en 1997. Con 5 discos en estudio a sus espaldas y un disco en directo es uno de los grupos más destacados en el panorama punk nacional

Se formaron en Octubre del año 1997 influenciados por grupos tanto euskaldunes (Cicatriz) como internacionales (Cock Sparrer). Su primer disco de título homónimo vio la luz en 1998 y vendió más de 5000 copias. Dado el éxito del primer disco, a principios del año 2000 sacaron su segundo disco \"Mundo Tóxico\" que contiene temas ya míticos como Realidad, Pobredumbre u Odio. Ambos discos fueron grabados con Potencial Hardcore. En verano del 2001 graban con Locomotive Music, su tercer disco titulado \" 1,2,3..Fuego! \" que contiene una versión del \"England belongs to me\" de Cock Sparrer, titulada Euskadi. Este disco fue grabado con Locomotive Music. Tras sacar el tercer disco, estuvieron girando con La Polla por España y formaron \"La Línea de Ataque\" con Boikot y Disidencia, lo que les llevó a los escenarios de los festivales más importantes a nivel estatal.

En 2004 sacan su cuarto disco \"Escapa\", un disco más cañero que los anteriores que incluye temas como Sospechosos, Mi vida o Nos joden. A principios del año 2006 publican su último disco hasta la fecha, \"Auschwitz 05\". Este disco y su predecesor fueron grabado con Santo Grial Records. En diciembre de 2006 grabaron su disco en directo en la sala HellDorado de Vitoria, se esperaba que saliera en Febrero, pero finalmente fue en abril en formato digipack incluyendo dos discos: el directo y otro disco con versiones y rarezas, así como dos videoclips. Su título es \"Balance de Daños\". El 26 de septiembre del año 2009 sale al mercado su último disco titulado \"Una bala\". Este disco se presenta en una gira de 20 conciertos por el país, en la cual este se regalará una copia a todos los asistentes a cada uno de estos conciertos. En el año 2009, los integrantes del grupo dan otro paso importante para la historía de este, liberándose de compañías discográficas, decidiendo autogestionarse y editar ellos mismos sus discos. Su objetivo es liberarse del sistema discográfico actual, el cual consideran obsoleto, y decidir ellos mismos el precio de distribución de sus próximos trabajos.


Ampliar

Iratxo

Iratxo IRATXO nace el 2005 con Juan Manuel Cifuentes a la cabeza y respaldado por una banda de músicos curtidos en directo que dan en cada concierto lo máximo de sí mismos para hacer saltar, bailar, cantar y sonreir a todo tipo de público. Las letras por Juan Manuel Cifuentes, son una mezcla de poesía, letras de la calle, reivindicaciones sociales, amores y desamores arropados por una mezcla de ritmos que pasan por el rock, ska, funky, reggae, rumba, bulería, swing, samba y un larguísimo etc… IRATXO tiene tras de si una larga lista de conciertos en salas tanto de Madríd como de toda España.
Iratxo IRATXO nace el 2005 con Juan Manuel Cifuentes a la cabeza y respaldado por una banda de músicos curtidos en directo que dan en cada concierto lo máximo de sí mismos para hacer saltar, bailar, cantar y sonreir a todo tipo de público.

Las letras por Juan Manuel Cifuentes, son una mezcla de poesía, letras de la calle, reivindicaciones sociales, amores y desamores arropados por una mezcla de ritmos que pasan por el rock, ska, funky, reggae, rumba, bulería, swing, samba y un larguísimo etc…

IRATXO tiene tras de si una larga lista de conciertos en salas tanto de Madríd como de toda España.

* SALAS DE MADRID: CARACOL (visitadas en varias ocasiones), CLAMORES, GALILEO GALILEI, SALA CHESTERFIELD y GRUTA 77.

* FESTIVALES: FIESTAS DEL PC 06, ALLENDE LOS MARES (cubierta de Leganes, en colaboracion con Domingo Calzado), FESTINOVAL (lleida), FESTIZAJE (1.0, 2.0 y 3.0).

*POR ESPAÑA: POTEMKIM (Salamanca), SALA EL TREN (Granada), ARTXAIA (Pamplona), SIDECAR (Barna).

También hemos compartido escenario con muchos grupos del panorama español y madrileño. Grupos como MAREA, EL COMBOLINGA, MUCHACHITO BOMBO INFIERNO, CANTECA DE MACAO, FRITANGA y muchos más.


COMPONENTES:

JUAN MANUEL CIFUENTES: Cantante, guitarrista y compositor de letra y música. Sevillano afincado en Madrid desde el 98. Desde entonces no se ha aburrido llevando acabo distintos proyectos artísticos. Juan Manuel desde Lavapiés ha ido crecieno como músico hasta llegar a este próximo disco que estamos grabando, gracias a esta banda que proyecta de una forma única sus canciones.

DAVID RODRIGUEZ ROJO: Batería y percusionista. Un palentino que reside en Madrid, donde aprendió sus buenas artes baketeras, en lugares como La Escuela Creativa de Madrid. Ha tocado con grupos por todo el territorio español y algunas provincias del extranjero. Nos da el tiempo perfecto y el ritmo más adecuado para que esto funcione.

SERGIO GARCES VITALE: Guitarrista, mezcla de europeo y latinoamericano, mitad español mitad andino. Alumno también en su día de La Escuela Creativa de Madrid. Controla todas y cada una de sus cuerdas, y hace disfrutar con músicas desde el rock hasta la samba, el ska y reggae. Es el más joven del grupo pero tiene una experiencia musical bastante amplia. También es componente del grupo “Caldo Magno”. La distorsión y lo limpio, el guagua y el diley, perfecta armonía y mucho mejor gusto.

ADRIAN BARTOL MOLINA: Bajista madrileño, Animal del bajo de seis cuerdas, una mezcla de contundencia y sutilidad, viene acompañado de un bajo de seis cuerdas, "si, como las guitarras" de las cuales utiliza 4 para tocar en los conciertos y las dos restantes para tender la ropa de nosotros sus compañeros. encantado de tenerte aki

ANA MORGA BERNET: Congas, cajón y percusiones menores. Nacida al otro lado del estrecho, en Ceuta. Percusionista que nos da un touque un poco más suave, más latino y andaluz en algunos estilos de música, en otros remata los ritmos rápidos con acompañamientos que remarcan los acentos del ska, el rock y demás. Cajón, congas, bongos y percusión menor son los instrumentos que toca en la banda

A esta banda dependiendo de la actuación, le viene acompañando algunos colaboradores habituales para hacer más rico el espectáculo. Estos son: LUATI: PERCUSION, LUIS: TROMPETA, EME, MARIA y MARTA: COROS, MIKI: SAXO ALTO Y SOPRANO, DANILO: FLAUTISTA, LAURA: FLAUTISTA, FERNANDO: VIOLIN.

También otros compañeros de otras artes como: LU, ANA y CRISTINA: BAILE FLAMENCO Y DANZA CONTEMPORANEA, ZULO, HASEN, y YULAS: MALABARES.

En este mes de febrero del 2007 IRATXO entrará en el estudio para grabar su primer trabajo discográfico, que será presentado en el mes de mayo. Este trabajo está respaldado por artistas de talla nacional que colaborarán en sus canciones.



Sitio oficial: http://www.iratxo.org

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Karne de Kañon

Karne de Kañon Read more on Last.fm.
Karne de Kañon

Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan