- SalaGossip
- MunicipioVila-real
- ProvinciaCastellon
- FechaSábado 21 de Abril de 2012
- Hora21:30
- Precio12/15€
La Pegatina


Aunque la aventura del grupo tiene sus inicios en 2003, no es hasta 2006 que no se oficializa el nombre de La Pegatina, ya que anteriormente se mostraban al mundo como Pegatina Sound System. Es en este año cuando Rubén, Ovidi y Adrià , los tres componentes del grupo por entonces, se plantean ir más allá y grabar un disco. El álbum se llama “Al Carrer!†y aparece en febrero de 2007, autoeditado y autoproducido. Para ayudarles a sacarlo adelante, se añaden al carro de las colaboraciones artistas como Che Sudaka, Manu Chao o Gambeat. De hecho, son estos tres artistres los que enseñan al grupo cómo autogestionarse y cómo vivir de la música.
A finales de 2007, La Pegatina ya cuenta con seis componentes. Se habÃan unido al proyecto Ferran (bajista) y dos bretones, Axel (trompeta) y Romain (acordeón). La gira de 2008, la Conxi Tour, finaliza con un sold-out en la sala Apolo diez dÃas antes del concierto. Ahà es cuando se produce el punto de inflexión y el grupo empieza a escalar posiciones en el panorama de la música mestiza catalana y estatal. También es en ese concierto donde se presenta una de las canciones emblema del que será el segundo disco, “Alosqueâ€, donde colabora el grupo D’Callaos.
Asà pues, en 2009 editan “Via Mandarina†con Kasba Music, gracias a los cuales poden seguir regalando su música vÃa internet a la vez que se puede encontrar en las tiendas. En “Via Mandarina†nos encontramos por primera vez con acordeón y trompeta y otros temas que ya son himnos como Gat Rumberu o Miranda. En el disco, a parte de D’Callaos, también colabora El Puchero del Hortelano, entre otros.
2009 y 2010 son buenos años para La Pegatina, con más de 200 conciertos por todo el mundo, en festivales de gran afluencia de público (desde 14.000 persones en Les Feux de l’Été en Francia hasta las 94.000 del Lowlands de Holanda, pasando por Québec, Liechtenstein, Suiza, Austria, Alemania o Italia). El recorrido es cada vez más espectacular y amplio.
En 2011 presentan el trabajo que les consolidará como uno de los grandes grupos estatales y europeus. Se trata de “Xapomelönâ€, editado también por Kasba Music. En él, participan Joan Garriga (Dusminguet y La Troba Kung-Fu), Amparo Sánchez (Amparanoia), los raperos in*digna y The Sey Sisters. Se incorpora también la baterÃa de Sergi López, que forma parte del grupo des de 2009, y que permite fusionar la rumba urbana de La Pegatina con el merengue, la cumbia, el ska, la música disco o la ranchera.
“Xapomelön†es un disco arriesgado para ser un tercer álbum, con 21 canciones que mezclan la energÃa con la diversión y los juegos de palabras con la solvencia creativa. Gallego, euskera, inglés y francés, a parte del catalán y el castellano. Xapomelön es una ciudad formada por la evolución de las dos calles que ya conocÃamos con anterioridad: “Al Carrer!†y “Via Mandarinaâ€.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
La Raiz

En 2005 llegan a la final del concurso Emergenza que hace que La RaÃz sea nombrada en el libro "Historia del rock en la Comunidad Valenciana" que acaba de reafirmar el grupo dentro del ámbito del mestizaje.
Tras unos años con ese trabajo, durante el año 2006 realizan un particular tributo y homenaje a Manu Chao. Read more on Last.fm.

En 2005 llegan a la final del concurso Emergenza que hace que La RaÃz sea nombrada en el libro "Historia del rock en la Comunidad Valenciana" que acaba de reafirmar el grupo dentro del ámbito del mestizaje.
Tras unos años con ese trabajo, durante el año 2006 realizan un particular tributo y homenaje a Manu Chao. Finalmente, se auto-produce un segundo trabajo, El Aire Muerto, con nuevas incorporaciones al grupo que le dan una nueva imagen a La RaÃz. En este trabajo se pueden apreciar otros estilos aparte del reagge, ska y ritmos latinos, caraterÃsticos del primer trabajo. El hip-hop y el rock están más presentes en este segundo trabajo.
En el 2009 se establece la formación definitiva aunque siguen auto-produciéndose. Tras un primer tema (RaÃces) grabado en colaboración con el grupo valenciano “La Gossa Sorda†deciden a grabar el que es hasta ahora su último trabajo.
Guerra al Silencio es un disco con 11 temas, todos auto-producidos, de una carga rockera abundante, y con el reggae y el ska bien presentes. Es un disco en el que se da una visión particular de la sociedad: se sitúan en el futuro para tratar la crisis actual, en su tema "Malos Tiempos"; tratan la lejanÃa del inmigrante en "Ãfrica", en clara alusión a la tierra de uno de sus cantantes; pero sobretodo hacen un llamamiento a todos los artistas, a toda la gente que expresa su conformidad o inconformidad por medio del arte, poetas, graffiteros, payasos, malabaristas... todos ellos se dan cita en la "Función Gigante". La RaÃz sigue con su lema "Más que balas, palabras", del anterior disco, pero esta vez de una forma mucho más agresiva. "Guerra al silencio" es el tÃtulo del tema que cierra el disco.
Guerra al Silencio ha sido presentado en diversas ciudades de la geografÃa del pais con más de una treintena de conciertos durante 2009 y 2010. La Raiz ha incorporado un DJ a su ejército de músicos y después de este verano volverán a grabar.
Miembros del grupo:
Senka, Julio, Jose(pancho) y Pablo - Voces
Edu - Guitarra y coros
Jim - Guitarra
Josep - Bajo
Felipe - BaterÃa
Adri y Borja - Trompeta
Esteban - Saxo
Sergi - Trombón
Influencias:
Gentleman
Manu Chao
Hechos contra el decoro
Macaco
Ojos de brujo
Bob Marley
Muchachito Bombo Inferno
Saïan Suppa Crew
Seed
Los Fabulosos
http://www.myspace.com/laraizband
Read more on Last.fm. User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License; additional terms may apply.
**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com