Viña Rock 2012: La Fuga + Reincidentes + Def Con Dos + Sinkope + Gojira + Therapy? + Vita Imana + Morodo + Mama Ladilla + Los de Marras

  • Domingo 29 de Abril de 2012
  • Sala
    Por determinar
  • Municipio
    Villarrobledo
  • ProvinciaAlbacete
  • FechaDomingo 29 de Abril de 2012
  • HoraPor determinar
  • PrecioPor determinar
  • Comentarios

    y más grupos.

La Fuga

La Fuga La Fuga son Pedro (voz y guitarra), Nando (guitarra) y Edu (batería): un grupo de Reinosa (Cantabria) con más de 500 conciertos a sus espaldas en una decena de giras, 8 discos publicados hasta la fecha, y una historia de constancia y rock and roll. Una banda cuyo esfuerzo ha situado en lo más alto del panorama de la música estatal, y cuyo comienzo se remonta a hace casi 15 años. En el verano de 1996, más que el sofocante calor del olvidado sur de Cantabria, es la rutina como desolador panorama lo que provoca que cuatro músicos confluyan sus inquietudes en La Fuga.
La Fuga La Fuga son Pedro (voz y guitarra), Nando (guitarra) y Edu (batería): un grupo de Reinosa (Cantabria) con más de 500 conciertos a sus espaldas en una decena de giras, 8 discos publicados hasta la fecha, y una historia de constancia y rock and roll. Una banda cuyo esfuerzo ha situado en lo más alto del panorama de la música estatal, y cuyo comienzo se remonta a hace casi 15 años.

En el verano de 1996, más que el sofocante calor del olvidado sur de Cantabria, es la rutina como desolador panorama lo que provoca que cuatro músicos confluyan sus inquietudes en La Fuga. Rulo (voz y guitarra), Iñaky (bajo), Edu (batería) y Fito (guitarra), que ya habían buscado anteriormente una vía de escape por separado en la música, empiezan juntos a dar conciertos con versiones de grupos de rock nacionales.

Reinosa, conocida por su lucha obrera y sus inviernos, a cual más combativo, forjó desde el principio el carácter especial de una banda curtida con el corazón y los instintos. Simplemente confiando en sí mismos, La Fuga, que por encima de todo sostenían la validez del directo en el rock, grabaron su primera maqueta “El Camino” (1997), como un pretexto para seguir presentándose ante el público. En el primer álbum se rescatarían cuatro temas de aquella primera maqueta y años después llegarían a ser seis por insistencia de sus seguidores.

El disco “Mira” (1998) grabado en los estudios Sonido XXI de Esparza de Galar y editado por FAK Records sería la verdadera grabación de debut. Incluía temas que alcanzaron la categoría de himnos como Primavera del 87, Por verte sonreír o Al pie del cañón. “Mira” supuso, además de la primera gira de presentación más allá de los límites de Cantabria, la llegada de un nuevo guitarrista, Nando, y el abandono temporal de Fito, que regresaría a finales de año a partir de un concierto benéfico recogido en la grabación “Un juguete por Navidad”. Un año después, a las puertas de su segundo trabajo discográfico, Iñaki dejaría el grupo por discrepancias con el resto.

Como ni la ansiada compañía que apoyase su siguiente grabación ni el bajista adecuado llegaban, el grupo, sin abandonar ni la carretera, ni el local, ni su férrea opción de vivir por y para la música, toma en pocos meses una doble decisión que marcaría su carrera: ajustarse como cuarteto pasando Rulo a ocuparse del bajo, y autoproducirse su segundo disco “A golpes de rock and roll” (2000).

Si el marco característico de La Fuga eran en ese momento sus letras, una nutrida colección amores, desencuentros y noches compartidas, como P’aquí p’allá, Hasta nunca, Pedazo de morón o Los de siempre, la auténtica marca distintiva empieza a ser un estallido de directo potente, siempre en comunión con el público. Ese sonido y esa complicidad animarían a Javi y Juanan San Martín –propietarios de Sonido XXI donde el grupo había grabado todo su material– a apostar por La Fuga para su sello discográfico, EDG Music, con quien sacarían su siguiente disco.

“A las doce” (2001) consolidaría la madurez de la banda, brindaría varias melodías donde toda su generación y las posteriores pudieran vociferar sus desvelos y poner banda sonora a sus noches (Pa volar, Conversación habitación, Majareta, una nueva versión de P’aquí p’allá) y subiría a los de Reinosa a los escenarios más importantes del país. No conseguirlo hubiera sido injusto para quienes, desde arriba y desde abajo de las tablas de una escena del llamado rock estatal que a finales de los 90 parecía agotada, confiaban en escuchar algo nuevo.

Al finalizar la gira de “A las doce”, DRO East West había olido el rastro de éxito que habían dejado los cántabros y tenían ganas de completar la embestida de rock en español que lanzaban desde su sello tras los recientes fichajes de otros grupos estandarte del panorama estatal; el ariete definitivo sería La Fuga con su nuevo álbum, “Calles de papel” (2003). La tempestuosa voz de Rulo en el escenario, el dominio de Nando de la guitarra, la presencia de Fito y la solidez rítmica de Edu, habían ensamblado una maquinaria casi perfecta que engrasada con el sudor del trabajo recorrería la península y las islas en una gira de presentación con más de 80 conciertos en los que convertían el rock and roll en un arte engañosamente sencillo ajeno a las modas musicales pasajeras. El objetivo no era sorprender a sus seguidores, sino conectar con ellos, y La Fuga lo conseguía.

Después de la gira más extensa del grupo hasta la fecha, llegaría el quinto trabajo de estudio. “Negociando gasolina” (2005), fue el disco con el que las cifras de venta confirmaron el estatus de La Fuga en primera línea del rock estatal. La buena acogida y la intensa gira sentaron las bases de una particular relación con el gran público, fuera incluso de los festivales y medios especializados. Buscando en la basura, Amor de contenedor o Heroína (versión de Los Calis) se convertirían a partir de entonces en temas imprescindibles en el repertorio. Todo el trabajo había valido la pena; los cuatro destilaban la ejecución exacta de sus roles, y su combinación escénica generaba una energía casi imbatible.

Los 10 años de la banda se celebraron con un doble regalo para los seguidores del grupo, ideado inicialmente en conjunto pero editado por separado: “En directo” (2006), un disco grabado en la sala Aqualung (Madrid) para quienes venían reclamando una grabación acompañada de público que evidenciase con toda su fuerza el escenario como entorno natural de La Fuga; y “Nubes y claros” (2006), un experimento acústico, un proyecto intimista, poco convencional y melódico, que presentaron en una pequeña gira por teatros. Ambos discos definieron las dos caras de la carrera de una propuesta que convencía y emocionaba con la misma facilidad. Cerrarían el año 2007 con la primera gira por Latinoamérica, visitando Argentina, Uruguay y Chile.

Tras casi tres años sin presentar material inédito, “Asuntos pendientes” (2008) salda la deuda contraída con quienes esperaban nuevos temas de los reinosanos. En la misma línea que sus anteriores trabajos, el desamor y el amor de Jaleo y Los molinos, la melancolía de No sólo respirar y Malos pensamientos, o la denuncia social (desde el otro lado del charco en el caso de Villa Miseria) vuelven a centrar 11 nuevas canciones que serían la excusa para girar durante varios meses por España y Sudamérica.

En octubre de 2009 se anuncia el abandono de Rulo –que emprende su carrera en solitario– y la intención del resto de la banda de continuar adelante. Tras un invierno de búsqueda y trabajo, en el que Fito decidió desvincularse temporalmente de la música, en 2010 La Fuga presenta a Pedro (ex-Mr. Fylyn) como nuevo vocalista. Una gira de dos meses en septiembre y octubre presentará la nueva formación y dará paso a la grabación de un disco que verá la luz a principios de 2011 y del que ya puede escucharse Opciones como adelanto.


Discografía

* Mira (1998)
* A golpes de Rock and Roll (2000)
* A las doce (2001)
* Calles de papel (2003)
* Negociando gasolina (2005)
* La Fuga en directo (Sala Aqualung de Madrid) (2006)
* Nubes y claros (Acústico) (2006)
* Asuntos pendientes (2008)

Maquetas

* El camino (1997)
* Un juguete por navidad (Edición limitada) (1999)

http://www.lafuga.net/

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Reincidentes

Reincidentes Reincidentes es un grupo de rock urbano de origen andaluz y extremeño, con letras muy críticas con la sociedad actual. Sus canciones tratan de temas muy diversos, desde el derecho al aborto al conflicto entre Palestina e Israel. También han musicado poemas de Miguel Hernández y versionado temas de cantautores como León Gieco, Silvio Rodríguez o Víctor Jara. www.reincidentes-sca.es
Reincidentes Reincidentes es un grupo de rock urbano de origen andaluz y extremeño, con letras muy críticas con la sociedad actual. Sus canciones tratan de temas muy diversos, desde el derecho al aborto al conflicto entre Palestina e Israel. También han musicado poemas de Miguel Hernández y versionado temas de cantautores como León Gieco, Silvio Rodríguez o Víctor Jara.

www.reincidentes-sca.es

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Def Con Dos

Def Con Dos Def Con Dos es un grupo de música rap metal nacido a finales de la década de 1980 entre Vigo y Madrid, (España). Historia En sus comienzos, estuvieron fuertemente influidos por Public Enemy, Beastie Boys y Run DMC, rapeando sobre bases instrumentales de hip hop preparadas por Julián Hernández de Siniestro Total. En su Segundo Asalto el sonido seguía siendo básicamente hip hop, pero empezaron a incluir guitarras, que fueron teniendo mayor importancia en los siguientes discos, hasta acercarse al metal.
Def Con Dos Def Con Dos es un grupo de música rap metal nacido a finales de la década de 1980 entre Vigo y Madrid, (España).

Historia

En sus comienzos, estuvieron fuertemente influidos por Public Enemy, Beastie Boys y Run DMC, rapeando sobre bases instrumentales de hip hop preparadas por Julián Hernández de Siniestro Total. En su Segundo Asalto el sonido seguía siendo básicamente hip hop, pero empezaron a incluir guitarras, que fueron teniendo mayor importancia en los siguientes discos, hasta acercarse al metal.

El nombre del grupo hace alusión al sistema de alertas utilizado por el Pentágono, donde el DEFCON-2 era definido como un estado de agitación global, aunque sin llegar a enfrentamientos militares entre los países.

Los textos de sus letras y de los manifiestos adjuntos en los libretos de sus discos pueden resultar ofensivos, con numerosas referencias a la cultura popular: el folclore, las noticias de actualidad, la publicidad, la música, el cine, la literatura, y los tebeos españoles y estadounidenses. Su álbum Armas pal pueblo (1994) es probablemente el primer disco español en llevar una versión en castellano de la etiqueta en blanco y negro del parental advisory (como la que se añade a los discos de letras fuertes en Estados Unidos). Debido en gran parte a sus polémicos textos, en sus inicios Def Con Dos no tenían mucho apoyo de grandes medios de comunicación (con excepciones como algunos programas de Radio 3 del ente público Radiotelevisión Española).

La situación cambió en 1993 cuando el director de cine Álex de la Iglesia estrenó su primer largometraje Acción mutante, encargando a Def Con Dos el principal tema musical, también titulado Acción mutante. Álex de la Iglesia también dirigió el videoclip de la canción.

Posteriormente, participarían también en el tema musical de la segunda película de Álex de la Iglesia, El día de la bestia, estrenada a finales de 1995. A esto sumarían su quinto asalto, el álbum Alzheimer, y también el disco denominado Ultramemia.

En 1998 apareció 'De poca madre', que confirmó la consolidación de su estilo, mezcla de rapeo a tres voces, guitarras metal y bases de hip-hop.

La banda se separó temporalmente en 1999, dejando un recopilatorio Dogmatofobia. Volvieron en 2004 con el disco Recargando. Durante esos cinco años de separación, los miembros de la banda se embarcaron en diferentes proyectos, entre los que destaca la formación Strawberry Hardcore, fundada por el cantante Cesar Strawberry; dicha banda continua en activo, a pesar de la reincorporación de Cesar Strawberry a Def Con Dos.

En cine

* Canción Acción Mutante en banda sonora de Acción mutante, de Álex de la Iglesia.
* Canción El día de la Bestia en banda sonora de El día de la bestia, de Álex de la Iglesia. La música que se oye en el concierto del grupo ficticio Satánica es en realidad de Def Con Dos.
* Canción Tuno bueno, tuno muerto usada en la banda sonora (créditos) de la película Tuno negro, de Pedro L. Barbero y Vicente J. Martín.

Componentes

* Manolo Tejeringo (Guitarra).
* Peón Kurtz (Voz).
* Kiki Tornado (Batería).
* J. Al Ándalus (Bajo).
* Marco Masacre (Voz).
* Cesar Strawberry (Voz).

Discografía

Discos

* Primer Asalto (1989 maqueta)
* Segundo Asalto (1989 Dro East West)
* Tercer Asalto (incluye Primer Asalto) (1991 Dro East West 1991)
* Armas pal pueblo (1994 Dro East West)
* Alzheimer (1995 Dro East West)
* Ultramemia (1996 Dro East West)
* De Poca Madre (1998 Dro East West)
* Dogmatofobia (1999 Dro East West, doble CD)
* Recargando (2004 Dro East West, un CD de audio y un DVD)
* 6 Dementes Contra el Mundo (2006 Dro East West, un CD de audio y un DVD)

Vídeos

* Videohistorias Vol.1 Dro East West, S.A. (1995) VHS
* Videohistorias Vol.2 Dro East West, S.A. (1997) VHS
* Videohistorias 2005 Dro East West, S.A. (2005) DVD


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Sinkope

Sinkope

Sínkope es una banda de rock española (autodefinida como rock rural) originaria de la comarca de La Serena en Extremadura. Sus miembros proceden de Cabeza del Buey, Quintana de la Serena, Villafranca de los Barros, Trujillo y Mérida.

Sinkope

Sínkope es una banda de rock española (autodefinida como rock rural) originaria de la comarca de La Serena en Extremadura. Sus miembros proceden de Cabeza del Buey, Quintana de la Serena, Villafranca de los Barros, Trujillo y Mérida.


Discografía

* 1991. La viña del señor
* 1995. Flujo de antropina
* 2001. El desenkanto del ruinseñor
* 2003. ...y evoluciona el hombre (salvajes civilizados)
* 2004. Humo de contrabando
* 2006. Y, si quieres llorar te hago reír
* 2007. Esta noche se merece otra ronda


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.


Ampliar

Gojira

Gojira Formados en 1996 en Bayonne (Francia), cuenta en la actualidad con la siguiente formación: Joe Duplantier (voces y guitarras), Christian Andreu (guitarras), Jean-Michel Labadie (bajo) y Mario Duplantier (batería). Tras publicar cuatro demos bajo el nombre de godzilla,"victim"(1996),"possessed"(1997) “Saturate” (1999) y “Wisdom Comes” (2000), publicaron su primer álbum en el mismo 2000: “Terra Incognita”. Poquito a poco, fuero consiguiendo un nombre en la escena underground. Su siguiente trabajo fue publicado tres años más tarde, “The Link”(2003).
Gojira Formados en 1996 en Bayonne (Francia), cuenta en la actualidad con la siguiente formación: Joe Duplantier (voces y guitarras), Christian Andreu (guitarras), Jean-Michel Labadie (bajo) y Mario Duplantier (batería).

Tras publicar cuatro demos bajo el nombre de godzilla,"victim"(1996),"possessed"(1997) “Saturate” (1999) y “Wisdom Comes” (2000), publicaron su primer álbum en el mismo 2000: “Terra Incognita”. Poquito a poco, fuero consiguiendo un nombre en la escena underground. Su siguiente trabajo fue publicado tres años más tarde, “The Link”(2003).Tras publicar este trabajo, empezaron una extensa gira, recogida en el DVD y en el álbum en directo “The Link Live”, en el que demuestran su buen hacer con una simbiosis perfecta entre fans y grupo que se nota de lejos. Una ejecución de los temas milimétricamente procesados.

El año 2005 publicaron su tercer larga duración,“From Mars To Sirius” que sirvió para confirmar que GOJIRA había dejado de ser un engendro underground que ha saltado a la escena mundial.

En 2008 sacan a la luz su cuarto trabajo de estudio llamado "The Way Of All Flesh", una autentica apisonadora de death metal progresivo.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Therapy?

Therapy? Therapy? es una banda de rock irlandesa, compuesta por Andy Cairns (voz, guitarra); Michael McKeegan (bajo); Fyfe Ewing (batería, voz). Aunque cuentan con un gran número de discos, el disco que les otorgó cierta notoriedad fue Troublegum, muy interesante y que incluso los llevó a tocar durante su promoción en Chile, el año 1995, con artistas como Ozzy Osbourne, Faith no More o Alice Cooper. Posterior a éste lanzaron el disco Infernal Love, cuya calidad fue notoriamente inferior al del antes mencionado.
Therapy? Therapy? es una banda de rock irlandesa, compuesta por Andy Cairns (voz, guitarra); Michael McKeegan (bajo); Fyfe Ewing (batería, voz). Aunque cuentan con un gran número de discos, el disco que les otorgó cierta notoriedad fue Troublegum, muy interesante y que incluso los llevó a tocar durante su promoción en Chile, el año 1995, con artistas como Ozzy Osbourne, Faith no More o Alice Cooper. Posterior a éste lanzaron el disco Infernal Love, cuya calidad fue notoriamente inferior al del antes mencionado. Fuera de éstos dos discos, los restantes no son conocidos por una gran cantidad de público ya que esta banda se mantiene con un perfil más bien bajo, sin embargo su capacidad de hacer rock es sólida y su último disco fue "One cure fits all", lanzado el año 2006.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Vita Imana

Vita Imana

Vita Imana es un poderoso grupo de metal, en el que se mezcla la aplastante base rítmica creada por una batería con una línea de percusión adicional (darbuka, djembe, surdo, berimbao...), insertando de este modo el carácter tribal que el grupo hace sentir en su música. Las guitarras ofrecen riffs demoledores enlazados con suma coherencia uno tras otro, seguidos por una línea de bajo que proporciona el peso pesado al sonido de Vita Imana.

Vita Imana

Vita Imana es un poderoso grupo de metal, en el que se mezcla la aplastante base rítmica creada por una batería con una línea de percusión adicional (darbuka, djembe, surdo, berimbao...), insertando de este modo el carácter tribal que el grupo hace sentir en su música.

Las guitarras ofrecen riffs demoledores enlazados con suma coherencia uno tras otro, seguidos por una línea de bajo que proporciona el peso pesado al sonido de Vita Imana. En cuanto a la voz, ésta manifiesta un grado extremo de agresividad que llega hasta los límites de la paranoia, transmitiendo en los mensajes sensaciones ambiguas, pero constantes: locura, histeria, rabia...

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.


Ampliar

Morodo

Morodo Rubén Morodo Ruíz, artísticamente conocido como Morodo, es un mc madrileño. Su estilo es muy personal por sus influencias del reggae, estilo al que ha ido derivando en su carrera musical.
Comenzó a rimar con la crew OZM (Otra Zona de Madrid), del barrio de la Alameda de Osuna en Madrid, donde ya era conocido por su peculiar estilo de cantar.
En 2001 edita de forma profesional su primer LP, titulado "OZMLStayl".
Morodo Rubén Morodo Ruíz, artísticamente conocido como Morodo, es un mc madrileño. Su estilo es muy personal por sus influencias del reggae, estilo al que ha ido derivando en su carrera musical.
Comenzó a rimar con la crew OZM (Otra Zona de Madrid), del barrio de la Alameda de Osuna en Madrid, donde ya era conocido por su peculiar estilo de cantar.
En 2001 edita de forma profesional su primer LP, titulado "OZMLStayl". Este nombre proviene de la unión del nombre de su crew con la palabra "Stayl" (referente a estilo). La "L" es un guiño a su infancia, pues de pequeño le llamaban "Molodo", también se refiere a Lion (leon).
Después de tres años, publica su segundo LP, "Cosas que contarte", con un sonido más cercano al reggae. La razón de tardar tanto tiempo fue que estaba buscando un sello discográfico que le permitiese trabajar más a gusto. Como no encontró ninguno decidió crear su propio sello: Taifa. Mientras tanto estuvo colaborando en los discos de muchos y diferentes artistas.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Mama Ladilla

Mama Ladilla

Mamá Ladilla es el nombre de un grupo de punk rock español, formado en Madrid en septiembre de 1994 por Juan Abarca, Llors Merino y Ferro.

Mamá Ladilla posee un repertorio consistente en canciones de tono humorístico, con letras en las cuales abundan los juegos de palabras, las referencias a la cultura popular, la escatología y el surrealismo en general. Sin embargo, al contrario que la mayor parte de los grupos que utilizan el humor como signo de identidad, Mamá Ladilla huye del punk en favor de un rock con riffs más elaborados, presencia de solos instrumentales y, en general, una mayor complejidad y virtuosismo. Ellos definen su estilo como punk-rock progresivo y zafio

Mama Ladilla

Mamá Ladilla es el nombre de un grupo de punk rock español, formado en Madrid en septiembre de 1994 por Juan Abarca, Llors Merino y Ferro.

Mamá Ladilla posee un repertorio consistente en canciones de tono humorístico, con letras en las cuales abundan los juegos de palabras, las referencias a la cultura popular, la escatología y el surrealismo en general. Sin embargo, al contrario que la mayor parte de los grupos que utilizan el humor como signo de identidad, Mamá Ladilla huye del punk en favor de un rock con riffs más elaborados, presencia de solos instrumentales y, en general, una mayor complejidad y virtuosismo. Ellos definen su estilo como punk-rock progresivo y zafio

 

Discografía:

Directamente a la basura (1994) (Maqueta)

Arzobispofobia (1996)

Naces, creces, te jodes y mueres (1998)

Requesound (1999)

Power de mí (2001)

Analfabada (2002)

Directamente de la basura: Diez años macerando (2004) (Reedición de la maqueta)

Autorretrete (2005)

Jamon Beibe (2010)


Ampliar

Los de Marras

Los de Marras Los De Marras son un grupo valenciano de rock formado en 1995. Conocidos por su estilo urbano al que denominan guarrocanrol y unas letras comprometidas, la formación actual cuenta con Agustín (voz y guitarra), Iñaki (guitarra), Nelo (guitarra y voces), Manu (bajo y voces) y Pau (batería y percusiones). En 2011 lanzan su cuarto álbum de estudio, Oscuridad, y preparan una gira de presentación. Discografía
- Maqueta (1997)
- Precede (2001)
- Gritos de Mimo (2003)
- Vulnerable (2007)
- Oscuridad (2011)
Los de Marras Los De Marras son un grupo valenciano de rock formado en 1995. Conocidos por su estilo urbano al que denominan guarrocanrol y unas letras comprometidas, la formación actual cuenta con Agustín (voz y guitarra), Iñaki (guitarra), Nelo (guitarra y voces), Manu (bajo y voces) y Pau (batería y percusiones). En 2011 lanzan su cuarto álbum de estudio, Oscuridad, y preparan una gira de presentación.

Discografía
- Maqueta (1997)
- Precede (2001)
- Gritos de Mimo (2003)
- Vulnerable (2007)
- Oscuridad (2011)


Biografía

El principio de los principios fue en el ‘95, con mucha ilusión y pocos medios se preparan unas canciones y empiezan a tocar por Valencia y alrededores.

Al principios del ‘97 graban una maqueta de 4 canciones, que se regaló en el Concierto Presentación “Fin de Siglo” de TRANSFER, compartida con 4 canciones del grupo “A Pico y Pala”.

En el 2001 graban su primer disco titulado “Precede” en los estudios “Experience” de Alboraia. El disco tiene muy buena acogida, y comienza una época de conciertos por España que les lleva al 2003, momento de grabación de su segundo disco “Gritos de Mimo” en el “Estudio 54” de Valencia con Enrique Soriano como técnico. Once nuevos temas que ven la luz en Febrero y otros tres años de rodar, compartir, dar y recibir por las ciudades del país.

En Marzo de 2006 graban la canción “NO a la Subestación” con Pablo Viña como técnico, para apoyar al barrio de Patraix (Valencia) y continúan rodando hasta el 2007, año en el que graban su tercer cd “Vulnerable” con Enrique Soriano de nuevo, trece nuevos temas que les consolidan como una banda de gran bagaje, y que se plasman en una nueva gira que acaba en Febrero de 2010, en el Festival “Aupa Lumbreiras”, en Tobarra (Albacete).

Desde ese momento, la actual formación, compuesta por: Agustín (voz y guitarra), Iñaki (guitarra), Nelo (guitarra y voces), Manu (bajo y voces) y Pau (batería y percusiones) se centra en la elaboración de este cuarto disco, “Oscuridad”, grabado en “Il·logic-All Audio” en Tabernes Blanques (Valencia), por Andrés Galván, técnico, productor y amigo. Doce nuevos temas ilustrados de la mano de Elena Tormo, y una larga trayectoria les llevan a la actualidad y al futuro próximo que se presenta, con una esperada gira y un nuevo disco lleno de luz y de ganas de volver a estar sobre un escenario, y ofrecer el fruto de todo este tiempo de elaboración, de compromiso y de seguir aportando ideas y dudas.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan