- SalaVillena Open Air
- MunicipioVillena
- ProvinciaAlicante
- FechaSábado 14 de Julio de 2012
- HoraPor determinar
- Precio30€
Rosendo

Rosendo Mercado es un guitarrista, cantante y compositor español de rock. Formó parte del grupo Ñu y del grupo Leño y es uno de los más importantes representantes del denominado rock urbano. Rosendo Mercado Ruiz nació en el barrio madrileño de O'Donnell el 23 de febrero 1954, hijo de una familia procedente de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real). Se crió en Carabanchel, donde sigue residiendo en la actualidad (2008).

Rosendo Mercado es un guitarrista, cantante y compositor español de rock. Formó parte del grupo Ñu y del grupo Leño y es uno de los más importantes representantes del denominado rock urbano. Rosendo Mercado Ruiz nació en el barrio madrileño de O'Donnell el 23 de febrero 1954, hijo de una familia procedente de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real).
Se crió en Carabanchel, donde sigue residiendo en la actualidad (2008). Tras abandonar los estudios en la escuela de ingeniería ICAI, en 1972 se incorporó como guitarrista a Fresa, un conjunto que tocaba versiones de canciones de moda y en ocasiones acompaña a solistas. Tras diversos cambios, que incluyeron la incorporación como cantante de José Carlos Molina, la banda pasó a denominarse Ñu.
En 1974 Rosendo descubrió la música de Rory Gallagher, que se convirtió en una de sus influencias más grandes, junto a otros grupos como Jethro Tull, Canned Heat, Cream, Deep Purple y Black Sabbath. Tras hacer el servicio militar obligatorio en 1975, participó en la grabación del primer disco de Ñu.
Sus relaciones con José Carlos Molina no eran buenas y en 1977 Rosendo abandonó la formación para crear Leño. Con él, que además de la guitarra se encargará de la voz en el nuevo grupo, se van Chiqui Mariscal, que toca el bajo, y Ramiro Penas como batería. Debutaron en 1978 como teloneros de Asfalto.
Fueron contratados por Vicente Romero, que estaba poniendo en marcha Chapa Discos y publicó el disco colectivo "Viva el rollo, Vol II. Rock del Manzanares", donde se incluyeron dos canciones de la banda, "Este Madrid" y "Aprendiendo a escuchar". En 1979 se lanzó el primer disco de larga duración de Leño, usando como título el nombre del grupo.
El álbum, producido por Teddy Bautista, contiene canciones con largos desarrollos instrumentales, entre las que destacan "El tren" y "Este Madrid". Durante la grabación Chiqui Mariscal abandonó el grupo y fue sustituido por Tony Urbano, hecho reflejado en la portada del disco. "Más madera", el segundo álbum de Leño, apareció en 1980, en plena explosión de la nueva ola.
Muy influido por los arreglos realizados por Teddy Bautista, las canciones son más cortas y el estilo menos pesado. En 1981 grabaron en la sala Carolina el disco "En directo". A pesar de contar con un sonido no excesivamente bueno, el disco tuvo buenas ventas. Entre las canciones incluidas está una de las más conocidas de Rosendo, "Maneras de vivir", que sólo había sido grabada anteriormente en estudio para un disco sencillo de adelanto.
Participan en el disco Luz Casal (coros) y Teddy Bautista (teclados). El último disco oficial de Leño, "¡Corre, corre!", se realizó con más medios gracias al éxito del anterior. Se grabó en Londres, contando con la producción de Carlos Narea, y en él destacan canciones como "Sorprendente" y "¡Qué desilusión". En 1983 participaron en "Rock de una noche de verano", una gira organizada por Miguel Ríos que se convierte en un hito de la historia del rock en español, al poner en marcha una serie de conciertos por toda la geografía española utilizando grandes medios de sonido y luz.
En otoño de 1983, cuando estaban en su momento de mayor éxito, el grupo decidió separarse. Problemas con su anterior discográfica (Zafiro, a la que pertenecía Chapa Discos), retrasaron hasta 1985 la salida del primer disco en solitario de Rosendo, "Loco por incordiar", editado por RCA y producido por Carlos Narea. Fue el momento de más éxito comercial de su carrera, gracias a canciones como "Agradecido", "Pan de higo" o la que le da título al álbum. En cambio, "Fuera de lugar", editado al año siguiente, encuentra reacciones negativas entre los críticos de heavy. Su último disco para RCA, "...A las lombrices", se publicó en 1987 y fue recibido con frialdad.
La producción corrió a cargo de Jo Dworniak. En este disco se incorporó al grupo el bajista Rafael J. Vegas, que ha seguido acompañándole desde entonces. Tras dejar RCA, Rosendo pasó a grabar con Twins. El primer álbum con esta nueva discográfica es "Jugar al gua" (1988), que contiene algunas canciones con un estilo diferente a lo anterior (por ejemplo, el reggae "Del pulmón") pero también uno de sus temas clave, "Flojos de pantalón".
El segundo disco para Twins fue "Directo" (1989), que incluye canciones de toda su trayectoria hasta aquel momento, incluyendo dos de Leño. Rosendo sufrió un nuevo cambio de discográfica cuando Twins se unió con DRO, compañía con la que ha seguido grabando hasta la actualidad (2005). El primer álbum para DRO, "Deja que les diga que no", apareció en 1991. La producción fue compartida con Eugenio Muñoz, que también participaría en varios discos posteriores.
Un año después apareció "La tortuga", disco que contiene una canción radiada con frecuencia en aquella época, "Majete", lo que le proporcionaría de nuevo cierto éxito. Con "Para mal o para bien" (1994) grabó por primera vez en el estudio de El Cortijo del Aire, en el Cabo de Gata. Algunas canciones destacadas del disco son "De qué vas?" y "Hasta de perfil".
Este último es un tema de crítica al poder y en él cuenta con la colaboración de tres componentes de Celtas Cortos. Su siguiente álbum, "Listos para la reconversión" se publicó en 1996. Tras este disco abandonaron la banda dos músicos que llevaban acompañándole muchos años, el teclista Gustavo Di Nóbile y el batería Miguel Ángel Jiménez.
Tras publicar al año siguiente la banda sonora de la película "Dame algo", dirigida por Héctor Carré, en 1998 comenzó una nueva etapa en la que utilizará el formato de trío (bajo, batería y guitarra, renunciando al teclado) y cambió temporalmente su guitarra de toda la vida, una Fender Stratocaster, por una Gibson, si bien le cambia las pastillas originales por las del modelo Stratocaster, declarando que "siendo fiel a fender, lo que le atrae de la Gibson es la estética".
El primer disco de esta nueva etapa es "A tientas y barrancas" (1998), al que sigue en 1999 "Siempre hay una historia... en directo", que se graba en el patio de la cárcel de Carabanchel y consigue mejores ventas que sus antecesores inmediatos. "Canciones para normales y mero dementes" se publicó en 2001. Es un disco con un sonido más duro, que continuará en "Veo, veo... Mamoneo" (2002). En 2005 se lanzó "Lo malo es... ni darse cuenta".
En 2006 recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes En mayo de 2007 salió su último disco: El endémico embustero y el incauto pertinaz. En 2008 se ha lanzado a recorrer España en una gira junto a Barricada y Aurora Beltrán (ex cantante de Tahúres Zurdos). La gira, conocida como Otra noche sin dormir, arrancó el 4 de abril en el Velódromo de Anoeta de San Sebastián, para finalizar el 26 de septiembre en la plaza de toros de Las Ventas, en Madrid.
Álbumes
* Loco por Incordiar - 1985
* Fuera de Lugar - 1986
* ... A las Lombrices - 1987
* Jugar al gua - 1988
* Directo - 1990
* Deja que les diga que No! - 1991
* La Tortuga - 1992
* Para mal o para bien - 1994
* Listos para la reconversión - 1996
* Dame algo B.S.O - 1997
* A tientas y Barrancas - 1998
* Siempre Hay una Historia …en Directo - 1999
* Canciones para Normales y Mero Dementes - 2001
* Veo, Veo ... Mamoneo!! - 2002
* Salud y Buenos Alimentos - 2004
* Lo malo es... ni darse cuenta - 2005
* El endémico embustero y el incauto pertinaz - 2007
Otros
* Agradecidos...Rosendo - 1997
Disco tributo realizado por grupos de rock españoles.
* Salud y Buenos Alimentos - 2004 Caja con CD recopilatorio de grandes éxitos, CD de rarezas, DVD concierto en México y biografía.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Lendakaris Muertos


A los cinco meses de vida, mes de junio de 2004, graban su primera maqueta con Iker Piedrafita, de Dikers, y la publican para descarga gratuita en su propia web. Las continuas actuaciones por gaztetxes y el boca a boca logran que hayan más de 20.000 descargas de canciones como Gora España, Gafas de pasta, El problema Vasco o Veteranos de la Kale Borroka.
Firman por Gor Discos y editan en 2005 una versión renovada de la demo a la que añaden 11 temas nuevos. La maqueta es retirada parcialmente de la web por temas legales lo cual generó algunas crÃticas por parte de seguidores que preferÃan la opción copyleft de los inicios.
En 2006 editan su segundo disco también con Gor Discos con el tÃtulo de "Se Habla Español". Dieciséis cortes en media hora de trabajo que continúa por la misma senda que iniciaran dos años antes.
En 2008 editan el que es, hasta la fecha, su último disco: "Vine, vi y me vendÃ". Este disco, en la misma lÃnea que los anteriores, demuestra la consolidación del grupo en el mercado.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Soziedad Alkoholika

Soziedad Alkohólika nace en 1988 en Vitoria-Gasteiz, País Vasco,España. No es fácil clasificar a Soziedad Alkohólika dentro de un único estilo musical: thrash, hardcore, metal, punk... Lo único cierto es que sus fundamentos básicos siempre han sido la potencia y la velocidad, mostrando en sus composiciones un amplio y variado abanico de influencias marcadas por su particular estilo. En lo que respecta a sus textos, siempre se han mantenido en una línea acorde con la música.

Soziedad Alkohólika nace en 1988 en Vitoria-Gasteiz, País Vasco,España.
No es fácil clasificar a Soziedad Alkohólika dentro de un único estilo musical: thrash, hardcore, metal, punk... Lo único cierto es que sus fundamentos básicos siempre han sido la potencia y la velocidad, mostrando en sus composiciones un amplio y variado abanico de influencias marcadas por su particular estilo. En lo que respecta a sus textos, siempre se han mantenido en una línea acorde con la música. Letras corrosivas y explícitas, repletas de compromiso social y denuncia directa han sido una de sus principales características. Esta irreverente actitud les ha acarreado no pocos problemas con la justicia, promovidos desde los sectores más conservadores.
Desde el comienzo de su formación como banda, no han dejado indiferente a nadie. Arrasaron con su primera demo Intoxikazión Etílica en la que combinaban una fuerza y velocidad inusuales hasta entonces. Pero fue en 1991 con su primer LP Soziedad Alkoholika cuando logran sorprender a la crítica especializada y atraen a una gran cantidad de adeptos de todo tipo de músicas duras. Su primer trabajo oficial rompía las barreras que muchos creían insalvables entre estilos tan definidos como el punk y el metal, lo cual supuso un auténtico revulsivo para la escena. En poco tiempo se convirtieron en referente para un buen número de bandas dentro y fuera del estado. Como no podía ser de otra manera, su primer LP se convirtió casi al instante en todo un clásico del crossover.
Al cabo de pocos años, sin dejar de ofrecer conciertos y tras publicar dos EP´s y su segundo LP, crean en 1995 su propio sello discográfico independiente, Mil A Gritos Records. La primera referencia que editan ese mismo año es su tercer larga duración Ratas, logrando de nuevo sorprender a todos con un cuidado sonido pero mostrándose más contundentes que nunca. A partir de entonces editan casi todo su material a través de su sello, además de dedicarlo para la producción de otras bandas.
Desde sus inicios, Soziedad Alkoholika, no ha parado ni un momento de actuar por toda España, América,Europa y Japón. Con 8 LPs a sus espaldas y más de 350.000 discos vendidos en España, es uno de los grupos independientes más reconocido y que más poder de convocatoria tiene en sus directos. Su sólida formación no ha variado apenas desde sus orígenes manteniendo intacta toda su esencia original tanto en sus grabaciones como en sus arrolladores directos.
Soziedad Alkoholika, fuerza y actitud.
Miembros:
- Juan (Voz) Jimmy (Guitarra)
- Iñigo (Guitarra)
- Pirulo (Bajo)
- Roberto (Batería)
Sitio oficial: www.soziedadalkoholika.com
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Barricada

Barricada es un grupo de rock de Pamplona (Navarra) formado en 1982 en el barrio de la Chantrea. Con sus 21 discos hasta la fecha e innumerables conciertos a sus espaldas es uno de los grupos con más años dentro del panorama rockero español, siendo de destacar la entrega del Disco de Diamante por la venta de más de un millón de discos a lo largo de su carrera. Historia El grupo fue creado originalmente por Enrique Villarreal, El Drogas, voz y bajo; Javier Hernández, El Boni...

Barricada es un grupo de rock de Pamplona (Navarra) formado en 1982 en el barrio de la Chantrea. Con sus 21 discos hasta la fecha e innumerables conciertos a sus espaldas es uno de los grupos con más años dentro del panorama rockero español, siendo de destacar la entrega del Disco de Diamante por la venta de más de un millón de discos a lo largo de su carrera.
Historia
El grupo fue creado originalmente por Enrique Villarreal, El Drogas, voz y bajo; Javier Hernández, El Boni, voz y guitarra; José, batería (procedente del grupo Kafarnaún hasta la inmediata incorporación de Mikel Astrain) y Sergio Osés, como voz y guitarra.
Juntos dieron el primer concierto en abril de 1982 en la plaza de la Chantrea, en Pamplona, en este debut El Drogas lució una espectacular capa de color rojo y negro saliendo de un ataúd.
Su primer disco, Noche de Rock and Roll, fue grabado en tan solo dos días, y lanzado por la discográfica independiente Soñua en 1983. Contó con la producción de Ramoncín. En palabras de El Drogas, el disco se puede definir como «el carajillo hecho disco».
Después del lanzamiento del disco, Sergio tuvo que realizar el servicio militar, y para no frenar la progresión del grupo fue sustituido por Alfredo Piedrafita. En 1984 Mikel sufrió un aneurisma cerebral durante un concierto en Artajona, siendo trasladado a Pamplona de urgencia, donde falleció dos días después al no superar el post-operatorio. Fernando Coronado pasó a ser el nuevo batería. Ese mismo año, con la producción de Rosendo Mercado, graban el segundo disco, Barrio conflictivo. La canción Pon esa música de nuevo, sirvió como dedicatoria y homenaje a Mikel. En ese año Barricada es elegido Mejor grupo de Navarra.
En 1986, para la grabación del tercer disco (No hay tregua), Barricada firmó un contrato con la multinacional RCA. Pero las diferencias entre el grupo y la discográfica hicieron que este contrato se rompiese tras el lanzamiento del disco. La discográfica pretendía censurar ocho temas, que gracias a la presión de Rosendo Mercado, también productor de este disco, pudieron ver la luz finalmente.
Fue entonces cuando se unieron a la discográfica Polygram Iberia, en el lanzamiento de No sé qué hacer contigo en 1987, producido también por Rosendo. A pesar de la oposición del grupo, la discográfica censuró la canción Bahía de Pasaia, que denuncia las controvertidas muertes a manos de la policía de cuatro integrantes de los Comandos Autónomos Anticapitalistas en 1984, siendo uno de ellos amigo del barrio de El Drogas.
En 1988 publican su quinto disco, Rojo. Para algunos críticos es el álbum más completo y valorado del grupo, con canciones como Animal caliente, Abrir y cerrar o La hora del carnaval. La producción corrió a cargo de Dennis Herman.
Enrique Villarreal, El Drogas.
También fue censurado el tema En nombre de Dios, en 1989, del disco Pasión por el ruido, y al cual iba a darle nombre. La canción es una crítica al Opus Dei.
En 1990 publican su Doble Directo, en el cual se incluyen 23 canciones tocadas en directo. El grupo recibió por este trabajo un disco de oro.
Sus dos siguientes trabajos obtuvieron un enorme éxito de ventas, llegando ambos a alcanzar el disco de platino. El primero de ellos, Por instinto, publicado en 1991, supuso un distanciamiento del sonido más puro del grupo, que fue criticado por algunos de sus fans de siempre. No obstante, con este disco Barricada se convirtió en un grupo mucho más conocido.
En 1992 se publica Balas blancas, que contiene el tema Oveja Negra, uno de los más conocidos y significativos del grupo. Para el siguiente álbum, el grupo decide tomar nuevos caminos y tendencias musicales, cuyo resultado es La Araña, publicado en 1994. Las ventas caen debido quizá a este cambio, y es más notorio en el siguiente disco, Insolencia, publicado en 1996.
En 1997 abandonan Polygram, publicando un disco llamado Salud y Rock&Roll. Se trata de un directo grabado ese mismo año en la Plaza de Toros de Pamplona, y cuenta con diversas colaboraciones.
En el año 2000 publican un trabajo que vuelve a su sonido más potente, pero evolucionado, Acción directa. Con este disco las ventas aumentan nuevamente, rozando el disco de oro, y Barricada se coloca otra vez en lo alto del panorama rock español. Este álbum fue publicado por la discográfica DRO East West, responsable de sus últimos trabajos.
En 2002 el grupo publica el disco Bésame. Después del lanzamiento de este disco, Fernando Coronado abandonó el grupo y fue sustituido por Ibon Sagarra, Ibi, que había sido compañero de Alfredo Piedrafita en In Vitro. Es así como se dio origen a la formación actual.
Alfredo Piedrafita
En 2003 salió al mercado el disco homenaje al grupo Un camino de piedras, formado por 13 temas de Barricada versionados por viejos amigos del rocanrol.
En junio de 2006 salió un nuevo disco doble en directo, grabado el 16 de diciembre de 2005, en el Pabellón Anaitasuna de Pamplona y el 24 de febrero de 2006 en el Teatro Gayarre de Pamplona, este último en formato acústico acompañados de tres coristas, un saxofonista, un teclado y una armónica.
El 18 de abril de 2007 celebraron el 25 aniversario de su primer concierto, tocando en el mismo lugar y a la misma hora: en la plaza de la Chantrea, a las 12 del mediodía, y a ras de suelo, sin escenario, efectos de luz ni vallas. El concierto había sido anunciado con sólo 2 días de antelación en su página web y aun así reunió a numerosas personas.
En 2008 sale a la venta 25 años de rocanrol, una caja de 2 CD + 2 DVD + Libro, que recoge lo mejor del grupo y unas cuantas rarezas. Poco después, se embarcan en la gira Otra noche sin dormir, junto a Rosendo y Aurora Beltrán. La gira arranca el 4 de abril en el Velódromo de Anoeta de San Sebastián, para finalizar el 26 de Septiembre de 2008 en la Plaza de Toros de Las Ventas (Madrid).
El director de cine vasco, Juanma Bajo Ulloa, ha sido el encargado de dirigir algunos de sus vídeos musicales. Incluso participaron como extras en la película de este director, Airbag.
A finales de 2009 sacaron su álbum La tierra está sorda, basado en la Guerra Civil Española. Villarreal, conmocionado tras la lectura de La voz dormida de Dulce Chacón y movido por su ignorancia sobre la guerra, comenzó a investigar, leyendo multitud de libros, viendo documentales y, sobre todo, entrevistándose con supervivientes del bando perdedor y familiares de las víctimas. El resultado fue un álbum compuesto por un CD con 18 canciones y un libro dónde se explica la historia real que hay detrás de cada una de ellas, y en el que colaboran historiadores como Julián Casanova y Daniel Sancet Cueto (escritor, historiador y cantante de Insolenzia), entre otros.
En 2010 se editó un libro biográfico de Barricada, escrito por Fernando F. Garayoa y David Mariezkurrena, titulado ElectricAos y que recorre los 28 años de la banda a través de las opiniones y comentarios de músicos como Rosendo Mercado, Loquillo, Fito Cabrales, Andrés Calamaro, Iván Ferreiro o Carlos Tarque, entre otros.
El 2 de diciembre de 2011, Enrique Villareal anunció en la página web de Txarrena su decisión de abandonar Barricada. Al día siguiente, Boni, Alfredo y Ibi emitían un comunicado en el que confirmaban la continuidad de la banda y anunciaron la grabación de un nuevo disco "100% Barricada" en enero de 2012.
Componentes
* Javier Hernández «Boni»: voz, guitarra y coros
* Alfredo Piedrafita «Alf»: voz, guitarra y coros
* Ibon Sagarna «Ibi»: batería y coros
Antiguos componentes
* Mikel Astrain: batería. Murió en 1984 tras sufrir un aneurisma cerebral durante un concierto. (1982-1984)
* Fernando Coronado: batería. (1984-2002)
* Sergio Oses: guitarra y voz. (1982-1983)
* Enrique Villarreal «El Drogas»: voz, bajo y coros. (1982-2011)
Discografía
Noche de Rock&Roll, 1983
Barrio conflictivo, 1985
No hay tregua, 1986
No sé qué hacer contigo, 1987
Rojo, 1988
Pasión por el ruido, 1989
Barricada, (doble directo), 1990 (Disco de Oro)
Barricada 83–85, 1990
Por instinto, 1991 (Disco de Platino)
Balas blancas, 1992 (Disco de Platino)
La araña, 1994 (Disco de Oro)
Los singles, 1995
Insolencia, 1996
Salud y rocanrol, (directo), 1997
Acción directa, 2000
Bésame, 2002
Hombre mate hombre, 2004
Latidos y mordiscos, (doble directo), 2006
25 años de rocanrol, (2 CD + 2 DVD), 2008
Otra noche sin dormir (CD + 2 DVD), con Rosendo y Aurora Beltrán, 2008 (Disco de oro)
La tierra está sorda, (CD + Libro), 2009 (Disco de Oro)
En la memoria, (CD + DVD), 2010
Para marzo de 2012 se espera su próximo disco.
www.barricada.com.es
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Anti-Nowhere League

Anti-Nowhere League es una banda punk inglesa fundada en 1980 por el cantante Animal (Nick Culmer), el guitarrista Magoo (Chris Exall), Tony \"Bones\" Shaw a la batería y Chris \"Baggy\" Elvy en el bajo.

Su primer concierto fue como trío el 31 de marzo de 1980. Este fue un gran espectáculo de seis bandas de bandas de punk locales. Chris Exall cantaba y tocaba la guitarra, Graham Shaw (Bones) tocaba la batería y Chris Elvey estaba en el bajo. En 1981, Gooky (que abandonó el mismo año), Hopper y [[Clive Blake | Clive \"Winston\" Blake] batería y bajo respectivamente, aunque Hopper fue rápidamente reemplazado por PJ (\"persa John \') (cuyo nombre real es Djahanshah Aghssa). Se las arreglaron para conseguir un espacio en la gira Apocalipsis de The Exploited, junto con Chron Gen y Anti Pasti. Esto les llevó a firmar con el sello de John Curd, WXYZ.
Más tarde ese año, después de presuntamente sobornar al bateria Rat Scabies en el baño de un bar del East End, estuvieron teloneando también a The Damned durante una pequeña gira por el norte de Inglaterra y Escocia. 1981 vio el lanzamiento de su primer single , una versión de Ralph McTell de \"Streets of London\". El single alcanzó el puesto # 48 en la lista de singles del Reino Unido y pasó cinco semanas en las listas. La cara B del single, \"So What\", más adelante se convirtió en himno del grupo. Las copias de este single fueron incautadas del distribuidor independiente Pinnacle por el Escuadrón de la Policía Metropolitana por material obsceno. El evento fue reportado en la prensa musical de la época. \"So what\" fue versionada por Metallica saliendo como un carad B de \"Sad But True\", y más tarde incluido en el disco Garage Inc. \"So what\" pasaría a convertirse en un clásico en los conciertos de Metallica.
En 1982, ANL tomaron parte en el \'So What Tour\' junto a grupos como Chelsea, Chron Gen y The Defects. Este año también vio el lanzamiento del álbum de debut, We Are ... The League. Que alcanzó el puesto # 24 en las listas del Reino Unido y duró once semanas.
Gilly (cuyo verdadero nombre es Mark Gilham) se unió a la banda en 1982 como guitarrista adicional. La banda fue a Yugoslavia para grabar un álbum en vivo llamado Live In Yugoslavia, pero tuvieron problemas con las autoridades por las referencias que habían hecho sobre el recientemente fallecido presidente Josip Broz Tito.
En 1984, PJ dejó la banda. 1985 vio a Michael Bettell unirse a la batería, seguido en 1986 por JB (Jonathan Birch). Durante este tiempo se firmó con GWR Records, y se grabó el álbum The Perfect Crime.
En 1987, Anti-Nowhere League se disolvió. Sin embargo, hubo un tardío show \"de despedida\" en el Victoria Hall de Tunbridge Wells, en 1989, que fue grabado y se puede escuchar en su álbum en vivo, Live Animals.
En 1992, JB le dijo a Animal que Metallica le quería de invitado en el Wembley Arena cuando hicieran su versión de \"So What\". Mark se unió ese mismo año en la guitarra, y 1993-1995 se dedicó a tocar en pequeños locales. Bettell Michael murió en septiembre de 1993 a los 41 años de un tumor cerebral. En 1996 firmaron con Impact Records y grabaron su EP Pig Iron. Beef se unió a la banda después de la salida de Mark.
1997 vio otro cambio de personal cuando Winston dejó la banda para ser reemplazado por Jon Jon, y grabaron el álbum Scum.
Danny se unió a la batería en 1998, y el álbum Out of Control fue lanzado un año después, en 1999. En 2001, Magoo dejó de tocar en directo.
Jon Jon, Beef y Danny fueron reemplazados por PJ (baterista original), Jez en la guitarra, y Shady en el bajo. Esta formación lanzó el álbum de la banda de estudio Kings and Queens en el año 2005, que fue lanzado bajo el sello Captain Oi! sello. Sin embargo, hubo discusiones sobre la omisión de dos canciones de ese álbum, es decir, \"The Day the world turned gay\" y \"The adventures of Peter Vile\". Los abogados de capitán Oi! se negaron a autorizar la publicación de estas dos canciones por temor a los litigios, por lo que Nick (animal) tuvo que ceder.
En 2006 la banda creó su propio sello discográfico independiente, Nowhere Records;. Con Pig Iron - El álbum es el primer lanzamiento en agosto de 2006 e incluye dos canciones omitidas en el álbum Kings and Queens, así como \"Landlord\", tomado del álbum Out Of Control.
En 2006, Anti-Nowhere League llevó a cabo una gira por el Reino Unido, y PJ dejó la banda después del concierto en Glasgow en octubre de 2006. Su reemplazo fue Dave Hazlewood (OTAN), también de Tunbridge Well. El 8 de noviembre de 2006, ANL comenzó un viaje de tres semanas por Australia y Nueva Zelanda. El 26 de octubre, la banda se unió a Angelic Upstarts, Sham 69 y The Damned para el Academy in the UK 2006: 30 º aniversario del concierto punk en el Shepherd Bush Empire de Londres.
Anti-Nowhere League tocan con Rancid en su concierto de Leeds, el 8 de noviembre de 2008. En diciembre de 2008, Jez fue sustituido en la guitarra por Skullknuckles Johhny. ANL continuó grabando y tocando, y ahora promueven sus nuevas canciones con videos.
Después de una mini gira europea a finales de la primavera de 2009, se embarcaron en una gira por Estados Unidos en junio y julio de 2009, antes de aparecer en el festival Punk Rebellion en Blackpool.
Después de recorrer Alemania y Holanda a principios de mayo de 2010, Skullknuckles deja la banda y Tommy H (Tom Hunt), otro nativo de Tunbridge Wells, que había sido previamente miembro del equipo de gira de la banda toma la guitarra.
Durante noviembre de 2011 la banda actuó junto a UK Subs y Motorhead en una serie de fechas de Reino Unido.
Porretas


El 22 de julio de 2011 fallece Rober, el cantante de la banda tras tres años de lucha contra un cáncer de colon. Porretas tiene una dilatada carrera de más de 20 años dando conciertos y grabando discos llenos de verdaderos himnos de barrio, siendo todo un referente a tener en cuenta en el punk rock o rock urbano español.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Poncho K

Sus influencias van desde Triana a Pata Negra pasando por Extremoduro o Albert Pla y el mismo define su música afirmando: "Lo mÃo es rock con pinceladas flamencas, poesÃa callejera" DiscografÃa: -No quiero empates. (2002) BMG
-Destino de pluma y mano. (2003) BMG
-Cuantovaqueré. (2005) BMG
-Cantes valientes. (2007) Sony/BMG
-Una historia con las manos. (2010) Sony/BMG

Sus influencias van desde Triana a Pata Negra pasando por Extremoduro o Albert Pla y el mismo define su música afirmando: "Lo mÃo es rock con pinceladas flamencas, poesÃa callejera"
DiscografÃa:
-No quiero empates. (2002) BMG
-Destino de pluma y mano. (2003) BMG
-Cuantovaqueré. (2005) BMG
-Cantes valientes. (2007) Sony/BMG
-Una historia con las manos. (2010) Sony/BMG
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Obrint Pas


Obrint Pas se formó en el año 1993, cuando un grupo de amigos estableció contacto en el I.E.S Benlliure de Valencia. En 1994, graban su primera maqueta con la que participaron en la fase final del III Tirant de Rock. Durante los años posteriores, la banda participa en diversos festivales y concursos que ayudan a consolidar su música.
El primer disco llega en 1997 con el nombre de La revolta de l'ànima (compuesto por cinco piezas). Después, vino Obrint Pas (2000), el primer disco con la discográfica Propaganda pel Fet. La consolidación del grupo llegó con Terra (2003), un trabajo donde prueban suerte con nuevos estilos. Posteriormente grabaron La Flama (2004), con el que se proyectarán a otros paÃses. Su último trabajo es el disco en directo En Moviment (2005) grabado en el concierto que se celebró en Valencia, con motivo del 25 de abril en homenaje a Ovidi Montllor. Estuvo durante varias semanas en la lista de los 20 discos más vendidos de todo el panorama español.
En el 2006 llevaron a cabo una gira Internacionalista Tour 2006 que los llevo por paÃses de toda Europa, por los diferentes paises del Estado Español y por algunos paÃses de Sudamérica.
La gira internacionalista marca un punto de inflexión en la banda, que edita en abril de 2007 Benvinguts al Paradís.
Componentes:
* Xavi Sarrià (guitarra y voz)
* Albert Benavent (trompeta)
* Jaume Guerra (bajo)
* Robert Fernández (guitarra)
* Miquel Ramos (voz y teclado)
* Marcos Úbeda (trombón)
* Marc Guardiola (baterÃa)
* Ximo Tomas -Maki- (baterÃa)
* Miquel Gironés (voz, percusión y dulzaina)
Sitio oficial: http://www.obrintpas.com/
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Betagarri

La historia de este grupo de Vitoria es un poco inverosÃmil. Gontzo, Iñaki y Aitor ya eran colegas y acostumbraban a salir de fiesta con el nombre de guerra de Betagarri, pero no se imaginaban que acabarÃan formando un grupo con este nombre. Todo empezó cuando a Gontzo le tocó una guitarra eléctrica en un concurso de la televisión.

La historia de este grupo de Vitoria es un poco inverosÃmil. Gontzo, Iñaki y Aitor ya eran colegas y acostumbraban a salir de fiesta con el nombre de guerra de Betagarri, pero no se imaginaban que acabarÃan formando un grupo con este nombre. Todo empezó cuando a Gontzo le tocó una guitarra eléctrica en un concurso de la televisión. Cómo Iñaki cantaba en un coro y Aitor solÃa tocar una guitarra española, empezaron a tocar algunas cosillas y fueron conociendo más gente.
Giran habitualmente por Europa, han visitado ya Japón, Estados Unidos y Argentina. En 2009 compusieron la canción oficial de la Korrika.
Actualmente, el grupo consta de un baterÃa, bajo, dos guitarras y cantante.
Hasta fecha de hoy, la banda ha lanzado una maqueta y 8 Lp's.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
M.C.D.


Al grupo se le consideró dentro de la etiqueta comercial denominada Rock Radical Vasco, que agrupó a formaciones tan dispares como La Polla Records, Cicatriz, Kortatu, Vomito, Tijuana in Blue, etc.
El conjunto aguantó hasta inicios del tercer milenio. En el año 2003 Niko, el último miembro fundador de M.C.D., abandona la banda. Un año más tarde, y tras entrar Elier en la banda, publican el último trabajo de M.C.D.: 'MaCarraDa'. En 2005 se creó el grupo 'MotorSex', por Niko, Joakin y bernar, ex-miembros de M.C.D. más la incorporación de Koldo a la voz. Por otro lado Tonino, Lino, Jimi y Elier, que estaban en ese momento en la banda, decidieron adoptar el nombre de su último trabajo y pasaron a llamarse 'MaCarraDa'. Las relaciones entre los dos grupos no son buenas.
Una de sus canciones más conocidas es una versión del himno del Athletic Club de Bilbao.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Banda Jachis

Banda Jachis es un grupo de música español que mezcla estilos tales como ska, reggae, hardcore, rock o punk. Es uno de los proyectos musicales liderados por Javier Chispes (que también formó parte de Maniática y Saltimpankis). Este grupo fue coetáneo de bandas como Reincidentes o Extremoduro, pero no ha dado nunca el salto a las grandes multitudes. Javier Chispes colaboró en el tema \"Vota a nadie\" del directo Algazara de Reincidentes.

Banda Jachis es un grupo de música español que mezcla estilos tales como ska, reggae, hardcore, rock o punk. Es uno de los proyectos musicales liderados por Javier Chispes (que también formó parte de Maniática y Saltimpankis). Este grupo fue coetáneo de bandas como Reincidentes o Extremoduro, pero no ha dado nunca el salto a las grandes multitudes. Javier Chispes colaboró en el tema \"Vota a nadie\" del directo Algazara de Reincidentes.
La música de Banda Jachis es una fusión de estilos, algo que ya representan gente como Amparanoia, Macaco u Ojos de Brujo. En el caso de Banda Jachis no olvidaron las raíces punks que les vieron crecer. En los dos primeros discos fueron miembros de este proyecto musical, los del ahora independiente grupo de punk-rock, Disidencia.
Javier Chispes también sacó una maqueta con versiones en castellano de The Clash bajo el nombre de La Furia y otra maqueta en solitario, \"Caperucita y la guerra\".
Sus canciones están llenas de denuncia social y optimismo.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Non Servium

Non Servium es un grupo de Oi! procedente de Móstoles (Madrid). Empezaron a ser conocidos a finales de la década de 1990. "Non Servium" errata latína (la forma correcta es "Non Serviam") que pretende significar "no te serviré". Dicha sentencia proviene de la Biblia, es la que le dijo el pueblo de Israel a Dios y, contrariamente a la creencia popular, no fue pronunciada por Satán al ser expulsado del cielo.

Non Servium es un grupo de Oi! procedente de Móstoles (Madrid). Empezaron a ser conocidos a finales de la década de 1990. "Non Servium" errata latína (la forma correcta es "Non Serviam") que pretende significar "no te serviré". Dicha sentencia proviene de la Biblia, es la que le dijo el pueblo de Israel a Dios y, contrariamente a la creencia popular, no fue pronunciada por Satán al ser expulsado del cielo.
Su música esta marcada por un estilo rápido, contundente y agresivo. Sus letras hablan fundamentalmente sobre la violencia como arma defensiva hacia el estado, los nazis, etc., sobre la amistad y la fidelidad, sobre los ambiguos y apoliticos sin escrupulos, sobre la trata de blancas, el capitalismo, el 11-M, los politicos y sus mentiras, y como no, de salir de marcha.Tienen una clara relación con los movimientos punk y skinhead. Algunas de sus canciones, como N.S.A, Antinazis , Bronca... se han convertido en himnos entre los jóvenes skins antifascistas que se dejan llevar por su música en los países hispanohablantes.
La banda ha sacado por el momento tres discos a la venta: Orgullo Obrero, NSA La Santa Familia y El Imperio del Mal. Actualmente los componentes del grupo están preparando la grabación de un nuevo disco, el cual tiene previsto su fecha de lanzamiento sobre el mes de mayo de 2010, según se puede leer en el MySpace del grupo: "Todos los componentes estamos al 100%, preparados y listos para dejarnos los huevos en cada concierto y que estamos preparando la grabacion del nuevo disco de NON SERVIUM que queremos que salga a la luz sobre el mes de marzo". Cabe destacar una leve diferencia en el estilo del primer disco y los que vienen después, caracterizándose éstos por un sonido más contundente y cercano al hardcore. Temas como "El espíritu del Oi!", "Punks y Skins", "Antinazis", "Nosotros somos la Venganza" (Versión de Animales Muertos), "Cambio de Orden" o "Lágrimas de Sangre" "Bendita Locura", "Sangre por Sangre" han adquirido gran reconocimiento en todo el mundo.
Son el mayor exponente del Oi! de temática "antifascista" (que canta en castellano) junto con bandas como los madrileños Kaos Urbano y Núcleo Terco.
Miembros:
Carlos (Voz/Singer), Snoker (Guitarra/Guitar), Christian (Guitarra/Guitar), Gordo (Bajo/Bass) y Alvarito (Bateria/Drums).
Discografía:
Orgullo Obrero
1. Bronca
2. Non Servium
3. Punks, Skins
4. El Elegido
5. Escucha el Oi!
6. Cabezas Rapadas
7. Lucha Armada
8. Mata-hippies
9. Nosotros Somos la Venganza
10. Orgullo Obrero
11. Donde Vamos la Liamos
12. Seguimos Siendo
13. Hooligans
N.S.A. La Santa Familia
1. Ratas
2. Violencia
3. Mi Clase
4. Antinazi
5. Jack el Destripador
6. El Espíritu Del Oi!
7. En Tus Carnes
8. N.S.A.
9. Tu Ira
10. ¿Qué Pasó En El Lieja?
11. Escucha El Oi!
El Imperio del Mal
1. El Imperio del Mal
2. Nuestra Lucha
3. Todos al Suelo
4. Mi vida Loca
5. Cambio de Orden
6. Muerte en Vida
7. El impacto del Discreto
8. Lágrimas de Sangre
9. Dinero
10. Ratas de Ciudad
11. Warriors
12. Torpedos
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Leize

Leize se convirtió en uno de los grupos más celebres del rock duro de los ochenta. Nacieron en 1982 en la localidad guipuzcoana de Zestoa y durante esa década consiguieron la simpatía de miles de seguidores debido en buena parte a las historias callejeras y barriales de sus canciones. Sacaron cinco discos en estudio: "Devorando las calles" (1988), "Buscando... mirando" (1989), "Acosandome" (1991), "Loca pasión" (1993), "Todo por el suelo" (1995). Su último álbum, publicado en doble CD, fue el directo en Madrid "Esto es lo que hay" (1996), con el que se despidieron del público.

Leize se convirtió en uno de los grupos más celebres del rock duro de los ochenta. Nacieron en 1982 en la localidad guipuzcoana de Zestoa y durante esa década consiguieron la simpatía de miles de seguidores debido en buena parte a las historias callejeras y barriales de sus canciones.
Sacaron cinco discos en estudio: "Devorando las calles" (1988), "Buscando... mirando" (1989), "Acosandome" (1991), "Loca pasión" (1993), "Todo por el suelo" (1995). Su último álbum, publicado en doble CD, fue el directo en Madrid "Esto es lo que hay" (1996), con el que se despidieron del público.
Tras la exitosa reunion despues de diez años, tocando dos veces en el leyendas del rock y varias ciudades de toda la geografia española, vuelven con el disco "Solo para ti" (2008), sonando a los Leize de siempre, con autenticos temazos como ''heroe'' ''sin sitio'' o la gran balada ''dejame decirte'',este disco les esta haciendo llegar a mas gente y poco a poco van llegando al lugar que se merecen
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Manolo Kabezabolo

Debutó en Carenas (Zaragoza) en un bar propiedad de unos amigos. Durante los primeros años como artista ni tan siquiera poseía su propia guitarra, tras dar conciertos por distintos bares de Zaragoza y ganar un poco de dinero compró una. De padre militar, sus letras se caracterizan por estar repletas de ironía y demostrar su mal carácter. Hasta después de sacar el primer álbum tocaba solo, acompañado de su guitarra aunque no destaca por su habilidad con ella, por eso muchas de sus canciones no tienen un ritmo claro y a veces el tiempo es más rápido y otras veces menos.

Debutó en Carenas (Zaragoza) en un bar propiedad de unos amigos. Durante los primeros años como artista ni tan siquiera poseía su propia guitarra, tras dar conciertos por distintos bares de Zaragoza y ganar un poco de dinero compró una. De padre militar, sus letras se caracterizan por estar repletas de ironía y demostrar su mal carácter. Hasta después de sacar el primer álbum tocaba solo, acompañado de su guitarra aunque no destaca por su habilidad con ella, por eso muchas de sus canciones no tienen un ritmo claro y a veces el tiempo es más rápido y otras veces menos. Es particular que entre canción y canción apenas se mueva del micro, y durante ella solo se limita a cantar y tocar. Durante la década de los 90 sacó a la venta varios CDs y realizó conciertos por muchas provincias españolas, destacando la actuación en julio de 1996 en el Doctor Music Festival. Este mismo año decide dejar de tocar en solitario y funda la banda "Manolo Kabezabolo y los que se van del bolo". Hasta el año 2000 Manolo estuvo en un centro psiquiátrico consecuencia de un fuerte ataque esquizofrénico que sufrió a mediados de diciembre del año 1993. Desde ese día solo se le permitía salir los fines de semana, los cuales aprovechaba para montar algún concierto y desahogarse. En 2005 hace una gira por República Dominicana, siendo la primera representación de una banda española de punk en Santo Domingo. En su presentación participaron integrantes de La Reforma y La Armada Roja, con los que compartió escenario. Discografía Álbumes * Ya hera Ora - 1995 * La nueva mayoría - 1997 * Resina, agua y ajo - 1999 * 2001: La odisea va despacio - 2001 Otros * P'a los kolegas - 1992 (Maqueta) * D'Empalmada - 1992 (Maqueta) * Aversiones - 2006. Creado con características de una maqueta en cuanto a sonido y distribución (solo se vende en locales donde da conciertos y en centros sociales okupas). Está compuesto por diferentes versiones de temas muy famosos de los Ramones, The Beatles, Bob Dylan, Concha Velasco, Miguel Ríos... hasta 21 cantantes diferentes. Te lo puedes descargar gratis de su web: http://www.manolokabezabolo.es/descargar.html Filmografía * Shacky Carmine (1999): Aparece escasos minutos siendo el cantante Steak Thomas, apenas comienza a cantar cuando entran los antidisturbios al local. User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Fuckop Family


La primera edición de su disco "esto no es vida" (2003) (masterizado por Jesus arispont/ y distribuida por zero/) /fue agotada en menos de 2 semanas,con lo que han hecho una segunda edición. Han aparecido en el recopilatorio “metal alternativo†junto a grupos como Skunk D.F, Martir, Hedtrip…
La cocktelera explosiva de textos comprometidos, hardcore, rap metal, flamenco, ragga, hip hop, funk, trash, industrial ... ha tenido excelentes crÃticas en revistas especializadas: " /Metal-Hammer"/, (como uno de los mejores discos del año a nivel nacional), /Kerrang/,/ /y /Heavy Rock, /Yerbaguena, maskletá. En el pasado Muvifest 04 grabaron un DVD el cual editarán con su próximo disco.
INFLUENCIAS
PUBLIC ENEMY,BRUJERÃA,RATM,,BIOHAZARD,BOB MARLEY, TODOS TUS MUERTOS, DEAD KENNEDYS, NEGU GORRIAK, CYPRESS HILL, A.N.I.M.A.L.,,FEAR FACTORY, RAISED FIST, SINDICATO DELCRIMEN, DEF CON DOS, LEE PERRY, HATEBREED, NAPALM DEATH ,STO GARCÃA, RED HOT CHILLI PEPPERS, CORAZÓN DEL SAPO, ANTHRAX, MANO NEGRA, ASIAN DUB FOUNDATION, PATA NEGRA, FERMIN MUGURUZA, KOP, NARCO, FRANK ZAPPA, TESTAMENT, HHH, RATOS DE PORAO, SUICIDAL TENDENCIES, MADBALL,,HECHOS CONTRA EL DECORO, DEFUNK , AGNOSTIC FRONT...
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Chicharrica


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Gritando en Silencio
Con un trastero familiar como local de ensayo y limitados conocimientos de sus respectivos instrumentos, la artesanÃa compositiva se muestra ya como seña de identidad del grupo: nada de versiones ni aún en los comienzos. Cierto es que descubren la complicación de no saber plasmar en una canción todo lo que llevan dentro, aún queda camino por recorrer para el músico... pero por eso mismo lo llamé artesanÃa compositiva, hecha con las manos y empujada con el corazón. Y junto a la efervescencia de saberse creadores, van llegando las oportunidades de compartir las canciones en directo: el primer concierto en el instituto y más tarde en el mÃtico Brujas de la Alameda son ya dulces recuerdos, sólo compartidos entre los más allegados.
Habiendo probado el pecado, las tablas de un escenario con un amplificador detrás a toda hostia, ya no hay marcha atrás. Los amigos corroboran la sensación de que hay temas con un carácter especial, temas que merecen ser grabados, y el primer intento se hace en los estudios Sputnik del gran Jordi Gil con la colaboración de nuestro amigo Albertucho.
De ahà sale la primera maqueta del grupo, "...ahora que...". Cuatro canciones que ya son reflejo de la singular manera en la queGeS arrojó su rock. Tras ella, buenas crÃticas y nuevas composiciones dan pie a que en tan sólo un año editen "DestilerÃa de Rock&Roll", grabada de forma tan burda que supera con creces el calificativo "maqueta autoproducida".
Las primeras sorpresas llegan rápido; Gritando en Silencio ha editado sólo 8 temas, apenas ha hecho promoción y el único ente dispuesto a difundir su obra parece ser internet, fiel compañero desde entonces. De su mano llega a los primeros medios rockeros que reconocen a la banda como "grupo revelación ´05" (La Ducha FrÃa), "mejor grupo de rock sin disco editado ´05" (RockEstatal), "4º y 3º grupo revelación ´07/´08 respectivamente" (Manerasdevivir) e historias similares.
Y eso no es todo, ¡qué va! Se dice pronto, pero la banda recorre durante cuatro años gran parte del Estado, en una gira intermitente y que increÃblemente es endulzada por más público del esperado en cada concierto. Además en el camino, no de rosas, aparece Iratxo y el bonito hermanamiento entre ambas bandas, y como resultado una gira conjunta previa a la publicación del 1º LP de GeS. Poco antes de esa época habÃa entrado yo en el proyecto, Carlos Roldán, "elQuinto" en silencio.
SentÃ, desde el prisma que ofrece la amistad, la amargura por la pérdida del disco duro donde se almacenaba lo que iba a ser el primer disco del grupo. Entro en Gritando en Silencio en un momento delicado, donde hay que replantearse la historia, remotivar y buscar nuevos caminos. No me explayaré en ello, lo que pasó es más o menos conocido y lo hemos hecho público un sin fin de veces, pero conviene no olvidarlo pues posiblemente refleje el porvenir, para lo bueno y lo malo.
Con más de 2 años de retraso, ahà es nada, se publica en 2009 "Contratiempo".
Un disco de 14 temas más un bonus track, autoproducido y como decimos por aquÃ, "auto-todo". El calificativo hecho con las manos impregna lo que hacia el exterior sale de la banda (videos, cartelerÃa, noticias, iniciativas...) y el disco no es menos; Contratiempo es grabado a medias entre varios estudios y un par de dormitorios (literalmente), licenciado con Creative Commons y subido a esta web para su libre descarga. Su acogida entre público y profesionales del sector es muy buena, y reflejo de ello es la poderosa gira de casi 40 conciertos y la presencia de la banda, con tan sólo un disco, en los festivales más curtidos del Estado: Viña, Derrame y Aupa.
En directa relación con el hecho transcendente de crear cultura, Gritando en Silencio se pringa, apostando por el Creative Commons, el Comercio Justo y Ecológico, la Banca Ética, medios de comunicación alternativos, etc... amparados en una forma de vernos a nosotros mismos bajo la idea de que "no sólo somos música".
portada maldito
Al finalizar la gira, la banda entra de lleno en la preparación del segundo trabajo discográfico. Varios meses en el local de ensayo lo convierten en el cuartel general donde se va perfilando la nueva obra. Porque asà lo ha querido nuestro particular imaginario colectivo el disco lleva el nombre de "Maldito", muy sugerente desde luego y quizás reflejo de un plantarle cara a las dificultades; el tiempo lo dirá. Actualmente, Gritando en Silencio prepara la publicación de Maldito y la gira de presentación.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
La Gran Orquesta Republicana

La Gran Orquesta Republicana pretende, a través de la mezcla tanto de música (ska, rock, reggae, punk, hardcore) como de ideas, incitar a bailar y pensar, a reÃr y pelear contra la apatÃa, el aburrimiento, el pensamiento único y la idiotez que provoca la indiferencia. Miembros: * Javier Vegas: voz
* Nacho Vegas: saxo

La Gran Orquesta Republicana pretende, a través de la mezcla tanto de música (ska, rock, reggae, punk, hardcore) como de ideas, incitar a bailar y pensar, a reÃr y pelear contra la apatÃa, el aburrimiento, el pensamiento único y la idiotez que provoca la indiferencia.
Miembros:
* Javier Vegas: voz
* Nacho Vegas: saxo
* Nestor Casas: trompeta
* Chema Bestard: trombón
* Juan Antonio Molina: guitarra eléctrica
* Jaime Salom: baterÃa
* Pepe Estrada: bajo
* Jose Luis Garcia: percusión
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Mala Reputacion

El grupo se forma a mediados del año 95 en la parte trasera de un taller electrico, donde se juntaban unos cuantos chavales a matar sus inquietudes musicales y dar unas cuantas patadas a la rutina de la zona oriental asturiana. La primera formación de Mala Reputación estaba compuesta por Jaime García (Guitarra y voz), Angel Llenin ( Bateria ) y Gerardo Diaz (Bajo y voz ). Mala Reputación es el nombre de una canción del cantautor francés George Brassens "La mavouise reputacion" versioneada luego por el cantautor exiliado Paco Ibañez y el rockero Loquillo.

El grupo se forma a mediados del año 95 en la parte trasera de un taller electrico, donde se juntaban unos cuantos chavales a matar sus inquietudes musicales y dar unas cuantas patadas a la rutina de la zona oriental asturiana.
La primera formación de Mala Reputación estaba compuesta por Jaime García (Guitarra y voz), Angel Llenin ( Bateria ) y Gerardo Diaz (Bajo y voz ). Mala Reputación es el nombre de una canción del cantautor francés George Brassens "La mavouise reputacion" versioneada luego por el cantautor exiliado Paco Ibañez y el rockero Loquillo. El grupo daría con esta formación alrededor de unos 10 conciertos. Así, y casi sin darse cuenta tenian rasgando las cuerdas de su guitarra a Juan Santamaria en el verano del 97.
Poco después Jaime y Llenin, se vieron obligados a dejar el grupo por motivos de estudios sustituyéndoles David Rodriguez y Kiko respectivamente en febrero de 1998. Con estos cuatro miembros nos encontramos en la época más fructífera del grupo, en la que tras dos meses de ensayos autodidactas, se financian una maketa con la ayuda de Javi Inguanzo que en aquellos tiempos regentaba uno de los mas fabulosos bares que vio Cangues d´Onis, La Pedrera. Esta maketa, sin titulo, se grabó en los estudios Groove de Uvieu con todos metidos en una habitación, separados por sofas en posición vertical y tocando a piñon, los cuatro a la vez. Se grabaron 10 temas con mas cojones que otra cosa, pero esto bastó para llenar mas de una cara con una sonrisa y poder dar mas conciertos.
Pasaron un año lleno de aventuras para buscarse la vida y conseguir conciertos, como aquel que se plantaron en un pueblo de León llamado Carrizo de la Ribera desde Cangues d´Onis haciendo auto-stop parte del grupo, otra en autobus y el resto en la C-15 de Colinas, persona a la que el grupo siempre estará agradecido por su ayuda. Otro agradecimiento inevitable es el que el grupo le debe a Mantxament de Patxaran,un grupo de colegas de Uvieu que de aquella organizaba conciertos y se fijaron en el grupo, esta asociación estaba compuesta por una fauna de lo mas peculiar como Yoni, Varito y Mata...
Mala Reputacion 2003Estas aventuras animan al grupo a seguir en la música y en el verano del 2000 se meten en los estudios Babysu de Les Arriondes donde se ponen en las manos de Jorge Delage guitarra del grupo Neurotics para grabar su segunda maketa que bautizan con el titulo de "Dia tras Dia", seis temas grabados en dos meses. Uno de ellos "Abre los ojos" se repite cantado en una pista con la ayuda de Dani y Jaime de Germenes, Alberto de Boikot y Gerardo de Vantroi además de un número incontable de colegas.
Al poco tiempo, se financian su primer disco "Ansiedad" en el que repiten estudio y productor que fué ayudado por Jorge Alvarez-Nava, este disco consta de trece temas mucho más trabajados (hasta con violines) grabado en diciembre del 2000. Con este disco firman por Santo Grial y consiguen conciertos junto a Rosendo, Transfer, Caskärrabias, Derrame Rock, Dixebra y sin negarse a tocar en cualquier sitio que les llamen o fiestas con colegas como el mítico Roxu Rock en una cuadra llena de vacas de Les Arriondes.
En septiembre del 2001 en el transcurso de las fiestas de san Mateo en Uvieu dan el último concierto con Gerardo que abandona el grupo, pero no sin antés haber realizado un buen trabajo en Mala Reputación.
Este acontecimiento es para el resto del grupo un nuevo comienzo, que se ve envuelto en la búsqueda de un nuevo bajista. En noviembre del mismo año, nuestro colega Mata nos comenta que tiene un amigo que sabía tocar el bajo, el es Fran Villanueva que se sube al carro de Mala Reputación sin nigún tipo de complejos.
Fran, Juan, Daviz y Kiko, no paran de tocar para ir dando fuerza a sus directos y que su nuevo bajista vaya cojiendo un poco más de confianza, llegan a tocar junto los argentinos Attaque 77, Caskärrabias, Koma Etiliko, Malestar, etc...en una infinidad de lugares de lo más variopintos. Uno de estos conciertos les lleva a tocar en La Magdalena de Leon junto a Canallas, Gandalla, Mallory, etc.. en el primer festival Night Prowler en homenaje al fallecido Gelo, colaborador del fanzine Rock Nación y seguidor del grupo.
Mala Reputacion 2003Entre concierto y concierto, van dando forma para lo que sera su segundo disco que bautizan como "Abriendo camino" que consta de 11 temas, uno de ellos una versión de "Piel de cordero" de los aragoneses Tako. Este es el disco de las colaboraciones por excelencia, plagado de amigos como Kake de Caskarrabias, Xune de Dixebra, Alberto Pla de Boikot, gente de Insultos al Gobierno, Infly, Madera Rock, Sikarios y los colegas inseparables del grupo. También aportaron su montaña de arena Pablo Viña y Miguel Herrero aguantando todos los dias de grabación a estos cuatro elementos. El Cd fué grabado en los estudios ACME de Aviles en el mes de agosto del 2002 entre los huecos que los músicos consiguen entre el trabajo de los cuatro. El disco sale a la calle en octubre del mismo año.
Y venga, al bollu, a tocar otra vez un número de conciertos junto a grupos como Jacky Trap, Escuela de Odio, A pico y Pala, las raperas BKC en La Kelo de Santurtzi (gracias Pititako), se meten en dos mini giras con los estupendos Transfer de los que siempre hay algo que aprender y los sevillanos Reincidentes, también consiguen meterse en algunos festivales como el Derrame Rock donde cerraron muchas bocas, en la noche de San Xuan en Caravia, en el Luaña Rock (Cóbreces) donde se vio un mal concierto, para que se va a engañar a nadie, aunque esa espina fue arrancada de cuajo en el Rebujas Rock, dejando otra vez buen sabor de boca entre el pueblo cántabro, donde ese año se tocó muchas veces, haciendo grandes amigos.
En Diciembre del 2003 entran de nuevo a grabar su tercer disco “A por ellos!”, en los Estudios Eclipse de Uviéu y que sale a la venta en Marzo del 2004. En él se incluyen temas como: ”Bombas”, ”Para que jueguen los gatos”, ”Nada que perder”, ”Saldrá el sol” y que cuenta con un gran número de colaboraciones como Aris de Transfer, que metió la voz en los estudios valencianos de R.P.M, Dani León actualmente en Avalanch, Daniel Sevillano de Darna, Victor Vivar de Madera Rock, Palomo de Desorden, el grupo de folk Corquiéu, Ermitaños del Rio... Y Pablo Viña (ex-Fe de ratas) a los controles de la grabación.
Con este nuevo disco rompen su contrato discográfico con Santo Grial, que de forma amistosa, después de una reunión les da la carta de libertad pasando a ocuparse únicamente de la distribución. Así Mala Reputación crea su propio sello KANGURIN RECORDS, con el cual editan el disco, para así autogestionar su carrera musical.
A esta historia decidieron unirse Juanín (EstelaRock.com) que se encarga de la Web oficial del grupo y Mata en labores de promoción y conciertos, que pasa a ser el manager personal del grupo con su productora MATATUNOS PRODUCCIONES.
El 5 de Marzo empezó la gira de presentación de “A por ellos!” llevándoles a dar en total 70 conciertos en 18 meses, incluidos tres acústicos y entre medias cambio de bajista por motivos laborales (se va Franín y entra Michi), cosa que no influye a la hora de dar los conciertos que ya estaban programados y participación muy activa en festivales veraniegos del 2005 como el Baitu, Kastañorock, Luaña, Higuerock...dando por finalizada la gira en Madrid en el mes de Diciembre del 2005.
Los medios especializados se hacen eco de la repercusión de la banda con este nuevo trabajo, llegando a ser nominado por la Academia de la Música, como “Mejor Album de Rock Alternativo”, Finalistas como mejor grupo de rock en los Premios Mp3 coordinados por el portal La Ganzua.net, Disco del Mes en más de un portal de internet y revistas musicales... cumpliendo así todas las expectativas, aderezadas además con un buen ritmo de venta de “A X Ellos!”, llegándose a acabar la primera edición en pocos meses. Matatunos Producciones pasa a mejor vida y se crea “El Garaje Producciones” que entre otras cosas se encarga del management exclusivo de la banda.
El 21 de Marzo de 2006 sale a la calle el cuarto trabajo de estudio con un título más que significativo “Al Límite Siempre” en el que reflejan su riqueza compositiva y su madurez musical.En 2008 editarán un nuevo album.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Konsumo Respeto


A finales de ese año se incorporó a la formación Jorge como voz principal, y encargandose también de la dificil tarea de componer las letras, entonces la banda empezaba ya a tomar forma y seguian currando duro en el local de ensayo tratando de componer un repertorio para poder estrenarse en directo.
Entre tanto se propuso cambiar el nombre de la formación por el de Penitenzia, si bien este no fue muy bien aceptado por algunos miembros del grupo.
Después, a partir de Febrero del 2000 se unieron otras dos incorporaciones en la banda, Ramón, para aportar una tercera guitarra y por último Pablo, que pasaba a dar el toque de color en el grupo con instrumentos como la gaita y la flauta, a partir de este momento el grupo ya empezó a llamarse KONSUMO RESPETO, y con este nombre dio por fin su primer concierto en Septiembre de 2000 junto a Papel del Kulo.
A partir de ahà y durante todo el año 2001 el grupo se dedico a dar conciertos en todos los lugares donde pudieron con la intención de divertirse ellos y al público además de ganar solidez en el escenario y como banda.
Poco después ya comenzaron las inquietudes, y viendo la lógica necesidad que tenia el grupo de promocionarse dada la progresion que este habia tomado se decidió grabar una maqueta con 6 temas, la cual tuvo una gran acogida en el público y siguió dando solidez al grupo.
AsÃ, ya a principios de 2002 el grupo se encontró con la necesidad de grabar su primer disco en serio, por el cual se vio interesado el sello discográfico TINTORROCK PRODUCCIONES. Y tras llegar a un acuerdo con Konsumo Respeto para la edición y distribución del CD la banda se mete en el verano de 2002 en los estudios P.M de Murcia para plasmar su música en lo que es “Ahora que se ha ido el sol“, su primer disco.
En el año 2006 salió al mercado “Si te he visto no me acuerdo“, el segundo album de la banda editado por EL GARAJE PRODUCCIONES el cual presentaron por todo el estado y realizando una segunda gira por México en ese mismo año.
Después de algunos cambios en la formación, Montxo, Pablo y Victor dejan el grupo. Actualmente la banda se compone de 6 musicos, Andreu (Batera), Javi (Bajo), Alberto A. (Guitarra), Alberto V. (Guitarra), Datan (Gaitas y flatuas) y Jorge (Voz) y a estos es a los que se podrá ver en los conciertos que el grupo empezará a dar por todo el estado tras la salida al mercado de su tercer CD + DVD “Como te iba diciendo…†grabado en Alicante y mezclado y masterizado en Sonido XXI (Esparza de Galar, Pamplona), esta vez autoeditado y distribuido por SANTO GRIAL PRODUCCIONES.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Kante Pinrelico


Alguien dijo que el Punk estaba muero, no se equivocó, pero ahà están ellos, muertos pero dando más guerra que el pupas, zoombies de la cabeza a los pinreles, + auténticos que los billetes de 20 duros.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Iratxo


Las letras por Juan Manuel Cifuentes, son una mezcla de poesÃa, letras de la calle, reivindicaciones sociales, amores y desamores arropados por una mezcla de ritmos que pasan por el rock, ska, funky, reggae, rumba, bulerÃa, swing, samba y un larguÃsimo etc…
IRATXO tiene tras de si una larga lista de conciertos en salas tanto de MadrÃd como de toda España.
* SALAS DE MADRID: CARACOL (visitadas en varias ocasiones), CLAMORES, GALILEO GALILEI, SALA CHESTERFIELD y GRUTA 77.
* FESTIVALES: FIESTAS DEL PC 06, ALLENDE LOS MARES (cubierta de Leganes, en colaboracion con Domingo Calzado), FESTINOVAL (lleida), FESTIZAJE (1.0, 2.0 y 3.0).
*POR ESPAÑA: POTEMKIM (Salamanca), SALA EL TREN (Granada), ARTXAIA (Pamplona), SIDECAR (Barna).
También hemos compartido escenario con muchos grupos del panorama español y madrileño. Grupos como MAREA, EL COMBOLINGA, MUCHACHITO BOMBO INFIERNO, CANTECA DE MACAO, FRITANGA y muchos más.
COMPONENTES:
JUAN MANUEL CIFUENTES: Cantante, guitarrista y compositor de letra y música. Sevillano afincado en Madrid desde el 98. Desde entonces no se ha aburrido llevando acabo distintos proyectos artÃsticos. Juan Manuel desde Lavapiés ha ido crecieno como músico hasta llegar a este próximo disco que estamos grabando, gracias a esta banda que proyecta de una forma única sus canciones.
DAVID RODRIGUEZ ROJO: BaterÃa y percusionista. Un palentino que reside en Madrid, donde aprendió sus buenas artes baketeras, en lugares como La Escuela Creativa de Madrid. Ha tocado con grupos por todo el territorio español y algunas provincias del extranjero. Nos da el tiempo perfecto y el ritmo más adecuado para que esto funcione.
SERGIO GARCES VITALE: Guitarrista, mezcla de europeo y latinoamericano, mitad español mitad andino. Alumno también en su dÃa de La Escuela Creativa de Madrid. Controla todas y cada una de sus cuerdas, y hace disfrutar con músicas desde el rock hasta la samba, el ska y reggae. Es el más joven del grupo pero tiene una experiencia musical bastante amplia. También es componente del grupo “Caldo Magnoâ€. La distorsión y lo limpio, el guagua y el diley, perfecta armonÃa y mucho mejor gusto.
ADRIAN BARTOL MOLINA: Bajista madrileño, Animal del bajo de seis cuerdas, una mezcla de contundencia y sutilidad, viene acompañado de un bajo de seis cuerdas, "si, como las guitarras" de las cuales utiliza 4 para tocar en los conciertos y las dos restantes para tender la ropa de nosotros sus compañeros. encantado de tenerte aki
ANA MORGA BERNET: Congas, cajón y percusiones menores. Nacida al otro lado del estrecho, en Ceuta. Percusionista que nos da un touque un poco más suave, más latino y andaluz en algunos estilos de música, en otros remata los ritmos rápidos con acompañamientos que remarcan los acentos del ska, el rock y demás. Cajón, congas, bongos y percusión menor son los instrumentos que toca en la banda
A esta banda dependiendo de la actuación, le viene acompañando algunos colaboradores habituales para hacer más rico el espectáculo. Estos son: LUATI: PERCUSION, LUIS: TROMPETA, EME, MARIA y MARTA: COROS, MIKI: SAXO ALTO Y SOPRANO, DANILO: FLAUTISTA, LAURA: FLAUTISTA, FERNANDO: VIOLIN.
También otros compañeros de otras artes como: LU, ANA y CRISTINA: BAILE FLAMENCO Y DANZA CONTEMPORANEA, ZULO, HASEN, y YULAS: MALABARES.
En este mes de febrero del 2007 IRATXO entrará en el estudio para grabar su primer trabajo discográfico, que será presentado en el mes de mayo. Este trabajo está respaldado por artistas de talla nacional que colaborarán en sus canciones.
Sitio oficial: http://www.iratxo.org
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Hirurko

Hirurko son un grupo de Madrid formado en 1996, ellos fueron uno de los grupos ganadores de la primera convocatoria del concurso a nivel nacional llamado, muchoruido.com, del que salio su primer trabajo discográfico (Hirurko, 2002 ) editado por la compañía independiente, GOR-DISCOS de Pamplona. Por su música se podrían definir como punk aunque el hecho de tener sección de vientos le da un toque diferente.

Hirurko son un grupo de Madrid formado en 1996, ellos fueron uno de los grupos ganadores de la primera convocatoria del concurso a nivel nacional llamado, muchoruido.com, del que salio su primer trabajo discográfico (Hirurko, 2002 ) editado por la compañía independiente, GOR-DISCOS de Pamplona.
Por su música se podrían definir como punk aunque el hecho de tener sección de vientos le da un toque diferente. En estos años han tocado por todo el estado haciéndose en cada concierto con mas seguidores, Hirurko, han compartido escenario con grupos como Barricada, Ska-P, Boikot, Vantroi, etc..
En estos momentos están presentando su segundo trabajo discográfico, (Ningún Dios Merece Mi Atención) de la mano de una nueva compañía independiente Producciones Enfaxix, que también gestiona su management.
http://www.myspace.com/hirurko User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Ki Sap


KI SAP nace en el año 1996 en L´Horta, València (España). En 1998, tras décimas actuaciones (casi siempre solidarias), graban su primer trabajo entre junio y julio en formato K7 con 10 temas originales y el tÃtulo de L'HORTA SKA, grabado en el estudio CUARTO (Real de Montroi), producido por KI SAP y editado por el sello alternativo 45 REVOLUCIONS. Este trabajo ya lleva 2000 copias editadas.
Durante un tiempo la banda experimenta cambios en su formación, pero esto no la impide ir a festivales en Barcelona, Tarragona, Murcia, Albacete, Alicante, Castelló, València y sus cercanÃas.
En abril de 1999 graban su segundo trabajo con el nombre de KI SAP, con 9 temas originales, a los estudios DSP (Quart de Poblet). Este trabajo es producido por JOSVI MUÑOZ y KI SAP en formato de CD, remasterizado en el ESTUDIO DE MÚSICA (València) por J. SHIPLEY. Editado por el sello alternativo PROPAGANDA PEL FET (Manresa).
En este disco destacan canciones como "A vora barranc" con la colaboració de JIPI, cantante de SKAPARAPID, "Al matà següent no em vaig poder alçar" con la colaboración de ELENA, cantante de SKALOPENDRA. De este CD se llevan editadas 3000 copias. En este tiempo KI SAP acude a muchos festivales destacando la colaboració en la presentación del 3r trabajo de SKAPARAPID en València y Barcelona.
A partir de este momento dirÃamos que el cambio es más radical, explorando nuevos campos como lo calipso, Reggae, Funky, Hip- hop …conjuntamente con el ska más clásico, sin perder nunca sus
orÃgenes de ska adrenalÃnic, ska punk. Ademas del cambio musical hay cambios a la formación, crece la banda y esto enriquece el nivel musical y el nivel del directo.
El grupo continúa siendo invitado a participar en festivales en Euskal Herria, Madrid, Mallorca y las ciudades anteriormente mencionadas, sin abandonar su compromiso con los colectivos locales de lucha social.
En abril del 2001 se graba el 3r trabajo de KI SAP titulado RURAL STYLE, con 12 temas originales grabados en EXPERIENCE STUDIO y masterizado en el ESTUDIO DE MÚSICA por J.SHIPLEY.
También ha sido autoproducido y editado por PROPAGANDA PEL FET y KKO RECUERDOS.
Este nuevo trabajo incluye temas de problemática social como las prisiones, la pobreza, la globalización... con ritmos fusionados del del Ragga al Hard-core, pasando por el Funky y l’Ska.
De este disco, RURAL STYLE, destacamos una completa sección de vientos y dos voces más, reforzadas prácticamente por el resto del grupo. Hacemos mención de la colaboración de miembros de SKAPARAPID como los cantantes (JIPI y CARME), los vientos (CHONI Y MIGUE) y el guitarra (DANI). Con más de 200 conciertos a las espaldas, KI SAP, continúa presente a la escena musico-social combativa,
con nuevas espectativas hacia un futuro, cada vez más sólido.
10 TONE es el siguiente disco de la banda. En él se ha querido plasmar los 8 años de existencia de la banda. 10 TONE, 10 temas, 10 componentes, 10 maneras diferentes de entender la música.
Grabado el febrero de 2003 en “STUDIO 54†( València) por ENRIQUE SORIANO y masterizado en el ESTUDIO DE MÚSICA por J.SHIPLEY, producido por ENRIQUE SORIANO y KI SAP. También se ha editado en València (RUIDO), Castelló (COMÚN), Madrid (SKP) y Portugal (ANTICORPOS), y se vende a un precio reducido de 5 euros.
En este disco puedes encontrar una gran variedad de estilos con un resultado más perfeccionado y limpio, con la introducción de temas con bases electrónicas y profundizando en el New Reggae y Dance
hall Jamaicano. También contamos con la colaboració de PEDRO DESAKATO y KATY DADA (DESAKATO DADA); Jr. BASSIE, QUEEN SMILEY y SIENTO (LANZA DE FUEGO); BURGUER (INSANIA);
DANI “ la Cabeza†(SKAPARAPID); AZIZ EL KANOUN.
Con 'Ki Sap meets València All Stars' (grabado al Loco Club el 05/02/2005) volvemos a contribuir con la creciente escena reggae/dance- hall que existe en Valencia, pretende promocionar a los/las artistas
de València y los alrededores. Hemos intentado acercarnos al máximo al sonido jamaicano y por tal de conseguirlo la banda debÃa hacer de & ldquo;backing band†al más puro estilo jamaicano, pero con la peculiaridad de que la mayor parte de los ritmos que suenan al disco son originales de KI SAP. Por realizar este proyecto con 14 temas hemos contado con los mejores singjeys/cantantes de la escena actual valenciana y con la colaboración especial desde Madrid del teclista y la cantante de la banda de reggae Desakato Dada. La producción del disco ha estado a cargo de Enrique Soriano, Dani Rayos, Rafa Villalba y Ki sap. Todo esto con el añadido de grabarlo en un disco grabado en directo.
Puedes descargar algunos temas gratuitos en su sitio web oficial, www.kisap.org.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Sublevados

Tienen editados 5 discos:
Live in Alkobendas 1998
Cosecha propia 200
Reflexiones de taberna 2002
En busca de otros bichos raros 2003
Humilde 2008.
Si algo carazteriza al grupo es la base critica hacia el mundo en que nos ha tocado vivir y el buen rollo que transmiten. El estilo podrÃa clasificarse como Rock, con pinceladas de SKA y brochazos de PUNK.

Tienen editados 5 discos:
Live in Alkobendas 1998
Cosecha propia 200
Reflexiones de taberna 2002
En busca de otros bichos raros 2003
Humilde 2008.
Si algo carazteriza al grupo es la base critica hacia el mundo en que nos ha tocado vivir y el buen rollo que transmiten. El estilo podrÃa clasificarse como Rock, con pinceladas de SKA y brochazos de PUNK.
Tienen grandes influencias de Barricada, Leño, Kortatu, La polla, Porretas, Reincidentes, Cicatriz, Extremoduro, La Fuga...
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Silencio Absoluto

Surgen en el año 1989, en Fuenmayor (La Rioja). Tras empezar con mucha ilusión, preparando un buen montón de canciones y dando sus primeros bolos, deciden que ya es hora de editar su primera maqueta. "Meando Fuera" ve la luz en 1995, cosechando un inesperado éxito, vendiendo la cifra de 800 copias en pocos meses, lo que les anima para seguir tocando, abriendo su radio de acción con las provincias limítrofes (País vasco, Navarra, Aragón, .....).

ROBER: Voz/Saxo.
TXININ: Guitarra/Voz.
JAVATO: Guitarra.
JOSE: Bajo.
AITOR: Batería.
Surgen en el año 1989, en Fuenmayor (La Rioja). Tras empezar con mucha ilusión, preparando un buen montón de canciones y dando sus primeros bolos, deciden que ya es hora de editar su primera maqueta. "Meando Fuera" ve la luz en 1995, cosechando un inesperado éxito, vendiendo la cifra de 800 copias en pocos meses, lo que les anima para seguir tocando, abriendo su radio de acción con las provincias limítrofes (País vasco, Navarra, Aragón, .....).
Después de varios cambios en su formación y numerosos conciertos en la mochila, deciden dar el gran paso de grabar su primer disco oficial. Lo hacen en los estudios Sonograf de Pamplona. Allí registran "A ver que pasa", que posteriormente editarían con la discográfica Locomotive. El álbum obtiene el reconocimiento de la prensa y las apariciones del grupo en los medios se hacen constantes, lo que les proporciona numerosos conciertos por todo el estado.
Tras presentar el disco durante los dos años siguientes, deciden grabar su segundo álbum bajo la tutela de Jabibi Doctor Records, sello formado por la propia banda para dar salida a sus propios trabajos de una forma más directa.
"Ruta del Vino" sale a la calle en Mayo del 2000, registrado en los afamados estudios Sonido XXI de los hermanos San Martin, vendiendo alrededor de 3000 copias en los primeros meses, cosechando la admiración de todo aquel que oye su música o les disfruta en directo. Varias piezas contenidas en este trabajo se convertirán en himnos para sus seguidores como por ejemplo "Saborear" y "La piqueta al hombro".
Tras un cambio a los parches (Koldo se va y entra Aitor) y girando año y medio con el "Ruta del Vino Tour" deciden descansar un tiempo y componer lo que va a ser su tercer larga duración: "A brincos entre la luna y el sol" (2002).
Su última grabación fue el disco "Camisa de once varas" (2004).
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Dakidarria

¿Cuando fue lo del Prestige?... En Noviembre del 2002, pues mas o menos por esas negras fechas empezó esta historia de DAKIDARRIA. El grupo, que en principio estaba formado solo por cuatro miembros, comenzaba a ensayar en un garaje en Nigrán, a 20 Km. de Vigo. No se comenzaba de cero, ya que tanto René (ex-bajista) como Gabri (guitarra y voz), tenían una serie de canciones preparadas de un grupo anterior llamado DISKORDIA.

¿Cuando fue lo del Prestige?... En Noviembre del 2002, pues mas o menos por esas negras fechas empezó esta historia de DAKIDARRIA. El grupo, que en principio estaba formado solo por cuatro miembros, comenzaba a ensayar en un garaje en Nigrán, a 20 Km. de Vigo. No se comenzaba de cero, ya que tanto René (ex-bajista) como Gabri (guitarra y voz), tenían una serie de canciones preparadas de un grupo anterior llamado DISKORDIA. En cuanto Simón (guitarra) y Kanelo (batería) se aprendieron unas cuantas canciones, se decidió grabarlas en una maketa. Y así fue como apareció la primera grabación de DAKIDARRIA.
Llevaba como título "A diskordia nas Rías Baixas" haciendo un homenaje al grupo anterior y al mar tan afectado por aquellas fechas. Esta primera grabación constaba de cinco canciones y ayudo a DAKIDARRIA a empezar a darse a conocer por toda Galicia.
Pasaron un par de años en esta dinámica, ensayando mucho, componiendo canciones, tocando en donde se pudiese...hasta que apareció la oportunidad de grabar el primer disco. Costaba bastante pasta para las posibilidades del grupo, pero decidieron entrar en un mar de deudas y tirar para adelante. Así en Enero del 2004 entran en los estudios AREA MASTER a grabar el "FRAGASAURUS REX". Los diez días de estudio que el grupo tenía contratados se quedaron cortos, y no dio tiempo a mezclar el trabajo. Tras un parón de 5 meses (para conseguir pasta) los brutos de esta primera grabación llegan a manos del productor Javier Abreu (Boikot, Disidencia, Vantroi, Sugarless...), que acepta encargarse de las mezclas del disco y de darle cierto colorido con arreglos nuevos, coros, guitarras, etc.
Por esas fechas El Birras (trompeta) entró a formar parte de la familia DAKIDARRIA, aportando ese punto de color que dan los vientos. También Roge (segunda voz y coros) colaboró en el disco y lo sigue haciendo en la mayoría de los conciertos. Poco mas tarde Antonio (Trombón) entraría también a formar parte del grupo.
El disco se edita con SÍNDROME DISCOS en Mayo del 2005, y da la oportunidad a DAKIDARRIA de salir a presentarlo por todo el estado.
A mediados de Septiembre de este verano del 2005 dos noticias importantísimas sacuden al grupo. Por un lado son llamados para telonear en Santiago de Compostela a los mismísimos TOY DOLLS y a GLEN MATLOCK (ex bajista de los SEX PISTOLS) y por otro lado René anuncia su marcha del grupo. Su ultimo concierto sería con los TOY DOLLS en Santiago de Compostela.
René es substituido por David, que pronto se integra en el grupo y permite a DAKIDARRIA seguir presentando su disco durante todo el 2006. Recorren Galicia y la península o bien solos o bien acompañando a grupos como MALA REPUTACIÓN, DISIDENCIA, ENVIDIA KOTXINA, o VANTROI.
La historia continúa. Los planes mas actuales son grabar el segundo cd, cosa que ya se ha empezado a hacer e irse de gira por MÉXICO en el AZTECA TOUR VII. Asi que ... CONTINUARÁ.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Proyecto Kostradamus

La banda -y su nombre- se ideó a finales de 2001 como una especie de broma durante un botellón por un grupo de amigos con la mayorÃa de edad recién estrenada.

La banda -y su nombre- se ideó a finales de 2001 como una especie de broma durante un botellón por un grupo de amigos con la mayorÃa de edad recién estrenada.
Actualmente integran la banda Bos, César, Ecro, Matrako, Pride y Toli. Katxorro, Santi y Lullo fueron también miembros; en 2002, de 2002 a 2005 y de 2002 a 2007, respectivamente.
Durante los primeros ensayos -entre febrero y primavera de 2002- fueron repartiéndose los instyrumentos, perfilándose como formación y componiendo los primeros temas en El Grito, una asociación cultural dependiente del Ayto. de Fuenlabrada a la que quizá aún deban dinero.
La entrada de Toli como baterÃa, de Santi como guitarra solista y de Lulo como voz aguda se produjo a finales de la primavera de ese año y fue lo que terminó de dar cuerpo a este proyecto. El buen funcionamiento de la banda se plasmó poco antes de navidades de 2002, en una primera maqueta, Espere Verde. Se grabó en dÃa y medio y, menos una canción -Mientras tanto-, que, por las prisas, quedó registrada con un evidente desfase entre las guitarras, el bajo y la baterÃa, el resultado no fue malo del todo.
Una de las copias de la maqueta llegó a manos de Nacho WC, quien, hacia finales de 2003, propone producir y editar un disco con su sello Working Class.
El disco BASADO EN HECHOS REALES, fue grabado en mayo de 2004 en Estudios Korsakov y lanzado por el sello WC RECORDS en julio. Han vendido unas mil copias.
El salto cuantitativo de tocar muy de vez en cuando a tocar todos los meses, una o tres veces, vino, además de por este disco, porque la banda se ganó el respeto y la confianza dentro del circuito de conciertos organizados en CSOAs.
Después del disco han tenido una época un tanto confusa, con periodos de bastante actividad (conciertos, especialmente) seguidas de temporadas de parones.
Santi, el solvente guitarra solista dejaba el grupo en otoño de 2005. Le sustituyó César, que, enseguida se acopló al grupo y tocó por primera vez en en enero de 2006.
A lo largo de los últimos dos años han estado preparando un buen número de canciones que esperan plasmar en un segundo disco.
A finales de 2007, Lullo deja la banda. Toma el relevo unos meses después después Matrako, procedente de la banda Tekrujo and the Krujen, como voz aguda. Con él integrado en la banda, se empieza a grabar, en mayo de 2008, disco LAS LEYES DE DARWIN, que será lanzado en julio.
Actualmente la banda está presentando este cuidado LP de 13 temas en sus conciertos.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Despues de Todo


En este segundo disco «UN MINUTO MAS» el grupo llega a un acuerdo con el sello Lengua Armada para la distribucion y con Fragment records para la edicion,este disco llega a estar editado en paises como Japon gracias al sello RB-records japan,y en Mexico,Colombia y Costa Rica,el grupo comienza una gira que les llevara por todo el pais tocando en varios festivales estatales compartiendo cartel con grupos como Skizoo,El Ultimo Que Cierre,Habeas Corpus etc… y llegando a estar como primeros suplentes del prestigioso concurso Villa de Bilbao en la categoria de metal. Asi mismo Despues de Todo y el grupo XXL llegan a un acuerdo para hacer una gira conjunta la cual fue un exito absoluto. En Noviembre de 2008 Despues de Todo firma con el sello Lengua Armada y entra a grabar su tercer disco «LA VOZ DE LA INOCENCIA» en los Mart estudios de Cordoba esta vez bajo la produccion de M.Angel Mart, en este trabajo el grupo cuenta con la colaboracion de dos grandisimos cantantes como German Gonzalez(Skunk D.F) y M.Angel Mart (Estirpe) el disco es masterizado por J.Al Andalus(Def con Dos,Narco,Soziedad Alkoholica,O,Funkillo etc…) del artwork del disco se encarga el grandisimo diseñador Cristo Aleister en su haber esta el haber diseñado discos como el Paradÿsso de Sôber. Para la edicion de este disco Lengua Armada y Despues De Todo llegan a un acuerdo con la revista Rockzone,para hacer algo pionero en nuestro pais regalar el disco un mes antes de su salida en tiendas en una tirada de 14.000 discos. Con este nuevo disco Despues de Todo se posiciona como un grupo de primera linea y un referente dentro de la musica Metal en nuestro pais.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Manifa


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
A Pelo y Tu
Banda tributo a Platero y Tú
Banda tributo a Platero y Tú
Extracto de Lupulo


Ni cortos ni perezosos fueron reclutando a inconscientes en su grupo ficticio. Encontraron a Beren, un colega suyo que no habÃa tocado jamás la baterÃa y le dieron un "tam-tam" que vendÃan los moros en el mercadillo de Bonavista. Con más cara que espalda liaron al único músico del grupo: Adri de los Almorrana Sozial. Con la llegada de Adri descubrieron que la mayorÃa de grupos suele ensayar en un local (parece obvio, lo sé, pero los Extracto son asÃ), tienen instrumentos y los cantantes no suelen cantar a grito pelao sin amplis ni nada. Consiguieron un local y gorronearon de los instrumentos de Almorrana. Por fin empezó a sonar (mal pero sonaba) Extracto de Lúpulo. Adri trajo a Uri de segunda guitarra y luego Adri se largó, pues tenÃa muchas cosas que hacer y no solÃa venir mucho. El local, que acabó sirviendo de fumadero para colegas, sirvió para encontrar sustituto a Adri. Pillamos al que estaba más a mano (o lo que es lo mismo al que más porros se fumaba en nuestro local), Marc, que resultó ser el hermano de Isma.
Ahora algunos, ni siquiera todos, parecen personas responsables pero luego se desmadran cosa fina en el escenario y vuelven a sus orÃgenes: la depravación etÃlica de Extracto de Lúpulo. En el escenario su objetivo es siempre liarla parda (cueste lo que cueste) y a veces esto les ha costado algún que otro marrón. Les ha pasado de todo: en Tivissa potaron dos del grupo cuando faltaban 5 minutos para subir a tocar; han tenido que subir colinas a pata con los instrumentos a la espalda en Corbera d'Ebre para tocar en una ermita a tomar por culo del pueblo; una vez les echaron de un escenario llamando a la Guardia Civil en Hostalets; les han abucheado y les han aplaudido... pero nadie ha quedado indiferente.
En 2006 dieron el siguiente paso: Grabar. Pero está super caro ¡joder! Un buen dÃa nos plantamos y tiramos por la vÃa mas barata: un disco en directo en el que pudiéramos meter todas nuestras canciones de la mejor manera que sabemos. De eso salió nuestro primer disco en directo "Directo a tu HÃgado" que podéis conseguir en las secciones 'tienda' (compra por correo) y 'el disco' (descarga gratuita). Por el momento no tenemos ni la menor idea de como evolucionará la cosa pero estamos contentos porque éste disco nos está dando muchos bolos. No tenemos claro si unos impresentables como nosotros llegaran a algo en la música pero mientras sigamos pasándonoslo de puta madre encima de un escenario habrá Extracto de Lúpulo para rato... ¡Nos vemos en directo!
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Pan de Higo

Pan de Higo se forma en el año 2002 de la mano de Marc Puente, quién decide empezar este proyecto grabando 10 temas en 10 días con una play station y un ocho pistas. El resultado fue una “maqueta” que lleva por nombre “Recogiendo el tiempo a oscuras”. A partir de ese momento se forma la banda compuesta por: Marc Puente (Compositor musical y letrista, voz y guitarra), Jordi Solasegalés (Guitarra), Julio Moyano (Bajo), Pilar Sánchez (Voz y guitarra acústica), y después de incorporar a varios baterías en el grupo, decide continuar con este proyecto Andreu Malet (batería).

Pan de Higo se forma en el año 2002 de la mano de Marc Puente, quién decide empezar este proyecto grabando 10 temas en 10 días con una play station y un ocho pistas. El resultado fue una 'maqueta' que lleva por nombre “Recogiendo el tiempo a oscuras”. A partir de ese momento se forma la banda compuesta por: Marc Puente (Compositor musical y letrista, voz y guitarra), Jordi Solasegalés (Guitarra), Julio Moyano (Bajo), Pilar Sánchez (Voz y guitarra acústica), y después de incorporar a varios baterías en el grupo, decide continuar con este proyecto Marc Castro (batería).
En el año 2005 vió la luz el primer trabajo editado SOLILOQUIOS Y MANDANGAS, grabado en los estudios Sonido XXI de Esparza de Galar (Navarra) y producido por Juanan San Martín. El trabajo fue editado bajo el sello de Producciones Malditas y distribuido por K Industria. El resultado fue la obtención de muy buenas críticas además de aparecer en alguna que otra revista y participar en bastantes entrevistas de radios. Gracias a este primer disco Pan de Higo se gana el derecho de actuar en el Hard Rock Café de Barcelona.
En el año 2007 salió a la venta el segundo trabajo de estudio ENEMIGOS DEL SILENCIO, grabado nuevamente en los estudios Sonido XXI y producido por Juanan San Martín. Este disco vuelva a ser editado bajo el sello de Producciones Malditas y distribuido nuevamente también por K Industria. El single de este trabajo es COMO EL AGUA, un tema a dos voces que está colgado en nuestra pagina web (www.pandehigo.net) y del que tuvimos muy buena respuesta con más de 25000 descargas.
Finalizada la gira del ENEMIGOS DEL SILENCIO, Pan de Higo encerró para grabar lo que sería su tercer disco LAS VERGÜENZAS DE LOS ZOTES. El single homónimo lleva unas 30.000 reproducciones en youtube.
Ahora se inicia la gira correspondiente al cuarto disco OTROS MENESTERES...
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Mal Abuso

MAL ABUSO tiene sus orígenes en febrero del año 2001 en Ontinyent. Eto (bajista) tocaba por aquel entonces en el grupo TERRITORI FOTUT que, tras un par de años de ensayos sin un local fijo, acaba por disolverse ese mismo mes. Eto no pierde el tiempo y decide formar al instante un nuevo grupo. La primera persona que se le vino a la cabeza fue Santi, chaval que conocía de su época en el Instituto por su afición al rock de grupos como Red Hot Chili Peppers, Green Day, Smashing Pumpkins o Nirvana y que además, le daba a la guitarra desde hacía varios años.

MAL ABUSO tiene sus orígenes en febrero del año 2001 en Ontinyent. Eto (bajista) tocaba por aquel entonces en el grupo TERRITORI FOTUT que, tras un par de años de ensayos sin un local fijo, acaba por disolverse ese mismo mes.
Eto no pierde el tiempo y decide formar al instante un nuevo grupo. La primera persona que se le vino a la cabeza fue Santi, chaval que conocía de su época en el Instituto por su afición al rock de grupos como Red Hot Chili Peppers, Green Day, Smashing Pumpkins o Nirvana y que además, le daba a la guitarra desde hacía varios años. Después de un par de conversaciones con Santi, ambos se ponen de acuerdo en montar un grupo, pero sin saber aún demasiado bien qué estilo tocar ni cómo organizarlo todo.
Poco después Eto habla con Villarraso (lo cual no era muy difícil porque ambos eran compañeros de piso de estudiantes en Valencia) y le propone que se una también al grupo. Villarraso decide sumarse a la aventura también como guitarrista.
Sólo faltaba encontrar alguien que tocara la batería, pero la búsqueda de éste se hizo larga y pesada.
Pasan un par de meses y, allá por Marzo o Abril de 2001, Juan Carlos Sirera (amigo de los componentes del grupo) les presenta a Fidel, amigo suyo desde el colegio y que ya había tocado en una banda anterior. De esta forma, Fidel se une al grupo como batería y se trasladan los cuatro a ensayar a su casa de campo.
El grupo empieza a ensayar versiones de Reincidentes, Green Day, Porretas… y a pensar en un nombre para el grupo. Después de muchas propuestas, se elige un nombre que casaba bastante bien con lo que hacían entonces: Kontaminazión Akústika.
En Septiembre de ese mismo año, y ya con un repertirio lo suficientemente amplio, la gente de El Corredor Polonès propone a nuestros amigos hacer un concierto para dar a conocer al público a ambos grupos. El concierto se celebra en el Casal Jaume I de Ontinyent. Kontaminazión Akústika salen a tocar en primer lugar y a los veinte minutos de concierto llega la policía y desaloja el local (¡vaya primera actuación!), así que el primer concierto “completo” se celebra al mes siguiente en el pub La Ploma, también con El Corredor Polonès como compañeros de escenario.
El grupo empieza a componer temas propios y después de los primeros experimentos, que supusieron crear canciones bastante estúpidas, comienzan a crear composiciones más serias y curradas musicalmente, acercándose de esa manera al estilo de grupos como Extremoduro o Platero Y Tú, aunque sin dejar de lado otras influencias imporatantes como Reincidentes, Boikot… Entretanto, y tras algunos conciertos más, el grupo cambia el nombre de Kontaminazión Akústika por el de Mal Abuso, por coincidencia con un grupo de Novelda.
Los temas propios empiezan a fluir espontáneamente, y tras un par de años de ensayos y de conciertos (en los que el grupo consigue una buena reputación por la zona), deciden grabar una maketa con el poco dinero que tenían ahorrado. Estamos en el año 2003. El resultado de ello fueron siete temas netamente rockeros que, para su sorpresa, recibieron estupendas críticas de diversos medios especializados, como la prestigiosa revista Kerrang! o los portales de Internet Todorock, Insonoro, Rock Total o Rockthunder.
El grupo sigue tocando en directo, y en Marzo de 2004 recibe una dura noticia: Fidel abandona el grupo para continuar sus estudios de Arquitectura en Alemania. En el mes de Abril se celebra en la sala OTK de Ontinyent su concierto de despedida (lleno de emotividad) acompañados de Kankàrria.
Tras la marcha de Fidel entra como batería en el grupo Vicent “Perlasia” (antiguo batería de El Corredor Polonès) y el local de ensayo se traslada a su casa de campo, iniciándose al punto los nuevos ensayos.
El grupo, como siempre ha hecho, sigue ensayando y tocando en directo, componiendo más temas y labrándose un huequecito en la escena. Su primera maketa, a pesar del sonido no muy brillante, sigue moviéndose por la zona y sus temas ya son ampliamente coreados en sus conciertos.
Tras dos años con Vicent en el grupo (año 2006), nuestros amigos deciden, ya todos con su sueldo a fin de mes, grabar algo con más medios. Algo que ya sonara realmente bien. Para ello, contactan con Jaume Faraig, a quien conocían por su trabajo con grupos como La Gossa Sorda, Paral•lel 84 o Tokats De L’Ala, y hacen una importante apuesta económica. “Rompe El Dolor” (que aparece en los últimos días del año 2006) es el resultado de un gran esfuerzo por parte del grupo a todos los niveles.
El CD cuenta con dos colaboraciones muy importantes, fruto de las grandes amistades que a lo largo de los años han ido haciendo estos cuatro locos: en primer lugar, encontramos los coros de Román (Vatikano) en dos temas, “En Mi Casa” y “La Conjura De Los Necios”. En segundo lugar, una colaboración de auténtico lujo y de primer nivel en lo que hace a la escena nacional: Aris de Transfer, que canta “La Conjura De Los Necios”.
A partir de este momento, el grupo ya se ha puesto a presentar su nuevo CD por todas partes. Deseémosles suerte!!! Salud y rock’n’roll!!!
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.