- SalaVillena Open Air
- MunicipioVillena
- ProvinciaAlicante
- FechaViernes 13 de Julio de 2012
- HoraPor determinar
- Precio30€
Pennywise
En 1988, Fletcher Dragge, cansado tras años de tocar en varias bandas punk, decide tomarse las cosas más en serio y trabajar duro para llevar un grupo adelante. Se une a Jason Thirsk que también tocaba en un grupo hardcore local llamado PMA. Más tarde, se unirÃan al resto del grupo (Jim Lindberg y Byron McMackin) que igualmente formaban parte de grupos locales. A finales de ese año optan por crear un grupo para intentar ir algo más lejos en el mundo de la música. Jim Lindberg se alza como vocalista de unas letras con alto contenido polÃtico/social, Fletcher Dragge opta por la guitarra y el resto del kit básico para la banda se completa con el bajo y la baterÃa de Jason Thirsk y Byron McMackin respectivamente.
Influenciados por grupos como Minor Threat o Black Flag, consiguen grabar un EP para el sello local Theologian Records. Se llamó "A Word From The Wise" y era uno de tantos en la zona Sur de California, pero que les sirvió como carta de presentación. También graban otro Ep que no verÃa la luz hasta un tiempo después. Las continuas actuaciones allà donde buenamente se acoplan los van a respaldar para que en 1990 un Dj local, tras escuchar al grupo en la radio de la universidad, le de una copia de sus grabaciones a Brett Gurewitz (guitarra de Bad Religion y dueño de Epitaph), al cual le convenció el trabajo del grupo y los firmo para el sello.
El primer disco completo de la banda de nombre homónimo, comienza a venderse y a pegar fuerte entre el público de forma algo inesperada."Come out Fighting", preparada para corear en los conciertos, "Wouldnt It Be Nice", "Living For Today"... todas las canciones estaban cargadas de una energÃa y velocidad, capaz de ofrecer suficiente adrenalina al público como para que no pararan desde el primero, al último de los temas. El disco culmina con el simple pero clásico "Bro Hymn" que les da el éxito demasiado rápido para cuatro jóvenes que no acaban de asumirlo. Numerosos conciertos, no sólo en Hermosa Beach y alrededores, sino a nivel nacional, que mermaron la salud de la banda.
Theologian Records reedita sus dos anteriores Ep´s en un sólo disco y lo comercializa con el nombre de "Wildcard/A word from the wise" el cual consta de 8 temas e incluye la versión punk de "Stand by me", que solÃan tocar en sus conciertos.
En esta época Jim Lindberg abandonó momentáneamente el grupo por problemas personales (se iba a casar y el ambiente violento del punk en aquellos dÃas no era el más idóneo para formar una familia). Jason Thirsk y el que era su maestro en el bajo Randy Bradbury, se encargan de cubrir el puesto vacante. Jason retoma el puesto de Jim como cantante y Randy se ocupa del bajo.
DISCOGRAFIA
Año Ãlbum Discográfica
1991 Pennywise Epitaph
1992 Wildcard a world from the wise Epitaph
1993 Unknown Road Epitaph
1995 About Time Epitaph
1997 Full Circle Epitaph
1999 Straight Ahead Epitaph
2001 Land of the Free? Epitaph
2003 From the Ashes Epitaph
2005 The Fuse Epitaph
2008 Reason to Believe Epitaph / MySpace Records
No es correcta la última parte, jim siempre ha estado como cantante, y Jason matthew thirsk, se suicido poco antes de grabar el Full circle. y randy se ocupó del bajo.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Boikot


El grupo comenzó a funcionar en 1987, tocando en fiestas locales y bares y todo tipo de tugurios. Después de un par de ajustes en la formación del grupo grabaron dos discos con el sello Barrabás. Se fueron haciendo conocidos tocando por Madrid, hasta que en el año 1995 rompen con el sello Barrabás y deciden autogestionarse con su propia sello discográfico independiente Producciones BKT. Sacan dos discos más, CrÃa cuervos y Tu Condena, y tocan en diversos festivales de rock como Festimad o Metaliko Rock entre otros. Después de esto decidieron hacer una trilogÃa llamada La Ruta del Ché, que se compondrÃa de tres discos,donde incluyen diferentes versiones como la de "Hasta siempre" de Carlos Puebla y grabadas mientras están en gira por algunos paÃses como en Cuba, México, o Argentina. En esta etapa de La Ruta del Ché toman influencias de los paÃses sudamericanos e incluyen más instrumentos y ritmos más latinos.
Dando concluida La Ruta del Ché, sacan un nuevo disco llamado Historias Directas de Boikot, que en el original incluye un libro y un vÃdeo de la ruta. Después editan dos discos más, De espaldas al mundo y Tus problemas crecen. Durante 2007, al igual que en años anteriores, han estado actuando en diferentes festivales en Colombia, Alemania e Italia y destaca su participación en el Barisarock, un festival organizado bajo el lema "por la paz, el rock y la convivencia entre culturas" celebrado en el mes de agosto en Estambul (TurquÃa). Durante ese año también participaron en la extensa gira Ni un paso atrás junto a los grupos Reincidentes, Porretas y Sonora. A finales de 2007 los componentes de Boikot viajaron a Mostar (Bosnia) para grabar en el Pavarotti Music Centre su undécimo disco, titulado Amaneció, que se publicó el 2 de abril de 2008 editado por la plataforma Realidad Musical.
Entre sus influencias se encuentra todo aquello que de jovenes y no tan jovenes han ido plasmando en cada disco, gustos por The Clash, Leño, La Polla Records, Kortatu, Negu Gorriak, Pearl Jam, Nirvana, Banda Bassotti, Bad Religion, NOFX...
Miembros:
Alberto Pla: Voz y guitarra
"Kosta" Vázquez: Voz y guitarra
Juan C. "Grass" Zapata: BaterÃa
Juankar: Voz y bajo
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Gatillazo

- Nunca quisimos hacerlo, pero las circunstancias nos obligaron. La necesidad se confabuló con la ocasión y caÃmos en la trampa sin remordimientos. PodrÃamos haberlo evitado, pero también podrÃamos morirnos de hambre. +
- Asà que una vez más recorreremos la azarosa senda de los titiriteros junto a personas que de esta manera podrán ver nuestros vistosos carromatos, nuestros extravagantes ropajes y oÃr nuestras irreverentes canciones y sacar de ello sus propias conclusiones. Para bien o para mal aquà están GATILLAZO . +

- Nunca quisimos hacerlo, pero las circunstancias nos obligaron. La necesidad se confabuló con la ocasión y caÃmos en la trampa sin remordimientos. PodrÃamos haberlo evitado, pero también podrÃamos morirnos de hambre. +
- Asà que una vez más recorreremos la azarosa senda de los titiriteros junto a personas que de esta manera podrán ver nuestros vistosos carromatos, nuestros extravagantes ropajes y oÃr nuestras irreverentes canciones y sacar de ello sus propias conclusiones. Para bien o para mal aquà están GATILLAZO . +
- No esperéis nada nuevo, ni nada innovador, tal y como está el mundo no estamos para experimentos. +
- Seguimos con la misma mala hostia y ganas de revolver, el enemigo es el de siempre. +
- Pollo que no cacarea Gatillazo que resuena... +
- Un nuevo partido, un montón de lesionados, el árbitro siempre en contra, una afición temible y un equipo con resaca...!! +
- +
- Tripi -BaterÃa- +
- Txiki y Osoron -Guitarras- +
- Mikel-Bajo- +
- Evaristo -Voz- +
- +
- ¡¡ El estadio será una caldera ¡¡
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Narco


Tras un primer single titulado Narco y una gira con Def Con Dos graban su primer disco, Satán vive, con lo que empiezan a dar multitud de conciertos por toda España.
En 1999 editan Talego pon pon, yendo de gira con cierto éxito, lo que les da confianza y beneficios suficientes como para editar el tercer disco de su carrera: Chaparrón de plomo. Aquà se apartan ligeramente de su estilo y se observa una presencia notable de samples y bases pregrabadas.
Después sacan un Dvd en concierto en la Sala Caracol de Madrid grabado en febrero del 2001.
Ya en 2003 editan Registro de penados y rebeldes en el que Chato Chungo ya no figura en la formación, dejando a Vikingo M.D. a cargo de las voces.
Un año después se separan y Vikingo M.D. sigue con su proyecto paralelo llamado como él y con el cual ha grabando un larga duración: Aquà estoy yo (2005).
En directo, Vikingo M.D. suele interpretar temas de Narco como La cucaracha o Puta PolicÃa ante la demanda de un público que enloquece con estas canciones.
En 2008, se realizó una entrevista a Vikingo M.D., en la que explicaba que Narco se reunirá en 2008 para hacer una gira que comenzarÃa en Febrero de ese año, editarÃan un disco en directo, un grandes éxitos, y un nuevo album.
En la reunión de Narco, se reunirán todos los componentes originales excepto Chato Chungo, que era el único que estaba en contra, sera sustituido por Distorsión Morales, tras la baja del primero. Distorsión Morales es un ex- integrante de la banda de rap Falso Dogma, que también ha editado un disco en solitario llamado S CURRO.
El recopliatorio se llama Alijos Confiscados que tiene dos canciones inéditas, algunas remasterizadas y el resto son extraÃdas directamente de sus otros discos.
A finales de 2009, Narco anuncian oficialmente en su myspace el nuevo album de la banda que saldrá el 25 de Enero de 2010. Se titula "Alita de mosca". La denominada "Alita de mosca" es una cocaina más pura que la standard con una textura escamosa (de ahi la metáfora con la ala de mosca).
DiscografÃa:
* Satán vive (1997)
* Talego pon pon (1999)
* Chaparrón de plomo (2001)
* Registro de penados y rebeldes (2003)
* Alijos confiscados 1996-2008 (2008)
* Alita de mosca (2010)
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
El Ultimo Ke Zierre


La formación volvió a cambiar con la marcha de Manolo y la llegada del Nano antes de grabar su cuarto disco, "Esperando al viento", en 1995. Después de este trabajo, salieron a la calle "A cara de perro" en 1998, "Senderos de este infierno" grabado en directo en 1999 y "Bulla" en 2000.
Se volvió a producir un nuevo cambio, Viçent dejó el grupo y llegó Tonet. Se volvió a sacar un nuevo trabajo en 2002, "Veneno", seguido de "Ay, de mi!" en 2003 e "Insurgente" en 2005. Con "Vivos... por domesticar!" EUKZ nos regalaron un directo increible en 2006, y por ultimo, "Quemaste tus alas de angel" es una continuación de lo que viene siendo su carrera durante los últimos años, con temas mucho más elaborados dónde no se renuncia a sus raices puramente punk.
EL ÚLTIMO KE ZIERRE ha sido un grupo que nunca ha tenido prisa para nada, ni se ha marcado ninguna meta, se han dedicado a tocar, componer y disfrutar de su grupo, sin ninguna pretensión, nunca ha buscado subir ahà arriba como sea, siempre se han dedicado a hacer su música, con tiempo y sin presiones, creando sin forzar las melodÃas ni los textos, siempre dándole ese toque de autenticidad que ha quedado plasmado en cada uno de sus trabajos.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Segismundo Toxicomano

Segismundo Toxicómano es un grupo español de punk-rock de Vitoria (Álava) formado en 1997. Con 5 discos en estudio a sus espaldas y un disco en directo es uno de los grupos más destacados en el panorama punk nacional.

Segismundo Toxicómano es un grupo español de punk-rock de Vitoria (Álava) formado en 1997. Con 5 discos en estudio a sus espaldas y un disco en directo es uno de los grupos más destacados en el panorama punk nacional
Se formaron en Octubre del año 1997 influenciados por grupos tanto euskaldunes (Cicatriz) como internacionales (Cock Sparrer). Su primer disco de título homónimo vio la luz en 1998 y vendió más de 5000 copias. Dado el éxito del primer disco, a principios del año 2000 sacaron su segundo disco \"Mundo Tóxico\" que contiene temas ya míticos como Realidad, Pobredumbre u Odio. Ambos discos fueron grabados con Potencial Hardcore. En verano del 2001 graban con Locomotive Music, su tercer disco titulado \" 1,2,3..Fuego! \" que contiene una versión del \"England belongs to me\" de Cock Sparrer, titulada Euskadi. Este disco fue grabado con Locomotive Music. Tras sacar el tercer disco, estuvieron girando con La Polla por España y formaron \"La Línea de Ataque\" con Boikot y Disidencia, lo que les llevó a los escenarios de los festivales más importantes a nivel estatal.
En 2004 sacan su cuarto disco \"Escapa\", un disco más cañero que los anteriores que incluye temas como Sospechosos, Mi vida o Nos joden. A principios del año 2006 publican su último disco hasta la fecha, \"Auschwitz 05\". Este disco y su predecesor fueron grabado con Santo Grial Records. En diciembre de 2006 grabaron su disco en directo en la sala HellDorado de Vitoria, se esperaba que saliera en Febrero, pero finalmente fue en abril en formato digipack incluyendo dos discos: el directo y otro disco con versiones y rarezas, así como dos videoclips. Su título es \"Balance de Daños\". El 26 de septiembre del año 2009 sale al mercado su último disco titulado \"Una bala\". Este disco se presenta en una gira de 20 conciertos por el país, en la cual este se regalará una copia a todos los asistentes a cada uno de estos conciertos. En el año 2009, los integrantes del grupo dan otro paso importante para la historía de este, liberándose de compañías discográficas, decidiendo autogestionarse y editar ellos mismos sus discos. Su objetivo es liberarse del sistema discográfico actual, el cual consideran obsoleto, y decidir ellos mismos el precio de distribución de sus próximos trabajos.
La Pegatina


Aunque la aventura del grupo tiene sus inicios en 2003, no es hasta 2006 que no se oficializa el nombre de La Pegatina, ya que anteriormente se mostraban al mundo como Pegatina Sound System. Es en este año cuando Rubén, Ovidi y Adrià , los tres componentes del grupo por entonces, se plantean ir más allá y grabar un disco. El álbum se llama “Al Carrer!†y aparece en febrero de 2007, autoeditado y autoproducido. Para ayudarles a sacarlo adelante, se añaden al carro de las colaboraciones artistas como Che Sudaka, Manu Chao o Gambeat. De hecho, son estos tres artistres los que enseñan al grupo cómo autogestionarse y cómo vivir de la música.
A finales de 2007, La Pegatina ya cuenta con seis componentes. Se habÃan unido al proyecto Ferran (bajista) y dos bretones, Axel (trompeta) y Romain (acordeón). La gira de 2008, la Conxi Tour, finaliza con un sold-out en la sala Apolo diez dÃas antes del concierto. Ahà es cuando se produce el punto de inflexión y el grupo empieza a escalar posiciones en el panorama de la música mestiza catalana y estatal. También es en ese concierto donde se presenta una de las canciones emblema del que será el segundo disco, “Alosqueâ€, donde colabora el grupo D’Callaos.
Asà pues, en 2009 editan “Via Mandarina†con Kasba Music, gracias a los cuales poden seguir regalando su música vÃa internet a la vez que se puede encontrar en las tiendas. En “Via Mandarina†nos encontramos por primera vez con acordeón y trompeta y otros temas que ya son himnos como Gat Rumberu o Miranda. En el disco, a parte de D’Callaos, también colabora El Puchero del Hortelano, entre otros.
2009 y 2010 son buenos años para La Pegatina, con más de 200 conciertos por todo el mundo, en festivales de gran afluencia de público (desde 14.000 persones en Les Feux de l’Été en Francia hasta las 94.000 del Lowlands de Holanda, pasando por Québec, Liechtenstein, Suiza, Austria, Alemania o Italia). El recorrido es cada vez más espectacular y amplio.
En 2011 presentan el trabajo que les consolidará como uno de los grandes grupos estatales y europeus. Se trata de “Xapomelönâ€, editado también por Kasba Music. En él, participan Joan Garriga (Dusminguet y La Troba Kung-Fu), Amparo Sánchez (Amparanoia), los raperos in*digna y The Sey Sisters. Se incorpora también la baterÃa de Sergi López, que forma parte del grupo des de 2009, y que permite fusionar la rumba urbana de La Pegatina con el merengue, la cumbia, el ska, la música disco o la ranchera.
“Xapomelön†es un disco arriesgado para ser un tercer álbum, con 21 canciones que mezclan la energÃa con la diversión y los juegos de palabras con la solvencia creativa. Gallego, euskera, inglés y francés, a parte del catalán y el castellano. Xapomelön es una ciudad formada por la evolución de las dos calles que ya conocÃamos con anterioridad: “Al Carrer!†y “Via Mandarinaâ€.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Disidencia


A principios de 1996 se unen diferentes músicos procedentes de distintos grupos para formar Disidencia. Tras unos cambios iniciales (Txus a la voz, Carlos-Jipi a la guitarra, Kama al bajo y Pot a la baterÃa), la primera formación conocida de Disidencia se convierte en un trÃo: Txus (bajista y cantante), Carlos-Jipi (guitarra) y Maki (baterÃa). Empiezan a tocar por toda la provincia de Alicante y en cuestión de meses consiguen reunir a un número importante de seguidores.
A principios de 1997 graban la maqueta La solución está en tus manos. Empiezan a tocar y a ser conocidos por casi todo el estado. Es en esta época cuando se une Isma (guitarrista) al grupo, pasando a ser un cuarteto. En 1998 Txus, Carlos y Maki se unen, como un proyecto paralelo, a Javi Chispes Maniática para formar Banda Jachis. A finales de año Disidencia se transladan a Sevilla para grabar ApologÃa de lo evidente, con la producción de Fernando Madina de Reincidentes.
Su primera maqueta sigue teniendo gran aceptación, y en el año 2000 deciden reeditarla en versión remasterizada. En 2001 editan un trabajo conjunto con la banda Malos Vicios, que bajo el tÃtulo Novus Ordo Seclorum recoje versiones de los grupos que más influenciaron a ámbas bandas, más una versión que cada grupo realizó del otro. Su cuarto trabajo, Bienvenidos a occidente, publicado en 2002 sigue en la misma lÃnea de textos comprometidos, ácidos e inteligentes.
En abril de 2003 comizan una gira por europa, junto al grupo catalán stroh, con la particularidad que los conciertos se realizan en Kasas Okupadas. Esta gira les lleva a Alemania, Francia, Italia, Suiza y Austria. La música y el mensaje del grupo tiene gran aceptación, y los conciertos tienen una gran acogida entre el público.
Tras la gira europea, participan ese mismo año en multitud de festivales por todo es estado español: Viña Rock, Tintorrock, Derrame Rock, ... Y, para finaliar el año, cruzan el charco para hacer una gira por México junto al grupo Vantroi.
En 2004 publican su quinto trabajo discográfico en estudio, Hablarán las piedras, producido por Javier Abreu, en este disco, Jipi deja el grupo, para grabar el disco cuentan con la colaboración de Juan "tomatito" del grupo Malos Vicios. Para la gira cuentan con Jaime de Germenes, el que acompañaria al grupo, hasta que debido de un accidente laboral, tiene que dejar el grupo por un tiempo, lo que acelera el regreso del Jipi.
Su sexto trabajo (primero en directo), se publica en 2006 con el tÃtulo IV-III-VI. Un disco donde podemos apreciar a la banda en su elemento más natural, el directo. El disco en principio se iba a grabar en 2 fechas, Barcelona en la okupa "els Toxics" y Alicante en la sala Nave 8, al final por problemas en la grabación de Barcelona, solo se pudo utilizar la grabación de Alicante. En este disco cuentan con la colaboración de Boikot, Fernando de Reincidentes, Malos Vicios, Gerardo de Vantroi, Susana de Gaia Dub Sindicat y La Olla Expréss, la sección de viento de Obrint Pas, Mikel el lokal Unos meses antes de este directo, Maki (baterÃa) decide dejar el grupo para marcharse con Obrint Pas grupo valenciano. Para sustiturlo se une al grupo Txuspi baterÃa del grupo de punk alicantino Kagando entre dos cotxes, aunque las baterÃas del disco corren a cargo de Maki.
Actualmente la nueva formación a gravado un nuevo disco. "antologia poetica"
Grabado en Sonica Estudios de Novelda (Alicante).
Asistente de grabación Óscar MartÃnez
Mezclado en Area Master (Vigo).
Masterizado en sonica Estudios de Novelda (Alicante) por Óscar MartÃnez.
Recordings adicionales: Estudios Oceano (Vigo) y Shot Estudios.
Colabora: Daniel Higienico, Marcos y Albert (metales Obrint pas), Evaristo (Gatillazo).
Grabado y mezclado entre Septiembre de 2007 y Marzo de 2008.
Producido por Javier Abreu.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Eskorzo

Nuevo disco "paraisos artificiales"
Bio 2009
Mundos, ParaÃsos y otros Relatos…
Como las diversas tonalidades de azul hipnotizante y majestuoso que podemos encontrar al mirar el mar, asà está siendo la carrera de los granadinos. Todas la etapas buenas, muy buenas… Y cada uno de los discos grandes, muy grandes…
Desde aquel celebrado primer trabajo “Mundo Bullanga†que editó la multinacional Chrisalis (1998) (y que levanten ahora la mano aquellos grupos underground cuyas primeras composiciones hayan sido publicadas por una “grandeâ€) y los posteriores conciertos junto a Molotov...

Nuevo disco "paraisos artificiales"
Bio 2009
Mundos, ParaÃsos y otros Relatos…
Como las diversas tonalidades de azul hipnotizante y majestuoso que podemos encontrar al mirar el mar, asà está siendo la carrera de los granadinos. Todas la etapas buenas, muy buenas… Y cada uno de los discos grandes, muy grandes…
Desde aquel celebrado primer trabajo “Mundo Bullanga†que editó la multinacional Chrisalis (1998) (y que levanten ahora la mano aquellos grupos underground cuyas primeras composiciones hayan sido publicadas por una “grandeâ€) y los posteriores conciertos junto a Molotov, actuaciones en festivales como el Espárrago rock, y la aparición en varios recopilatorios como “Radical mestizo†(rebelde discos), o “Calaveras y diablitosâ€(Sony/BMG), hasta las exitosas giras por el extranjero que los han mantenido ocupados los tres últimos años, llegando a actuar en festivales europeos delante de 70000 (¡setenta mil!) personas…. Ha llovido mucho….
A esos primeros pasos le siguió la edición en 2001 de “La sopa boba†(Tralla records) su segundo larga duración producido por Kaki Arkarazo, y donde la banda empieza a definir más aún su propuesta, Y si en aquellas primeras composiciones predominaban los ritmos mestizos –llegando a ser nombrados durante largos años los máximos exponentes del sur en este tipo de sonidos, en la “La sopa bobaâ€, eskorzo introducen en su nuevo trabajo elementos nuevos como el swing, el jazz, sonidos big band…. alejándose asà de corsés y encasillamientos.
Es en ese periodo cuando la banda se lanza por primera vez al mercado internacional, editando el disco en Portugal y realizando innumerables actuaciones en el paÃs vecino, a destacar el concierto de Lisboa en la “Festa do avante†ante 40.000 espectadores.
En 2003 la banda crea lo que será su sello discográfico hasta la época,“acostao recordsâ€, y edita un Ep con tres canciones “Al compás de los vinagres†del que se venderÃan más de 24.000 copias.
Justo un año después eskorzo publica “El árbol de la dudaâ€,en donde dan una vuelta de tuerca más a su amplio concepto de la música y sacan un disco totalmente distinto a sus trabajos anteriores, cargado de madurez y buen gusto. SerÃa el disco que les confirmarÃa en su carrera tanto en el mercado nacional como internacional con una más que buena acogida por parte de la crÃtica. Será con El árbol de la duda cuando den el salto definitivo al extranjero , realizando extensas giras por Alemania Suiza, Austria, Polonia, Italia, Holanda…(más de 180 actuaciones en dos años), y tocando en varios de los festivales más importantes de Europa.
.
Y es ahora, tras 5 años de silencio discográfico, cuando Eskorzo acaba de publicar su último y sin duda mejor trabajo hasta la fecha, “ParaÃsos artificiales†(acostao recoerds 2009), una amalgama tal de sonidos e influencias que permiten al oyente regocijarse tanto como a un niño con los tubos del quimicefa. Sonidos en los que predominan el rock, el pop y la psicodelia creada a base de sintetizadores y en donde la poesÃa inunda sus textos.
Por otro lado Eskorzo ha tenido siempre buenos amigos, y se ha rodeado de ellos en sus grabaciones. Desde aquellos inicios en los que contaban con colaboraciones célebres como la de Albert Pla (Mundo bullanga), Laurel Aitken –padrino del ska-, (La sopa boba) Bersuit, Tabletom (El árbol de la duda), , hasta hermandades creadas ahora con paisanos suyos (Noni y Ale -Lori Meyers- con los que hacen la preciosista canción “ParaÃsos artificialesâ€, Aitor Velazquez -Hora Zulu-, VÃctor Sánchez -Lapido-, Jass –Matilda-).
Porque si algo ha caracterizado durante estos mas de dos lustros de carrera a Eskorzo es precisamente eso, el afán de superación continua, de dedicación plena, de sacrificio por entregar a sus cada vez mas numerosos seguidores lo mejor, ya sea en forma de discos –cuatro hasta el momento- o en el casi millar de directos por varios paÃses. Unos directos vigorosos y enérgicos, recomendables 100% para amantes de las emociones fuertes hasta la extenuación.
Y es que ese folio en blanco que colgaban en su agencia hace tan solo un mes con el único encabezamiento de “Próximas actuaciones†cuenta ya con más de una treintena de fechas, entre las que destacan sus apariciones en Extremúsica, Viñarock, Espárrago, Gampel OpenAir –Suiza- Balatan –Hungria-, Ikultur, etc.
Como si de un equipo de gala se tratase, Eskorzo preparan sus mejores vestimentas para volver a triunfar en este 2009. ¿Y acaso alguien no sabe que nuevamente lo conseguirán?
DiscografÃa:
“ParaÃsos artificiales†(A´costao Records 2009)
"El arbol de la duda" (A´costao Records, 2004)
"Al compas de los vinagres" (A´costao Records, 2003)
"La Sopa Boba" (TrallaRecords/K-Industria, 2001)
"Mundo Bullanga" (Chrysalis, 1998)
Festivales destacados:
.. Viña Rock (E), Esparrago Rock (E), Etnosur (E),
Universimad (E), Aupa Lumbreiras (E), Derrame
Rock (E), Espantapitas (E), Marea Rock (E), Zaidin
Rock (E), Bevrijdingsfestival (NL), Das Fest (GER),
Bardentreffen (GER), Fusion Festival (GER),
Musikfestwochen Winterthur (CH), Open Ohr (GER),
Open Art Festival (PL)...
ESKORZO SON: JOSE ANTONIO URIBE :BaterÃa y coros
CARLOS DÃAZ: Guitarra, y coros
TONY MORENO: Voz
J.J MACHUCA: Órgano hammond, sintetizadores, theremin y coros
JIMI GARCÃA: Trompeta , fliscorno y coros
PRUDENCIO VALDIVIESO: Trombón de varas
JOSE GUSTAVO CABRERIZO (PPGU): Bajo
EZEQUIEL OLMOS: Percusión
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Habeas Corpus

Habeas Corpus es una banda de Madrid, nació en 1992, al principio era un grupo de Hard Core con un una mezcla de punk y toques de rap. Las canciones siempre tienen tanto un significado político como reivindicativo. Habeas Corpus debuta con Sociedad Mecanizada, aun habiendo comenzado su andadura con anterioridad, en el que se puede ver a un grupo rápido y netamente hardcore. Tras unos años de parón vuelven a la carga con su segundo álbum titulado simplemente N.N.

Habeas Corpus es una banda de Madrid, nació en 1992, al principio era un grupo de Hard Core con un una mezcla de punk y toques de rap.
Las canciones siempre tienen tanto un significado político como reivindicativo.
Habeas Corpus debuta con "Sociedad Mecanizada", aun habiendo comenzado su andadura con anterioridad, en el que se puede ver a un grupo rápido y netamente hardcore. Tras unos años de parón vuelven a la carga con su segundo álbum titulado simplemente "N.N.". Poco a poco el grupo se va haciendo un nombre en España y en el extranjero gracias a sus enérgicos conciertos y a sus exitosas letras. Ya en 1999 editan el que es su tercer disco: "A las cosas por su nombre" en el que se aprecia un afán de innovación introduciendo elementos de rap y metal en sus canciones, donde se pueden escuchar canciones famosas como "Basta Ya" o la canción homónima del disco: "A las cosas por su nombre".
En 2001 sale a la venta "Otra vuelta de tuerca", más salvaje y cercano al metal que en anteriores trabajos. En este trabajo se encuentran canciones ya clásicas del grupo como "En el punto de mira" y "Desde que el mundo es mundo", ésta última con la colaboración de Juan de Soziedad Alkoholika a las voces. En 2002 editan un EP titulado "HC" Y en 2004 editan "Armamente", disco en el que las influencias metálicas son más importantes que nunca pero manteniendo sus raíces raperas en algún corte como "Miedo a despertar". Además en este trabajo la primera canción es un emotivo minuto de silencio en homenaje a las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid.
En 2005 sale al mercado "Subversiones", un EP de versiones de clásico del punk vasco tales como RIP, La Polla Records, Barricada, Cicatriz y Vómito. En 2006 editan "Basado en una historia real", donde el metalcore influye como nunca en el grupo. Cuenta con las colaboraciones de Gorka (cantante de los navarros Berri Txarrak) en castellano unas frases del corte "Por una vez" y de Pirri (del grupo asturiano Escuela de Odio), que canta en "Me niego a ser como tu".
El 31 de marzo de 2008 sale a la venta su disco titulado "Justicia", este disco es el más facilmente catalogable como Hard Core o Metal Core. Cuenta con colaboraciones de gente de Konter y Mes Que Odi.
En el 2008, MARS y Mr.Chifly crean un proyecto musical paralelo a Habeas Corpus, que recibe el nombre de Vindicatio y cuenta con la participacion de gente de Proudz y Non Servium.
En febrero del 2009, ve la luz su primer trabajo discografico, homonimo, que incluye 13 cortes de hardcore que recuerda al que practican grupos como Most Precious Blood o Snapcase.
En abril del 2009, sale a la venta "Rarezas". Este disco contiene temas ineditos de la banda, remixes de temas antiguos y versiones de grupos dispares como Poison, Agnostic Front, U2, El corazon del sapo o Sex Pistols.
En 2011 ve la luz "O todo o nada", donde el grupo da un nuevo giro en sus composiciones, esta vez hacia el hardcore melódico, pero manteniendo siempre las letras combativas.
Descargas y más información:
www.myspace.com/habeascorpusgrupoderiesgo
Componentes:
- M.A.R.S. (vocalista)
- Mr. Chifly (guitarra)
- Victor ZINC (bajo)
- Iker (batería)
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Germenes


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Desechos


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Los Chikos del Maiz

Los Chikos del Maíz es un grupo de rap valenciano formado por los MC's Nega y Toni, y el DJ Bokah. El grupo está considerado el referente más destacado del "hip-hop político español". Las letras del grupo están cargadas de polémica, abordando temas como el terrorismo, la monarquía, la situación laboral o la escena hip-hop (criticando con frecuencia a artistas como Nach, Tote King o Morodo).

Los Chikos del Maíz es un grupo de rap valenciano formado por los MC's Nega y Toni, y el DJ Bokah. El grupo está considerado el referente más destacado del "hip-hop político español". Las letras del grupo están cargadas de polémica, abordando temas como el terrorismo, la monarquía, la situación laboral o la escena hip-hop (criticando con frecuencia a artistas como Nach, Tote King o Morodo). El grupo se caracteriza por tener unas letras ácidas, corrosivas, en las que el sarcasmo se entrelaza con las referencias literarias y cinematográficas, en un compendio/collage de alcohol, teoría política, crítica demoledora y homenajes constantes a la cultura popular o de masas. Se ha dicho de ellos que son la versión Hip Hop de La Polla Records o que sus letras recuerdan a las de Jello Biafra (cantante de los Dead Kennedys)
Sus miembros se han declarado como marxistas y antifascistas, tanto a través de sus canciones como a través de entrevistas.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Envidia Kotxina

La historia de la banda comienza a principios de 1994. La primera formación cuenta con Ángel a la guitarra, Antonio a la batería, Josito a la voz y David Ziku al bajo. A los pocos meses, Josito deja el grupo, pasando Ángel y David Ziku a sustituirle en las voces, a la vez que empiezan a probar bajistas para completar la formación. Tras varias pruebas conocen a Emilio Jintxo en el Vallekas Rock,95 y tras el desparramo habitual se incorpora como bajista a la banda.

La historia de la banda comienza a principios de 1994. La primera formación cuenta con Ángel a la guitarra, Antonio a la batería, Josito a la voz y David Ziku al bajo. A los pocos meses, Josito deja el grupo, pasando Ángel y David Ziku a sustituirle en las voces, a la vez que empiezan a probar bajistas para completar la formación.
Tras varias pruebas conocen a Emilio Jintxo en el Vallekas Rock,95 y tras el desparramo habitual se incorpora como bajista a la banda.
Comienza un duro trabajo de local con la intención de crear un repertorio propio y poder salir a la calle, con lo que en marzo de 1997, después de tres años del nacimiento de Envidia Kotxina entran a grabar su primer trabajo con el nombre de \"Kuerpos Sanos, Mentes Enfermas\".
La maketa es grabada y mezclada en tres noches, con un presupuesto bajísimo, de ahí que la calidad de sonido no sea la más ideal.
La intención es hacer copias para dejarlas por los garitos, y así poder empezar a tocar en directo. Pero Diego, un amigo y posterior colaborador, le pasa una de las copias a Natxo W.C., el cual rápidamente se interesa en el proyecto y contacta con la banda, proponiéndoles la posibilidad de editarlo y distribuirlo, llegando a un rápido acuerdo.
A partir de ahí el grupo empieza a ser conocido y comienzan a tocar fuera de Madrid. Sorprende ver la gran aceptación del \"Kuerpos Sanos, Mentes Enfermas\". Esto les da fuerza para en poco tiempo componer nuevos temas y junto con la inclusión de algunos ya grabados en la maketa y con la inquietud de mejorarlos, se concentran de nuevo, esta vez de manera un poquito más seria, para grabar el \"Kampos de Exterminio\" entre los meses de mayo y agosto del 98.
En la primavera de 1.999 entran de nuevo al estudio, esta vez para participar en el disco tributo a Eskorbuto editado por Diego Cerdán, grabando una versión de \"El Infierno es Demasiado Dulce\" que saldrá a la luz a finales de ese mismo año en el Volumen I del \"Último Tren con Destino al Infierno\".
Con la llegada del mes de septiembre de 2000, Antonio se replantea su vida, en unos meses será papá y junto con un curro a tres turnos ve imposible su continuidad. Seguirá con la banda hasta que encuentren sustituto, aunque en el fondo siempre será un kotxino más y nunca perderá el contacto con la banda llegando a cubrir como sustituto algún directo en el futuro.
A finales de ese mismo mes comienza la grabación de su tercer trabajo: \"En Boka Zerrada ...\". Dieciséis nuevos temas, ya era hora después de casi dos años. Como curiosidad decir que supuso un doble trabajo en sentido literal pues fue grabado en dos ocasiones. La primera con Antonio en la batería y la segunda con su sustituto, Jesús Marmota, pues no quedaron satisfechos con el resultado final de la primera grabación. Entretanto en diciembre del 2000, Antonio abandona ENVIDIA KOTXINA dando su último concierto en Piornal (Cáceres) el día 8 de dicho mes.
Pasó un tiempo y Emilio, otro ya consagrado kotxino, deja el grupo y se marcha fuera de Madrid con un nuevo proyecto de vida. También, al igual que en el caso de Antonio, sigue el contacto colaborando en algunos directos e incluso en el diseño de portadas e interiores de los futuros trabajos de la banda. Tras un período de inestabilidad y de nuevas pruebas infructuosas, a primeros del 2.002 entra otro David al bajo. Con este elemento se completa la formación actual.
De nuevo retoman el trabajo de composición y a finales de 2003, bajo la producción de Kosta (Boikot), completan su trabajo más definitivo. \"Así en la Tierra como en el Zielo\", en el que se aprecian temas más elaborados, un sonido más logrado y en el que se ha trabajado de forma más … profesional ???
Año tras año, aumentan el número de conciertos y el apoyo de cada vez más kotxin@s. La música e ideas de la banda se difunden de manera creciente y de una forma totalmente atípica. Es quizás la banda más desconocida a nivel de medios y con un apoyo social cada vez más fuerte. Comienzan a llegar buenas críticas desde el otro lado del charco y a surgir propuestas para girar por Latinoamérica. Aumenta la participación en festivales de reconocido prestigio a nivel estatal. Baitu Rock, Garaberock, Tintorock cuentan con ellos en la composición de sus carteles. Llegan nuevas kotxinos a la banda. A primeros del 2.005 y con el objeto de seguir mejorando se incorpora Miguel Verde, técnico de sonido conocido mundialmente como Michael Green. Y mediado el mismo año y ante la posibilidad de suplir al bajo en algunos directos, llega el hasta ahora último kotxino. Bruno, guitarra de King Putreak y The Vientre se adhiere al rollo de forma definitiva y ya sea sustituyendo a David o apoyando a Miguel en los directos, se convierte en el sexto ocupante de la furgoneta.
Con ilusión y sin mayores pretensiones, el proyecto sigue adelante. Intentando mejorar día a día sin ninguna disciplina y con buen rollo. Evolucionar sin perder frescura. Con las ideas claras y con el mismo mensaje con el que empezaron. Agradecidos a tod@s l@s que apoyan a la banda y esperando seguir en la escena por muchos años.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Trashtucada


Arrancando los primeros dÃas del 2003, Trashtucada echa a andar su periplo con las alforjas cargadas de ideas, inquietudes y alegrÃa y, como si de un juego se tratase (un juego que se toman muy en serio, que es la única forma verdadera de tomarse los juegos), apuestan desde entonces por la búsqueda de un sonido directo, lleno de intensidad, emoción y riqueza, sonido que se va fraguando tanto en las largas horas encerrados en su madriguera de ensayos como en los escenarios (siempre muy atentos han estado a su sonido en directo) donde siempre han buscado la complicidad con el público y el ambiente lúdico-festivo.
Como resultado de esta alegre y desinhibida búsqueda, quedan las dos grabaciones que, hasta el momento, nos han ofrecido a sus seguidores: “ Nosotros también debemos 50.005 †y “ Como una china en el zapato â€, dos maquetas cuajadas a partir de unos temas tan eclécticos como comprometidos, tan divertidos como profundos, con una actitud rebelde y combativa, plasmada sin complejos desde los propios tÃtulos de las demos. Es a partir de entonces cuando la banda decide grabar lo que va a ser su primer Larga Duración apostando por la autogestión colectiva para velar por la coherencia de su trabajo desde la producción, la edición y la distribución. Una admirable postura que no puede generar más que un disco honesto y poderoso que muchos esperamos con verdadera fruición.
Pero la gran baza de Trashtucada y el motivo por el que se están ganando a pulso la admiración, el interés y el respeto por todos los escenarios por los que han pasado es, sin duda, su asombroso directo, esa extraña mezcla entre lo festivo y lo social, entre la diversión y el compromiso, entre la fusión y la energÃa. Durante estos tres años de funcionamiento a todo gas, estos gatos de mentes salvajes y zarpazos musicalmente incorrectos han paseado por más de sesenta escenarios su explosivo cóctel en el que cabe cualquier género y estilo, que no se adscribe a ninguna moda ni corriente más que a la propia música como forma actitud vital y al arte y a la fiesta como razón existencial. Una fórmula que, como dicen de cierta cerveza, donde va, triunfa. La prueba son sus éxitos en concursos, certámenes y bolos por todo el territorio nacional y, sobre todo, la ingente tribu de “ trashtucos †que se dejan seducir por su filosofÃa vital, una multitud creciente de seguidores que la banda va dejando regados por todos sitios por donde toca.
Todo parece indicar que Trastucada tiene aún cuerda para rato. Esto no ha hecho más que empezar. Si los gatos tienes siete vidas, Trashtucada va a tener setenta.
Que no decaiga la fiesta.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Cerebros Destruidos
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
A Palo Seko

El grupo comenzó en octubre del 86, Mimi fue fundador junto a su hermano Koke y un guitarrista llamado Miguel. La aparición de su primer disco conmocionó a la sociedad. A pecho descubierto, cinco chavales de Alcalá de Henares, una ciudad con tradición musical cero, llegaron llenándolo todo de mierda tras ganar un concurso municipal.
La polémica portada que el prestigioso dibujante Carlos Azagra les hace gratis y por simpatía sólo era el detonante de lo que vendría más adelante.El contenido musical del disco "Kaña burra del Henares" era mucho más feroz.

El grupo comenzó en octubre del 86, Mimi fue fundador junto a su hermano Koke y un guitarrista llamado Miguel. La aparición de su primer disco conmocionó a la sociedad. A pecho descubierto, cinco chavales de Alcalá de Henares, una ciudad con tradición musical cero, llegaron llenándolo todo de mierda tras ganar un concurso municipal.
La polémica portada que el prestigioso dibujante Carlos Azagra les hace gratis y por simpatía sólo era el detonante de lo que vendría más adelante.El contenido musical del disco "Kaña burra del Henares" era mucho más feroz. Canciones como "La ilusión de mi vida", "Zerdo periodista" o "Fernández Joldoñex" traspasaron de largo el concepto de libertad que muchos tenían.
Jamás en este país se dedicó tanta atención a un grupo musical por parte de los medios. El ABC les perseguía, Luis del Olmo les dedicó un buen rato de su programa, la comparsa del penoso humorista J.L. Coll se escandalizó con las letras de sus canciones, Encarna Sánchez se ensaño con ellos en antena y hasta el frustrado presidente del Real Madrid Alfonso Ussía les "condecora" con su adversión. No hay que olvidar las tres páginas a todo color que les dedicó Interviú con sus culos al aire como si de Top models de rock se tratase.
A todo esto, el grupo se descojonaba de risa, y como si la cosa no fuera con ellos seguian su camino.
En poco menos de dos años más de cien conciertos en los lugares más inverosímiles: Baretos, gaztetxes, casas okupadas, salas de conciertos y hasta en la puta calle. Este recorrido por el underground se alterna con otro tipo de conciertos más masivos como teloneros de La Polla Records en Madrid, o su participación por derecho propio en el festival de Galicia junto a Extremoduro, Ratos de Porao, Beer Mosh y Soziedad Alkohólika. El grupo tampoco olvida que compartió escenario en la plaza de toros de Almendralejo con La Banda Trapera del Río.
Resumiendo, desde la primavera del 93 las carreteras españolas (que no las autopistas) conocen bien las andanzas de los alcalaínos. Precisamente una de estas carreteras casi nos priva de la melódica musica del grupo, pues camino de un concierto en Barcelona, la "rula" pierde el sentido de la dirección y le saca de la carretera, haciéndoles dar varias vueltas de campana; todos salen ilesos y por la noche contra todo pronóstico tocan en Barna como estaba previsto (ahogando en alcohol el susto). El ABC estaba allí y no pudo por menos que dejar entrever las agallas de los chavales .
En el verano del 95 A Palo Seko se toma un respiro. Moncho se da un rulo por el reading, el Mimi disfruta de su paternidad, JR vuelve a conducir (le habían quitado el carnet por una movida con la policía), Txungo sigue buscando curro (para poder tomarla) y de Koke no se sabe nada.
Un periódico de su ciudad les dedica un panegírico al recibir el premio como grupo revelacion de un programa musical de máxima audiencia en la radio, y poco después todos los medios vuelven a "dar bola" gratis al grupo, cuando A Palo Seko se solidariza con los insumisos, y no sólo de boquita, sino que cogen su nueva rula (comprada com los royaltis del primer disco) y se plantaron en la puerta de los juzgados de Plaza Castilla. Mimi aporreaba sus tambores dentro de la furgoneta y los demas en el asfalto, cortando el paso de la Castellana de Madrid. Una vez más A Palo Seko estaba tocando en la puta calle, sólo que en un momento dado, casualmente, aparece la mujer de Luis Roldán a declarar, y atrae como moscas a un centenar de periodistas de todos los medios. Ese día A Palo Seko sale en los telediarios en todas las cadenas de televisión, a mediodía, tarde y noche, al igual que en todos los informativos de radio y al día siguiente en todas las tiradas de periódicos a nivel nacional (más publicidad gratuita).
Pasado el verano vuelven a la carga. Lo primero es tocar. El teléfono de Mimi echa chispas y en menos de una semana se busca 20 conciertos, vuelven a las casas okupadas, a telonear a grupos como Reincidentes, a las discotecas... cualquier sitio es bueno para ir, cogerse un pedo y soltar su Kaña Burra. Mientras, desgastan la guía Michelin y preparan la publicación de su segundo disco "...Y no pasa nada".
Hay muchas cosas parecidas al primer disco y otras distintas en este segundo, no grabaron 19 canciones en una tarde como hicieron con el primero, en éste se tomaron su tiempo: "todo el fin de semana" y podria haber sido menos si el Txungo no se hubiera atascado en el final de "Los Pecos", o si el JR no le hubiera dado bufidos a un bote mientras grababa del tirón todas las canciones del disco.
"...Y no pasa nada" contiene trece canciones donde la denuncia seria ("Viva Zapata") se junta con el vacile insultante y desparramante ("No a la tortura psicológica, no al regreso de Los Pecos"). A Palo Seko se atreve a versionar un clásico de Beethoven y Miguel Ríos en "El himno de la estúpida alegría". Nadie se queda a salvo en este disco, ni siquiera ellos mismos, pero así son y nadie tiene derecho a impedirselo.
La guinda de este disco fue la portada en la cual se veia a Heidi en posición obscena, masturbándose junto a los demás componentes de la serie. Ésto generó otro nuevo escandalo, pero también premios desde programas de radio y revistas especializadas. Esta portada puede parecer escandalosa o graciosa, pero no puede ser nunca olvidada.
Por otro lado la portada fue vetada en algunas revistas de rock y tiendas de discos, lo cual al grupo le generó un poco más de morbo y polémica a su alrededor.
Durante el 96, A Palo Seko se lanzan como alimañas a dar conciertos. Entretanto una llamada desde Amsterdam reclama información sobre el grupo alcalaíno para un sello internacional en castellano con sede en Nueva York. Aunque el tema no cuajó, llenó de moral al grupo, que sigue currando y componiendo canciones nuevas y punzantes. También Pepe Navarro, en su programa "Esta noche cruzamos el Mississipi" les dedicó parte de su tiempo, en el cual fueron entrevistados, compaginándolo con imagenes en directo desde Lérida.
Tras el verano del 96 A Palo Seko se mete de nuevo en estudios para grabar tres temas nuevos y una versión de "La hoguera" de Extremoduro (que como poco es sorprendente). Estos 4 temas componen el tercer trabajo discográfico del grupo: "Pp Pinocho", que salió a la luz tras las navidades del 96, donde la ironía corrosiva que les caracteriza llega a su punto más álgido.
En febrero comenzó la gira por toda la geografía peninsular, más extensa y multitudinaria del grupo hasta la fecha, compartiendo escenario con Soziedad Alkohólika, La Polla y Extremoduro.
La única realidad es que están ahí y, por lo que se ve, imparables. Su particular historia está dentro de una corriente de grupos y personas que como dice Azagra "son muchos y no podrán con todos".
En el verano del 97 A Palo Seko graban una versión del tema "Majete" de Rosendo que irá incluida en un recopilatorío de versiones, evidentemente de Rosendo, llamado "Agradecidos", donde también participaron entre otros Extremoduro, Reincidentes, Ska-p, Siniestro total, Porretas, Barricada, Mamá Ladilla y hasta Los Ronaldos.
A principios del 98 sale su cuarto trabajo, (tercer larga duración) "No todo el monte es orégano", que incluye 14 deliciosas patadas en los güevos. Textos llenos de mala hostia, crudeza, violencia, macabra ironía, burlándose de todo y de todos, no se salva ni el Papa en "Adiós Boitila adiós", ni Lady di en la versión del tema "Let it be" de Los Beatles, ni siquiera ellos mismos se salvan de la quema en la canción "A Nosotros nos da igual", donde gritan a los cuatro vientos su falta de conocimientos musicales. Pero como A Palo Seko dicen: "si no te gusta lo ke hacemos, a nosotros nos da igual". Sorprendente es también el tema "Teorías eclesiásticas sobre la masturbación juvenil" donde la poesía y la melodía de los violines se funden para romper con todos los esquemas sobre A Palo Seko. "Homenajes y tributos", "Kompresiòn" y "Problema económico" no tienen desperdicio. Digno de escuchar es el Rap-Core "Ya no entiendo nada". Pero en este disko hay dos temas que destacan: "Bloqueo" y "Sí kieren trankilidad les daremos cementerios". El primero es el tema que abre el disko, en él la densidad de la música se complementa al 100% con el mensaje donde muestran su claro punto de vista sobre la situación de Cuba debida al bloqueo económico impuesto por los EE.UU. "Si kieren trankilidad, les daremos zementerios" es un claro grito de venganza, una llamada a la revolución y al inconformismo social. El disko se cierra como los "pofesionales", con el bonus track "Pp Pinocho" extraído del mini elepé del mismo nombre. En este disko se mezcla la brutalidad más extrema con la anarkía más radical, tanto en lo musical como en los mensajes.
¡¡Mala llerva nunka muere !!
Aquí empezó la más larga, completa y apretadita gira de A Palo Seko, que, como siempre, les llevó a tocar en mil y un sitios de lo más dispares, porque una de las cosas que ha caracterizado a estos cinco degenerados es que siempre han tocado donde les ha salido de los güevos, sin preocuparse de prejuicios o convencionalismos. De hecho, en esa gira consiguieron ser el primer y único grupo de España en partipar en un OzzFest junto a Black Sabbath (con la formación original ), ademas de Slayer, Soulfly y Coal Chamber. Sin parar de tocar y de tocar, viajando de un lado a otro como la bola de un pin-ball, comienzan a engendrar su siguiente trabajo, un medio-disco que en principio pensaban llamar "Soluciones 1999" y donde la portada daba una evidente pista de una de las maneras de las que se puede afrontar una situación límite. En el último momento del último día algo no les encajaba y a las doce de la mañana mandaron a la mierda la portada prevista y Mimi se puso a buscar otra portada para el medio-disco.
Finalmente apareció, allí estaba. Érase un moribundo elefante con una mierda impresionante, ya sólo faltaba cambiar el título y como bajo la mierda se apreciaban los pies de una persona, hagamos un juego y a la vez un tìtulo "¿Dónde esta Wally?". En este trabajo atacan 5 de los pilares sobre los cuales se asienta nuestra pseudo perfecta sociedad. "Claúsula" habla del todo poderoso Fúrbol y sobre el absurdo fanatismo que lo envuelve. En "Morir en el ruedo" se permiten el lujo de dar una audaz alternativa para evitar el sufrimiento de inocentes animales y sacar algún provecho de las plazas de toros.
El racismo más cercano es el más dificil de evitar de ello habla "Gitano Vargas". Tijeras y decisión son la solución según A Palo Seko para los malos tratos sufridos por las mujeres, el título de este tema es "Lorena", inspirado en una persona real Lorena Bobbit. Y como no todo podían ser quejas, en "Gracias a la sociedad" dan las gracias (valga la repugnancia) por la situación laboral actual, estable y bien remunerada. Como colofón de este cojonudo disco, una versión del tema "Eva María", todo un clásico de Fórmula V
Entre finales del 99 y principios del jodio y famoso 2000, A Palo Seko se meten a grabar otro disco. A alguien se le fue la olla y el grupo se tira un mes en el estudio (realmente algo inútil y totalmente absurdo) porque estos tíos siguen siendo unos descebraos musicales. El disco se grabó en pocos días, se mezcló, remezcló y volvió a mezclar durante casi 3 semanas y al final se mandó todo a la mierda y en cuatro tardes Mimi y Moncho acabaron el disco, tras lo cual decidieron poner el título "Por Fin Al Fin El Fin" y una portada ke se sale por la tangente. Contra todos los pronósticos que anunciaban la más salvaje de las portadas, A Palo Seko hacen una portada fría, absurda, paranoica y fea, a tomar por culo las prediciones.
Lo que si varía en este disco respecto a los anteriores es su sonido, por primera vez se preocupan del sonido final con lo que consiguen que las guitarras suenen salvajes y con mucho cuerpo, la batería se mantenga aplastante y vertiginosa a la vez, sin perder nada de brutalidad. A JR se le entiende más que nunca. El disco empieza con un tema contundente, rítmico, a golpe de maza: "Si no puedes kon tu enemigo", donde se da una visión rádical de la autodefensa (a veces el fin justifica los medios). "Yoga", cantada por Moncho, refleja la lucha de cualquier inadaptado pòr comprender a la gente que le rodea. "Cambio" nos permite soñar con esa película donde los rikos pierden sus privilegios y se tienen que enfrentar con su propio sistema. El caso Pinochet es el detonante de "Viejo cabrón", una historia de amor entre jueces, polítikos y asesinos. "Odio" es uno de los temas musicalmente más elaborados, con constantes cambios de ritmo y fraseos de guitarra. En él se ensalza esa válvula de escape para la supervivencia, ese sentimiento que te puede dar fuerzas cuando no te quedan. "No me arrepiento", cada uno es responsable de sí mismo y de sus actos. De cada momento de cada acción se puede sacar una lección, pero nunca una solución para el pasado. "El dedo en la yaga", una base programada permite a Mimi dejar la batería y explicar que un mundo de rosas seria un coñazo. Completando hasta 13 temas con "Bonita historia", "Imagen", "Caja tonta", "Mendicidad", "Al fin por fin el fin" y la evolutiva version de "Justicia" de La Polla Records.
Sacaron un single, distribuido por ellos mismos en sus conciertos, con el tema "Odio" de este último trabajo, otro tema, "Diarreal boda", que fue censurado en 1994 más otro tema inédito tambíen del 94, "Nuevo Katezismo". Para completar ésto se incluyó una entrevista en 2 versiones, la primera edición recortada, manipulada y adaptada para radios con solo respuestas y la segunda tal cual se realizó, o sea, la jodida realidad de una entrevista con A Palo Seko.
Cambio de guitarrista, desde el 27 de febrero de 2001 Moncho no forma parte de A Palo Seko. En mayo del mismo año entró a completar el grupo Jesus No Cristo. Tras el verano de 2001 salió el recopilatorio de A Palo Seko con 29 temas extraidos de los trabajos del grupo en un solo cd, "La paja en el ojo ajeno - Anti logia de un Milenio". Entre estos temas se encuentran tres cortes "extras", un tema nuevo llamado "Martínez el facha" y dos cortes en complicidad con el Maestro Reverendo.
Entre noviembre y diciembre de 2002 graban el disco "Lamekulos sin fronteras" con la producción de Mariano Martín. El 8º trabajo de A Palo Seko, en el cual se han dejado la piel en cada instante del disco, como si fuera el más importante del mundo. Desde las composiciones, que vuelven a dar un paso adelante, en riff , en adornos, en efectos, en introducciones y quizás lo más sorprendente, en el cambio de afinación en algunos temas, hasta la producción de Mariano Martín, que tomando esta proyecto desde el principio como suyo, se integró en el grupo como sexto componente, Todo esto confiere a este disco un carácter singular dentro de la discografía de A Palo Seko. En el aspecto visual, el disco no tiene desperdicio, ni por dentro, ni por fuera. La portada vuelve a ser de Gabri, todo el libreto interior de Mimi. El conjunto esta lleno de detalles irónicos y mordaces como no podía ser de otra manera. Para completar, han decidido incluir el video-clip “Si no puedes kon tu enemigo”. Para variar, A Palo Seko se dedican a tocar y tocar los cojones a diestro y sinestro
Esta vez la gira no solo es por el estado español, llega el salto a las "américas" destino Cuba, invitados por la Asociación Hermanos Sáiz, lo cual pone las pilas al grupo. Actúan en el Festival Internacional de Matanzas, y además tocan en el programa de televisión "Cuerda viva", siendo el primer grupo que actúa y es entrevistado en ese programa con público en el plató.
La verdadera fuerza de A Palo Seko se demuestra en sus directos, y como ya iba siendo hora de hacer un disco que dejase claro cómo es este grupo sobre el escenario, pues se pusieron a ello. La cita fue el 18 de Febrero de 2005 en la madrileña sala Ritmo & Compás, que se llenó hasta arriba. Cayeron todos sus temas clásicos y un Pp Pinocho final con el escenario a punto de caerse por la cantidad de colegas que subieron con ellos a cantarlo. El disco se llamó "Si no te gusta lo ke hacemos... jódete", auténtico lema de A Palo Seko. Pero este disco traía una agradable sorpresa; un cd con bandas de aquí y de allí interpretando las canciones de A Palo Seko, cada uno a su manera. participaron Barricada, Gatillazo, Mago de Oz, Manolo Kabezabolo, y gente del otro lado del charco como Zeus o Perras Malditas.Éste disoc de versiones se llamó "Haberlo hecho tú". El directo también se grabó en dvd, que se regaló a los primeros compradores del doble disco.
Para muchos, después de grabar el directo y recibir el disco homenaje ya poco les quedaba por hacer, incluso había quien daba por finalizada la andadura del grupo. Se equivocaron. El grupo siguió dando conciertos y preparando un nuevo disco, que sale a la venta en Marzo del 2007. "Live after dis...co homenaje" es toda una declaración de intenciones, mandando el mensaje de que sí hay vida tras recibir un homenaje y que aún les queda mucha kaña que dar. Siete trallazos al más puro estilo A Palo Seko entre los que se encuentran la versión del tema "Pedro Navaja", de Rubén Blades, "Vampiros", "Hipoteka" y la sorprendente "El Meswy tiene", donde el excelente rapero Meswy junta sus fuerzas con el grupo para sacar este pedazo de canción. "A Palo Seko" es un tema que se dedican a sí mismos (dí que sí), y para acabar un bonustrack que se dedican a sí mismos (dí que sí), y para acabar un bonustrack que esconde una versión del "Beautiful people" de Marilyn Manson. De nuevo vuelven a dar el golpe con la portada, inspirada en el "Life after death" de Iron Maiden pero con los miembros del grupo como protagonistas. El disco se grabó en los estudios Santa Rosa, mezclado y producido por Mariano Martín.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Sensa Yuma


Caskarrabias

Allá por el año 95 apareció en Madrid un grupo más de rock, típico producto de la escena madrileña, con todos sus grandezas (ganas, ilusión, fuerza...) y miserias y carencias (inexperiencia, falta de medios...) propias de cualquier banda novel.
Sin embargo, Caskärrabias sí que demostró tener ese punto diferente que convierte a las bandas en \"una más\" o en \"esa banda\". Quizás el pasado de algunos componentes en otras bandas como es el caso de Kake en Boikot, grupo el cual dejó tras divergencias con Ronko,y el espíritu con el cual emergió el grupo desde su aparición en un concurso en la sala Hebe de Madrid dieron el primer empujón a Caskärrabias.

Allá por el año 95 apareció en Madrid un grupo más de rock, típico producto de la escena madrileña, con todos sus grandezas (ganas, ilusión, fuerza...) y miserias y carencias (inexperiencia, falta de medios...) propias de cualquier banda novel.
Sin embargo, Caskärrabias sí que demostró tener ese punto diferente que convierte a las bandas en \"una más\" o en \"esa banda\". Quizás el pasado de algunos componentes en otras bandas como es el caso de Kake en Boikot, grupo el cual dejó tras divergencias con Ronko,y el espíritu con el cual emergió el grupo desde su aparición en un concurso en la sala Hebe de Madrid dieron el primer empujón a Caskärrabias.
El boca a boca, el más fiable y libre medio de promoción reconoció el meritaje del grupo. Su primera maqueta, grabada ese año y casi sin planteamiento comercial, distribuida personalmente obtuvo tal éxito que a la vez que los medios especializados llamaban a su puerta, una compañía se lanzó a grabar su primer disco, \"Vamos a Liarla\", editada por BKT sello dado de alta por Boikot.
El disco es un éxito a nivel de crítica y público. Son poco a poco llamados a intervenir en distintos festivales y recintos compartiendo escenario con grupos como Ska-p, Platero o Reincidentes. Giran por toda España. El algún punto de esa gira, Edel se interesa por ellos e inmediatamente después de acabar la misma graban \"Una noche cualquiera\"
Edel puso en la calle, ilusionada, \"Una noche cualquiera\", uno de los discos que conformaban su \"armada española\" compuesta, de golpe y porrazo, por tres grupos madrileños encuadrados en el rock \'n\'roll. Edel también tenía otras expectativas y, en un ataque de inspiración, firmó a varias bandas españolas decidida a establecer un catálogo propio que funcionara al margen de sus importaciones internacionales.
La idea era buena, pero el trabajo a realizar difícil. Hoy Edel ha perdido a Porretas, Desastre y Caskärrabias y el resto de sus bandas españolas también ha buscado el nido de otras compañías. Amparanoia, su mayor éxito, ha terminado firmando con Hispavox a fin de buscar una proyección más acorde con su trabajo.
El grupo demuestra su evolución, añadiendo nuevas perspectivas y sacrificando ciertos vicios de las bandas recién llegadas. El disco es recibido con excelente crítica aunque no alcanza las cotas de su disco anterior, a pesar que el disco se complemente meses después con la grabación en los estudios de la SER de \"Radio\" un directo acustico que cuenta con colaboraciones especiales como Mohamed (Mago de Oz) o Kosta (Boikot) entre otros. Este disco, tarda en aparecer dadas las diferencias que ya asoman entre la compañía y el grupo. Así que, al final, ni adelanto ni nada. \"Radio\" fue considerado por su compañía casi como un compromiso. Habían aceptado lanzar un EP con temas acústicos que apoyaran el lanzamiento de \"Una noche cualquiera\" (el segundo álbum de Caskärrabias), pero, por lo que parecía, abandonaron el proyecto al poco tiempo. Aun así, todo siguió su curso y la banda entregó el material confiando que, aunque tarde, éste fuera publicado. Aún tuvieron que esperar para que viera la luz, por lo que, en vez de pensar en una continuación de \"Una noche cualquiera\", lo plantearon como el adelanto del nuevo álbum que, en breve, deberían empezar a grabar.
Tampoco. La edición se prolongó tanto que la banda rompió su chasis. Un grupo de rock es como un pez: si no nada se muere. Caskärrabias no se murió porque tiene como integrantes a una de las parejas más cabezonas que ha dado el rock madrileño en la última década. Kake Lago y su hermano, JuanPe, decidieron seguir adelante aunque, poco a poco, veían cómo su batería también se les iba por el sumidero. \"Lo tenía claro. Cuando me rompí el brazo decidí irme a la compañía cada día hasta que me dijeran algo. Había mañanas enteras en las que sólo hacía esperar y esperar. Lo único que quería era que ese material no se perdiese. Que se editase y nos dieran la carta de libertad\" recuerda Kake. Al final lo consiguió: en enero de 2001 apareció \"Radio\" en las tiendas aun cuando se sabía que nacía condenado. Su condena suponía la libertad de Caskärrabias y la posibilidad de buscar otra compañía que les tratara mejor.
Tras romper con Edel, Caskärrabias se encontró en medio del mar y sin gasolina, o lo que es lo mismo, sin discografica y sin dos de sus miembros, pero cuando hay ingenio se sale de cualquier cosa. Después de probar por aquí y por allá y de colgar carteles en todos los locales de ensayo de Madrid, JuanPe y Kake se tropezaron con Juanjo Concha. Tenía escrito en la frente que iba a ser su nuevo batería, así que... sólo hubo que leérselo. Conocía a Kake de sus antiguas aventuras con Tobruk; hizo amistad con Felipe, el antiguo batería de Caskärrabias, y hacía un programa de radio (que conserva) por el que el grupo había desfilado.
Eran un trío, disponían de local y a los tres les gustaba el rock. Volvían a navegar. Así, ficharon por Avispa, que pronto (mediados de 2002) publicaría el tercer larga duración de Caskärrabias, \"Psicotropía\" inmejorable resultado para un productor primerizo y una formación de trío.
Otra vez tocaba salir de otra compañía discográfica que tampoco apostó por la banda y después de tres años largos de incertidumbres, mosqueos , ensayos y algunos conciertos, dan forma a lo que es su último y esperado trabajo \"Bastante\", editado con Pies Records y con una producción a la altura que el grupo se merece.
¿Es que no se había dicho? Kake es uno de los mejores escritores que tiene el rock madrileño y, probablemente, si fuera conocido, tendría que dejar Caskärrabias para atender las peticiones de sus previsibles clientes. Admirador de Sabina, sabe manejar perfectamente las palabras para colocar sus letras en lo más urbano de la tradición madrileña. Las calles, su fauna, la noche, el bar, las chicas o la soledad son figuras inevitables en sus textos redondos. Y también están en \"Bastante\". Esos textos pueden ser vestidos con galas de boda o con harapos de indigente y Caskärrabias no es lo uno ni lo otro, así que las visten de vaqueros y camiseta. Son un grupo de rock\'n\'roll.
Rock urbano , directo. Quienes han escuchado a Caskärrabias coinciden en su honestidad, su sinceridad en las interpretaciones, en sus letras y sonido auténtico. Son calificativos manidos por la industria y por los músicos, pero Caskärrabias son puro rock, sin trampa ni cartón. Herencia pura de un rock que aglutina estilos desde Burning a Rosendo, con ese toque castizo, quizás, y ese toque de rabia que el rock siempre ha mantenido. Pero demostrando que son un grupo con identidad, con unas guitarras potentes sí, pero con melodías y sin estridencias fuera de tono. Capaces de llenar ese hueco creado por ellos mismos, sin necesidad de agruparse en torno a un estilo ya definido. Quien quiera encontrar un disco de rock auténtico, de música directa y letras cuidadas, ya saben donde están Caskärrabias..
Kolico

KOLIKO se remonta al año 1999, cuando cuatro chavales se juntan para tocar versiones de los grupos que más les molan, y como nadie sabe tocar cada uno va eligiendo un instrumento. Se van cambiando componentes y asi sucesivamente hasta que en el año 2000, en abril, Kólico con una formación mas o menos estable da su primer concierto.

KOLIKO se remonta al año 1999, cuando cuatro chavales se juntan para tocar versiones de los grupos que más les molan, y como nadie sabe tocar cada uno va eligiendo un instrumento. Se van cambiando componentes y asi sucesivamente hasta que en el año 2000, en abril, Kólico con una formación mas o menos estable da su primer concierto.
El año 2001 grabanel primer cd "Me pillas en frio", hacen una "gira" de 35-36 conciertos sobre todo por la zona de Valencia y Castellón contando con la ayuda de grupos como Transfer, Los de Marras y algunos con A piko y pala.
En el 2004 y después de una serie de desavenencias con la distribuidora graban el segundo disco que se llama "Verdades a gritos" con el que tocan en lugares como Euskadi, Toledo, Barna, Alicante etc,, y telonean a varios grupos de primera linea de el panorama musical como Boikot o Los Porretas, y actuar en el Baitu Rock de 2005.
En 2006, por motivos personales, Segarra, el bajista y Fita, el guitarra solista, deciden abandonar el grupo.
Los nuevos miembros son Kiko el bajo y Roman, ex-miembro de Vatikano a la guitarra.
Posteriormente publican "Cosas que hacer en Benicalap" y en 2010 "Hay algo grande en no ser nada".
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
La Raiz

En 2005 llegan a la final del concurso Emergenza que hace que La RaÃz sea nombrada en el libro "Historia del rock en la Comunidad Valenciana" que acaba de reafirmar el grupo dentro del ámbito del mestizaje.
Tras unos años con ese trabajo, durante el año 2006 realizan un particular tributo y homenaje a Manu Chao. Read more on Last.fm.

En 2005 llegan a la final del concurso Emergenza que hace que La RaÃz sea nombrada en el libro "Historia del rock en la Comunidad Valenciana" que acaba de reafirmar el grupo dentro del ámbito del mestizaje.
Tras unos años con ese trabajo, durante el año 2006 realizan un particular tributo y homenaje a Manu Chao. Finalmente, se auto-produce un segundo trabajo, El Aire Muerto, con nuevas incorporaciones al grupo que le dan una nueva imagen a La RaÃz. En este trabajo se pueden apreciar otros estilos aparte del reagge, ska y ritmos latinos, caraterÃsticos del primer trabajo. El hip-hop y el rock están más presentes en este segundo trabajo.
En el 2009 se establece la formación definitiva aunque siguen auto-produciéndose. Tras un primer tema (RaÃces) grabado en colaboración con el grupo valenciano “La Gossa Sorda†deciden a grabar el que es hasta ahora su último trabajo.
Guerra al Silencio es un disco con 11 temas, todos auto-producidos, de una carga rockera abundante, y con el reggae y el ska bien presentes. Es un disco en el que se da una visión particular de la sociedad: se sitúan en el futuro para tratar la crisis actual, en su tema "Malos Tiempos"; tratan la lejanÃa del inmigrante en "Ãfrica", en clara alusión a la tierra de uno de sus cantantes; pero sobretodo hacen un llamamiento a todos los artistas, a toda la gente que expresa su conformidad o inconformidad por medio del arte, poetas, graffiteros, payasos, malabaristas... todos ellos se dan cita en la "Función Gigante". La RaÃz sigue con su lema "Más que balas, palabras", del anterior disco, pero esta vez de una forma mucho más agresiva. "Guerra al silencio" es el tÃtulo del tema que cierra el disco.
Guerra al Silencio ha sido presentado en diversas ciudades de la geografÃa del pais con más de una treintena de conciertos durante 2009 y 2010. La Raiz ha incorporado un DJ a su ejército de músicos y después de este verano volverán a grabar.
Miembros del grupo:
Senka, Julio, Jose(pancho) y Pablo - Voces
Edu - Guitarra y coros
Jim - Guitarra
Josep - Bajo
Felipe - BaterÃa
Adri y Borja - Trompeta
Esteban - Saxo
Sergi - Trombón
Influencias:
Gentleman
Manu Chao
Hechos contra el decoro
Macaco
Ojos de brujo
Bob Marley
Muchachito Bombo Inferno
Saïan Suppa Crew
Seed
Los Fabulosos
http://www.myspace.com/laraizband
Read more on Last.fm. User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License; additional terms may apply.
Spidikflotes


Banda de punk surgida por el 94. Sus integrantes son Nacho: voz. Dani y Bure: guitarras (Dani ha entrado nuevo). Vaka: baterÃa: bajo. Dani toca actualmente con Raskaipika también, el Vaka tocó hasta su desaparición con Spansul 15 mg. Iván tocó un tiempo con Petra de Fenetra, y en el perÃodo de inactividad de Spidikflotes, estuvo con unos jevis llamados Avulsed.
Después de más de un lustro al pie del cañón, por fin sale a la calle (aunque siempre estuvieron ahÃ) el primer disco de los madrileños Spidikflotes titulado "A kontrakorriente", el cual incluye veintidós cortes de factura punk en español de-toda-la-vida, de ése que no deja tÃtere con cabeza y que demuestra que siempre hay gente en la primera lÃnea recogiendo el testigo de viejas y famosas bandas que vieron la luz allá por los primeros 80. "Ahora ya no queda nada del punk inglés que inspiró a tantos grupos españoles. Hay grupos que hacen una patata y lo llaman punk aunque no lo sea. Eso sÃ: si tenemos en cuenta las letras y la actitud, sà hay más grupos que se pueden llamar asÃ", sentencia Iván, bajista y único fundador del grupo que todavÃa permanece en la brecha junto con Nacho (voz), Bure (guitarra) y Vaka (baterÃa). El disco fue grabado en los estudios Reactor y está editado en WC Records (sello creado de forma paralela al fanzine "100 % Papel WC"), hasta donde llegaron por la amistad que les une con su responsable. "Nacho es amigo del barrio. Nos vino a ver tocar, le gustamos y decidió poner el dinero para el disco, si bien nosotros también tuvimos que poner algo", cuenta Iván, quien reconoce que "me hubiera gustado pulirlo un poco más en el estudio, pero tenÃamos limitaciones de tiempo y de dinero y una cosa va con la otra". También reconoce que le gustarÃa meter otro guitarra en la banda que refuerce, todavÃa más, el potente sonido del grupo (no confundir con ruido) y redoblar la caña que destila.
Sobre las letras reivindicativas, de denuncia, que llaman a la acción y a la organización, Iván señala que tampoco pretenden "dar la charla a nadie porque todo el mundo sabe dónde se encuentra y lo que debe hacer por lo que cree. Pero quien quiere algo tiene que moverse y mojarse el culo". Y es que de esto sabe mucho Iván, que desde sus comienzos se ha pateado locales y casas okupas por decenas, por lo que ahora quiere cambiar de aires. "Estoy un poco harto de tocar sin cobrar en sitios con sonido malo. Ahora me gustarÃa hacer mejores cosas, con mejores equipos, con más calidad... tocar en salas decentes". Iván espera que, tras sacar este CD, todo empiece a ir mejor. Y de momento parece que les ha llegado una primera oportunidad. Podremos verlos en la Sala Alien el 11 de febrero acompañados de otras dos bandas del sello.
Spidikflotes. "A kontrakorriente". WC Records
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Ingreso Cadaver
Proyecto Jipi

Después de pertenecer a varios grupos como BANDA JACHÃS, SALTIMPANKIS y su querido DISIDENCIA, Carlos -Jipi para todos- decidió hacer un “in pass†en su carrera musical, desapareció de los escenarios y se puso a componer sus propias canciones con el sello especial que siempre le ha acompañado. Fruto de esa temporada apartado, nació PROYECTO JIPI y el disco de estudio “HUMOR, AMOR Y RESPETO†(2006), dentro de un estilo propio que podrÃamos definir como Rock Mestizo, desprendiendo energÃa positiva por los cuatro costados por su fuerza...

Después de pertenecer a varios grupos como BANDA JACHÃS, SALTIMPANKIS y su querido DISIDENCIA, Carlos -Jipi para todos- decidió hacer un “in pass†en su carrera musical, desapareció de los escenarios y se puso a componer sus propias canciones con el sello especial que siempre le ha acompañado. Fruto de esa temporada apartado, nació PROYECTO JIPI y el disco de estudio “HUMOR, AMOR Y RESPETO†(2006), dentro de un estilo propio que podrÃamos definir como Rock Mestizo, desprendiendo energÃa positiva por los cuatro costados por su fuerza, y su positivismo; tratando temas como la inmigración, las cárceles, el maltrato,...desde una nueva óptica. Un total de 11 temas y un video clip en el que colabora con la Charanga las Tiesas 301, del centro ocupacional para gente disminuida (APADIS) de Villena. Lo produjo Txus (DISIDENCIA) y fue grabado en los estudios Sónica de Novelda. En el disco colaboró gente de OBRINT PAS, de GAIA DUB SINDICAT, de DISIDENCIA, Maiki de BANDA JACHIS... Y fue distribuido a nivel nacional. Tuvo muy buena aceptación por el público y el año 2008 se presentó el trabajo en todos los escenarios posibles, satisfaciendo las ansias de los fans que todavÃa no habÃan podido disfrutar del PROYECTO JIPI en directo.
PROYECTO JIPI presentará el 5 de marzo de 2009 su segundo trabajo discográfico de estudio, “COMO ESTÃN LAS COSAS†(2009). Inmortalizan para esta ocasión, once canciones con el sello especial que les caracteriza y desde una óptica, como siempre, muy comprometida. Su estilo se puede definir de dos formas distintas, rock mestizo, o flamenco punk lleno de energÃa positiva y buenas vibraciones. Grabado en los Sónica Estudios de Novelda (Alicante), entre los meses de noviembre 2008 y enero de 2009, la producción artÃstica ha corrido a cargo de Óscar MartÃnez y el propio Carlos “Jipiâ€, haciéndose en el mismo estudio la masterización y mezcla definitiva. Cuentan en este disco con múltiples colaboraciones entre las que destacan: Javier Abreu, Javier Moro, Ovidio, Txus (DISIDENCIA), Julio y Txus (TRASPIES), el hip hop del Sr. SIRT, Scrach y bases por Dj. KROMIK, entre otros...dando especial importancia, en muchos de los temas, a los instrumentos de viento. La portada y el diseño gráfico han sido obra de Maki (OBRINT PAS), destacar que se hace un pequeño y humilde homenaje, a una portada de los CLASH. Otro de los homenajes de este disco va dedicado a Federico GarcÃa Lorca, y un tercero al escritor alicantino Vicente Ramos. Respecto a las canciones, destacar la temática de un par de ellas. “Como están las cosasâ€, la canción que abre y da titulo al disco, trata de lo mal que parece que se están poniendo las cosas y de esa “crisis†a la que todo el mundo hace referencia. “Sueño de paz†habla de una realidad que nos salpica todos los dÃas, esas guerras que tanta sangre inocente derraman y que los que las provocan, parecen hacer oÃdos sordos y no escuchar al resto del mundo. En definitiva, un disco para todos los públicos, fácil de escuchar y muy recomendable en estos tiempos que corren.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Kambotes

Kambotes se formó en el año 1990 con Jaime a la guitarra, Fran la otra guitarra, Roberto - bateria , pablo - voz y alex al bajo. Hicieron algunos conciertos y los primeras canciones. En 1997 se vuelve a formar el grupo de nuevo con la siguente formación: Jaime: guitarra; Kortizo: voz; Senén: bajo y Samu: batería. En 1998 graban su primera maqueta en directo: “ Poesía de la calle con crítica social y espíritu rockero”, una cinta que se reparte entre toda la gente y los da a conocer por la zona.

Kambotes se formó en el año 1990 con Jaime a la guitarra, Fran la otra guitarra, Roberto - bateria , pablo - voz y alex al bajo. Hicieron algunos conciertos y los primeras canciones. En 1997 se vuelve a formar el grupo de nuevo con la siguente formación: Jaime: guitarra; Kortizo: voz; Senén: bajo y Samu: batería.
En 1998 graban su primera maqueta en directo: “ Poesía de la calle con crítica social y espíritu rockero”, una cinta que se reparte entre toda la gente y los da a conocer por la zona. En 1999 pasan esta cinta a Fernando de Reincidentes y se muestra interesado en meterse en estudio para hacer la producción de su disco presentación con 6 temas que lleva por titulo Traicionero Popular, éste disco los llevan a tocar por varias poblaciones de Galicia.
En el año 2000 preparan lo que sera su primer cd completo, para el cual fichan por Desobediencia Records para la edicion y Zero Records para la distribución por todo el pais. En este disco se forma un tandén inedito hasta el momento con Fernando de productor y Javier Abreu (Boikot, Motores, Sugarless, Disidencia, etc) de técnico de sonido y se graba a lo grande en estudios Área Máster de Vigo Eutrapelia, que sale a la venta en toda España con gran repercusión y en revistas de venta de discos tan importantes como Discoplay o Tipo en la sección premiere. Tocan por todo Galicia y hacen alguna actuación fuera de su tierra.
En 2002 se graba su ultimo disco Rumor Cerebral que sale con la compañía Santo Grial, y también bajo la producción de Fernando Madina, quién colabora además en un tema del disco. Dan en éstos años más de 200 conciertos hasta que en 2004 por motivos profesionales se separa la banda. Algunos de sus componentes montan otros grupos como Extridentes o Alén.
En 2008 despues de 4 años de parón deciden formar de nuevo el grupo con una nueva formación, con Oscar a la gaita y también a como cantante; Jaime - guitarra; Javi - bajo; Tomas - batería y Carlos - guitarra.
En estos momentos preparan un nuevo trabajo que llevará canciones nuevas con títulos como África, La Noche desmán, âxido o Planeta Perfecto, etc.. De momento no tienen fecha de inicio de grabación ya que se encuentran con la pre-producción y haciendo algunos bolos.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Basico


Blokeo

BLOKEO surge del deseo de realizar un proyecto musical, que inicialmente tuvo como formación a Zurita al bajo, Fonsi a la guitarra y Paloma a la bateria.
Despues estar un tiempo como trio(Zurita Fonsi y Paloma) , conocieron a Jose, que acabo entrando en el grupo como guitarrista. Con esta formacion empezaron a sacar versiones e hicieron los primeros temas del grupo, entre ellos "El Botellón".
Tras varios ensayos, llego su debut en las fiestas de Rivas, a partir de ahi, todo fue rodado, más conciertos, nuevos temas...etc

BLOKEO surge del deseo de realizar un proyecto musical, que inicialmente tuvo como formación a Zurita al bajo, Fonsi a la guitarra y Paloma a la bateria.
Despues estar un tiempo como trio(Zurita Fonsi y Paloma) , conocieron a Jose, que acabo entrando en el grupo como guitarrista. Con esta formacion empezaron a sacar versiones e hicieron los primeros temas del grupo, entre ellos "El Botellón".
Tras varios ensayos, llego su debut en las fiestas de Rivas, a partir de ahi, todo fue rodado, más conciertos, nuevos temas...etc
Asi pues llegando al 2006 hay cambios, nueva bateria , Alba, con lo que la formacion del grupo cambia; Zurita al bajo, Fonsi y Jose guitarras y Alba bateria. Tras este cambio, grabaron su primera maqueta llamada “A Por Ellos Como En Paracuellos”; después de la maqueta, apareció Dani tocando el saxo y más tarde abandonaría la formación por tener otros proyectos en mente.
En el mes de octubre de 2008 Alba y Jose abandonan BLOKEO despues de 3 años.
Entran a formar parte de nuestra gran familia Dante a la bateria y Jesus a la guitarra.
Mas tarde, Jesus abandona el grupo por problemas con las ideas musicales del resto del grupo.
En este momento BLOKEO se encuentra preparando su primer LP "Comienza el juego". El dia 8 de octubre del año 2009 Blokeo comienza oficialmente la grabación de su primer trabajo con la compañia DFX Records Tras la grabación de su primer disco entra en el grupo Kristian a la guitarra
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Arzua 25

Arzua 25 comienza sus andaduras musicales por allá por el 2004, momento en el que el grupo se compone únicamente de bajo, batería y guitarra. Es en el verano de ese mismo año cuando, gracias a un cutre cartel colgado en un sucio rincón de un viejo bar, llama a la puerta un curioso personaje que dice estar dispuesto a poner su voz al servicio de aquellos tres jinchos. Tras unos cuantos ensayos pasa definitivamente a formar parte del grupo, manteniéndose como cantante hasta la actualidad.

Arzua 25 comienza sus andaduras musicales por allá por el 2004, momento en el que el grupo se compone únicamente de bajo, batería y guitarra. Es en el verano de ese mismo año cuando, gracias a un cutre cartel colgado en un sucio rincón de un viejo bar, llama a la puerta un curioso personaje que dice estar dispuesto a poner su voz al servicio de aquellos tres jinchos. Tras unos cuantos ensayos pasa definitivamente a formar parte del grupo, manteniéndose como cantante hasta la actualidad. Posteriormente, ya por el 2005, se decide incorporar una segunda guitarra, y así llega a la banda un joven macarra de estética desenfadada, completándose una formación que se mantendrá durante un largo período de tiempo.
El quinteto arzuano graba su primer disco, “Mentiras y Piedras”, que sale a la luz en 2007, y se compone de 11 canciones y un corte extra. El estilo de esta esta primera grabación es principalmente el punk-rock, amenizado puntualmente con algunos toques de ska. Recién grabado el disco, el segundo guitarra decide abandonar el barco, por lo que durante una temporada se sigue adelante con una única guitarra. Pasado un tiempo y de un modo fugaz Ratatuy coje esa guitarra, pero seria por muy poco tiempo ya que abandona sin apenas haber sudado la camiseta. Casi al mismo tiempo Loyda (bajista desde la creación del grupo) deja la banda, para así dejar paso al bajo a Ivan. El quinto integrante estaba por llegar y Fita, un antiguo conocido, ya curtido en esto de la música (ex miembro de Kolico) entra a formar parte del grupo en agosto del 2008, quedando la formación actual de la siguiente manera: al Bajo y voces: Ivan (ivanov, ivantxo, lagarto..) a la Batería: Pablo (bolombo, bombardero, bombilla) con la Guitarra y algunas voces: Pako (perrempe, perro, codo..), a la otra Guitarra: Fita (por definir xD) y finalemnte a la Voz: Sejo (segis, gomo).
Diskografía:
2007 - Mentiras y Piedras
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
AladeMoska

