Bad Manners + Potato

  • Viernes 30 de Marzo de 2012
  • Sala
    Jimmy Jazz
  • Municipio
    Vitoria-Gasteiz
  • ProvinciaAlava
  • FechaViernes 30 de Marzo de 2012
  • Hora20:00
  • Precio15/18€

Bad Manners

Bad Manners Grupo formado hacia 1978 y el el cual cabe destacar el protagonismo del vocalista y líder del grupo, Douglas Trendle, más conocido como Fatty Bloodvessel, orondo skinhead y auténtico hombre-espectáculo en directo. Junto a él, encontramos a Louis Cook a la guitarra, a Brian Tuitt a la batería, Alan Sayag a la armónica, Paul Hyman como trompeta, Andrew Marson como saxo alto, Chris Kane como saxo tenor, Dave Farren al bajo y Martin Stewart a los teclados.
Bad Manners Grupo formado hacia 1978 y el el cual cabe destacar el protagonismo del vocalista y líder del grupo, Douglas Trendle, más conocido como Fatty Bloodvessel, orondo skinhead y auténtico hombre-espectáculo en directo. Junto a él, encontramos a Louis Cook a la guitarra, a Brian Tuitt a la batería, Alan Sayag a la armónica, Paul Hyman como trompeta, Andrew Marson como saxo alto, Chris Kane como saxo tenor, Dave Farren al bajo y Martin Stewart a los teclados.

Esta será la formación de 1980, con la cual sacarán al mercado su primer single "Ne-Ne Na-Na Na-Na Nu-Nu / Holidays" y poco después su primer Lp, "Ska'n'B", título que anticipa que tipo de música es la por la que están influidos, el ska y el rythm 'n' blues. Ese mismo año, en noviembre sacarán a la venta su segundo disco, "Looney Tunes". A partir de este momento, las giras por toda Europa son continuas. En 1981 grabarán su tercer álbum, "Gosh It's", último disco de Bad Manners englobado en el período Two Tone. A partir de este momento, Bad Manners seguirá editando material durante toda la década de los ochenta: "Forging Ahead" (1982), "The Height of Bad Manners" (1983), "Mental Notes" (1985), "Shake a Leg" (1987), "Eat The Beat" (1988), "Return of The Ugly (1989) y ya en los años noventa, "Fat Sound" (1992) y "Don't Knock The Balhead" (1997). Actualmente (2006) Bad Manners siguen dando conciertos, aunque de la formación inicial solo sobrevive Fatty "Buster" Bloodvessel.

Discografía

* Ska 'n' B (1980)
* Loonee Tunes! (1981)
* Gosh It's... Bad Manners (1981)
* Forging Ahead (1982)
* Mental Notes (1985)
* Live and Loud (1987)
* Eat The Beat (1988)
* Return Of The Ugly (1989)
* Fat Sound (1993)
* Skinhead (1994)
* Heavy Petting (1997)
* Don't Knock The Baldhead (1997)
* Viva La Ska Revolution (1998)
* Rare and Fatty (1999)
* Stupidity (2003)
* Skinhead Love Affair (2006)

Singles

* Ne-Ne Na-Na Na-Na Nu-Nu" (Feb 1980) UK #28
* Lip Up Fatty" (Jun 1980) UK #15
* Special Brew" (Sep 1980) UK #3
* Lorraine" (Dec 1980) UK #21
* Just A Feeling" (Mar 1981) UK #13
* Can Can" (Jun 1981) UK #3
* Walking In The Sunshine" (Sep 1981) UK #10
* buona Sera (Don't Be Angry)" (Nov 1981) UK
* Got No Brains" (May 1982) UK #44
* My Girl Lollipop (My Boy Lollipop)" (Jul 1982) UK #9
* Samson And Delilah" (Oct 1982) UK #58
* That'll Do Nicely" (Apr 1983) UK #49
* Blue Summer" (1985)
* Skaville UK" (May 1989)

Recopilaciones

* The Height of Bad Manners (1983) UK #23
* Anthology - Bad Manners (1989)
* Fatty Fatty (1993)
* The Collection (1998)
* Magnetism (2000)
* Special Brew: The Platinum Collection (2005)


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Potato

Potato Hay dos artistas con el nombre Potato: 1)Potato grupo reggae-ska de Euskal Herria, España. 2)Potato (Thai: โปเตโต้) grupo thai-rock de Tailandia. —————————————————————————— 1) Ha habido multitud de cambios, quizás más de 20 (percusiones, metales, coros,... tienen mucho donde cambiar), pero sin que esto afectase a la música del grupo durante estos 23 años. Su música...reggae, sí, está claro. Pero se mueven sin miedo por el dub, ska, lovers, rocksteady,... casi cualquier sonido jamaicano lo han tocado estos "chicos", ya sea en temas vocales o instrumentales.
Potato Hay dos artistas con el nombre Potato:

1)Potato grupo reggae-ska de Euskal Herria, España.

2)Potato (Thai: โปเตโต้) grupo thai-rock de Tailandia.

——————————————————————————

1) Ha habido multitud de cambios, quizás más de 20 (percusiones, metales, coros,... tienen mucho donde cambiar), pero sin que esto afectase a la música del grupo durante estos 23 años. Su música...reggae, sí, está claro. Pero se mueven sin miedo por el dub, ska, lovers, rocksteady,... casi cualquier sonido jamaicano lo han tocado estos "chicos", ya sea en temas vocales o instrumentales. Destaca su sección rítmica, muy contundente, con unos ritmos muy presentes y marcados acompañada de metales y un piano que incluso en directo se escuchan perfectamente, dándole "ese toquito". También tienen unos coros muy presentes en todas las canciones, compartiendo las tareas vocales entre los distintos miembros del grupo.

Con el tiempo se vieron influenciados por las modas y los cambios. Fueron perdiendo ese sonido "puro", por así decirlo, moviéndose en otras tesituras, ampliando un poco las miras. Quizás en algún momento suenan más pop, en otros más ska,...

Estos han sido Potato: la primera gran banda del panorama reggea español. Surgiendo en el momento del máximo apogeo del rock radical vasco, actuando con los grandes (Barricada, Kortatu,...), participando en la inmensa mayoría de festivales a lo largo del país, sirviendo de inspiración a grupos posteriores (Skalariak, por ejemplo) o colaborando en la grabación de discos de grupos amigos.

Septiembre 1984: se gesta la idea de Potato. En base a la idea de tres cantantes románticos amantes del reggae. Junto a una basca que hace verbenas comienzan a ensayar.

Diciembre 1984: polideportivo de Landazuri –nochevieja- primera actuación del grupo.

Primavera 1985: actúan en muchos pueblos de Araba después de los grupos de verbenas. Su canción "“Miguelín el cashero”" se populariza. Graban una maqueta en la bajera de ensayo con cuatro canciones.

Junio 1985: actúan en el polideportivo de la Blanca en un concierto pro-euskara.

Agosto 1985: actúan en las fiestas paralelas de Gasteiz-Vitoria. Nada más acabar el concierto los miembros viajan a Jamaica. A su regreso actúan en la cárcel de Martutene..

Octubre 1985: graban un especial para E.T.B.

Diciembre 1985: Potato, Hertzainak y Kortatu organizan el primer festival tropical de Euskadi en Lekeitio.

Primavera 1986: tocan dentro de la campaña anti-Otan en Gasteiz, Donostia y lo más reseñable, en la feria de muestras de Bilbao delante de diez mil personas.

Mayo 1986: entran a grabar un disco compartido con Tijuana in Blue en los estudios de Elkar de Lasarte (Guipuzcoa). Colabora en el disco Josu Zabala (Hertzainak).

Julio 1986: sale a la calle el disco compartido, mientras el grupo no para de tocar.

Agosto 1986: sus actuaciones se multiplican por toda Euskal Herria.

Junio 1987: primer trabajo en solitario “Punki-reggae Party”.

En 1988 el maxi "“Rula”". El primer dub del grupo.

Mayo de 1990: segundo larga duración “Erre que erre”.

Octubre 1993: Editan el disco “Crónicas de puerto sin más”.

1995: Graban Plántala.

1997: Cambian de sello tras toda su carrera en Oihuka para pasar a Gazteizko Langabetuen Asanblada y sacan un nuevo trabajo: PKO Original

1999: Graban un doble directo jugando en casa. Directo, directo, en esta ocasión bajo Soviet Records.

2003: Último disco de Potato. Graban Cómo en sueños con Maldito Records, que incluye temas en español, inglés y euskera.

2007: Potato se retira de la circulación en una última gira por España que incluye fechas en festivales como Viñarock.
_______________________________________

2) http://www.lastfm.es/music/โปเตโต้
Discografía de โปเตโต้ (thai-rock)
* 1.1.1 Potato (2001)
* 1.1.2 Go...On (2003)
* 1.1.3 Focus (2004)
* 1.1.4 Life (2005)
* 1.1.5 Collection (2006)
* 1.1.6 Sense (2007)
* 1.1.7 Untitled New Album (2008)


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan