- SalaLa Casa del Loco
- MunicipioZaragoza
- ProvinciaZaragoza
- FechaViernes 23 de Marzo de 2012
- Hora21:00
- Precio13/16€
CatPeople


En Enero de 2006 con el apoyo y la financiación de PuPilo Records, CatPeople entró a grabar su album de debut, Reel#1 , después de haber levantado grandes expectativas con una demo (CatPeople!) que fue elegida por Mondosonoro como la segunda mejor maqueta de 2005 y que solo cinco meses después coincidiendo con la salida del disco era aupado hasta el número 1 del Top Ten Nacional. Radio y Behind se escogen como sencillos del álbum y desde entonces CatPeople experimenta un crecimiento meteórico que los lleva por Europa (Portugal, Francia, Alemania, Rep. Checa) y festivales como Benicassim, Contempopranea, Sonorama, Festival Do Norte, Europavox, Popkomm. La gira de presentación de su disco les llevó a recorrer 24 ciudades por toda la peninsula en apenas tres meses cosechando un éxito de público y crÃticas hasta situarlo revistas como Go Mag como uno de los mejores directos de 2006. Entre sus logros destacados también se encuentra una actuación con Pet Shop Boys en el Auditorio Natural de Castrelos, en Vigo ante más de 20.000 personas.
El 20 Noviembre del 2007 se publica un álbum de remezclas The Dummy Remix con nuevas versiones de Tania is on my bed y Mexican life (Amable & Tony Verdi remix)
El primer single de su nuevo álbum, What´s the time mr wolf? (Pias, Noviembre 2008), fue Sister. El tÃtulo del álbum grabado como el anterior en Blind Records Barcelona en los últimos meses de 2007, es algo asà como el escondite ingles, una frase hecha... es enfrentar, mirar al lobo a los ojos cuando te quedas paralizado por el miedo...cada uno tiene sus propios lobos; para CatPeople, el lobo simboliza la tensión, las ganas y las expectativas que este segundo álbum generaba, tras
un acertadÃsimo comienzo con Reel#1. What´s the time Mr Wolf ? es un disco épico, en el que contrastan la rabia e intensidad con un halo de melancolÃa presente en todo el álbum. Doce grandes temas para la emoción. La producción ha ido de nuevo de la mano de CatPeople, con la colaboración de The Blind Joes y masterizado por Alvaro Balañá, cuya experiencia con bandas internacionales (asistente de Bob Ludwig - Radiohead, U2, etc ), es de gran ayuda para lograr el resultado final.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Smile


Tim Staffel creo el logo de la banda y le mandaron un demo a los Beatles, de la cual, recibieron como respuesta que a Paul McCartnet le habÃa gustado el logo de la banda.
El grupo sacó un single titulado "Earth" (b-side "Step On Me" que habÃa sido grabada por el grupo anterior de May/Staffel 1984 en el año de 1967) tema que incluye un hammond del cual núnca se supo el nombre del músico que lo tocó. El single solo fué lanzado a nivel de single de promoción para las estaciones de radio y jamás llegó a ser vendido bajo el sello Mercury Records (sin relación con Freddie Mercury)
El contrato que Mercury Records les ofreció inlcuÃa solo el single (sin promoción de ningún tipo) pero al pensar los ejecutivos de Mercury que tal vez Smile no era un grupo de singles, les animaron a grabar un disco completo.
El disco se grabó en los estudios De Lane Lea en Kingsway, Holborn, con la producción de Fritz Freyer. De las canciones que grabó Smile la canción April Lady no era escrita por los miembros de la banda sino por alguien llamado Stanley Lucas y tal canción fué presentada a la banda por los ejecutivos de Mercury.
El disco jamás llegó a ser vendido en su momento hasta que en 1982 salió una versión Mono en Japón en la cual el tema Earth está incorrectamente titulado como Earth It.
Smile luego pasó a ser Queen cuando Staffell dejó el grupo; se unió Freddie Mercury, y los tres encontraron a John Deacon. Su canción "Doin' Alright" se grabarÃa más tarde por Queen para su primer disco como "Doing All Right". El tema Polar Bear (tambien de Smile) serÃa grabado por Freddie Mercury con el bajista anterior a John Deacon (se cree que es el unico tema de Queen grabado por un bajista diferente a Deacon. La versión de esa canción solo se conoce en grabaciones Bootleg pues no hay versión oficial del tema.
En 1997 Pseudonym Records de Holanda saca a la luz la versión oficial del disco con el tÃtulo Ghost of a Smile, que incluye notas por May, Taylor y Staffel, además de un par de versiones del tema Man From Manhattan grabados por Brian May y Freddie Mercury con la cantante Eddie Howell
En 1992 Smile se reunirÃan para un único concierto en Inglaterra.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com