Uda Berri Fest: Txarrena + Bizardunak + Gatibu + Vendetta + Bongo Botrako

  • Viernes 30 de Marzo de 2012
  • Sala
    Munoa Plaza
  • Municipio
    Zarautz
  • ProvinciaGuipuzcoa
  • FechaViernes 30 de Marzo de 2012
  • Hora17:00
  • Precio18/20€
  • Comentarios

    + Skandalue Elektrotxaranga + Tiktara + Egurra Eta Kitto

Txarrena

Txarrena El proyecto Txarrena comienza a fraguarse como válvula de escape de Enrique Villarreal, más conocido como El Drogas, a finales de los 80, terminando de coger forma en 1992. Quedando plasmado dicho año en un disco inencontrable actualmente y que, realmente exitoso (se llegaron a despachar más de 40.000 copias del mismo), acertó a mostrar como pocos la trastienda más íntima del legendario cantante de Barricada.
Txarrena El proyecto Txarrena comienza a fraguarse como válvula de escape de Enrique Villarreal, más conocido como El Drogas, a finales de los 80, terminando de coger forma en 1992. Quedando plasmado dicho año en un disco inencontrable actualmente y que, realmente exitoso (se llegaron a despachar más de 40.000 copias del mismo), acertó a mostrar como pocos la trastienda más íntima del legendario cantante de Barricada. El LP vio la luz en plena borrachera de éxito de la mítica banda, formación que estaba viviendo su primera gran época dorada. Ahora, 17 años después, la convulsa y siempre efervescente cabeza de El Drogas ha decidido recuperar dicho nombre, y con la misma intención: hacer lo mismo que entonces. Volver a desahogarse al margen de la banda madre haciendo lo que mejor ha demostrado saber hacer en su ya dilatada carrera, rocanrol.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Bizardunak

Bizardunak

Si se mete en una coctelera el cancionero de los Dubliners, bastante misticismo carlista decimononico, independentismo navarro, incredulidad y vehemencia ante la doctrina clasica del nacionalismo vasco, alcoholismo, odio africano ante la ex-politica cultural del PNV, desprecio absoluto a la constitucion española, conciertos llenos de musicos colocados a la manera de los jefferson airplane en el 67 y alguna cosica mas , ya tenemos a los BIZARDUNAK.

Bizardunak

Si se mete en una coctelera el cancionero de los Dubliners, bastante misticismo carlista decimononico, independentismo navarro, incredulidad y vehemencia ante la doctrina clasica del nacionalismo vasco, alcoholismo, odio africano ante la ex-politica cultural del PNV, desprecio absoluto a la constitucion española, conciertos llenos de musicos colocados a la manera de los jefferson airplane en el 67 y alguna cosica mas , ya tenemos a los BIZARDUNAK.
Los 9 Barbudos navarros, con miembros de Atom Rhumba, Green Manalishi o los míticos Mermaid, van a la yugular desde un inicio. Y lo hacen con sus revisiones de temas irlandeses clásicos como el “Wild Rover” convertido en “Nafarroa gure aberria”, el “Hot asphalt” transformado en “Nazi de fresa” o el “Galway Rose” que pasa a ser “Yo luche” y tiene el orgullo y la garra que The Clash insuflaron al “I fought the law”. Además de a los Pogues, tenemos todo el punk, algo de folk euskaldun y también a The Dublinners. Al igual que los Pogues en su primer disco también componen temas propios y se han convertido en momentos claves de sus conciertos como lo fueron “Shane McGowan’s Basque Paddys” o “Carta a un agote despistado”. Las músicas se las reparten Iñigo Cabezafuego (Atom Rhumba, Royal Canal, Mermaid) y Txetxu Brainloster (Green Manalishi, Mermaid) y las letras suelen ser de Jose Mari, uno de los 5 cantantes que berrean sin tregua. El espectáculo escénico es conjunto pero se lleva la parte principal Artola, un animal de escenario que trasegó el alcohol que llevaba (cervezas y Jack Daniels, mezclados con Red Bull) y el que arramplaba del público cuando bajaba los míticos escalones del Antzokia. También es cierto que dio de beber de su botella de bourbon a los que nos acercamos al baño de alcohol. Hicieron una melé de rugby y cayeron peleando por los suelos sin dejar de cantar sus provocativos y pegadizos estribillos. Porque otro de sus puntazos son sus desprejuiciadas letras que no dejan títere con cabeza y atacan a todo lo más sagrado: el Estatuto, la Constitución, el Athletic, Patxi López, los grandes sindicatos o el capitalismo exagerado. Así que se mosquearon algunas mujeres, los gabachos y hasta alguna de Salamanca. No era para tanto, porque con su slogan de Marxismo (que también podría ser Bakunismo), spedd, bocatas de txistorra y misoginia, queda claro que tampoco les falta el sentido de humor más descarado y provocativo. (sonicwavemagacine.com)

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.


Ampliar

Gatibu

Gatibu

En el año 2000 Alex Sardui y Haimar Arejita decidieron unir sus intereses artísticos con propósito de crear un grupo de rock. Como casi todos los comienzos de cualquier grupo musical el de ellos tampoco fue fácil. Aunque posteriormente se trasladaran a una vieja escuela de Kanpantxu-Ajangiz (Bizkaia) y a otro local bilbaíno que compartieron con el grupo Ya Te Digo, ambos empezaron a ensayar con una guitarra acústica y un radiocassette en un local de Alex ubicado en Gernika (Bizkaia). Ahí es donde nacieron las que iban a ser algunas de las canciones del primer disco de una banda de rock que Alex decidió denominarla Gatibu (Cautivo).

Gatibu

En el año 2000 Alex Sardui y Haimar Arejita decidieron unir sus intereses artísticos con propósito de crear un grupo de rock. Como casi todos los comienzos de cualquier grupo musical el de ellos tampoco fue fácil. Aunque posteriormente se trasladaran a una vieja escuela de Kanpantxu-Ajangiz (Bizkaia) y a otro local bilbaíno que compartieron con el grupo Ya Te Digo, ambos empezaron a ensayar con una guitarra acústica y un radiocassette en un local de Alex ubicado en Gernika (Bizkaia). Ahí es donde nacieron las que iban a ser algunas de las canciones del primer disco de una banda de rock que Alex decidió denominarla Gatibu (Cautivo). El idioma que eligieron para recitar las canciones fue el euskera vizcaino, su mejor arma de expresión, y aunque en los ensayos iniciales Josu Artetxe (Exkixu) y José Alberto Batiz (Fito & Fitipaldis) ejercieran las labores de batería y bajo respectivamente, más adelante fueron sustituídos por los actuales Gaizka Salazar y Mikel Caballero.

Cuando tuvieron preparadas seis canciones en una maqueta empezaron a manejar posibilidades de grabación, edición y producción de un primer álbum. Pensaron que el trabajo era demasiado bueno como para no comercializarlo e intuyeron que no deberían tocar muchas puertas gracias a la popularidad de Alex pero prefirieron ser cautos y no confiarse demasiado. Lo intentaron con dos sellos discográficos y el interés de uno de ellos, Oihuka (Elkar), se manifestó de inmediato. Negociaron la financiación, las condiciones fueron buenas y entraron en el estudio de grabación Muxik-on en Muxika (Bizkaia) dispuestos a ofrecer su mejor repertorio.

El álbum vio la luz en diciembre del 2002 bajo el nombre de «Zoramena» (Locura), título que atinó completamente con el mejor de los presagios: 20.000 copias vendidas. Todo un éxito para un grupo que canta en euskera vizcaino y que se tradujo también a los conciertos que comenzaron a ofrecer por toda Euskal Herria. El primero de ellos fue el 7 de marzo del 2003 en la discoteca «Revolution» de Gernika (Bizkaia). «Zoramena» situó al cuarteto vizcaino como uno de los grupos musicales vascos más punteros de toda la historia.

- Primer single: «Musturrek sartunde» (Con los morros metidos).
Premio Egaztea otorgado por la Radio y Televisión Vasca EiTB en la categoría de Mejor Canción del 2003.
- Segundo single: «Mila doinu aidien» (Mil sonidos en el aire) con Roberto Iniesta (Extremoduro).
- Tercer single: «Lorak eskeintzen» (Ofreciendo flores).


En enero del 2005 entraron de nuevo en el estudio Muxik-on en Muxika (Bizkaia) para grabar su segundo álbum.
Desearon afrontar el nuevo trabajo como una evolución natural de su primer álbum dotándolo de una mayor calidad técnica. El reto que asumieron de por lo menos igualar el éxito de un disco previo superventas fue creativamente estimulante y sacrificado, lo que implicó a seguir una constancia de trabajo para no sucumbir. Quisieron eludir grandes responsabilidades impuestas por ellos mismos para que la creatividad fluyera con soltura. Para ello se rodearon del mismo equipo técnico y humano que elaboró su primer álbum y que tan buenos resultados dio, incluyendo el sello discográfico donostiarra Oihuka (Elkar).

Surgieron colaboraciones muy importantes al igual que en «Zoramena». Algunas se repitieron y otras como Iñigo San Anton (guitarra rítmica y coros), Luis Camino (darbuka, txalaparta, udu, congas), Javier Mora (órgano «Hammond») y el rumano Cristian Daniel de Resita (voz) lo hicieron por primera vez. José Alberto Batiz a su vez, asumió un papel más activo en el grupo como guitarrista y delegó su labor realizada en «Zoramena» a Jorge Etxebarrieta.

En marzo del 2005 se publicó el nuevo disco con el nombre «Disko Infernu» (Disco Infernal). Contundente. Disco de rock elaborado, lleno de color y rico en matices.

- Primer single: «Inpernuen ate joka» (Llamando a la puerta del infierno).
- Segundo single: «Gerra gogoa» (Ganas de guerra) con Urtzi Arejita.
- Tercer single: «Gogoratzen zaitut» (Te recuerdo) con Javier Mora.

No obtuvo el éxito de ventas conseguido por el primer disco pero no obstante fue una obra fundamental y valiosa en su discografía que permitió afianzar las bases de un grupo en pleno proceso de crecimiento.

Después de casi un centenar de conciertos por toda Euskal Herria, la gira «Disko Infernu Tour» fue reconocida por la Radio y Televisión Vasca EiTB con una nominación en la categoría de Mejor Directo del 2006 en una nueva edición de los Premios Egaztea y por la Asociación de Bertsolaris de Getxo (Bizkaia) que galardonó al grupo con el premio a su labor incondicional en favor de la utilización del euskera vizcaino en el ámbito musical.


«Los discos se tienen cuando se terminan». Con esta premisa de Alex Sardui el grupo pretendió seguir trabajando sin ninguna presión para poder publicar un tercer trabajo que consolidase definitivamente a la formación.

Para principios del 2008 yá tuvieron canciones preparadas para ser grabadas pero terminado el contrato discográfico que les unía a Oihuka (Elkar), antes de nada decidieron no renovar y fichar por las mejores condiciones contractuales que les ofrecía el sello Baga-Biga de Mungia (Bizkaia).

El 28 de julio del 2008 y bajo la tutela técnica de Iñigo Etxebarrieta y Aitor Ariño entraron a grabar el nuevo disco conjuntamente entre los estudios Muxik-on en Muxika (Bizkaia) y Lorentzo Records en Berriz (Bizkaia) con la intención de obtener un sonido más natural, crudo y limpio que en discos precedentes grabando batería, bajo y guitarra rítmica simultáneamente.

El 20 de noviembre del 2008 se publica «Laino Guztien Gainetik, Sasi Guztien Azpitik» (Por Encima de Todas las Nubes, Por Debajo de Todas las Zarzas). Un título sugerente y de orígen mitológico vasco y que a diferencia de sus dos álbumes anteriores éste carecerá de colaboraciones, Gatibu en estado puro. Un disco de rock and roll clásico perfecto, crudo, impecable. El primer síntoma de reactualización del sonido Gatibu se percibirá en el sobrio, elegante y otoñal diseño del álbum a cargo de Noé Galarza. Un trabajo técnico y una producción sobresaliente que probablemente pueda llegar a ser la obra cumbre en toda la trayectoria de la formación. Rock puro y duro con canciones redondas y pegadizas. Un disco sin vanguardia, pero con mucha frente. Se deduce que de las canciones tocadas en el local de ensayo al producto final no hay mucha variación. Como el pan hecho en casa, muy bueno y natural.

- Primer single: «Bang-bang txik-txiki bang-bang».
Premio Egaztea otorgado por la Radio y Televisión Vasca EiTB en la categoría de Mejor Canción del 2009.
- Segundo single: «Zeu, zeu, zeu!» (¡Tú, tu, tu!).
- Tercer single: «Eztanda egin arte» (Hasta reventar).

La gira de presentación del álbum la comenzarán arrasando el 7 de diciembre del 2008 dentro de la Feria del Libro y Disco Vascos de Durango (Bizkaia) y al año siguiente la Radio y Televisión Vasca EiTB lo galardonará nada más y nada menos que con el premio al Mejor Disco del 2009 en una nueva edición de los Premios Egaztea.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.


Ampliar

Vendetta

Vendetta

Tras una larga etapa profesional, Luisillo Kalandraka y Javier Etxeberria se disponen a dar inicio a un nuevo proyecto musical. De su intensa trayectoria internacional surge una nueva propuesta. Propuesta que Enriko Rubiños, Ruben Antón (músicos en la última etapa de Skalariak) y Pello Reparaz hacen posible.
A principios de 2009 la banda empieza a reunirse para dar forma a los primeros temas.

Vendetta

Tras una larga etapa profesional, Luisillo Kalandraka y Javier Etxeberria se disponen a dar inicio a un nuevo proyecto musical. De su intensa trayectoria internacional surge una nueva propuesta. Propuesta que Enriko Rubiños, Ruben Antón (músicos en la última etapa de Skalariak) y Pello Reparaz hacen posible.

A principios de 2009 la banda empieza a reunirse para dar forma a los primeros temas. Dos canciones, grabadas de forma “casera” fueron publicadas en su mysapce como pequeño anticipo de lo que venia. Más tarde firman por el sello GOR que incluye el tema “Crédito hipotecario” en el recopilatorio “Aurtengo gorakada 10”.

Casi un año de preparativos y ensayos dieron su fruto en un disco que precedió una vertiginosa gira de caracter internacional. El disco fué titulado como el nombre del grupo, "Vendetta". Contiene once canciones inéditas, dos versiones: el mítico tema Everyday de The Selecter que en su día versionó Hertzainak (y tituló Egunero) y el tema The munsters del músico Jack Marshall, famoso por la serie a la que dio nombre. También hay otros temas como: "Loco", "Comando che guevara", "Son libre", "Como sube", "Soy de barrio", "Ciudad desolación", "Kolorez busti", "Es mentira", "Miedo" y "Vendetta", esta ultima contiene un fragmento de la melodía de Tu vuò fà l'americano de Renato Carosone mas conocida por ser la base para la cancion del verano de 2010 Paparamericano. Es la esencia de un proyecto con canciones basadas en el ska, un estilo al que han sido fieles durante una trayectoria musical de más de diez años. El tamiz del rock tiene una gran presencia, así como otros estilos como el skinhead-reggae y el latin-hardcore.

Tras "VENDETTA TOUR 2009" y "MUNSTER TOUR 2010" dos giras de carácter internacional de más de 100 conciertos, la banda firma por el sello BAGA BIGA y anuncia la salida de su segundo disco para el 1 de Marzo de 2011. Un disco que se espera que marque un antes y un después en la trayectoria de éste creciente proyecto. "www.lavendetta.org".

Finalmente, el 1 de marzo de 2011 sale a la venta su segundo álbum, "Puro Infierno", el cual mantiene la esencia ska del primero pero incluye nuevos ritmos, los cuales afianzan más la exclusividad del proyecto Vendetta frente a otros grupos. En este nuevo disco no se incluyen versiones, como sí había sucedido en el primero, la música se vuelve más calmada, sin pachanga fácil, y la lírica da una vuelta de 360º. Se aprecian en este álbum ciertas influencias de grupos como Skalariak, Manu Chao, The Police o The Clash. Para este álbum, Pello Repáraz y Javier Etxeberria son los que han escrito las letras de los temas y los que, junto a Luisillo Kalandraka, se encargan de ponerles voz.

Miembros: Pello Reparaz, trombón y voz;  Ruben Antón, trompeta y coros;  Javier "hurakan" Etxeberria, guitarra y voz;  Luisillo Kalandraka, bajo y voz;  Enriko vibrato, batería y percusión 

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.


Ampliar

Bongo Botrako

Bongo Botrako Ya han llegado y prometen quedarse mucho tiempo. En sólo tres años y medio, Bongo Botrako han hecho más de 190 conciertos por toda la península ibérica y Francia. Su nombre empieza a sonar por todas partes, de boca en boca. En octubre de 2010 por fin se decidieron a grabar su primer trabajo discográfico, que han titulado "Todos los días sale el sol" y con el que quieren transmitir la misma energía y el mismo espíritu parrandero que han contagiado hasta ahora allá donde han pisado.
Bongo Botrako Ya han llegado y prometen quedarse mucho tiempo. En sólo tres años y medio, Bongo Botrako han hecho más de 190 conciertos por toda la península ibérica y Francia. Su nombre empieza a sonar por todas partes, de boca en boca.

En octubre de 2010 por fin se decidieron a grabar su primer trabajo discográfico, que han titulado "Todos los días sale el sol" y con el que quieren transmitir la misma energía y el mismo espíritu parrandero que han contagiado hasta ahora allá donde han pisado. Rumba, reggae, ska, punk y, sobretodo, mucha alegría; alegría sin límites ni complejos, melodías que se enganchan y letras que desbordan positivismo, canciones sinceras y mensajes que atraviesan fronteras.

La banda nace de la mano de Uri en una plaza de su Tarragona natal que él llama la plaça de la alegría, y que de hecho da título a una de las canciones que se incluyen en el disco. La huella de la calle es muy palpable en su música: sencilla y directa, mezcla de muchas músicas y, a su vez, difícilmente clasificable en ninguna de ellas. Una mezcla explosiva que algunos han bautizado como punk parranda.

Ahora ya está todo preparado y a punto para estallar. Cuentan con la colaboración y los consejos de Gambeat (Mano Negra, Radio Bemba) para la producción de su nuevo directo, que ya se ha convertido en una de las claves de su éxito. Bongo Botrako entra en acción con un directo contundente y enérgico en el que la banda se entrega de la primera a la última canción. Estad atentos, el espectáculo está a punto de comenzar…


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan