Richie Kotzen + Jorge Salan

  • Viernes 14 de Junio de 2013
  • Sala
    Rock City
  • Municipio
    Almàssera
  • ProvinciaValencia
  • FechaViernes 14 de Junio de 2013
  • Hora21:30
  • Precio18/22€
  • Comentarios

    Acústico.

Richie Kotzen

Richie Kotzen A la edad de siete años, inspirado por la banda de Hard Rock,Kiss, aprendió a tocar la guitarra eléctrica. Inició su carrera en una banda llamada Arthurs Museum. En 1991, con 21 años, Kotzen se unió a una banda de Hard Rock/Glam Metal: Poison, para la grabación de un disco. Entró como reemplazo de C.C. Deville y grabó con ellos Native Tonge. A pesar de los esfuerzos de la banda de mostrarlo como un gran reemplazo en la guitarra ...
Richie Kotzen A la edad de siete años, inspirado por la banda de Hard Rock,Kiss, aprendió a tocar la guitarra eléctrica. Inició su carrera en una banda llamada Arthurs Museum.

En 1991, con 21 años, Kotzen se unió a una banda de Hard Rock/Glam Metal: Poison, para la grabación de un disco. Entró como reemplazo de C.C. Deville y grabó con ellos Native Tonge. A pesar de los esfuerzos de la banda de mostrarlo como un gran reemplazo en la guitarra , simplemente nunca logró entrar su estilo en el gusto de los fans (aunado a que el disco fue un tremendo y absoluto desastre dada su dirección musical ya que difería totalmente de los trabajos anteriores de Poison). Además, se descubrió que sostenía un romance oculto con Deanna Eve, quien en ese entonces era la prometida del baterista de la misma banda Rikki Rockett. Richie fue despedido de la banda. Kotzen y Eve luego se casaron y se divorciaron.

En 1999 Richie formó banda con Stanley Clarke ,"Vertu" con el cual grabaron un disco mezclando violines eléctricos guitarras generando un sonido bastante innovador. Paralelamente Kotzen lanzó Bipolar Blues donde se dio el lujo de interpretar varios clásicos de Blues de todos los tiempos.

También 1999 Richie reemplazó al virtuoso Paul Gilbert como guitarrista de la agrupación Mr. Big, con los que alcanzó un gran éxito comercial, especialmente con una canción compuesta por el, titulada Shine, que debutó como No. 1 en las listas japonesas. Luego de que Mr. Big se desintegrara, Kotzen grabó como solista un álbum llamado Change, en 2003.

Richie sostiene una buena amistad con su par guitarrista Greg Howe con quien grabó dos proyectos.

En 2007 sacó el disco Go Faster (o The Return of The Mother Head's Family Reunion) con el cual comenzó una gira mundial grabando un disco y un DVD en vivo en San Pablo (Brasil)


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Jorge Salan

Jorge Salan

Jorge Salán es un guitarrista, cantante y compositor de rock. Saltó a la fama como integrante del grupo madrileño Mägo de Oz y es considerado por muchos el mejor guitarrista español de rock y hard rock del momento por su corta pero intensa carrera en solitario.

Jorge Salan

Jorge Salán es un guitarrista, cantante y compositor de rock. Saltó a la fama como integrante del grupo madrileño Mägo de Oz y es considerado por muchos el mejor guitarrista español de rock y hard rock del momento por su corta pero intensa carrera en solitario.

Jorge Salán nació en Madrid el 4 de abril de 1982. A muy corta edad comenzó a sentir inquietud por la música, y cuando contaba con cinco o seis años de edad mostraba una clara predisposición para dicho arte. A los ocho años consiguió su primera guitarra e inició, con el consentimiento de sus padres, estudios de solfeo y guitarra clásica. Pronto se apreció que no era un mero capricho infantil, sino que quería dedicarse a la guitarra en el futuro.

A raíz de su presentación en sociedad comenzó a colaborar con diversos artistas nacionales. En el verano boreal de 2003, Txus di Fellatio, batería de Mägo de Oz, le propuso colaborar en el disco Gaia y Jorge respondió con un solo de guitarra en la canción "La Venganza de Gaia". A partir de aquí las colaboraciones con el grupo madrileño fueron constantes, llegando incluso a sustituir durante cinco conciertos al guitarrista solista de la banda, Carlitos, que tuvo que ser operado de una fístula.

En ese momento, Txus, en una entrevista a Kerrang!, dijo de broma que a la vuelta de Carlitos el grupo tendría tres guitarristas. Lo que empezó como algo jocoso acabó siendo en una idea que gustaba mucho al público de la formación. Finalmente se llevó a cabo, lo cual fue decisivo en la formación de Jorge Salán: a pesar de ser un virtuoso de la guitarra, en directo se le veía algo estático y nervioso. Con un grupo con proyección internacional como Mägo de Oz podría adquirir esas tablas que necesitaba por aquel entonces.

Al poco tiempo publicó From now on (2004), su segundo disco en solitario. El LP se convirtió en todo un éxito, llegando a ocupar altas posiciones en las listas de ventas de Madrid Rock. Las presentaciones en solitario fueron un éxito, haciendo una gran gira por toda España que tuvo como punto central un lleno total en la sala Arena (actual sala Heineken) de Madrid.

A comienzos de ese mismo año, José Andrëa, el vocalista de Mägo de Oz, publicó su primer disco en solitario y Jorge Salán fue el guitarrista de la banda. En el verano boreal de 2004 Mägo de Oz publicó Belfast, el primer disco en el que Jorge es guitarrista oficial de la banda. Un año después, tras más de cien conciertos, el grupo publicó Gaia II: La Voz Dormida, con un impecable trabajo de Salán de por medio. Nuevamente llegaron meses llenos de presentaciones en directo en España y Sudamérica.

Jorge Salán prestó su talento en los arreglos del disco-libro en solitario de Txus, El cementerio de los versos perdidos, que salió tras el verano boreal de 2006. Aunque Mägo de Oz es un grupo que por entonces daba entre cien y ciento cincuenta conciertos al año, Jorge Salán no descuidó su carrera en solitario. En el primer cuarto de 2007 publicó su tercer disco, Chronicles of an evolution. El disco sería el primero en el que Jorge no solo actúa como guitarra solista sino también como cantante. Los medios de prensa lo califican como su trabajo más sobrio y maduro.

Jorge Salán anunció en noviembre de 2008 que se marchaba de Mägo de Oz para concentrarse en su proyecto en solitario: "es hora de centrar todos mis esfuerzos en mi propia música, ya que es imposible compaginar las dos cosas a la vez y hacerlo bien".1 Por otro lado, en febrero de 2009, salió a la venta su cuarto disco, titulado Subsuelo, en el que colaboraron Miguel Ríos, Danny Vaughn (Tyketto) por segunda vez; y Ramón Arroyo (Los Secretos), entre otros. Un álbum en el que Jorge demostró esta vez, más que su talento como guitarrista, su talento compositivo con grandes temas como "Mystic highway", "You will stay alive" o "Avoid the end".

Durante los meses de marzo y abril de 2009, Jorge fue invitado también para hacer la gira europea junto a Jeff Scott Soto, cantante de Yngwie Malmsteen y Talisman.


Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan