- SalaPlaza Cubierta La Flecha
- MunicipioArroyo de la Encomienda
- ProvinciaValladolid
- FechaSábado 22 de Junio de 2013
- Hora20:00
- Precio18/20€
Loquillo

Teddy Loquillo y sus amigos, fue el primer grupo que formó el cantante junto a Carlos Segarra (actual miembro de Los Rebeldes), aunque con escaso éxito. Seguidamente, en 1980, nacieron Loquillo y los Intocables, con los cuales llegó a grabar un disco y algunos singles. Por aquellas fechas, Loquillo tuvo que cumplir con el servicio militar, y en su ausencia el grupo se desintegró. Pero Sabino Méndez, guitarrista y autor de la mayorÃa de sus canciones, decidió esperarle, y se propuso buscar nuevos músicos para una futura formación. La búsqueda acabó en Vic, donde dio con tres músicos que cumplÃan con sus espectativas: Ricard Puigdomenech, Jordi Vila y Josep Simón RamÃrez. Tras el regreso de Loquillo, emprenderÃan una nueva andadura, formando la banda que les consolidó como músicos, y que le ha acompañado hasta la actualidad: Loquillo y Trogloditas.
A pesar de la salida del grupo de Sabino Méndez en 1988, y de las contÃnuas idas y venidas del resto de componentes, la banda se mantuvo viva durante 25 años. En 2007, tras la salida de la banda de Josep Simón, último miembro fundador que quedaba en ella y propietario legal del nombre, Loquillo decidió prescindir del apelativo "Trogloditas", argumentando que carecÃa de sentido al no quedar ninguno de los integrantes originales.
Aunque el rock and roll ha sido su piedra angular, ha gustado también de probar otros estilos. De hecho, en sus inicios se llegó a decir de él que era “demasiado rocker para los punks, y demasiado punk para los rockersâ€. Muchos años después, bajo el lema de Gabriel Celaya “la poesÃa es un arma cargada de futuroâ€, editó dos discos de poemas “La vida por delante†y “Con eleganciaâ€, donde pone voz a obras de poetas del calibre de Octavio Paz, Pablo Neruda, Pedro Salinas o Jaime Gil de Biedma entre otros.
Además de cantante, también ha interpretado algún papel secundario en la gran pantalla, ha colaborado como articulista en diversos periódicos, y ha escrito dos novelas.
Formación actual de Loquillo:
José MarÃa Sanz Beltrán "Loquillo": voz, en Intocables de 1980 a 1981, en Trogloditas de 1983 a 2007 y como Loquillo desde 2007
Igor Paskual: guitarra y coros, en Trogloditas de 2002 a 2007 y con Loquillo desde 2007
Laura Gómez-Palma: bajo, con Loquillo desde 2007
Laurent Castagnet: baterÃa, en Trogloditas de 2006 a 2007 y con Loquillo desde 2007
Juan Ramón Vericad, “Cutiâ€: teclados, en Trogloditas de 2005 a 2007 y con Loquillo desde 2007
Jaime Stinus: guitarra y bajo, en Trogloditas de 2002 a 2007 y con Loquillo desde 2007
Músicos que han formado parte de las bandas de Loquillo:
Sabino Méndez: guitarra, coros, y principal letrista en Intocables de 1980 a 1982, y en Trogloditas de 1982 a 1989; guitarra y letrista colaborador desde 2006
Xavier Juliá: guitarra, en Intocables de 1980 a 1982 y en Trogloditas de 1982 a 1983
Ricard Puigdomenèch: guitarra, en Trogloditas de 1983 a 2002
Jordi Vila: baterÃa, en Trogloditas de 1983 a 1994 y de 1998 a 2005
Josep Simón RamÃrez: bajo, en Trogloditas de 1983 a 2007
Sergio Fecé: teclados y producción, en Trogloditas de 1987 a 2005
Javier Nuri "Xavi Tacker": guitarra, en Trogloditas de 1988 a 1993 y de 2002 a 2003
Javier "Liba" de Villavechia: saxo, en Trogloditas en varios periodos desde 1988
Gabriel Sopeña: compositor, guitarra, armónica, coros y producción con Trogloditas desde 1991 y con los discos de Loquillo en solitario desde 1994.
Jordi "PG" Pegenaute: guitarras y producción, en Trogloditas de 1994 a 2002
Enric Illa: baterÃa, en Trogloditas de 1994 a 1998
Guillermo MartÃn: guitarra solista y coros, en Trogloditas de 2003 a 2006; falleció la tarde del 18 de agosto del 2006 a la edad de 43 años en Zaragoza
Toni Jurado: baterÃa, en Trogloditas en 2005
DiscografÃa Loquillo y los Intocables:
1980- Los tiempos están cambiando, Cúspide
1981- Rock and Roll Star (single), Cúspide
1981- Esto no es Hawaii (single), Cúspide
1982- Autopista (single)
DiscografÃa Loquillo y Trogloditas:
Discos de estudio y directos:
1983- El ritmo del garaje, Tres Cipreses
1984- ¿Dónde estabas tú en el 77?, DRO/Tres Cipreses
1985- La Mafia del Baile, Hispavox
1987- Mis problemas con las mujeres, Hispavox
1988- Morir en Primavera, Hispavox
1989- ¡A por ellos...! que son pocos y cobardes (doble directo), Hispavox
1991- Hombres, Hispavox
1993- Mientras respiremos, Hispavox
1996- Tiempos asesinos, Hispavox
1997- Compañeros de viaje (doble directo), EMI-Hispavox
2000- Cuero español, EMI-Odeón
2001- Feo, fuerte y formal, Konga Music/Blanco y Negro
2004- Arte y ensayo, DRO East West
2006- Hermanos de Sangre (doble directo + DVD), DRO Atlantic
Reediciones:
2001- El ritmo del garage (remasterizado como disco-libro), DRO East West/3 Cipreses
2005- ¡A por ellos...! que son pocos y cobardes (remasterizado + DVD), EMI-Hispavox
2007- Compañeros de viaje (remasterizado + DVD), EMI-Hispavox
Recopilatorios:
1987- Loquillo & Sabino 1981-1984 (recopilatorio), DRO/Tres Cipreses
1993- Héroes de los 80 (recopilatorio), DRO
1997- Simplemente lo mejor (recopilatorio), Hispavox
1998- 1978-1998 (recopilatorio), Hispavox
2002- Historia de una actitud * 25 años de Rock & Roll* (recopilatorio + DVD), EMI-Hispavox
2007- The Platinum Collection (recopilatorio), EMI-ODEON
DiscografÃa Loquillo:
Con Gabriel Sopeña:
1994- La vida por delante, EMI-Hispavox
1998- Con elegancia, PICAP
2005- Mujeres en pie de guerra (banda sonora original del documental homónimo), DRO Atlantic
Varios:
1981- Loquillo y sus amigos ( los tiempos están cambiando )Cuspide- Reedita Hispavox
1999- Nueve tragos, Zanfonia
2000- Loquras (rarezas), EMI-Hispavox
2007- Nueve tragos (reedición remasterizada), DRO Atlantic
En solitario:
2008- Balmoral
Algunas frases:
"A nuestros enemigos, porque ellos nos dan la fuerza para seguir adelante"
"Ser chulo es un arte"
"A por ellos, que son pocos y cobardes"
"Antes de criticarme, intenta superarme"
"SÃ,llevo guardaespaldas,¿y qué?...es para proteger al resto de la gente de mÃ"
"Ante el rico y poderoso hay que mantenerse orgulloso" (Loco vs Miguel Bosé)
"Como John Wayne,feo,fuerte y formal"
"Esta es una canción que compuso Sabino cuando estábamos en Intocables, y yo he tenido la suerte de poderla cantar"
"La historia de un hombre está escrita por las mujeres a las que amó"
"¿Por qué el Verdadero Rock&Roll no es música de masas? Porque la miel no está hecha para la boca de los asnos" L&T
"Si no te gusta el rocanrol... ¡qué coño haces mirando este disco!"
"No te drogues, o acabarás como nosotros"
"No puedo ir al programa de Miguel Bosé, porque soy heterosexual y rockero"
"Gays, cuantos más mejor, menos competencia"
"No hay que darse por vencidos ni aún estando vencidos"
"Una banda de rock and roll es algo asà como estar en un barco pirata"
"Me he traido lo más chulo y lo más macarra de Madrid..."
"Todo el mundo era muy ortodoxo en el rock. Me dije: hay que hacer rock español y lo voy a hacer yo"
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Burning

Burning nace en el barrio madrileño de La Elipa, siendo precursores de todo el rock and roll patrio. En aquella época (70,s) eran una "rara avis" denostados tanto por la derecha (música pecaminosa y barriobajera) como por la izquierda (el "rocanrol" es símbolo de la colonización cultural norteamericana"). Con Toño como cantante editan cinco álbumes en los que aparte de los clásicos temas de amor, desamor, vida de "rocanrol",... , sobre todo en sus baladas, retratan escenas y personajes de la vida REAL, las cuales se han vuelto atemporales y continúan hoy siendo completamente vigentes.

Burning nace en el barrio madrileño de La Elipa, siendo precursores de todo el rock and roll patrio. En aquella época (70,s) eran una "rara avis" denostados tanto por la derecha (música pecaminosa y barriobajera) como por la izquierda (el "rocanrol" es símbolo de la colonización cultural norteamericana"). Con Toño como cantante editan cinco álbumes en los que aparte de los clásicos temas de amor, desamor, vida de "rocanrol",... , sobre todo en sus baladas, retratan escenas y personajes de la vida REAL, las cuales se han vuelto atemporales y continúan hoy siendo completamente vigentes. Tras la muerte de Toño y pese a todo pronóstico, en manos de Risi y Johnny, Burning sigue creciendo y saca a la luz varios "elepes" que no han de envidiar nada a los anteriores tanto en el apartado musical como en el literario. Hoy en día, desaparecido Risi, Johnny y la banda siguen regalando felicidad allá por donde actúan. Burning llevan mas de treinta años en el candelero. Han sobrevivido a sus tragedias personales y los cambios propios de la música. Sin quererlo, colocaron las primeras piedras de la trágica leyenda nacional del rock y escribieron los primeros himnos de la misma. La música de Burning es canallesca, castiza, chulesca y nostálgica. Sus temas nos transportan a las novias que nunca conocimos, las barras que nunca soportaron nuestras penas y los cigarros que dejamos de fumar. Su música es para experdedores, para solitarios, para los amantes del olvido, de historias inconclusas, de ayeres y de ya te lo dije. Su verbo fácil, su mirada turbia y el olor a humo son, para cualquier alma sensible, un déja-vu. Ejercicios de nostalgia que rememoran una escena no vivida sino por vivir. Añadido por otro:(no se quien escribio lo anterior pero,para mi los temas son temas vividos y no sueños y creo que para muchos otros tambien) BURNING SON EN LA ACTUALIDAD: Johnny Cifuentes: Voz y teclados Eduardo Pinilla: Guitarra Carlos Guardado: Bajo Kacho Casal: Bateria www.burningmadrid.com User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Los Rebeldes

Los Rebeldes es un grupo de rock español, cuya formación inicial incluyó a Carlos Segarra, Aurelio Morata y Moisés Sorolla. Carlos Segarra Carlos Segarra es la viva imagen de un alma rockera, con tan solo 16 años ya tocaba en garitos más o menos sórdidos, "al lado de magos, sudacas y travestis", según sus palabras. HacÃa versiones de J.L. Lewis, Los Beatles, Dylan y sobre todo, Eddie Cochran. Su amigo Loquillo le hacÃa de manager y después aunarÃan esfuerzos para montar un grupo, "Los Teddy Loquillos".
Read more about Los Rebeldes on Last.fm.

Los Rebeldes es un grupo de rock español, cuya formación inicial incluyó a Carlos Segarra, Aurelio Morata y Moisés Sorolla. Carlos Segarra Carlos Segarra es la viva imagen de un alma rockera, con tan solo 16 años ya tocaba en garitos más o menos sórdidos, "al lado de magos, sudacas y travestis", según sus palabras. HacÃa versiones de J.L. Lewis, Los Beatles, Dylan y sobre todo, Eddie Cochran. Su amigo Loquillo le hacÃa de manager y después aunarÃan esfuerzos para montar un grupo, "Los Teddy Loquillos".
Read more about Los Rebeldes on Last.fm.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
La Frontera

* La Frontera (1985)
* Si el whisky no te arruina (1986)
* Tren de medianoche (1987)
* Rosa de los vientos (1989)
* Palabras de fuego (1990)
* Capturados vivos (1992)
* La rueda de las armas afiladas (1995)
* Siempre hay algo que celebra (1996)
* Nuevas aventuras (2000)
* Tu revolución (2003)
* 20 años y un dÃa (2005)
* Rivas Creek (2011)

DiscografÃa
* La Frontera (1985)
* Si el whisky no te arruina (1986)
* Tren de medianoche (1987)
* Rosa de los vientos (1989)
* Palabras de fuego (1990)
* Capturados vivos (1992)
* La rueda de las armas afiladas (1995)
* Siempre hay algo que celebra (1996)
* Nuevas aventuras (2000)
* Tu revolución (2003)
* 20 años y un dÃa (2005)
* Rivas Creek (2011)
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.