- SalaPabellon Municipal
- MunicipioAspe
- ProvinciaAlicante
- FechaSábado 5 de Octubre de 2013
- HoraPor determinar
- PrecioPor determinar
Narco


Tras un primer single titulado Narco y una gira con Def Con Dos graban su primer disco, Satán vive, con lo que empiezan a dar multitud de conciertos por toda España.
En 1999 editan Talego pon pon, yendo de gira con cierto éxito, lo que les da confianza y beneficios suficientes como para editar el tercer disco de su carrera: Chaparrón de plomo. Aquà se apartan ligeramente de su estilo y se observa una presencia notable de samples y bases pregrabadas.
Después sacan un Dvd en concierto en la Sala Caracol de Madrid grabado en febrero del 2001.
Ya en 2003 editan Registro de penados y rebeldes en el que Chato Chungo ya no figura en la formación, dejando a Vikingo M.D. a cargo de las voces.
Un año después se separan y Vikingo M.D. sigue con su proyecto paralelo llamado como él y con el cual ha grabando un larga duración: Aquà estoy yo (2005).
En directo, Vikingo M.D. suele interpretar temas de Narco como La cucaracha o Puta PolicÃa ante la demanda de un público que enloquece con estas canciones.
En 2008, se realizó una entrevista a Vikingo M.D., en la que explicaba que Narco se reunirá en 2008 para hacer una gira que comenzarÃa en Febrero de ese año, editarÃan un disco en directo, un grandes éxitos, y un nuevo album.
En la reunión de Narco, se reunirán todos los componentes originales excepto Chato Chungo, que era el único que estaba en contra, sera sustituido por Distorsión Morales, tras la baja del primero. Distorsión Morales es un ex- integrante de la banda de rap Falso Dogma, que también ha editado un disco en solitario llamado S CURRO.
El recopliatorio se llama Alijos Confiscados que tiene dos canciones inéditas, algunas remasterizadas y el resto son extraÃdas directamente de sus otros discos.
A finales de 2009, Narco anuncian oficialmente en su myspace el nuevo album de la banda que saldrá el 25 de Enero de 2010. Se titula "Alita de mosca". La denominada "Alita de mosca" es una cocaina más pura que la standard con una textura escamosa (de ahi la metáfora con la ala de mosca).
DiscografÃa:
* Satán vive (1997)
* Talego pon pon (1999)
* Chaparrón de plomo (2001)
* Registro de penados y rebeldes (2003)
* Alijos confiscados 1996-2008 (2008)
* Alita de mosca (2010)
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Riot Propaganda


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
La Raiz

En 2005 llegan a la final del concurso Emergenza que hace que La RaÃz sea nombrada en el libro "Historia del rock en la Comunidad Valenciana" que acaba de reafirmar el grupo dentro del ámbito del mestizaje.
Tras unos años con ese trabajo, durante el año 2006 realizan un particular tributo y homenaje a Manu Chao. Read more on Last.fm.

En 2005 llegan a la final del concurso Emergenza que hace que La RaÃz sea nombrada en el libro "Historia del rock en la Comunidad Valenciana" que acaba de reafirmar el grupo dentro del ámbito del mestizaje.
Tras unos años con ese trabajo, durante el año 2006 realizan un particular tributo y homenaje a Manu Chao. Finalmente, se auto-produce un segundo trabajo, El Aire Muerto, con nuevas incorporaciones al grupo que le dan una nueva imagen a La RaÃz. En este trabajo se pueden apreciar otros estilos aparte del reagge, ska y ritmos latinos, caraterÃsticos del primer trabajo. El hip-hop y el rock están más presentes en este segundo trabajo.
En el 2009 se establece la formación definitiva aunque siguen auto-produciéndose. Tras un primer tema (RaÃces) grabado en colaboración con el grupo valenciano “La Gossa Sorda†deciden a grabar el que es hasta ahora su último trabajo.
Guerra al Silencio es un disco con 11 temas, todos auto-producidos, de una carga rockera abundante, y con el reggae y el ska bien presentes. Es un disco en el que se da una visión particular de la sociedad: se sitúan en el futuro para tratar la crisis actual, en su tema "Malos Tiempos"; tratan la lejanÃa del inmigrante en "Ãfrica", en clara alusión a la tierra de uno de sus cantantes; pero sobretodo hacen un llamamiento a todos los artistas, a toda la gente que expresa su conformidad o inconformidad por medio del arte, poetas, graffiteros, payasos, malabaristas... todos ellos se dan cita en la "Función Gigante". La RaÃz sigue con su lema "Más que balas, palabras", del anterior disco, pero esta vez de una forma mucho más agresiva. "Guerra al silencio" es el tÃtulo del tema que cierra el disco.
Guerra al Silencio ha sido presentado en diversas ciudades de la geografÃa del pais con más de una treintena de conciertos durante 2009 y 2010. La Raiz ha incorporado un DJ a su ejército de músicos y después de este verano volverán a grabar.
Miembros del grupo:
Senka, Julio, Jose(pancho) y Pablo - Voces
Edu - Guitarra y coros
Jim - Guitarra
Josep - Bajo
Felipe - BaterÃa
Adri y Borja - Trompeta
Esteban - Saxo
Sergi - Trombón
Influencias:
Gentleman
Manu Chao
Hechos contra el decoro
Macaco
Ojos de brujo
Bob Marley
Muchachito Bombo Inferno
Saïan Suppa Crew
Seed
Los Fabulosos
http://www.myspace.com/laraizband
Read more on Last.fm. User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License; additional terms may apply.
Aspencat


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Disidencia


A principios de 1996 se unen diferentes músicos procedentes de distintos grupos para formar Disidencia. Tras unos cambios iniciales (Txus a la voz, Carlos-Jipi a la guitarra, Kama al bajo y Pot a la baterÃa), la primera formación conocida de Disidencia se convierte en un trÃo: Txus (bajista y cantante), Carlos-Jipi (guitarra) y Maki (baterÃa). Empiezan a tocar por toda la provincia de Alicante y en cuestión de meses consiguen reunir a un número importante de seguidores.
A principios de 1997 graban la maqueta La solución está en tus manos. Empiezan a tocar y a ser conocidos por casi todo el estado. Es en esta época cuando se une Isma (guitarrista) al grupo, pasando a ser un cuarteto. En 1998 Txus, Carlos y Maki se unen, como un proyecto paralelo, a Javi Chispes Maniática para formar Banda Jachis. A finales de año Disidencia se transladan a Sevilla para grabar ApologÃa de lo evidente, con la producción de Fernando Madina de Reincidentes.
Su primera maqueta sigue teniendo gran aceptación, y en el año 2000 deciden reeditarla en versión remasterizada. En 2001 editan un trabajo conjunto con la banda Malos Vicios, que bajo el tÃtulo Novus Ordo Seclorum recoje versiones de los grupos que más influenciaron a ámbas bandas, más una versión que cada grupo realizó del otro. Su cuarto trabajo, Bienvenidos a occidente, publicado en 2002 sigue en la misma lÃnea de textos comprometidos, ácidos e inteligentes.
En abril de 2003 comizan una gira por europa, junto al grupo catalán stroh, con la particularidad que los conciertos se realizan en Kasas Okupadas. Esta gira les lleva a Alemania, Francia, Italia, Suiza y Austria. La música y el mensaje del grupo tiene gran aceptación, y los conciertos tienen una gran acogida entre el público.
Tras la gira europea, participan ese mismo año en multitud de festivales por todo es estado español: Viña Rock, Tintorrock, Derrame Rock, ... Y, para finaliar el año, cruzan el charco para hacer una gira por México junto al grupo Vantroi.
En 2004 publican su quinto trabajo discográfico en estudio, Hablarán las piedras, producido por Javier Abreu, en este disco, Jipi deja el grupo, para grabar el disco cuentan con la colaboración de Juan "tomatito" del grupo Malos Vicios. Para la gira cuentan con Jaime de Germenes, el que acompañaria al grupo, hasta que debido de un accidente laboral, tiene que dejar el grupo por un tiempo, lo que acelera el regreso del Jipi.
Su sexto trabajo (primero en directo), se publica en 2006 con el tÃtulo IV-III-VI. Un disco donde podemos apreciar a la banda en su elemento más natural, el directo. El disco en principio se iba a grabar en 2 fechas, Barcelona en la okupa "els Toxics" y Alicante en la sala Nave 8, al final por problemas en la grabación de Barcelona, solo se pudo utilizar la grabación de Alicante. En este disco cuentan con la colaboración de Boikot, Fernando de Reincidentes, Malos Vicios, Gerardo de Vantroi, Susana de Gaia Dub Sindicat y La Olla Expréss, la sección de viento de Obrint Pas, Mikel el lokal Unos meses antes de este directo, Maki (baterÃa) decide dejar el grupo para marcharse con Obrint Pas grupo valenciano. Para sustiturlo se une al grupo Txuspi baterÃa del grupo de punk alicantino Kagando entre dos cotxes, aunque las baterÃas del disco corren a cargo de Maki.
Actualmente la nueva formación a gravado un nuevo disco. "antologia poetica"
Grabado en Sonica Estudios de Novelda (Alicante).
Asistente de grabación Óscar MartÃnez
Mezclado en Area Master (Vigo).
Masterizado en sonica Estudios de Novelda (Alicante) por Óscar MartÃnez.
Recordings adicionales: Estudios Oceano (Vigo) y Shot Estudios.
Colabora: Daniel Higienico, Marcos y Albert (metales Obrint pas), Evaristo (Gatillazo).
Grabado y mezclado entre Septiembre de 2007 y Marzo de 2008.
Producido por Javier Abreu.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
El Ultimo Ke Zierre


La formación volvió a cambiar con la marcha de Manolo y la llegada del Nano antes de grabar su cuarto disco, "Esperando al viento", en 1995. Después de este trabajo, salieron a la calle "A cara de perro" en 1998, "Senderos de este infierno" grabado en directo en 1999 y "Bulla" en 2000.
Se volvió a producir un nuevo cambio, Viçent dejó el grupo y llegó Tonet. Se volvió a sacar un nuevo trabajo en 2002, "Veneno", seguido de "Ay, de mi!" en 2003 e "Insurgente" en 2005. Con "Vivos... por domesticar!" EUKZ nos regalaron un directo increible en 2006, y por ultimo, "Quemaste tus alas de angel" es una continuación de lo que viene siendo su carrera durante los últimos años, con temas mucho más elaborados dónde no se renuncia a sus raices puramente punk.
EL ÚLTIMO KE ZIERRE ha sido un grupo que nunca ha tenido prisa para nada, ni se ha marcado ninguna meta, se han dedicado a tocar, componer y disfrutar de su grupo, sin ninguna pretensión, nunca ha buscado subir ahà arriba como sea, siempre se han dedicado a hacer su música, con tiempo y sin presiones, creando sin forzar las melodÃas ni los textos, siempre dándole ese toque de autenticidad que ha quedado plasmado en cada uno de sus trabajos.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com