El Chivi + Ninja Pastori + The Mahones + El Gitano de Balaguer

  • Sábado 16 de Febrero de 2013
  • Sala
    Estraperlo
  • Municipio
    Badalona
  • ProvinciaBarcelona
  • FechaSábado 16 de Febrero de 2013
  • Hora22:00
  • Precio8€

El Chivi

El Chivi

José Francisco Córdoba (Madrid, 13 de enero de 1977), más conocido como El Chivi (pornoautor), es un cantautor salido del colegio Calasancio en Madrid (España). Desde muy joven, siguió la obra de los grandes cantautores de la época y bajo su influencia, empezó a componer sus primeras canciones en 1995. Aquellas letras de sus orígenes eran muy diferentes a las de hoy en día; hablaban de amor, desamor y sus vivencias de eterno adolescente.

El Chivi

José Francisco Córdoba (Madrid, 13 de enero de 1977), más conocido como El Chivi (pornoautor), es un cantautor salido del colegio Calasancio en Madrid (España).

Desde muy joven, siguió la obra de los grandes cantautores de la época y bajo su influencia, empezó a componer sus primeras canciones en 1995. Aquellas letras de sus orígenes eran muy diferentes a las de hoy en día; hablaban de amor, desamor y sus vivencias de eterno adolescente. Después de varios intentos frustrados por hacerse un hueco en el panorama musical, autodenominándose "pornoautor" y con letras provocativas sobre sexo, sadomaso y violencia, se sumergió en la universidad con el propósito de licenciarse en derecho.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.


Ampliar

Ninja Pastori

Read more on Last.fm.

Ampliar

The Mahones

The Mahones The Mahones son una banda de punk celta canadiense, cuya mezcla del folk celta con el rock alternativo fue una apuesta popular en el circuito de la música en directo canadiense en los 90. Formada en Kingston, Ontario en 1990 por Fintan "Finny" McConnell y Barry Williams, como una "banda de un día" para una fiesta del día de San Patricio. Según su sitio web (www.themahones.net), el nombre fue escogido para que rimara con The Ramones.
The Mahones The Mahones son una banda de punk celta canadiense, cuya mezcla del folk celta con el rock alternativo fue una apuesta popular en el circuito de la música en directo canadiense en los 90.

Formada en Kingston, Ontario en 1990 por Fintan "Finny" McConnell y Barry Williams, como una "banda de un día" para una fiesta del día de San Patricio.

Según su sitio web (www.themahones.net), el nombre fue escogido para que rimara con The Ramones. Sin embargo, en una entrevista para el Calgary Herald (Miércoles, 21 de septiembre de 1994), McConnell hizo un comentario sobre el nombre The Mahones, refiriendose al hecho de que The Pogues eran en un principio llamados Pogue Mahone: "Cuando elegí el nombre The Mahones fue por el dicho irlandés 'pogue mahone' (que se traduce como: bésame el culo) y también porque ellos no lo querían usar, porque con ese nombre no se les escucharía en las emisoras."

Las influencias que la banda ha citado son The Clash, The Pogues, The Who, The Waterboys y Hüsker Dü. La formación del grupo ha cambiado unas cuantas veces, con McConnell y Williams como los dos únicos miembros principales constantes. Los miembros de The Pogues Terry Woods y Phil Chevron se unieron a la banda en una gira en 2003.

En 1999, el bajista Joe Chithalen murió en Amsterdam poco después de un concierto. Ingirió por accidente un alimento con cacahuetes, a los que era alérgico. El Joe Chithalen Memorial Musical Instrument Library, Joe's M.I.L.L., se construyó en Kingston poco después en Wally High.


Discografía

* Draggin' the Days (1994)
* Rise Again (1996)
* The Hellfire Club Sessions (1999)
* Here Comes Lucky (2001)
* Live at the Horseshoe (2003)
* Paint the Town Red (2003), grandes éxitos)
* Take No Prisoners (2006)
* Irish Punk Collection (2008), (grandes éxitos)


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

El Gitano de Balaguer

El Gitano de Balaguer El Gitano inició a la edad de 12 años, su afición por la música, tocando temas de Johny Cash. A los 18, montó su primer grupo “Mocos Rojos”, coincidiendo con su época más destroyer, conciertos, peleas al Big Ben, alcohol y drogas. Después de un periodo de reflexión viviendo como uno sin techo en Valencia, y otro trabajado como marinero a bordo de un yate de un millonario en Cambrils, El Gitano de Balaguer decide iniciar su carrera en solitario.
El Gitano de Balaguer El Gitano inició a la edad de 12 años, su afición por la música, tocando temas de Johny Cash. A los 18, montó su primer grupo “Mocos Rojos”, coincidiendo con su época más destroyer, conciertos, peleas al Big Ben, alcohol y drogas. Después de un periodo de reflexión viviendo como uno sin techo en Valencia, y otro trabajado como marinero a bordo de un yate de un millonario en Cambrils, El Gitano de Balaguer decide iniciar su carrera en solitario. En el año 1998, graba su primera maqueta, subvencionada por los Okupas de Balaguer, esta es editada por el que en un futuro no muy lejano, se convertiría en su manager, Tony Trash. Introducirse en el universo del Gitano de Balaguer es uno de aquellos viajes que o bien repugnan de entrada o bien enganchan para una buena temporada. Y, si no, que lo pregunten a Xavier Moreno, locutor de Radio 3, que lo descubre en una actuación en Balaguer, impresionado para estar viendo el que seguramente es el cantante más underground del estado, empieza a "pincharlo" en su programa "Local”. Además, lo subvenciona en su primer disco llamado "Cuando queráis", que contendía temas como Me paso al jaco y La granja de flay mobil. El Gitano de Balaguer era un personaje ubicado entre la mala leche y la falta de pelos a la lengua de Robe Iniesta, la originalidad de Albert Pla y la toxicidad y la fragilidad psíquica de Manolo Kabezabolo. En el año 2000, dos temas suyos sueño requeridos por la banda sonora de la por el•lícula "Pau y su Hermano, de Marc Recha, film que competiría en Cannes en el año siguiente. Después, en el año 2001, marchó con su guitarra y la banda, El Combo del Marqués de Serones, en Cuba, lugar donde nació La máquina de ensolfatar, un divertido y descarado experimento con músicas de connotaciones rockeras que exaltaban sus estancias en psiquiátricos (Dr. Celda) y las drogas (Fúmate un canuto de esos del bar de a el lado del California y Carajillo, canuto y raya). Con todo, la madurez como cantautor underground, descarado, rebelde, políticamente incorrecto, llega con su segundo trabajo. Soplete es una col•lecció de diez canciones que sintetizan, en poco menos de treinta minutos, todo el que es actualmente El Gitano de Balaguer: Un provocador forofo a las sustancias il•legales que aflora al perico y Colorao; un cantautor de letras punks como Mecagondeu y a Híncala; un descreído que hace una sátira tremendamente divertida de Manu Chao al loco del Paradero y un entrañable personaje de mundo que también sufre Manía persecutòria. En cuanto a la música, El Gitano de Balaguer también ha sabido coger el mejor de sus anteriores experimentos y sintetizarlo gracias a una producción más que aceptable. suena de nuevo la música de raíz norteamericana, pero acompañada de sonoridades caribenyes, y se atreve con arreglos de jazz. Pero que nadie se piense que El Gitano de Balaguer hace apología de las drogas y la mala vida. Él explica desde su inocencia genial sus vivencias, aquello que le pasa por la cabeza, aquello que él, que es quien firma las canciones, quiere explicar. Todo un retrato costumbrista de la mala vida.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan