- SalaAntzokia
- MunicipioBilbao
- ProvinciaVizcaya
- FechaViernes 31 de Mayo de 2013
- Hora21:30
- Precio20/25€
El Puchero del Hortelano


Incluyen más de 20 fechas en la gira de presentación por toda España.
El Puchero del Hortelano lleva mucho tiempo sin parar de ser noticia. Desde la salida en 2007 de su disco "Harumaki", las giras no han parado de sucederse, dando lugar a un doble disco en directo que los ha llevado por medio mundo. Después de casi tres años de barbecho creativo, vuelven a sorprender ahora con un disco hecho con mimo, con oficio, y sobre todo, con 11 grandes canciones llenas de matices con las que dejan claro que siguen teniendo esa pasmosa facilidad para crear himnos de tres minutos.

Sus canciones dejan entrever el amor por lo cotidiano, por la ambigüedad fácil y difÃcil del juego de la vida, de la familia, la amistad, las relaciones de pareja... las cosas a las que se les suele cantar, solo que a ellos te los crees. Hay una tremenda naturalidad en la forma en que Antonio te cuenta las cosas; en sus letras y en su voz, que se mueve con soltura entre el drama y la comedia, recreando historias, exponiendo dilemas, desnudando sentimientos o resolviendo dudas sin grandes artificios, junto a unos músicos que dibujan con su buen hacer los escenarios adecuados y mueven los hilos de la tramoya al ritmo que los temas demandan, aportando el sello de autenticidad que otorga el tiempo y la experiencia a las bandas que aguantan los suficientes asaltos.


En fin, es fácil perderse en alabanzas, y como decÃa Zappa "escribir sobre música es como bailar sobre arquitectura", de manera que a la fuentes nos remitimos:
Escúchalo en exclusiva en Spotify a partir del dÃa 10 de noviembre, hazte con una copia del disco a partir del 17 de noviembre en tu punto de venta habitual fÃsica o digital (Itunes,Fnacs...) no dejes de verlos en la gira con la que recorrerán la penÃnsula o bájate una copia virtual de forma gratuita desde su web oficial www.elpucherodelhortelano.com.

Y si luego notas algo distinto sabrás de lo que hablamos: ha llegado El Tiempo de Manuel.
Gira "El Tiempo de Manuel"
Viernes
19 de Noviembre Cadiz Sala Anfiteatro ----------
Sábado
20 de Noviembre Sevilla Sala Q ----------
Viernes 
26 de Noviembre Jaen Sala Kharma ----------
Sábado
27 de Noviembre Almeria Sala Urban Kaos ----------
Viernes 
10 de Diciembre Murcia Sala Gamma ----------
Sábado
11 de Diciembre Alicante Sala One (Antigua Nave8) ----------
Sábado
18 de Diciembre Badajoz Centro Ocio 
Comtemporaneo ----------
Viernes
21 de Enero Barcelona Sala Apolo ----------
Sábado
22 de Enero Girona Sala Mirona ----------
Viernes
28 de Enero Málaga Sala Eventual
Music ----------
Sábado
29 de Enero Córdoba Sala Metrópolis ----------
Viernes
11 de Febrero Bilbao Sala Rockstar ----------
Sábado
12 de Febrero Pamplona Sala Movie ----------
Viernes
25 de Febrero Madrid Sala Heineken ----------
Sábado
26 de Febrero Burgos Sala Hangar ----------
Presentaciones en Acústico Pequeño formato
Miercoles
17 de Noviembre Madrid Sala AIE 12:00h
Jueves 
18 de Noviembre Sevilla Fnac 20:00h
Jueves 
25 de Noviembre Málaga Fnac 20:00h
Viernes 
26 Noviembre Granada Teatro Cajagranada 12:00h
Jueves 
2 de diciembre Barcelona Fnac Diagonal 20:00h
Trayectoria:
En 1998 un grupo de amigos, estudiantes de educación musical en la
Universidad de Granada, forman la banda El Puchero del hortelano. Ese
mismo año graban una maqueta con seis temas de la que venden 3500
copias, y que les lleva a ser premiados en varios concursos andaluces, entre
los que destaca el Lagarto Rock de Jaén. Ese el punto de partida en su
lanzamiento al mundo del bussines musical, grabando su primer y segundo
disco, "Aficiones" (2000) y "Once temas de conversación" (2002) para
la compañÃa granadina Producciones Peligrosas. Estos dos años dan para
más de 200 conciertos por todo el paÃs, dos nominaciones a los premios de
la música de AndalucÃa, la inclusión de un par de temas en la banda sonora
de la pelÃcula de Alberto RodrÃguez "Siete VÃrgenes" y más de 10.000
copias vendidas, sin apenas promoción y distribución, lo que les situó como
una de las bandas más auténticas y originales del paÃs.
En el 2005 graban "Candela" para la discográfica catalana "Fourni
produccions sonores", un CD en el que sorprenden con una formación recién
estrenada, más acústica y callejera y, que recibe las mejores crÃticas de los
medios: Candela es una modélica obra de flamenco rock urbano, donde se
desenvuelven en puridad, el tanguillo, la copla y la bulerÃa, aunque para el
oÃdo común se oye transitar a Kiko Veneno, al Chico Ocaña más
sentimental, y al lenguaje pop, todo ello hermosamente dicho. Inmenso
Antonio Arco (lÃder de la banda) interpretando, la versión de "Jel'aime a
mourir" de Francis Cabrel.
Candela, les lleva en una gira por toda España con más de 70 conciertos.
Además la compañÃa Discmedi, incluye uno de sus temas "Quiero saber",
junto a artistas del calibre de, Enrique Morente, Chano Lobato, Mayte
MartÃn o Mártires del Compás en un recopilatorio donde se reúne treinta
éxitos del flamenco "Carácter Flamenco".
En 2007 aparece su cuarto disco “Harumaki†con once nuevas
composiciones que parten de inteligentes letras y buenas melodÃas que se
visten con el flamenco, la rumba, el pop, el rock, el funky,… En este nuevo
disco se encuentran guitarras flamencas, que a veces suenan gitanas y, a
veces se saturan y distorsionan, arreglos clásicos de cuerda, vibrantes y
alevosos vientos, una mas que contundente base rÃtmica a cargo del cajón
del “faraónâ€, y por supuesto un preciso hilo conductor, la voz rota de
Antonio Arco, curtida en nueve años de trayectoria. Una voz que ya ha
creado un estilo propio e inconfundible. Este cuarto disco se grabó, de
nuevo, en los estudios granadinos de Producciones Peligrosas por Pablo
Sánchez (productor de Enrique Morente, Los Planetas, Estrella Morente,
etc.), mezclado por Carlos DÃaz (entre sus producciones están Eskorzo,
Lagartija Nick, Amparanoia, etc) durante la primavera y verano de 2007. Es
un disco autoeditado por el propio sello del grupo Aficiones Records. Como
novedad señalar que tras la marcha del guitarrista Carles Lloveras en 2006,
se incorpora a la banda y graba este disco la joven guitarrista flamenca de
Barbate (Cádiz), Patricia Ramos.
Durante 2008, con el éxito cosechado durante la gira “Harumakiâ€, colgando
el cartel de no hay entradas en la mayorÃas de las salas a las que acude, la
banda se plantea el brindar a sus fans un directo que recoja parte de la
trayectoria de El Puchero del Hortelano. Por ello, sale al mercado su primer
“Digipack –Directo- de El Puchero del Hortelano†que contiene un
directo en audio (doble CD) de 25 temas, y un DVD documental con los
mejores momentos de su “Fin de Gira 2008â€, (temas en directo con las
colaboraciones de Chico Ocaña, Ãfrica Gallego, Maui, y Ana Cali,
entrevistas, tomas falsas, extras,…) dirigido y realizado por Carlos Guerra,
donde muestra el mundo y la vida de este singular grupo. Un regalo para
sus numerosos seguidores y para los que aún no han disfrutado del encanto
y la fuerza de unas canciones que enganchan a la primera escucha la
realización.
Las canciones de esta banda andaluza han sonado en el Cine (Siete
VÃrgenes – 2006, La buena voz – 2007…), han sido incluidas en variados
recopilatorios (Carácter Flamenco v. I y II – Discmedi, Solidarité Guatemala
– Sabor Discos France,…), han sido editadas en Francia bajo el sello Mosaic
Music France, y en México bajo el sello Alebrije Producciones de la mano de
Alejandro Colinas, que ha trabajado con David Bowie, Tito Puente o Mecano,
entre otros. Canales de RTV como Sol Música (más de tres meses en lista)
Tve1 (Repor) Tve2 (Los conciertos de Radio 3) Canal Sur Rtva (Fiesta TV),
Canal Nat Geo Music Italia (National Geography) Canal Fiesta Radio, Radio,
entre otros, han apoyado a la banda desde sus comienzos.
DiscografÃa:
1. "Aficiones" (2000).
2. "Once temas de conversación" (2002).
3. "Candela" (2005).
4. “Harumaki†(2007).
5. “Directo-El Puchero del Hortelano†(2009).
Componentes:
· Antonio Arco (Voz principal y guitarra).
· José Pablo Fernández (Bajo).
· Patricia Ramos (Guitarra).
· José Antonio Aguado (Saxo y coros).
· Juan Carlos Camacho (Trompeta, percusiones y coros).
· Jorge Cobo (Cojón flamenco, percusiones y coros).
Más info en:
· www.elpucherodelhortelano.com
· www.myspace.com/elpucherodelhortelanoficial
Contratación:
Producciones Vargaojú
Alfonso Vargas
Telf. 607826992
alfonso@vargaoju.com / www.vargaoju.com
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Bersuit

Bersuit Vergarabat - www.bersuit.com Formación inicial Carlos Martín: batería Charly Bianco: guitarra Gustavo Cordera: voz Juan Subirá: teclados Marcela Chediak: percusión Oscar Righi: guitarra Pepe Céspedes: bajo Rubén Sadrinas: voz Formación actual Gustavo Cordera: voz Daniel Suarez: coros Carlos Martín: batería Juan Subirá: teclados Oscar Righi: guitarra eléctrica Pepe Céspedes: bajo Cóndor Sbarbatti: coros Albertito Verenzuela: guitarra eléctrica y voz Historia

Bersuit Vergarabat - www.bersuit.com Formación inicial Carlos Martín: batería Charly Bianco: guitarra Gustavo Cordera: voz Juan Subirá: teclados Marcela Chediak: percusión Oscar Righi: guitarra Pepe Céspedes: bajo Rubén Sadrinas: voz Formación actual Gustavo Cordera: voz Daniel Suarez: coros Carlos Martín: batería Juan Subirá: teclados Oscar Righi: guitarra eléctrica Pepe Céspedes: bajo Cóndor Sbarbatti: coros Albertito Verenzuela: guitarra eléctrica y voz Historia En 1987 Gustavo Cordera cursaba las últimas materias de la carrera de Comunicación Social y tenía una agencia de autos. Viajó de vacaciones al carnaval en Brasil y, según cuenta, ya no fue el mismo. Cuando regresó a su Lanús natal se peló, vendió su agencia y abandonó los estudios para fundar Bersuit... Cordera conoció a los demás integrantes de Bersuit en "La casa de las artes de la vieja Avellaneda", de la zona sur de Buenos Aires. Ahí improvisaron en escena por primera vez "Hociquito de ratón" y un tema aún inédito en discos oficiales, "Masturbación en masa". 1988 encontraba a la banda como un quinteto, formado por Gustavo Cordera (voz), Carlos Martín (batería), Pepe Céspedes (Bajo), Juan Subirá (Teclados) y Charly Bianco (Guitarra). El nombre de Bersuit Vergarabat fue adoptado recién en 1989. Hasta ese momento eran conocidos como "Henry y la palangana". A principios de los 90 se incorporaron al grupo Oscar Righi (guitarra eléctrica), Raúl Pagano (teclados) y Rubén Sabrinas (voz), formación con la que grabaron su álbum debut "Y punto". Desde que su figura comenzó a ser vista en la noche, Cordera y su temperamento chocaron en más de una ocasión con lo que él llama el medio del rock, ganándose así amigos y enemigos. "Me ensucié mucho en todos estos años. El Pelado de Bersuit se fue comiendo a Gustavo Cordera", comentó (Clarín, 24/12/92). Un año mas tarde se edita su segunda producción: "Asquerosa Alegría". Para esta época el grupo empezaba a vivir algunos cambios internos, como el alejamiento de Raúl Pagano, Rubén Sabrinas y su guitarrista Charly Bianco y la incorporación de Alberto Verenzuela. Entre rumores de una posible separación, Bersuit entró a estudios para grabar una nueva placa: "Don Leopardo", de 1996. Con el lanzamiento de este álbum, Bersuit comenzó a ganar más lugar en la escena musical, incluyendo su participación en shows multitudinarios, como el Festival Alternativo de Ferro, el cierre de Buenos Aires No Duerme en Parque Centenario y el Festival de las Madres en Ferro y de las Abuelas en Plaza de Mayo. Luego de dos años de silencio, la banda de Cordera volvería con un disco que los catapultaría definitivamente a la popularidad. "Libertinaje" (1998). Este trabajo fue doble platino en la Argentina y marcó el despegue internacional. Bersuit inició una etapa de presentaciones en todo Latinoamérica, España y Estados Unidos. Integraron el Watcha Tour del año 99, hicieron tres giras exitosas por España, pasaron cuatro veces en un año por México, tocaron en Chile, Venezuela, Colombia, Costa Rica, Uruguay, Bolivia, Perú, Nicaragua, Guatemala y cerraron el '99 con un show masivo al aire libre en Buenos Aires, nada menos que frente al Obelisco, con más de 50 mil espectadores. En el 2000 hizo su aparición "Hijos del culo", con el cual vuelven a lograr el doble platino en Argentina. A mediados de 2002 Bersuit editaron "De la cabeza con Bersuit", un disco en vivo que retrata la energía de la banda arriba de un escenario. "Un pacto" fue el único tema nuevo. "De la cabeza" fue grabado en el estadio Obras Sanitarias y en ShowCenter de Haedo. Con este trabajo comenzaron la "Gira De la Cabeza con Bersuit" con la que recorrieron el país entero, además de presentarse en España y Estados Unidos. Después vinieron todas las seguidillas de shows sold out en los Luna Park y la confirmación de que la Bersuit Vergarabat es una de las bandas más importantes en la escena del Rock Argentino al alcanzar el triple platino por las más de 150 mil copias vendidas de ese disco en vivo. En el mes de marzo de 2004 lanzaron su exitoso disco "La Argentinidad al Palo (Se es lo que se es)". Fue un disco doble que salió a la calle en dos etapas: "La Argentinidad al Palo (Se es)", y un mes después, "La Argentinidad al palo (Lo que se es)". Esta placa recibió el galardón de séxtuple platino y fueron reconocidos por los medios de comunicación como la mejor banda del 2004. El cierre del año de "La Argentinidad al Palo" fue en un multitudinario show en Mendoza donde se registraron imágenes y audio para la edición de un DVD. En 2005 recibieron el galardón de "Gardel de oro a la música" y editaron "Testosterona", grabado entre abril y mayo en estudios Del Cielito. A través de 13 temas, recorren una amplia variedad de géneros musicales, sin dejar de lado el rock. El disco cuenta con la colaboración de Andrés Calamaro, de Carlos "La Mona" Jiménez y del Sindicato Argentino del Hip-Hop. En 2007 editaron "? Bersuit", último álbum hasta la fecha de la banda. Es una banda que a través de su historia recorrió todo tipo de estilos. Desde el Rock n' Roll, principalmente en el segundo disco, y luego mezclando rock, con folklore, candombe, y muchos otros estilos y derivaciones del rock. Discografía -Y Punto (1992) -Asquerosa Alegría (1993) -Don Leopardo (1996) -Libertinaje (1998) -Hijos del Culo (2000) -De La Cabeza (2002) -La Argentinidad Al Palo - Vol. 1: Se Es... (2004) -La Argentinidad Al Palo - Vol. 2: ...Lo Que Se Es (2004) -Testosterona (2005) -? Bersuit (2007) User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.