Shikillo Kandefest: Ruben Pozo + El Desvan del Duende + Aka tu Power Show + Luka Sinraza + Belo y los Susodichos + Turrones + Limando + Jimboman Ragga + Fernando Corredor + Carroña

  • Viernes 19 de Julio de 2013
  • Sala
    Instituto Candavera
  • Municipio
    Candeleda
  • ProvinciaAvila
  • FechaViernes 19 de Julio de 2013
  • Hora19:00
  • Precio18/23€
  • Comentarios

    Bono 2 días: 25/30€

Ruben Pozo

Ruben Pozo
Rubén Pozo Prats (Barcelona, 21 de julio de 1975) es un músico español miembro del grupo Pereza, siendo el guitarrista y a veces voz, además de letrista y compositor. En el pasado era uno de los integrantes de Buenas Noches Rose, con quien grabó 3 CD. En la actualidad se encuentra grabando su primer disco en solitario.
Aunque nació en Barcelona, creció en el madrileño barrio de la Alameda de Osuna.

Read more about Ruben Pozo on Last.fm.

Ruben Pozo
Rubén Pozo Prats (Barcelona, 21 de julio de 1975) es un músico español miembro del grupo Pereza, siendo el guitarrista y a veces voz, además de letrista y compositor. En el pasado era uno de los integrantes de Buenas Noches Rose, con quien grabó 3 CD. En la actualidad se encuentra grabando su primer disco en solitario.
Aunque nació en Barcelona, creció en el madrileño barrio de la Alameda de Osuna.

Read more about Ruben Pozo on Last.fm.


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

El Desvan del Duende

El Desvan del Duende Si estás viendo esto es que tienes las etiquetas ID3 mal asignadas. El nombre correcto del artista es El Desván del Duende
El Desvan del Duende Si estás viendo esto es que tienes las etiquetas ID3 mal asignadas.

El nombre correcto del artista es El Desván del Duende

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Luka Sinraza

Luka Sinraza Read more on Last.fm.
Luka Sinraza

Ampliar

Belo y los Susodichos

Belo y los Susodichos En Asturias, concretamente en el hospital de Oviedo, nace BELO el día 28 de diciembre de 1979, como si de una inocentada se tratase. Su infancia transcurre en un pequeño pueblo asturiano donde crece dándole patadas a un balón o jugando con la escopeta de perdigones de su padre. Entre sus vocaciones no se encuentra la escuela y se le puede ver revolcándose por los prados, pisándoles la huerta a los vecinos o rompiendo cristales a pedradas. Los estudios no son lo suyo y se refugia en la pintura donde demuestra cierta habilidad.
Belo y los Susodichos En Asturias, concretamente en el hospital de Oviedo, nace BELO el día 28 de diciembre de 1979, como si de una inocentada se tratase. Su infancia transcurre en un pequeño pueblo asturiano donde crece dándole patadas a un balón o jugando con la escopeta de perdigones de su padre.

Entre sus vocaciones no se encuentra la escuela y se le puede ver revolcándose por los prados, pisándoles la huerta a los vecinos o rompiendo cristales a pedradas. Los estudios no son lo suyo y se refugia en la pintura donde demuestra cierta habilidad.

Con esas credenciales poco tardaron en echarle del instituto. Inevitablemente dejo atrás su ilusión de entrar en la escuela de arte y se puso a trabajar. Dejo a un lado el dibujo incapaz de hacerle expresar lo que quería y se puso a escribir letras, que al caer en sus manos una guitarra se convirtieron en canciones.

Decidido, deja el trabajo que tenia y aterriza en Ibiza donde comienza a trabajar en un hotel durante el día y por la noche coge su inseparable guitarra y se cuela en cualquier garito. Tocaba en el mercadillo y hasta en el puerto donde asaltaba a los guiris con sus canciones y su espada de madera.

Los meses de invierno decide probar suerte en Madrid, pateando las instalaciones del metro, el retiro y pequeñas salas de ciudad, pero no consigue la oportunidad soñada y vuelve a esfumarse su gran ilusión: formar una banda.

A pesar de todo Belo sigue incansable en busca de su sueño y pasa los años alternando Ibiza y Madrid. En verano se le puede ver incansable con su guitarra en la isla y en invierno se patea los garitos de la capital. En uno de esos viajes, es donde el destino quiso que se encontrase en el aeropuerto con un viejo compañero del equipo de fútbol del barrio.

Aquel crío al que cosía a patadas jugando era ahora Melendi y para su sorpresa aun le recordaba. Le cuenta que también se dedica a dar guerra con la guitarra y tras escuchar sus canciones no duda en presentarle en su discográfica, por lo que Belo ficha por BLUE DONKEY MUSIC. Mientras ultima los preparativos de lo que será su primer disco en el mercado, que lleva por titulo “Pisando Lo Fregao” forma el grupo “Los Susodichos” con los que se promociona por salas de Madrid de la talla de “Caracol” o “Moby Dick”.

Sus cuidadas letras, unidas a su contundente puesta en escena, hacen de el una de las firmes promesas del panorama musical nacional.

En mayo de 2007 cumplió por fin su sueño de editar un disco.

Llegando a este punto y echando la vista atrás, se puede decir que tanto esfuerzo mereció la pena . Quizás sus viejos compañeros de pupitre aun sigan buscando bajo las tapas de un libro que les depara la vida... Belo mientras tanto, seguirá mirando las estrellas y bajando las escaleras de dos en dos mientras la portera la persigue fregona en mano por las calles de Madrid... sigue siendo el mismo... sigue “Pisando Lo Fregao”…

En Septiembre de 2007, el disco "Pisando lo fregao" es nominado como Mejor albúm de rock vocal en los premios Grammy Latinos.


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Turrones

El nuevo proyecto musical de Kike Turrón tras la disolución de King Putreak ya está a tu disposición, preparado para presentarse sobre escenarios y tanteando la posibilidad de registrar en estudio todo lo compuesto hasta la fecha. El proyecto se llama Turrones. Han sido necesarios dos años para formar una sólida y precisa banda que acompañe los temas escritos y musicados por Turrón. La banda es la clásica formación del rock: Guitarra (Carlos Saurón, ex Mordor Ruido, ex Likidillo Antifascista, ex Orquesta Guindalera, ex Q.
El nuevo proyecto musical de Kike Turrón tras la disolución de King Putreak ya está a tu disposición, preparado para presentarse sobre escenarios y tanteando la posibilidad de registrar en estudio todo lo compuesto hasta la fecha. El proyecto se llama Turrones. Han sido necesarios dos años para formar una sólida y precisa banda que acompañe los temas escritos y musicados por Turrón. La banda es la clásica formación del rock: Guitarra (Carlos Saurón, ex Mordor Ruido, ex Likidillo Antifascista, ex Orquesta Guindalera, ex Q.U.A.R.K.S. y actualmente también en Magnetik Ass), Bajo (Ampa) y batería (Kurro, ex Despojo, ex Likidillo Antifascista.y actualmente también en 33 Malandras), a la que se añade, por supuesto, la voz y la guitarra rítmica de Kike. Dos inviernos fríos y nocturnos en unos locales de ensayo en un polígono industrial de Vallecas y algunos bajistas y guitarristas que abandonaron a mitad del parto, han sido los cómplices para que esta aventura, que ahora sale a la luz en forma de DEMO (lo que puedes escuchar en esta página), haya llegado a buen puerto. Además de las nuevas canciones, el grupo ha trabajado en la revisión de temas antiguos firmados por Kike Turrón, como por ejemplo Como Tu, Termitas, El Rey ó Yo ya no. Las nuevas canciones arrebatan desde la primera escucha (recordemos que es una DEMO ó maqueta grabada en una sola sesión un domingo de Abril del 2010) y se impregnan de esa literatura directa y sucia que gasta el Turrón al escribir. Rock directo, reggae crudo, limpia contundencia y mordaz distorsión, parece que los años han hecho que los complejos desaparezcan y que Kike y su banda se atrevan con varios palos: medios tiempos, blues, punk, ranchera y rock and roll, siempre rock and roll, eso si, desde un prisma muy personal, muy único. De todo ello ha quedado constancia en los discos que ha ido publicando en el pasado, junto a King Putreak (1994-2007) y formando parte de Huevos Canos (1998-2002): "Por aquí van los tiros" (Labatelkueyo Records, 2006) "Buitre No Come Alpiste" (GOR, 2001) "De luna de miel con el veneno"- Huevos Canos (Lupanar Records, 1999) "Nadie come del aire"- King Putreak (Subterfuge, 1998) Kike Turrón, además y al margen del grupo, sigue publicando libros de relatos (ya tiene dos: "Al domador se lo tragaron las fieras" (2007) y "Por el retrovisor" (2010), además de los disco-libros "Nadie come del aire" (1998) y "B.N.C.A." (2001) que venían acompañados de los discos de King Putreak), también puedes encontrar artículos suyos (firmados con su compañero de profesión Kike Babas) en diferentes publicaciones rockeras estatales (las revistas Zona de Obras, Rock Estatal y Pagina-1 y el portal manerasdevivir.com), y, por supuesto, un buen puñado de biografías a grupos patrios: Los Enemigos, Reincidentes, Boikot, Rosendo, Siniestro Total, etcétera.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Limando

Read more on Last.fm.

Ampliar

Jimboman Ragga

Read more on Last.fm.

Ampliar

Fernando Corredor

Fernando Corredor

Ampliar

Carroña

Carroña Read more on Last.fm.
Carroña

Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan