- SalaInstituto Candavera
- MunicipioCandeleda
- ProvinciaAvila
- FechaSábado 20 de Julio de 2013
- HoraPor determinar
- Precio18/23€
- Comentarios
Bono 2 días: 25/30€
Obus


En julio de 1981 entran en el estudio y comienzan a grabar su primer álbum, Prepárate, producido por Tino Casal y Luis Soler, contando con la colaboración de Luis Cobos.
Nada más ver la luz el disco catapulta al grupo a la fama, llegando al número uno de Los 40 Principales.
En 1982 sacan su segundo álbum, Poderoso como el Trueno, siguiendo la lÃnea del primero.
En 1984 les llega el momento de la consagración con el lanzamiento de su tercer disco: El Que Más, grabado en los Mediterráneo Studios de Ibiza, con la ayuda del ingeniero de Judas Priest.
Pero 1985 con el disco Pega con Fuerza los catapulto a una fama a nivel mundial marcada por su sencillo "te visitara la Muerte"
En 1987 tienen suficientes canciones como para decidirse a grabar un doble disco en directo, En directo 21-2-87.
Aunque la música heavy en España va perdiendo fuerza, Obús vuelve en 1996 a los escenarios y en absoluto silencio comienzan a componer nuevos temas, que se ven reflejados en su regreso discográfico en octubre del 2000 con el disco Desde el fondo del abismo.
Desde junio de 2004 el grupo cuenta con un nuevo bajista, Nacho GarcÃa. En Septiembre de 2006 publica un nuevo disco recopilatorio.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Poncho K

Sus influencias van desde Triana a Pata Negra pasando por Extremoduro o Albert Pla y el mismo define su música afirmando: "Lo mÃo es rock con pinceladas flamencas, poesÃa callejera" DiscografÃa: -No quiero empates. (2002) BMG
-Destino de pluma y mano. (2003) BMG
-Cuantovaqueré. (2005) BMG
-Cantes valientes. (2007) Sony/BMG
-Una historia con las manos. (2010) Sony/BMG

Sus influencias van desde Triana a Pata Negra pasando por Extremoduro o Albert Pla y el mismo define su música afirmando: "Lo mÃo es rock con pinceladas flamencas, poesÃa callejera"
DiscografÃa:
-No quiero empates. (2002) BMG
-Destino de pluma y mano. (2003) BMG
-Cuantovaqueré. (2005) BMG
-Cantes valientes. (2007) Sony/BMG
-Una historia con las manos. (2010) Sony/BMG
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Forraje


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Kaxta


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Silencio Absoluto

Surgen en el año 1989, en Fuenmayor (La Rioja). Tras empezar con mucha ilusión, preparando un buen montón de canciones y dando sus primeros bolos, deciden que ya es hora de editar su primera maqueta. "Meando Fuera" ve la luz en 1995, cosechando un inesperado éxito, vendiendo la cifra de 800 copias en pocos meses, lo que les anima para seguir tocando, abriendo su radio de acción con las provincias limítrofes (País vasco, Navarra, Aragón, .....).

ROBER: Voz/Saxo.
TXININ: Guitarra/Voz.
JAVATO: Guitarra.
JOSE: Bajo.
AITOR: Batería.
Surgen en el año 1989, en Fuenmayor (La Rioja). Tras empezar con mucha ilusión, preparando un buen montón de canciones y dando sus primeros bolos, deciden que ya es hora de editar su primera maqueta. "Meando Fuera" ve la luz en 1995, cosechando un inesperado éxito, vendiendo la cifra de 800 copias en pocos meses, lo que les anima para seguir tocando, abriendo su radio de acción con las provincias limítrofes (País vasco, Navarra, Aragón, .....).
Después de varios cambios en su formación y numerosos conciertos en la mochila, deciden dar el gran paso de grabar su primer disco oficial. Lo hacen en los estudios Sonograf de Pamplona. Allí registran "A ver que pasa", que posteriormente editarían con la discográfica Locomotive. El álbum obtiene el reconocimiento de la prensa y las apariciones del grupo en los medios se hacen constantes, lo que les proporciona numerosos conciertos por todo el estado.
Tras presentar el disco durante los dos años siguientes, deciden grabar su segundo álbum bajo la tutela de Jabibi Doctor Records, sello formado por la propia banda para dar salida a sus propios trabajos de una forma más directa.
"Ruta del Vino" sale a la calle en Mayo del 2000, registrado en los afamados estudios Sonido XXI de los hermanos San Martin, vendiendo alrededor de 3000 copias en los primeros meses, cosechando la admiración de todo aquel que oye su música o les disfruta en directo. Varias piezas contenidas en este trabajo se convertirán en himnos para sus seguidores como por ejemplo "Saborear" y "La piqueta al hombro".
Tras un cambio a los parches (Koldo se va y entra Aitor) y girando año y medio con el "Ruta del Vino Tour" deciden descansar un tiempo y componer lo que va a ser su tercer larga duración: "A brincos entre la luna y el sol" (2002).
Su última grabación fue el disco "Camisa de once varas" (2004).
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Desidia

Desidia nace de las composiciones de Endika llegando a realizar dos Ep’s, uno grabado de forma casera “Jodete ke ahora baila el burro” (2009) y otro de mejor manera también casera “Abuso de Poder” (2010), pero llevado a un estudio a mejorar entre otras cosas el sonido.

Desidia nace de las composiciones de Endika llegando a realizar dos Ep’s, uno grabado de forma casera “Jodete ke ahora baila el burro” (2009) y otro de mejor manera también casera “Abuso de Poder” (2010), pero llevado a un estudio a mejorar entre otras cosas el sonido.
“Me junté a un amigo que antes tocaba la guitarra y le puse un bajo (Iván), y busque batería para poder darlo forma, tras pasar por unos cuantos baterías con los que jamás se consiguió continuidad, encontré a Gari a mediados de Agosto de 2011 y nos preparamos para nuestro estreno en Enero.”
Desde entonces la formación quedo establecida, y empezo la presentacion al publico tocando con bandas como Luter, Impulso (Fiesta Insonoro 5.0), Benito Kamelas, Gritando en Silencio, Bocanada o Insolencia recibiendo buenas críticas y llegando a vender mano a mano un total de 600 copias de su último EP “Abuso de poder”
En Junio 2012 entramos en los estudios Gaua de Mungia bajo la producción de Jon Asier Zubelzu y Bruno de Zabala para preparar lo que será nuestro primer disco “Nudo en la garganta” el cual veria la luz para Octubre del 2012.
A finales de este año hicimos una mini gira-presentacion de tres fechas junto a los madrileños Impulso.
En Febrero de 2013 comenzamos lo que denomine “Gira Ria Bilbao 2013” con la que estuvimos dando conciertos por lo largo y ancho de la ria del Nervion ,con algunas madrileños Impulso (Vitoria – Reinosa – Bilbao). salidas esporádicas, hasta Junio de 2013. En verano tuvimos el gusto de poder actuar en la segunda edicion del Shikillo Kandefest compartiendo cartel con bandas emergente y otras ya consagradas como Silencio Absoluto, Poncho K u Obus.
En septiembre del 2013 empezamos a preparar en el local lo que sera nuestro segundo trabajo de estudio haciendo justos y contados conciertos pasando por ciudades como Madrid y Haro con muy buenos resultados, y tenemos el gusto de poder abrir para Poncho K en varias fechas de su gira.
Rotabator
Adestono

Adestono es un grupo de Rock Estatal creado en Torrejón de Ardoz, Madrid. Sus influencias son entre otros Marea, Extremoduro, Barricada, Rosendo, Platero y tu, La Fuga, Sinkope... Los miembros del grupo son Carlos Alba y Alvarito a las guitarras, Tomás Tomo al bajo, Xexu Medina a la batería y Aleka poniendo la voz. www.myspace.com/adestono

Adestono es un grupo de Rock Estatal creado en Torrejón de Ardoz, Madrid. Sus influencias son entre otros Marea, Extremoduro, Barricada, Rosendo, Platero y tu, La Fuga, Sinkope... Los miembros del grupo son Carlos Alba y Alvarito a las guitarras, Tomás Tomo al bajo, Xexu Medina a la batería y Aleka poniendo la voz. www.myspace.com/adestono
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Surco
Superficie

CASTELLANO - Superficie nace el año 2007 en Candeleda (Ãvila) de la unión de varios músicos pertenecientes a otros grupos locales, empezando por Ezer (Guitarra), Sergio (Guitarra) y Ricar (Bateria), seguidos posteriormente por Dani (Bajo) y finalmente Javi (Voz). Empezando a componer sin definir un estilo concreto pero siempre siguiendo la rama del metal. Una vez cerrado el grupo, se empieza a componer canciones y a realizar versiones de otros grupos para lo que seria el primer directo del grupo al completo.
Read more about Superficie on Last.fm.

CASTELLANO - Superficie nace el año 2007 en Candeleda (Ãvila) de la unión de varios músicos pertenecientes a otros grupos locales, empezando por Ezer (Guitarra), Sergio (Guitarra) y Ricar (Bateria), seguidos posteriormente por Dani (Bajo) y finalmente Javi (Voz). Empezando a componer sin definir un estilo concreto pero siempre siguiendo la rama del metal. Una vez cerrado el grupo, se empieza a componer canciones y a realizar versiones de otros grupos para lo que seria el primer directo del grupo al completo.
Read more about Superficie on Last.fm.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.