Anoia Rock: Soziedad Alkoholika + Mojinos Escozios + Despistaos + Berri Txarrak + Juantxo Skalari + Always Drinking Marching Band + Los Barrankillos + Crisix + Terratombats + Motorhits + Exceso + Black Kiss Superstars + Borneo

  • Sábado 6 de Abril de 2013
  • Sala
    Parc Motor
  • Municipio
    Castelloli
  • ProvinciaBarcelona
  • FechaSábado 6 de Abril de 2013
  • Hora15:00
  • Precio26/35€

Soziedad Alkoholika

Soziedad Alkoholika

Soziedad Alkohólika nace en 1988 en Vitoria-Gasteiz, País Vasco,España. No es fácil clasificar a Soziedad Alkohólika dentro de un único estilo musical: thrash, hardcore, metal, punk... Lo único cierto es que sus fundamentos básicos siempre han sido la potencia y la velocidad, mostrando en sus composiciones un amplio y variado abanico de influencias marcadas por su particular estilo. En lo que respecta a sus textos, siempre se han mantenido en una línea acorde con la música.

Soziedad Alkoholika

Soziedad Alkohólika nace en 1988 en Vitoria-Gasteiz, País Vasco,España.

No es fácil clasificar a Soziedad Alkohólika dentro de un único estilo musical: thrash, hardcore, metal, punk... Lo único cierto es que sus fundamentos básicos siempre han sido la potencia y la velocidad, mostrando en sus composiciones un amplio y variado abanico de influencias marcadas por su particular estilo. En lo que respecta a sus textos, siempre se han mantenido en una línea acorde con la música. Letras corrosivas y explícitas, repletas de compromiso social y denuncia directa han sido una de sus principales características. Esta irreverente actitud les ha acarreado no pocos problemas con la justicia, promovidos desde los sectores más conservadores.

Desde el comienzo de su formación como banda, no han dejado indiferente a nadie. Arrasaron con su primera demo Intoxikazión Etílica en la que combinaban una fuerza y velocidad inusuales hasta entonces. Pero fue en 1991 con su primer LP Soziedad Alkoholika cuando logran sorprender a la crítica especializada y atraen a una gran cantidad de adeptos de todo tipo de músicas duras. Su primer trabajo oficial rompía las barreras que muchos creían insalvables entre estilos tan definidos como el punk y el metal, lo cual supuso un auténtico revulsivo para la escena. En poco tiempo se convirtieron en referente para un buen número de bandas dentro y fuera del estado. Como no podía ser de otra manera, su primer LP se convirtió casi al instante en todo un clásico del crossover.

Al cabo de pocos años, sin dejar de ofrecer conciertos y tras publicar dos EP´s y su segundo LP, crean en 1995 su propio sello discográfico independiente, Mil A Gritos Records. La primera referencia que editan ese mismo año es su tercer larga duración Ratas, logrando de nuevo sorprender a todos con un cuidado sonido pero mostrándose más contundentes que nunca. A partir de entonces editan casi todo su material a través de su sello, además de dedicarlo para la producción de otras bandas.

Desde sus inicios, Soziedad Alkoholika, no ha parado ni un momento de actuar por toda España, América,Europa y Japón. Con 8 LPs a sus espaldas y más de 350.000 discos vendidos en España, es uno de los grupos independientes más reconocido y que más poder de convocatoria tiene en sus directos. Su sólida formación no ha variado apenas desde sus orígenes manteniendo intacta toda su esencia original tanto en sus grabaciones como en sus arrolladores directos.

Soziedad Alkoholika, fuerza y actitud.

Miembros:

  • Juan (Voz) Jimmy (Guitarra)
  • Iñigo (Guitarra)
  • Pirulo (Bajo)
  • Roberto (Batería)

Sitio oficial: www.soziedadalkoholika.com

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.


Ampliar

Mojinos Escozios

Mojinos Escozios

Mojinos Escozíos es un grupo de rock español que destaca, sobre todo, por las letras de sus canciones, que pueden considerarse irreverentes, humorísticas, e incluso escatológicas.

En sus canciones se aprecian influencias musicales de grandes grupos de hard rock y heavy metal como AC/DC, Deep Purple, Iron Maiden o Metallica. Su estilo ronda entre el hard rock y el heavy metal, aunque algunas canciones también se encuentran influenciadas por el blues rock. Andreu Sánchez Moruno también actua con ellos de vez en cuando en sus conciertos.

Mojinos Escozios

Mojinos Escozíos es un grupo de rock español que destaca, sobre todo, por las letras de sus canciones, que pueden considerarse irreverentes, humorísticas, e incluso escatológicas.

En sus canciones se aprecian influencias musicales de grandes grupos de hard rock y heavy metal como AC/DC, Deep Purple, Iron Maiden o Metallica. Su estilo ronda entre el hard rock y el heavy metal, aunque algunas canciones también se encuentran influenciadas por el blues rock. Andreu Sánchez Moruno también actua con ellos de vez en cuando en sus conciertos.


Ampliar

Despistaos

Despistaos Despistaos es una banda de pop rock de Guadalajara, España. El grupo comenzó su andadura en el 2002, siendo sus primeros componentes Dani e Isma. Un poco más adelante se unen a la banda More y Anono. En el 2003 sale a la venta su primer disco, Despistaos, un disco cargado de canciones de rock urbano. Al tiempo que preparan su segundo disco, se une al grupo Krespo, y hay un primer cambio en la batería, de Anono por el Canario. ¿Y a ti que te importa?se lanza al mercado el 14 de Junio del 2004.
Despistaos Despistaos es una banda de pop rock de Guadalajara, España.

El grupo comenzó su andadura en el 2002, siendo sus primeros componentes Dani e Isma. Un poco más adelante se unen a la banda More y Anono. En el 2003 sale a la venta su primer disco, Despistaos, un disco cargado de canciones de rock urbano.

Al tiempo que preparan su segundo disco, se une al grupo Krespo, y hay un primer cambio en la batería, de Anono por el Canario. ¿Y a ti que te importa?se lanza al mercado el 14 de Junio del 2004. El disco alcanza tal éxito de ventas que se reedita a mediados de 2005 acompañado de un dvd con un concierto en Madrid y alguna canción extra.

Durante la grabación de su tercer disco, Lejos, el Canario deja el grupo y entra a formar parte de ellos como batería Iñigo Iribarne (anterior batería de Belén Arjona) Su tercer trabajo sale a la venta en el 2006.

Formación actual:

* Dani (guitarra y voz)
* Isma (bajo y coros)
* More (guitarra y coros)
* Krespo (guitarra)
* Iñigo (batería)

Manteniendo la formación, Despistaos comienza a trabajar en su cuarto disco de estudio titulado Vivir al Revés. El disco sale a la venta el 25 de Septiembre de 2007 avalado por el éxito de su primer single: Cada Dos Minutos. En mayo lanzan un nuevo single, Los Zapatos de un Payaso.


Un año más tarde, Despistaos lanza el recopilatorio "Lo que hemos vivido", que se puso a la venta el 14 de octubre. En su quinto año de vida, la banda nos se presenta con un doble álbum recopilatorio "Lo que hemos vivido", que cuenta con un primer cd con algunas de sus canciones más conocidas y algunas nuevas grabadas durante este verano y un segundo cd donde versionan algunos de sus temas más conocidos, con colaboraciones de lujo como Dani de El Canto del Loco en "Hasta que pase la tormenta", Iker de Dikers en "Nada de que hablar" y Brigi de Koma en "El único espectador".

Todo esto apoyado con un nuevo sonido en la producción a cargo del americano Joe Marlett (No Way Out, Blink 182, Foo Fighters, Queens Of The Stone Age...). En este disco se incluye el tema "Física o química", compuesto expresamente por Despistaos para la exitosa serie de TV de Antena 3.

Después de recibir el premio al MEJOR ARTISTA REVELACIÓN DE 2008 en la gala de entrega de los PREMIOS 40 PRINCIPALES y de certificar en PROMUSICAE el DISCO DE ORO por las más de 10.000 descargas de su canción "Física o química"

Durante el 2009 están metidos en una gira a nivel nacional denominada "Lo que hemos bebido", que arrancó con 2 llenos en la Sala Joy Eslava de Madrid los días 17 y 24 de enero.


www.despistaos.com

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Berri Txarrak

Berri Txarrak Berri Txarrak es un grupo navarro de rock alternativo cuyas canciones están cantadas en euskera y que fue fundado en 1994 en Lekunberri(Navarra). Su formación ha permanecido constante hasta que Aitor Oreja, guitarra, abandona el grupo por incompatibilidad del trabajo con su vida después del cuarto disco, Libre©. El resto de miembros decidieron continuar con el grupo como trío, sin contratar un nuevo guitarrista. El 29 de mayo de 2008, el bajista Mikel López anunció su salida del grupo debido a "motivos personales". Siendo reemplazado por David Gonzalez.
Berri Txarrak Berri Txarrak es un grupo navarro de rock alternativo cuyas canciones están cantadas en euskera y que fue fundado en 1994 en Lekunberri(Navarra).

Su formación ha permanecido constante hasta que Aitor Oreja, guitarra, abandona el grupo por incompatibilidad del trabajo con su vida después del cuarto disco, Libre©. El resto de miembros decidieron continuar con el grupo como trío, sin contratar un nuevo guitarrista. El 29 de mayo de 2008, el bajista Mikel López anunció su salida del grupo debido a "motivos personales". Siendo reemplazado por David Gonzalez.

Sus tres primeros discos (Berri Txarrak, Ikasten y Eskuak/Ukabilak) seguían un estilo que mezclaba el punk, el hardcore y el metal alternativo. Con Libre© introdujeron más elementos melódicos pero sin perder la fuerza de los otros discos. Su último trabajo, Jaio.Musika.Hil, es aún más melódico que su predecesor, evolucionando musicalmente.

Además de haber sido teloneros de Rise Against durante su gira europea, en el álbum Libre© se incluye una participación de Tim McIlrath, vocalista de dicho grupo (canción Denak Ez Du Balio). También se pueden encontrar colaboraciones con Boikot (Stop censura),Kauta (Mezulari izan nahi dut), Kerobia (Zuen tragediak), Muted (Ez naiz gai), Dikers (Aprende a desconfiar) Habeas Corpus (Por una vez), y KOP (Sols el poble salva al poble).

Gorka (voz) ha participado en varios proyectos paralelos como Peiremans con el que editan un disco de 5 canciones y Katamalo, con el conocido como Bihotz bakartien Kluba (club de los corazones solitarios) . Han colaborado en el tributo a Judas Priest con el tema "Breaking the law" y en el disco "18/98 auzolanean" con el tema "Min hau".

En el verano de 2010 Aitor Goikoetxea co-fundador de Berri Txarrak mediante un comunicado anuncia que deja la formación, en su lugar entra Galder Izagirre con un currículum intachable que incluye bandas como Dut o Kuraia, Galder es un batería de largo recorrido además de un nombre imprescindible dentro de la escena rockera vasca.

Berri Txarrak son:

Gorka Urbizu (Voz/Guitarra/Piano)
David González (Bajo)
Galder Izagirre (Batería)


(maqueta -1994) - No comercializada
Berri Txarrak - 1997 (GOR diskak)
Ikasten - 1999 (GOR diskak)
Eskuak/Ukabilak - 2001 (GOR diskak)
Libre© - 2003 (GOR diskak)
Jaio.Musika.Hil - 2005 (GOR diskak)
DVD Zertarako Amestu - 2007 (GOR diskak)
Payola - 2009 (Roadrunner Records)

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Juantxo Skalari

Juantxo Skalari
Juantxo Skalari -JSK - (SKALARIAK / THE KLUBA)
Biografía
Recién editó el libro-cd Juantxo Skalari (1994-2012) "Mensajes, anti-canciones y poemas de kalle" donde se resume en papel la trayectoria musical. Además contiene un cd adjunto de regalo con los mejores audios desde su primera banda SKALARIAK, hasta THE KLUBA. DISCOGRAFIA JSK Estos son los diferentes trabajos editados hasta el momento por Juantxo Skalari: *CD “Skalariak” - Skalariak 1997
*CD “Klub ska” - Skalariak 1999
*CD “En la kalle” - Skalariak 2001


Read more about Juantxo Skalari on Last.fm.

Juantxo Skalari
Juantxo Skalari -JSK - (SKALARIAK / THE KLUBA)
Biografía
Recién editó el libro-cd Juantxo Skalari (1994-2012) "Mensajes, anti-canciones y poemas de kalle" donde se resume en papel la trayectoria musical. Además contiene un cd adjunto de regalo con los mejores audios desde su primera banda SKALARIAK, hasta THE KLUBA. DISCOGRAFIA JSK Estos son los diferentes trabajos editados hasta el momento por Juantxo Skalari: *CD “Skalariak” - Skalariak 1997
*CD “Klub ska” - Skalariak 1999
*CD “En la kalle” - Skalariak 2001


Read more about Juantxo Skalari on Last.fm.


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Always Drinking Marching Band

Always Drinking Marching Band
La Always Drinking Marching Band, somos una banda profesional de música de calle, compuesta por 10 músicos y un clown. Habitualmente trabajamos en pasacalles, ruas de carnaval, conciertos, inauguraciones, fiestas privadas, …sin dejar de realizar la realización de conciertos solidarios, colaborando con los distintos movimientos sociales de Barcelona. Una banda de calle que también se adapta a todo tipo de escenarios y situaciones.

Read more about Always Drinking Marching Band on Last.fm.

Always Drinking Marching Band
La Always Drinking Marching Band, somos una banda profesional de música de calle, compuesta por 10 músicos y un clown. Habitualmente trabajamos en pasacalles, ruas de carnaval, conciertos, inauguraciones, fiestas privadas, …sin dejar de realizar la realización de conciertos solidarios, colaborando con los distintos movimientos sociales de Barcelona. Una banda de calle que también se adapta a todo tipo de escenarios y situaciones.

Read more about Always Drinking Marching Band on Last.fm.


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Los Barrankillos

Los Barrankillos Como gustarle a todo el mundo -lo que se dice a todo el mundo- no lo ha conseguido ni el jamón serrano, estos seis desvergonzados se han propuesto deleitarnos a todos esta primavera de 2010 con su primer disco de estudio: El Barranko Peleón. Un mejunje rumbero lleno de sorpresas donde no falta de nada: guitarras españolas, un bajo contundente, eléctricas bien afiladas, percusiones latinas, melodías afrodisíacas y un doble bombo que quita el hipo; todo ello bien aderezado por unas letras trabajadas y divertidas, cantadas por una voz rasgada y canalla difícil de confundir.
Los Barrankillos Como gustarle a todo el mundo -lo que se dice a todo el mundo- no lo ha conseguido ni el jamón serrano, estos seis desvergonzados se han propuesto deleitarnos a todos esta primavera de 2010 con su primer disco de estudio: El Barranko Peleón. Un mejunje rumbero lleno de sorpresas donde no falta de nada: guitarras españolas, un bajo contundente, eléctricas bien afiladas, percusiones latinas, melodías afrodisíacas y un doble bombo que quita el hipo; todo ello bien aderezado por unas letras trabajadas y divertidas, cantadas por una voz rasgada y canalla difícil de confundir. Como no podía ser de otro modo, el nuevo trabajo llega acompañado de un directo todavía más potente y descarado, donde el grupo disfruta volcando toda su energía encima del escenario. Música todoterreno llena de energía y buen rollo, desparpajo y frescura en estado puro que no deja indiferente a nadie.

Corrían los primeros compases del 2006 cuando Jan y Richard se conocieron en una concentración popular para salvar de la especulación Can Zam, la principal zona verde de Santa Coloma de Gramenet. A la luz de unos farolillos, estos dos jovenzuelos se juntaron para tocar con sus guitarras españolas algunas versiones populares y animar así la velada a todo el que quisiera acercarse. Algo notaron que nacía en su interior, la broma de formar un grupo había empezado. Ensayando dónde pueden y tocando donde les dejan, las primeras letras no tardan en llegar. Una tarde cualquiera, algunas semanas después, Joni aparece mientras rasgan algunas notas en el Casal. Casualidad o destino, justamente acababa de comprar un cajón flamenco con algunos euros que le habían sobrado de su nueva batería y andaba buscando a alguien con quien tocarlo. En sólo unos días consiguen el primer “bolo” del grupo, todavía sin nombre, en La Fabriketa de Santa Coloma de Gramenet. Al verlos Mario, amante de la guitarra eléctrica, no puede evitar el impulso de sacar el polvo al bajo que tenía por casa y empezar a explorar nuevos sonidos. Un mes mas tarde se une Elías con su guitarra española, tras escucharlos ensayar en el local de la Colla de Draconaires. Ese algo iba creciendo poco a poco. Después de un verano movido donde no faltaron los bolos ni el apoyo de la gente, Fiti se une con sus percusiones latinas tras descomponerse el grupo en el que tocaba, aportando sabrosura y frescura a la música del grupo. Pasan algunos meses difíciles, ajustándose y sintonizándose como grupo. Joni deja definitivamente el cajón para coger la batería, su instrumento favorito, aportando más contundencia al proyecto. Ya en la primavera de 2007, Elías vuelve con más ganas que nunca tras algunos meses en barbecho, trayendo una nueva guitarra eléctrica y acompañado por nuevas melodías con sabor latino. Lo que empezaba como una broma parece que ya no lo es... ¿o sí?

Justo en marzo de ese mismo año, Los Barrankillos tocan por primera vez como grupo en el mítico bar Bien Diferentes de Torre Baró. Esa misma primavera disfrutan de su primer concierto en la Sala KGB de Barcelona. Desde entonces, más de cien conciertos en salas como Apolo, Salamandra, Razzmatazz, Mundo Caníbal, El Mercat de Tárrega o la Sala Tótem de Pamplona, en Fiestas Mayores, en casales, y en algún que otro acto de reivindicación social. Dos maquetas autoproducidas, “Al descompás” y “Kédate con el cambio”, con más de 2000 copias distribuidas y a saber cuantas descargas en Internet. Tres temas de estudio gracias al segundo puesto en El Track Vendrell '08 (“Pásame”) y al primer puesto en el festival Cortocircuit '09 (“No podemos estar así” y “El colocón”). Dos giras veraniegas por Francia. Más de un desencuentro y más de un reencuentro, cientos de horas de música, innumerables anécdotas y aventuras juntos y más ganas que nunca de seguir endulzando la vida a los demás.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Crisix

Crisix
Crisix nació en febrero de 2008 bajo el nombre de Crysys. La banda se formó a manos de Javi Carrión y Marc Torras (ex-miembros de Shadon). Para la búsqueda de los otros componentes, recurrieron a otros colegas de bandas locales, y así entraron Marc Busqué (ex-guitarra de Helltears) y Albert Requena (ex-guitarra de Face). El primer cantante de la banda no pudo asistir al concierto de presentación, y decidieron sustituirlo por Julián Baz (bajista de Bourbon Society).
Crisix


Crisix nació en febrero de 2008 bajo el nombre de Crysys. La banda se formó a manos de Javi Carrión y Marc Torras (ex-miembros de Shadon). Para la búsqueda de los otros componentes, recurrieron a otros colegas de bandas locales, y así entraron Marc Busqué (ex-guitarra de Helltears) y Albert Requena (ex-guitarra de Face). El primer cantante de la banda no pudo asistir al concierto de presentación, y decidieron sustituirlo por Julián Baz (bajista de Bourbon Society). El grupo se dio cuenta de que la voz de Juli encajaba mejor al estilo que buscaba la banda y decidieron proponerle el puesto de cantante cerrando así la formación.

Después de haber ganado el concurso nacional, Martohell Metal Rumble 2008, la banda decidió grabar su primer single “Dead by the fistful of violence” en verano de 2008 en Akord’s Studio en Igualada, para incluir-lo en el recopilatorio Spain Kills a cargo del sello Xtreem Music.

En diciembre de ese mismo año grabaron otros dos temas “Internal Pollution” y “Mummified by society”, también en Akord’s Studio para así tener su primera demo “Demonsthrashion” y así poder presentar-se en el concurso W:O:A Metal Battle Spain 2009. Una vez ganada la semifinal española, la banda viajó a Alemania en 2009 para participar en la final mundial.
Compitieron junto con otras 19 bandas de todo el mundo y ganaron por mayoría de votos del jurado.

Gracias a esa victoria ganaron un contrato discográfico con Wacken Records para grabar su primer álbum “The Menace” en los Stage One Studio en Alemania junto con su distribución a nivel mundial, endorsements con marcas como Washburn y Eden, una gira europea etc.

A principios de 2010 la banda estuvo trabajando con Waldemar Sorychta (Sodom, Lacuna Coil, Moonspell, Tristania, Samael) para pre-producir el álbum, pero semanas después la discográfica comunicó a la banda que no podrían hacer-se cargo de dicho disco junto con su promoción, por lo tanto tuvieron que acabar la producción y grabar el álbum por su cuenta en Noviembre de 2010 en “Axtudio” de Barcelona. Después de dos meses de duro trabajo la banda viajó a Alemania en Febrero para mezclar y masterizar el álbum en los Stage One Studio con Andy Classen.

Unos meses antes de sacar su primer disco, la multinacional Sony les avisó que no podían seguir con su primer nombre Crysys debido a problemas legales con el videojuego Crysis. Viendo la situación, la banda se vio forzada a cambiar su nombre a Crisix.

El viernes 13 de mayo de 2011 la banda se reunió con Kaiowas Records para firmar su primer contrato discográfico. El esperado álbum "The Menace" tendrá como fecha de lanzamiento el 26 de septiembre de 2011.

A día de hoy la banda ha recorrido toda la geografía española, han compartido escenario con bandas como Angelus Apatrida, Onslaught, Dark Tranquillity, Legion of the damned, Artillery, Necrodeath, Bonded by blood, Gama Bomb, Fueled by fire, Lazarus A.D., Evil Dead… y han tocado en grandes festivales como Wacken Open Air 2009/2010 (Alemania) y SWR Barroselas Metal Fest 2010 (Portugal).

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Terratombats

Terratombats Read more on Last.fm.
Terratombats Read more on Last.fm. User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License; additional terms may apply.

Ampliar

Motorhits

Motorhits

Banda tributo a Mötorhead.

Motorhits

Banda tributo a Mötorhead.


Ampliar

Exceso

Exceso

Exceso nace en agosto de 2008, en el Maresme (Barcelona), del proyecto de Guillem Vila (Guitarra) , Ferran Conejos (Voz) y Xavier Linares (Batería) de crear una banda de rock que se asemejara en estilo a bandas como Platero y Tú, Barricada, Extremoduro, Marea, Rosendo, y un largo etcétera de Grupos de Rock Urbano del panorama ibérico.

Exceso

Exceso nace en agosto de 2008, en el Maresme (Barcelona), del proyecto de Guillem Vila (Guitarra) , Ferran Conejos (Voz) y Xavier Linares (Batería) de crear una banda de rock que se asemejara en estilo a bandas como Platero y Tú, Barricada, Extremoduro, Marea, Rosendo, y un largo etcétera de Grupos de Rock Urbano del panorama ibérico.
Es en septiembre del mismo año cuando, de la necesidad de la formación de apoyar con otra guitarra a Guillem, y a Ferran con un bajista que le diera mas libertad para Cantar,llegaron al grupo para aportar su sonido Oriol Domínguez (Guitarra) y Robin Pascual (Bajo)

De ahí a poner los temas en manos de Miguel Pino (Producción) ,que aporto la experiencia en la grabación y unas guitarras como cañones, en junio y julio de 2010.

Durante todo el tiempo que el quinteto estuvo gestando su primer Redondo las canciones sufrieron varios cambios que la banda consideró mejoras tanto en las letras cómo en los riffs de guitarra
y así quedo acicalado su trabajo Niebla y Hollín.(diciembre de 2010).

Ahora la banda esta calentando escenarios y se prepara para encerrarse a grabar su segunda lista..

 


Ampliar

Black Kiss Superstars

Black Kiss Superstars
Black Kiss Superstars

Ampliar

Borneo

Borneo Read more on Last.fm.
Borneo

Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan