Inordem + In Vain + Ciclon

  • Viernes 12 de Abril de 2013
  • Sala
    La Sierra
  • Municipio
    Collado Villalba
  • ProvinciaMadrid
  • FechaViernes 12 de Abril de 2013
  • Hora21:00
  • Precio8/10€

Inordem

Inordem

Inordem nace en 1997, cuando Raúl Pérez se une, para ocuparse de la guitarra rítmica, al proyecto que comenzaran con anterioridad Carlos Cabrera (batería) y Sergio Basanta (guitarra solista). La formación se completa con la llegada, primero de Fede Pardueles como bajista y posteriormente de Hugo Silva como vocalista. De esta forma se puede ver a Inordem por primera vez en un escenario en septiembre de 1998.

Inordem

Inordem nace en 1997, cuando Raúl Pérez se une, para ocuparse de la guitarra rítmica, al proyecto que comenzaran con anterioridad Carlos Cabrera (batería) y Sergio Basanta (guitarra solista). La formación se completa con la llegada, primero de Fede Pardueles como bajista y posteriormente de Hugo Silva como vocalista. De esta forma se puede ver a Inordem por primera vez en un escenario en septiembre de 1998. Sin embargo no son muchos los conciertos que el grupo ofrece con esta formación ya que a principios de 1999, por motivos personales, Fede y Hugo abandonan la banda. En cuestión de pocas semanas se incorpora J.F. Torres como bajista y después de varios intentos sin éxito, para incorporar una voz solista, el grupo se plantea una reestructuración, por lo que Raúl añade a su labor de guitarra, la de vocalista, dando lugar de esta manera a la formación definitiva. En ese momento Inordem comienza su andadura por los escenarios madrileños.
A finales de 2001 Inordem graba su primera maqueta, ‘Antítesis’, producida por Raúl Guerra, en los estudios Infinity de Madrid. A penas seis meses después, el grupo recibe la oportunidad de grabar su primer disco, en los estudios Eurosonic de Madrid, gracias a Sonia Robles, quién trabaja como asistente en los mismos. En ese momento Inordem inicia un sinuoso camino, con sesiones de grabación esporádicas, que se prolongan hasta principios de 2003. Tímidamente se comienza el proceso de mezcla, sin embargo no se hace posible un trabajo continuado y que garantice los resultados que se esperan por lo que Inordem contacta con Alberto Seara y acuerdan realizar la mezcla y masterización del disco en enero de 2004, en los estudios Cube de Madrid.
Durante 2003 Inordem continúa paseando su música, así se puede ver a la banda actuando en salas como Ritmo y Compás, Caracol, El sol o Arena y en septiembre de este mismo año es elegido mejor grupo del V certamen Pop-Rock Villa de Humanes.
A principios de 2004, como estaba previsto, el trabajo del disco, bautizado ya como ‘La Oruga’, llega a su fin y dos meses después Inordem decide hacer una edición por su cuenta, para venderlo a través de la propia web del grupo y dar a conocer este trabajo, que en poco tiempo consigue gran aceptación y se hace con un buen elenco de favorables críticas en revistas, radios independientes y portales de Internet dedicados al mundo de la música.
En Julio de 2004 el grupo es elegido ganador del primer Concurso Rocksistencia, organizado por la asociación ocio cultural Resistencia Sonora de Alcalá la Real (Jaén) y ese mismo mes también recibe el segundo premio del VII Certamen de Hortaleza, lo que le proporciona la oportunidad de compartir cartel con una mítica banda como Burning.
A principios de 2005, Inordem se plantea la posibilidad de hacer una nueva edición de ‘La Oruga’ para darle un impulso mayor al disco, sin embargo el grupo decide finalmente volcarse con un nuevo trabajo, para lo que contacta de nuevo con Alberto Seara y los estudios Cube de Madrid, para realizar la grabación del mismo en octubre de 2005.
En Junio de este mismo año Inordem recibe un nuevo galardón. Esta vez se trata del tercer premio del II Maqueta Sur, organizado por Los 40 Principales Madrid Sur y un mes después el grupo resulta elegido uno de los ganadores del V Certamen Granito Rock de Collado Villalba (Madrid), cuyo premio le proporciona de nuevo el poder compartir escenario con un grupo consagrado como Hamlet.
En Octubre de 2005 llega el momento de que Inordem se meta de nuevo al estudio para dar forma a ‘Progreso’, su segundo álbum, cuyo resultado esta vez consigue llamar la atención de un sello como Lengua Armada que finalmente acuerda con el grupo realizar la edición del disco en septiembre de 2006.
A principios de 2006 Inordem es seleccionado semifinalista del mítico certamen Villa de Bilbao, que recibe cada año miles de propuestas musicales de toda Europa
Ya con el disco en la calle, a finales de 2006, Inordem se embarca en una pequeña gira, recorriendo gran parte de la geografía nacional y descargando su directo en ciudades como Pamplona, Zaragoza, Burgos, Segovia, Palma de Mallorca, Cáceres, Córdoba... Llegando a compartir cartel con bandas como Leize, Koma, Estirpe...
2007 supone un punto de inflexión en la trayectoria de Inordem; después de la gira, el grupo comienza la composición de su tercer álbum, pero a finales de este mismo año, ante diversas diferencias en el planteamiento del trabajo para con el grupo, Raúl Pérez e Inordem deciden separar sus caminos
Antes de finalizar el año, Mario González pasa a ocuparse de la segunda guitarra y unos meses después, Daniel Martorell se une a Inordem -como vocalista- dando lugar de esta manera a una nueva formación de cinco miembros, lo que supone un enriquecimiento a nivel musical que pronto se deja notar en las composiciones que el grupo prepara para dar forma a su nuevo álbum
El objetivo de Inordem en 2008 es poner su tercer disco en la calle, por lo que, antes de ofrecer ningún concierto con la nueva formación, el grupo se encierra en el local de ensayo durante unos meses de arduo trabajo para entrar a grabar en el mes de Julio, en los Mart Estudios de Córdoba, dejando la producción de este trabajo en manos de M. Ángel Martínez
Ante las grandes expectativas que suscita el nuevo trabajo, Inordem decide realizar una masterización a la altura de las circunstancias, para lo que el grupo contacta con Andy VanDette, que será quien se encargue de realizar el mastering del mismo en los estudios MasterDisk de Nueva York
En novimbre de 2008, de nuevo a través de Lengua Armada, "Destrccuón Mutua Asegurada", tercer disco de Inordem, se pone a la venta y en ese momento el grupo ya tiene más de diez fechas cerradas para la gira de presentación que comenzará en Enero de 2009. Este mismo mes Inordem graba el primer video clip del disco, para el que se elige la canción "Yo no quiero tu paz (americana)". El video cuenta con la participación de una de las actrices más relevantes de la escena nacional de cine y teatro como Blanca Portillo, así como con Álex García, actor en alza que participa en series de acutalidad como Sin tetas no hay paraíso ó Amar en tiempos revueltos


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.


Ampliar

In Vain

In Vain

In Vain es una banda de Metal con influencias variadas, que van del Heavy Metal Clásico de los años 80 y con influencias del Power y Thrash Metal, que dotan a su música de los suficientes recursos, variedad y calidad, que les permite crean importantes melodías. Temas muy potentes, con gancho y que no dejarán indiferente a ningún fan del Metal. Sus directos te enganchan desde la primera nota y son una de las mejores apuestas por el Heavy Metal que tiene en la actualidad la escena nacional.

In Vain

In Vain es una banda de Metal con influencias variadas, que van del Heavy Metal Clásico de los años 80 y con influencias del Power y Thrash Metal, que dotan a su música de los suficientes recursos, variedad y calidad, que les permite crean importantes melodías. Temas muy potentes, con gancho y que no dejarán indiferente a ningún fan del Metal. Sus directos te enganchan desde la primera nota y son una de las mejores apuestas por el Heavy Metal que tiene en la actualidad la escena nacional.

In Vain tiene sus orígenes en un grupo de colegas que llevan juntos desde críos (Dani, Fabio y Álex). En la época del instituto, los gustos musicales se tornaron hacia el Hard Rock y el Heavy Metal, lo cual llevó a Dani a comenzar a tocar la guitarra, afición que llevó hacia adelante y que pronto engancharía también a Álex. Fue en aquellos años cuando conocieron a Usama, compañero del instituto que se incorporó al grupo de amigos. Pronto también comenzó a hacer sus pinitos en el mundo de la guitarra, que abandonaría para tocar el bajo.

En aquellos momentos, sin local donde ensayar, sin batería y sin instrumentos decentes el futuro no se planteaba demasiado bien. La aparición en Rivas, su ciudad natal, de unos locales de ensayo gestionados por el Ayuntamiento hizo que todo esto cambiara, pasando de quedar de vez en cuando a ensayar al menos una vez por semana, por lo que el embrión de un grupo serio iba tomando forma. En esta época aparece el primer nombre de la banda, N.G., cuyo origen corresponde más a una coña que a una propuesta seria, integrada por Dani y Álex a las guitarras, Usama al bajo y Fabio (teclista de vocación) a la batería, sin contar aún con vocalista.

El abandono del grupo de Álex por motivo de estudios fue un paso fundamental para la incorporación de Moncho, guitarrista hasta entonces del grupo “Profecía” y que ensayaba también en los mismos locales. El posterior regreso de Álex y la momentánea decisión de Dani de hacerse cargo de la voz completó una primera formación que empezó a dar algunos conciertos, con Dani como cantante y guitarrista, Moncho y Álex a las guitarras, Usama al bajo y Fabio a la batería, y además simultáneamente cada uno de los miembros comenzó a perfeccionar su técnica tomando clases.

A finales de 2003, en uno de sus conciertos conocieron a Teo (batería del grupo de Punk Rock “Preaching in Pants”), que relevó a Fabio en las baquetas, quedando éste por fin destinado a lo que siempre fue su pasión, los teclados. En este momento se alcanzó la formación actual y se cambió el nombre por In Vain, decidiéndose además que la voz quedaría definitivamente a cargo de Dani. A partir de entonces realizaron diversos directos mezclando temas propios y versiones, y grabaron su primera maqueta, “Spirit of Earth”, con sus cuatro primeras canciones.

En 2005, la banda continuó ensayando y dando conciertos, añadiendo más temas propios a su repertorio, definiéndose su estilo hacia el heavy metal clásico de los 80, desarrollado por grandes bandas como Iron Maiden o Running Wild. En septiembre participaron en el 8º Concurso Pop-Rock de Rivas Vaciamadrid, al que se presentaron más de 100 grupos, consiguiendo el premio a la mejor banda local.

Durante 2006 se producen ciertos cambios en la mentalidad del grupo. Se empiezan a introducir nuevos elementos en las composiciones, principalmente thrash, y se dan conciertos con mayor afluencia de público cada vez, llegando incluso a tocar en las cercanías de París junto a algunos grupos locales. Todo ello hace que el proyecto In Vain acabe convirtiéndose en una realidad muy seria, siempre tratando de ir un poco más lejos.

Tras este año de evolución llegan los mayores éxitos de In Vain en 2007, ya que se edita "Dawn of Misery", segunda maqueta del grupo, con una presentación a la altura de lanzamientos profesionales y una notable mejora de sonido respecto a "Spirit of Earth". De la mano de este nuevo trabajo se consigue (nuevamente) el premio a la mejor banda local en el PopRock de Rivas, el tercer premio en el concurso de maquetas Popzuelo y se gana el certamen Moralrock 2007, en el que además del premio en metálico, In Vain logra actuar frente a mas de 500 personas en un concierto cuyo cabeza de cartel es Rosendo Mercado. A esto hay que unir las buenas críticas que recibe la maqueta y el gran nivel de ventas que consigue, permitiendo al grupo planear la entrada en estudio de grabación para 2008.

Tras un largo proceso de grabación, durante el cual dejan de formar parte del grupo Alejandro Sastre y David Hurtado, e incorporándose Daniel B. Martín como guitarra solista, en noviembre de 2009 sale a la luz "Of Gods and Men" con ocho temas completamente nuevos en los que continúa el progresivo endurecimiento del sonido y se empieza a ver un sonido propio característico. El disco es distribuido a nivel nacional y, a pequeña escala, supone también el desembarco en el mercado europeo.

Durante 2 años la actividad de la banda se centra en tocar por diversas zonas de la geografía nacional, logrando además que el disco llegue no sólo a Europa sino también a Japón. En este tiempo se sigue componiendo el segundo disco y se debe afrontar otra baja en las filas del grupo, ya que Usama abandona la formación. Su puesto es cubierto de forma puntual para los diversos directos que surgen por varios amigos de la banda e incluso para la grabación del segundo disco, In Death We Trust, que ve la luz en Enero de 2012, sólo un poco después de que por fin se encuentre en Mario Arredondo la figura del bajista definitivo que durante más de un año se ha estado buscando.

Con la formación de nuevo completa y un nuevo disco bajo el brazo, In Vain afronta el futuro con ilusiones renovadas, tratando de llegar siempre a nuevo público.

La historia continúa...


Ampliar

Ciclon

Ciclon

Ciclón nace como idea a finales de 2005 y se consolida como banda en el invierno de 2006. En octubre de este mismo año se asientan en los locales The Cavern, donde comienzan a trabajar más en serio y a darle forma definida al proyecto. El 12 de mayo de 2007 hacen su presentación en directo en la sala Superbowl de Madrid. Y a partir de esta fecha alternan ensayos con actuaciones.

Ciclon

Ciclón nace como idea a finales de 2005 y se consolida como banda en el invierno de 2006. En octubre de este mismo año se asientan en los locales The Cavern, donde comienzan a trabajar más en serio y a darle forma definida al proyecto. El 12 de mayo de 2007 hacen su presentación en directo en la sala Superbowl de Madrid. Y a partir de esta fecha alternan ensayos con actuaciones.


Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan