- SalaPlaza Toros
- MunicipioCollado Villalba
- ProvinciaMadrid
- FechaSábado 27 de Julio de 2013
- Hora19:00
- PrecioGratuito
Freedom Call

Uno de los fenómenos más importantes del metal, o mejor dicho del rock en general, sucedió con el ocaso de la década de los ´80. Más específicamente en 1986, cuando un grupo de visionarios alemanes liderados por Kai Hansen dieron vida a uno de los movimientos musicales más fuerte de los que tenemos conocimiento, estamos hablando de nuestro querido Power Metal, y de su banda madre Helloween, quienes mezclan la melodía del heavy metal, con el poder de otros estilos, como el thrash, tan en boga por esos días.

Uno de los fenómenos más importantes del metal, o mejor dicho del rock en general, sucedió con el ocaso de la década de los ´80. Más específicamente en 1986, cuando un grupo de visionarios alemanes liderados por Kai Hansen dieron vida a uno de los movimientos musicales más fuerte de los que tenemos conocimiento, estamos hablando de nuestro querido Power Metal, y de su banda madre Helloween, quienes mezclan la melodía del heavy metal, con el poder de otros estilos, como el thrash, tan en boga por esos días. Y uno de sus puntos cumbres se dio en 1988, con el nacimiento de una de las obras musicales más maravillosas de que tengamos memoria: Keeper of the Seven Keys part. II, fuente de inspiración de numerosas obras a lo largo de las décadas posteriores, y, como se dijo anteriormente padre de una futura generación de músicos.
¿Porqué este preámbulo?. Por numerosas razones, la primera de ellas es porque la escena alemana nos ha dado numerosas muestras de talento, y entre ellas está la que nos convoca: los alemanes de Freedom Call. La segunda y no menos importante, porque uno de los líderes de esta banda, el señor Dan Zimmermann, está emparentado cercanamente con el padre de esta generación, ya que además de baterista y líder de Freedom Call, Dan es miembro de la banda de Kai Hansen, estamos hablando de Gamma Ray.
Y la tercera, y muy importante también, porque, como dijimos 1988 es una fecha importantísima dentro del power metal alemán y mundial con el nacimiento del Keeper of the Seven Keys II. Y también es importante en la historia de Freedom Call, puesto que fue en esta fecha, que podríamos llamar prehistoria de Freedom Call, donde la semilla comienza a germinar. Sí, puesto que es en 1988 donde los caminos de los futuros líderes de Freedom Call comienzan a cruzarse.
Dan Zimmermann se encontraba en ese entonces en una banda de covers, llamada "China White", la que necesitó de un vocalista. Es en este instante donde entra Chris Bay a la historia, siendo el elegido para dicho puesto. Podemos señalar que la banda tenía su nombre dentro de la escena de covers del sur de Alemania, donde tocaron junto a otras bandas de covers, mas cada uno siguió su rumbo, separándose. Sin embargo el destino se encargaría de juntarlos un tiempo más tarde...
LA LLAMADA DE LA LIBERTAD
Ambos entablaron una gran amistad en la época de "China White", por lo cual no eran extrañas las conversaciones entre ellos, donde a menudo aparecía el tópico de formar una banda que hiciera rememorar tiempos pretéritos, pero a la vez explorar nuevos elementos, crear composiciones. Mas el tiempo escaseaba. Chris se encontraba con una banda de muy bajo perfil llamada Moon' Doc, con la cual lanzó dos trabajos: "Moon' Doc" en 1995 y "Get Mooned" un año más tarde.
Pero era Dan el que tenía mayor trabajo, ya que llenó el vacío que había dejado Thomas Nack y se enroló en un proyecto superior: ser el baterista de una de las bandas ícono del power metal, estamos hablando de Gamma Ray. Además que la labor de Dan no se limitó a sentarse tras la batería, ya que participa activamente en la composición de la banda, la cual desde la llegada de Dan y Henjo ha adquirido una solidez y estabilidad como nunca antes había poseído, es por eso que costaba que Dan tuviera un tiempo para dedicar al proyecto que tenía con su amigo Chris. Pero estaba claro que el momento llegaría.
Y ése momento esperado arribó a principios de 1998, específicamente en Enero de dicho año. Chris le sugiere a Dan que escribieran algunas canciones. Comenzaba a escribirse la historia, ya que afortunadamente Daniel había logrado hacerse un tiempo debido a que Gamma Ray se encontraba en el receso posterior al "Somewhere Out in Space", con pocos festivales a la vista y sin un proceso de creación cercano, por lo que el momento era el preciso para comenzar lo pactado hacía ya diez años.
Existía un gran feeling entre ambos músicos, por lo que los resultados llegaron antes de lo imaginado, ya que transcurridas sólo unas pocas semanas 6 demos ya habían visto la luz. Necesitaban ahora músicos para completar la banda y un productor que difundiera su material. Esto último no fue difícil, siendo elegido Charlie Bauerfeind, viejo conocido de ambos y hombre de respeto en la escena, quién aprobó de inmediato el trabajo y lo difundió con premura entre varios sellos, siendo la respuesta ampliamente positiva.
Pero faltaban ciertas piezas para terminar este rompecabezas, los músicos. La solución, como siempre, estaba más cerca de lo imaginado. Las guitarras estarían a cargo de Sascha Gerstner, a quien Chris y Dan conocieron en una de las numerosas bandas de covers del sur de Alemania, quedando ambos impresionados con su precisión y dominio del instrumento, ofreciéndole de inmediato unirse a la banda.
Por su parte Ilker Ersin sería el encargado de adueñarse del bajo en Freedom Call. Ilker era un viejo conocido de Chris, ya que fue su compañero en los tiempos de Moon' Doc, por lo cual el equipo ya se había completado...
A mediados de 1998, 5 temas más habían sido terminados. Poco después fueron sellados contratos con compañías que distribuirían su material. C. B. H. Records sería la encargada de lanzar y distribuir el material de Freedom Call en su tierra natal, Alemania; NTS se encargaría de hacerlo en Francia y la prestigiosa JVC Victor Entertainment sería la encargada de hacerlo en las lejanas, pero productivas tierras niponas. Había pasado ya un año desde la fundación de Freedom Call, cuando el 2 de Enero comenzaron las grabaciones de lo que sería su opera prima, el gran "Stairway to Fairyland", que fue lanzado el 7 de Mayo en Francia, el 21 del mismo mes en Japón y el 31 de Mayo en Alemania y el resto del orbe.
Cabe destacar que inmediatamente los ojos del mundo metalero fueron hacia Freedom Call, ya que pocas bandas logran tener un debut tan sólido, tan afiatado y con tan buenas composiciones. Podemos señalar que el disco parte inmediatamente con un himno, ya que "Over the Rainbow" es de esos temas que quedan grabados en tu inconsciente fácilmente. Lo mismo que temas como "Tears Falling", "Shine On" o "Tears of Taragon".
Además que el sonido de Freedom Call, difiere un poco de lo que hacen las demás bandas de power metal alemanas. Si bien mantiene la base rítmica y la velocidad, las melodías son diferentes, ya que el uso de teclado, a cargo del mismo Chris, le imprimen una dosis lúdica al sonido de Freedom Call, haciéndolos sonar alegre, frescos y no tan oscuros, pero sin perder la fuerza característica del power metal. Armonía y potencia van de la mano en su justa medida, a diferencia de ciertas bandas peninsulares que no logran tener un equilibrio, perdiéndose la fuerza (pero eso es ya otra historia...).
Es el 25 de Mayo donde Freedom Call hace su debut en directo, durante un tour en Francia, donde hacen de banda soporte de sus compatriotas de Edguy y los grandes brasileños de Angra, es decir, un debut en grande. La ciudad que los vio debutar: Grenoble.
El tour por Francia había sido todo un éxito, y la prensa especializada ya comenzaba a hablar de esta prodigiosa banda alemana. La revista Hard Rock los elige el segundo mejor debut de 1999. A mediados de este año, la banda ya había tocado en festivales tan prestigiosos como el Wacken, además de conciertos individuales y un gran concierto en Colonia junto a los legendarios Savatage.
Pero la sed de composición no cesaba, ya que los chicos seguían escribiendo nuevas canciones. A fines de Agosto Freedom Call comienza la grabación de un Mini LP de 5 temas llamado Taragon, con nuevas canciones, una versión del tema de Ultravox, "Dancing with Tears in my Eyes", una nueva versión de un bonus track japonés llamada "Kingdom Come" y una nueva versión de "Tears of the Dragon", con la participación de Biff Byford, vocalista de los legendarios Saxon narrando "Tale of Taragon".
La popularidad de Freedom Call crecía como la espuma. En noviembre de 1999 Freedom Call realizó 17 conciertos paseándose y mostrando su música por Alemania, Bélgica, Holanda y Suiza, como banda soporte de Saxon en su tour de promoción del album "Metalhead", siendo extraordinariamente recibidos.
Una vez finalizado el tour con Saxon, Freedom Call se prepara para entrar nuevamente al estudio, para grabar lo que sería su segundo álbum, el cual sería la continuación de la historia comenzada con su primer trabajo: "The Tale of the Taragon". Pero ahora la banda se tomaría más tiempo en realizar el trabajo, puesto que el inicio de las grabaciones comenzaron el 17 de Noviembre de 1999. El proceso tardó bastante tiempo, en parte porque la banda quiso hacer aún mejor las cosas, y en parte también por los numerosos quiebres en el medio de la grabación debido a conciertos y festivales en los que participaron. Entre ellos podemos señalar los conciertos en Fulda, con Edguy; en Bourges, Francia junto a Stratovarius y Rhapsody; en Pratteln, Suiza con Saxon y U. D. O. y en Bolonia, Italia junto con Gamma Ray y Labyrinth. Es por esto que recién a mediados de Septiembre del 2000 el trabajo estuvo terminado. La obra llevaría por título "Crystal Empire", la que vio la luz el 22 de Enero del 2001.
El éxito de la banda con su segunda placa fue tremendo, ya que el sonido tan potente con que habían debutado un año y medio antes, se veía consolidado, con un afiatamiento aún mayor entre los músicos, con una calidad vocal de Chris que aumentaba día a día, y con composiciones increíbles entre las que destacan "Freedom Call" y "Rise Up".
Esto hizo que la demanda por ver en vivo a estos teutones aumentara, por lo que su tour se hizo extenso. Acompañaron a Virgin Steele y Hammerfall en su "Renegade World Crusade" y visitaron toda Europa: Noruega, Suecia, Dinamaca, Austria, España, Portugal, entre otros, fueron los destinos de esta agrupación, la que a modo de anécdota estuvo a punto de pisar Chile en Marzo del 2001 junto a Hammerfall, situación que se coartó a última hora (incluso todavía hay gente que en sus tickets puede leer 'Hammerfall & Freedom Call'". Es de esperar que puedan visitar estas tierras.
EL CAMBIO Y EL CAMINO A LA ETERNIDAD
A mediados del 2001, Freedom Call se vio en la necesidad de buscar un nuevo integrante en sus filas. Eso debido a que Sascha decide abandonar la banda para proyectar su propia carrera y explorar nuevos sonidos. El reemplazante es el suizo de 22 años Cedric Dupon, venido de las filas de Symphorce.
La banda continúa tocando en numerosos lugares y con numerosas bandas como Edguy, en Francia, y en el ascendente festival de Motala en Suecia, donde comparte escenarios con In Flames, y con el ex frontman de Iron Maiden, Blaze Bayley.
Sin embargo, numeroso material sigue siendo escrito en el intertanto, por lo que un material nuevo no debería demorar. Así que se toma la decisión de volver a entrar a estudio para lo que será la tercera placa de Freedom Call. El 4 de Enero del 2002 es la fecha de ingreso y el estudio elegido para esta tarea es el de Kai Hansen, ya que las condiciones de grabación en ese lugar son las ideales para el sonido que pretende alcanzar Freedom Call. La nueva obra lleva por título "Eternity", y salió a las calles a mediados de Mayo. Según mi parecer, es el mejor trabajo que nos ha dado esta banda alemana. El sonido mantiene la línea de sus trabajos anteriores, pero con mayor fuerza y mayor peso. Destacan en este álbum temas como "Metal Invasion", que es, para mí, el mejor tema que ha compuesto Freedom Call y "Ages of Power", un temazo, donde además Freedom Call se pasea por sonidos oscuros con pasajes en que una gutural voz nos penetra el alma.
En materia de presentaciones, destacan las que hará con Blind Guardian por Europa, además de los festivales que se realizan en el verano europeo, aunque se extraña su presencia en el Wacken.
Como dijimos al comienzo de esta nota, Freedom Call es una de las bandas más importante y de mayor futuro dentro del espectro del metal, ya que ha logrado salir del underground que suele pesar a las bandas, y a punta de talento, ha puesto su nombre en lo más alto de la escena metalera europea y mundial. Con tres discos a cuesta, Freedom Call está llamada a formar parte de la nueva savia del power metal, esa que nació hace casi veinte años, y que necesita urgente de un recambio.
Y si viene de la mano de bandas con la frescura y talento de Freedom Call, podemos estar tranquilos. El Power Metal tendrá larga vida.
Line Up
Chris Bay: Voz, teclados, guitarras
Dan Zimmermann: Batería
Ilker Erzin: Bajo
Cedric Dupon: Guitarras.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Santelmo


En enero de 2009 asiste a un concierto de "Dr Snake", banda de versiones de Whitesnake, en la sala Ritmo y Compás de Madrid. Era una buena oportunidad, ya que habÃa varios cantantes invitados a subir al escenario, con lo cual podrÃa ver si alguno encajaba con las expectativas previstas para el nuevo grupo.
El destino quiso que MANUEL ESCUDERO, un excepcional cantante de Córdoba con el que Jero ya habÃa trabajado en el proyecto de una banda, años atrás, participara en dicho concierto intepretando la canción "Gimme All Your Love Tonight".
Después de su magnÃfica actuación, Jero le propuso formar parte de la nueva banda y Manuel aceptó de inmediato.
El puesto de bajista ya estaba decidido desde el principio. LUISMA HERNÃNDEZ (Jero Ramiro, Arwen, Nagasaki, Time Symmetry) era la persona ideal, pues formó parte en la banda con la que Jero realizó los conciertos de la gira de Tenebrarium, además de existir una gran amistad y conexión musical entre los dos.
Fue el propio Luisma quien propuso incluir en el grupo al baterÃa JAIME OLIVARES (Ankhara, Mysteria) ya que tocaban juntos de vez en cuando y sabÃa que técnicamente y como persona podÃa estar a la altura de las circunstancias. La decisión no pudo ser más positiva.
Una vez consolidada la formación inicial, sólo faltaba encontrar al teclista adecuado. Después de algún que otro ensayo con diferentes teclas el puesto definitivo lo ocupa JOSÉ MANUEL PAZ (Koven) sacado también de la no poco extensa agenda de contactos que posee Luisma.
La banda al completo comienza los ensayos en Marzo de 2009 alternando en su set-list tanto canciones nuevas como versiones de los grupos con los que Jero tuvo que ver en el pasado.
"SANTELMO" va a ser el nombre de la nueva banda, ya que es rotundo y fácil de recordar, a la vez que tiene mucho que ver con el pasado de Jero ("San Telmo 1940" es una canción que él compuso para el álbum "El Clan de la Lucha" de Saratoga y "Santa" un mÃtico grupo de los 80 en el que trabajó duramente y que después ha ido teniendo una importantÃsima repercusión a lo largo del tiempo).
Santelmo entra en los estudios New Life de Madrid en Agosto de 2009 viendo finalizado su primer disco en Diciembre de ese mismo año.
Masterizado por Mika Jussila en los Finnvox Studios de Helsinki y con un original concepto donde se mezclan el órgano Hammond con la afinaciones bajas y alternativas, la banda impresiona y deja con la boca abierta a todo aquel que la escucha. Hard Rock, Metal y melodÃas de una calidad increÃbles, cantadas por un Manuel Escudero que va desde el agudo más rabioso a los graves rotos y poderosos que sólo tienen los grandes cantantes de Blues-Rock metalero.
La salida al mercado del nuevo disco está prevista para principios de febrero de 2010, aunque ya podemos desvelar algunos de los tÃtulos que forman parte de esta auténtica maravilla: "Los Creyentes", "Bosque de hojas muertas", "Junio del 44","PÃdeselo a Dios", "Años de plomo y fuego",etc.
En el disco colaboran músicos como Manuel Ibáñez a los teclados (Medina Azahara,El Barrio), Leo Jiménez a la voz (037 Leo, Stravaganzza), Sergio RamÃrez al violÃn y Narci Tercero y José Garrido a los coros. Todos ellos de reconocido prestigio y de una calidad fuera de toda duda, que han contribuido aún más a que esta obra esté destinada a convertirse en un referente clave del Rock español en el futuro.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Rock Service
Rock Service es un grupo de Segovia que hace versiones de temas míticos de Hard Rock. (Deep Purple, Ac dc, Bon Jovi, guns and roses, Ozzy, Scorpions etc)
Rock Service es un grupo de Segovia que hace versiones de temas míticos de Hard Rock. (Deep Purple, Ac dc, Bon Jovi, guns and roses, Ozzy, Scorpions etc)
Lo forman Gustavo A. Martín, Darío Velasco, Antonio Rodríguez, Ernesto Arranz, Carlos Alevito, y Carlos Lechón.
Han teloneado a gente como Medina Azahara, Lujuria o Bethoven R. Y También han tocado en Eventos deportivos como "la final del Open de tenis de Castilla y León" , "La tragamillas de Collado Villalba" y festivales como "Música Diversa" o "Vente al Fresco", y salas como Excalibur Metal, Ritmo & Compás o mas tranquis tipo Rey Louie (Majadahonda) o La Frontera de Villaba.
"La banda nació con la idea de hacer un tributo al mejor hard rock y de ofrecer en concierto las mejores canciones que forman parte de la memoria colectiva de dos e incluso tres o más generaciones.
Sus directos se han convertido en un éxito total por dos razones. En primer lugar por su profesionalidad y experiencia al haber recorrido multitud de diversos escenarios y distintas localidades españolas y en segundo lugar por ofrece un repertorio que la gente conoce, con el que disfruta y quiere volver a escuchar en directo. Por ello es habitual que a sus conciertos asistan los mismos seguidores, aquellos fans del rock de toda la vida. Así como todo aquel amante de la buena música que quiera disfrutar de un buen rato, con grandes temas y artistas." (28/08/2009)
Unbreath

Unbreath es una banda de Melodic Death Metal prcedente de Bilbao y formada en 2012. Su estilo es un perfecto equilibrio entre el metal extremo y técnico, con un sonido fresco y moderno. Sin duda una gran nueva banda destacando a la cantante francesa Neska, mezclando guturales con voces limpias. Banda:
JaviLo (Bateria)
Siro (bajo)
Alex (Guitarra)
Neska (voz)
Read more about Unbreath on Last.fm.

Unbreath es una banda de Melodic Death Metal prcedente de Bilbao y formada en 2012. Su estilo es un perfecto equilibrio entre el metal extremo y técnico, con un sonido fresco y moderno. Sin duda una gran nueva banda destacando a la cantante francesa Neska, mezclando guturales con voces limpias. Banda:
JaviLo (Bateria)
Siro (bajo)
Alex (Guitarra)
Neska (voz)
Read more about Unbreath on Last.fm.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Fullresistance


The Thousand Faces
