KolmeRock 2013: Envidia Kotxina + Caskarrabias + Faber Pugna + Ignotus + Oferta Especial + AK97 + The Minority + Eterno Trastorno + Super Nadie + Project Crash

  • Sábado 20 de Julio de 2013
  • Sala
    Plaza de Toros
  • Municipio
    Colmenarejo
  • ProvinciaMadrid
  • FechaSábado 20 de Julio de 2013
  • Hora15:15
  • Precio5€

Envidia Kotxina

Envidia Kotxina

La historia de la banda comienza a principios de 1994. La primera formación cuenta con Ángel a la guitarra, Antonio a la batería, Josito a la voz y David Ziku al bajo. A los pocos meses, Josito deja el grupo, pasando Ángel y David Ziku a sustituirle en las voces, a la vez que empiezan a probar bajistas para completar la formación. Tras varias pruebas conocen a Emilio Jintxo en el Vallekas Rock,95 y tras el desparramo habitual se incorpora como bajista a la banda.

Envidia Kotxina

La historia de la banda comienza a principios de 1994. La primera formación cuenta con Ángel a la guitarra, Antonio a la batería, Josito a la voz y David Ziku al bajo. A los pocos meses, Josito deja el grupo, pasando Ángel y David Ziku a sustituirle en las voces, a la vez que empiezan a probar bajistas para completar la formación.

Tras varias pruebas conocen a Emilio Jintxo en el Vallekas Rock,95 y tras el desparramo habitual se incorpora como bajista a la banda.

Comienza un duro trabajo de local con la intención de crear un repertorio propio y poder salir a la calle, con lo que en marzo de 1997, después de tres años del nacimiento de Envidia Kotxina entran a grabar su primer trabajo con el nombre de \"Kuerpos Sanos, Mentes Enfermas\".
La maketa es grabada y mezclada en tres noches, con un presupuesto bajísimo, de ahí que la calidad de sonido no sea la más ideal.
La intención es hacer copias para dejarlas por los garitos, y así poder empezar a tocar en directo. Pero Diego, un amigo y posterior colaborador, le pasa una de las copias a Natxo W.C., el cual rápidamente se interesa en el proyecto y contacta con la banda, proponiéndoles la posibilidad de editarlo y distribuirlo, llegando a un rápido acuerdo.
A partir de ahí el grupo empieza a ser conocido y comienzan a tocar fuera de Madrid. Sorprende ver la gran aceptación del \"Kuerpos Sanos, Mentes Enfermas\". Esto les da fuerza para en poco tiempo componer nuevos temas y junto con la inclusión de algunos ya grabados en la maketa y con la inquietud de mejorarlos, se concentran de nuevo, esta vez de manera un poquito más seria, para grabar el \"Kampos de Exterminio\" entre los meses de mayo y agosto del 98.
En la primavera de 1.999 entran de nuevo al estudio, esta vez para participar en el disco tributo a Eskorbuto editado por Diego Cerdán, grabando una versión de \"El Infierno es Demasiado Dulce\" que saldrá a la luz a finales de ese mismo año en el Volumen I del \"Último Tren con Destino al Infierno\".
Con la llegada del mes de septiembre de 2000, Antonio se replantea su vida, en unos meses será papá y junto con un curro a tres turnos ve imposible su continuidad. Seguirá con la banda hasta que encuentren sustituto, aunque en el fondo siempre será un kotxino más y nunca perderá el contacto con la banda llegando a cubrir como sustituto algún directo en el futuro.
A finales de ese mismo mes comienza la grabación de su tercer trabajo: \"En Boka Zerrada ...\". Dieciséis nuevos temas, ya era hora después de casi dos años. Como curiosidad decir que supuso un doble trabajo en sentido literal pues fue grabado en dos ocasiones. La primera con Antonio en la batería y la segunda con su sustituto, Jesús Marmota, pues no quedaron satisfechos con el resultado final de la primera grabación. Entretanto en diciembre del 2000, Antonio abandona ENVIDIA KOTXINA dando su último concierto en Piornal (Cáceres) el día 8 de dicho mes.
Pasó un tiempo y Emilio, otro ya consagrado kotxino, deja el grupo y se marcha fuera de Madrid con un nuevo proyecto de vida. También, al igual que en el caso de Antonio, sigue el contacto colaborando en algunos directos e incluso en el diseño de portadas e interiores de los futuros trabajos de la banda. Tras un período de inestabilidad y de nuevas pruebas infructuosas, a primeros del 2.002 entra otro David al bajo. Con este elemento se completa la formación actual.
De nuevo retoman el trabajo de composición y a finales de 2003, bajo la producción de Kosta (Boikot), completan su trabajo más definitivo. \"Así en la Tierra como en el Zielo\", en el que se aprecian temas más elaborados, un sonido más logrado y en el que se ha trabajado de forma más … profesional ???
Año tras año, aumentan el número de conciertos y el apoyo de cada vez más kotxin@s. La música e ideas de la banda se difunden de manera creciente y de una forma totalmente atípica. Es quizás la banda más desconocida a nivel de medios y con un apoyo social cada vez más fuerte. Comienzan a llegar buenas críticas desde el otro lado del charco y a surgir propuestas para girar por Latinoamérica. Aumenta la participación en festivales de reconocido prestigio a nivel estatal. Baitu Rock, Garaberock, Tintorock cuentan con ellos en la composición de sus carteles. Llegan nuevas kotxinos a la banda. A primeros del 2.005 y con el objeto de seguir mejorando se incorpora Miguel Verde, técnico de sonido conocido mundialmente como Michael Green. Y mediado el mismo año y ante la posibilidad de suplir al bajo en algunos directos, llega el hasta ahora último kotxino. Bruno, guitarra de King Putreak y The Vientre se adhiere al rollo de forma definitiva y ya sea sustituyendo a David o apoyando a Miguel en los directos, se convierte en el sexto ocupante de la furgoneta.
Con ilusión y sin mayores pretensiones, el proyecto sigue adelante. Intentando mejorar día a día sin ninguna disciplina y con buen rollo. Evolucionar sin perder frescura. Con las ideas claras y con el mismo mensaje con el que empezaron. Agradecidos a tod@s l@s que apoyan a la banda y esperando seguir en la escena por muchos años.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.


Ampliar

Caskarrabias

Caskarrabias

Allá por el año 95 apareció en Madrid un grupo más de rock, típico producto de la escena madrileña, con todos sus grandezas (ganas, ilusión, fuerza...) y miserias y carencias (inexperiencia, falta de medios...) propias de cualquier banda novel.

Sin embargo, Caskärrabias sí que demostró tener ese punto diferente que convierte a las bandas en \"una más\" o en \"esa banda\". Quizás el pasado de algunos componentes en otras bandas como es el caso de Kake en Boikot, grupo el cual dejó tras divergencias con Ronko,y el espíritu con el cual emergió el grupo desde su aparición en un concurso en la sala Hebe de Madrid dieron el primer empujón a Caskärrabias.

Caskarrabias

Allá por el año 95 apareció en Madrid un grupo más de rock, típico producto de la escena madrileña, con todos sus grandezas (ganas, ilusión, fuerza...) y miserias y carencias (inexperiencia, falta de medios...) propias de cualquier banda novel.

Sin embargo, Caskärrabias sí que demostró tener ese punto diferente que convierte a las bandas en \"una más\" o en \"esa banda\". Quizás el pasado de algunos componentes en otras bandas como es el caso de Kake en Boikot, grupo el cual dejó tras divergencias con Ronko,y el espíritu con el cual emergió el grupo desde su aparición en un concurso en la sala Hebe de Madrid dieron el primer empujón a Caskärrabias.

El boca a boca, el más fiable y libre medio de promoción reconoció el meritaje del grupo. Su primera maqueta, grabada ese año y casi sin planteamiento comercial, distribuida personalmente obtuvo tal éxito que a la vez que los medios especializados llamaban a su puerta, una compañía se lanzó a grabar su primer disco, \"Vamos a Liarla\", editada por BKT sello dado de alta por Boikot.

El disco es un éxito a nivel de crítica y público. Son poco a poco llamados a intervenir en distintos festivales y recintos compartiendo escenario con grupos como Ska-p, Platero o Reincidentes. Giran por toda España. El algún punto de esa gira, Edel se interesa por ellos e inmediatamente después de acabar la misma graban \"Una noche cualquiera\"

Edel puso en la calle, ilusionada, \"Una noche cualquiera\", uno de los discos que conformaban su \"armada española\" compuesta, de golpe y porrazo, por tres grupos madrileños encuadrados en el rock \'n\'roll. Edel también tenía otras expectativas y, en un ataque de inspiración, firmó a varias bandas españolas decidida a establecer un catálogo propio que funcionara al margen de sus importaciones internacionales.

La idea era buena, pero el trabajo a realizar difícil. Hoy Edel ha perdido a Porretas, Desastre y Caskärrabias y el resto de sus bandas españolas también ha buscado el nido de otras compañías. Amparanoia, su mayor éxito, ha terminado firmando con Hispavox a fin de buscar una proyección más acorde con su trabajo.

El grupo demuestra su evolución, añadiendo nuevas perspectivas y sacrificando ciertos vicios de las bandas recién llegadas. El disco es recibido con excelente crítica aunque no alcanza las cotas de su disco anterior, a pesar que el disco se complemente meses después con la grabación en los estudios de la SER de \"Radio\" un directo acustico que cuenta con colaboraciones especiales como Mohamed (Mago de Oz) o Kosta (Boikot) entre otros. Este disco, tarda en aparecer dadas las diferencias que ya asoman entre la compañía y el grupo. Así que, al final, ni adelanto ni nada. \"Radio\" fue considerado por su compañía casi como un compromiso. Habían aceptado lanzar un EP con temas acústicos que apoyaran el lanzamiento de \"Una noche cualquiera\" (el segundo álbum de Caskärrabias), pero, por lo que parecía, abandonaron el proyecto al poco tiempo. Aun así, todo siguió su curso y la banda entregó el material confiando que, aunque tarde, éste fuera publicado. Aún tuvieron que esperar para que viera la luz, por lo que, en vez de pensar en una continuación de \"Una noche cualquiera\", lo plantearon como el adelanto del nuevo álbum que, en breve, deberían empezar a grabar.

Tampoco. La edición se prolongó tanto que la banda rompió su chasis. Un grupo de rock es como un pez: si no nada se muere. Caskärrabias no se murió porque tiene como integrantes a una de las parejas más cabezonas que ha dado el rock madrileño en la última década. Kake Lago y su hermano, JuanPe, decidieron seguir adelante aunque, poco a poco, veían cómo su batería también se les iba por el sumidero. \"Lo tenía claro. Cuando me rompí el brazo decidí irme a la compañía cada día hasta que me dijeran algo. Había mañanas enteras en las que sólo hacía esperar y esperar. Lo único que quería era que ese material no se perdiese. Que se editase y nos dieran la carta de libertad\" recuerda Kake. Al final lo consiguió: en enero de 2001 apareció \"Radio\" en las tiendas aun cuando se sabía que nacía condenado. Su condena suponía la libertad de Caskärrabias y la posibilidad de buscar otra compañía que les tratara mejor.

Tras romper con Edel, Caskärrabias se encontró en medio del mar y sin gasolina, o lo que es lo mismo, sin discografica y sin dos de sus miembros, pero cuando hay ingenio se sale de cualquier cosa. Después de probar por aquí y por allá y de colgar carteles en todos los locales de ensayo de Madrid, JuanPe y Kake se tropezaron con Juanjo Concha. Tenía escrito en la frente que iba a ser su nuevo batería, así que... sólo hubo que leérselo. Conocía a Kake de sus antiguas aventuras con Tobruk; hizo amistad con Felipe, el antiguo batería de Caskärrabias, y hacía un programa de radio (que conserva) por el que el grupo había desfilado.

Eran un trío, disponían de local y a los tres les gustaba el rock. Volvían a navegar. Así, ficharon por Avispa, que pronto (mediados de 2002) publicaría el tercer larga duración de Caskärrabias, \"Psicotropía\" inmejorable resultado para un productor primerizo y una formación de trío.

Otra vez tocaba salir de otra compañía discográfica que tampoco apostó por la banda y después de tres años largos de incertidumbres, mosqueos , ensayos y algunos conciertos, dan forma a lo que es su último y esperado trabajo \"Bastante\", editado con Pies Records y con una producción a la altura que el grupo se merece.

¿Es que no se había dicho? Kake es uno de los mejores escritores que tiene el rock madrileño y, probablemente, si fuera conocido, tendría que dejar Caskärrabias para atender las peticiones de sus previsibles clientes. Admirador de Sabina, sabe manejar perfectamente las palabras para colocar sus letras en lo más urbano de la tradición madrileña. Las calles, su fauna, la noche, el bar, las chicas o la soledad son figuras inevitables en sus textos redondos. Y también están en \"Bastante\". Esos textos pueden ser vestidos con galas de boda o con harapos de indigente y Caskärrabias no es lo uno ni lo otro, así que las visten de vaqueros y camiseta. Son un grupo de rock\'n\'roll.

Rock urbano , directo. Quienes han escuchado a Caskärrabias coinciden en su honestidad, su sinceridad en las interpretaciones, en sus letras y sonido auténtico. Son calificativos manidos por la industria y por los músicos, pero Caskärrabias son puro rock, sin trampa ni cartón. Herencia pura de un rock que aglutina estilos desde Burning a Rosendo, con ese toque castizo, quizás, y ese toque de rabia que el rock siempre ha mantenido. Pero demostrando que son un grupo con identidad, con unas guitarras potentes sí, pero con melodías y sin estridencias fuera de tono. Capaces de llenar ese hueco creado por ellos mismos, sin necesidad de agruparse en torno a un estilo ya definido. Quien quiera encontrar un disco de rock auténtico, de música directa y letras cuidadas, ya saben donde están Caskärrabias..


Ampliar

Faber Pugna

Faber Pugna

Tras la disolucion de ARDATXO en Septiembre de 2005, Tres ex-componentes de dicho grupo y el que fuera cantante y guitarrista de SBP se embarcan en la creacion de un nuevo proyecto musical más trabajado y agresivo.

Faber Pugna

Tras la disolucion de ARDATXO en Septiembre de 2005, Tres ex-componentes de dicho grupo y el que fuera cantante y guitarrista de SBP se embarcan en la creacion de un nuevo proyecto musical más trabajado y agresivo.

En 2007 editan "Amor y odio" su primer disco, compuesto por 12 temas que edita Potencial Hardcore.

En 2010 David (Bajo Klero-La banda del destierro) sustituye a Rafita como guitarrista dell grupo.

Entre Diciembre de 2010 y Enero de 2011 se graba el segundo disco de la banda
que ve la luz a finales de Marzo de 2011 y que edita nuevamente PHC.

Tras el concierto de presentación del disco Melo abandona la banda y Fortu entra a formar parte de Faber Pugna.

Tras varios conciertos por Madrid y la península en abril de 2012 entran a grabar el tercer trabajo "NEGRO" que ve la luz en Septiembre del mismo año.
Descripción



User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.


Ampliar

Ignotus

Ignotus En el año 95, un grupo de jóvenes askeados con la dictademocracia existente en dicha decada (no muy distinta a la que vivimos hoy en día), en la cual los infructuosos votos de los ciudadanos solo servían para otorgar mas poder si cabe, a los políticos de turno, para poder hacer y deshacer a su antojo, no siendo ni mucho menos los representantes o portavoces del pueblo sino más bien todo lo contrario.
Ignotus En el año 95, un grupo de jóvenes askeados con la dictademocracia existente en dicha decada (no muy distinta a la que vivimos hoy en día), en la cual los infructuosos votos de los ciudadanos solo servían para otorgar mas poder si cabe, a los políticos de turno, para poder hacer y deshacer a su antojo, no siendo ni mucho menos los representantes o portavoces del pueblo sino más bien todo lo contrario. Y dadas las oportunidades y alternativas que se les ofrecían; paro, ETTs, sistemas de enseñanza jerárquicos y poco objetivos destinados a crear humanos adaptables y dóciles preparados para continuar la cadena capitalista, heroína EL GRAN NEGOCIO OCULTO represión policial etc. ... Decidieron ocupar una antigua fabrica a las afueras de Móstoles con la idea clara de conseguir autogestionarse e intentar organizar diversas actividades, para ello comenzaron a hacer limpieza y rehabilitación eléctrica , posteriormente se currarían un bar, habitaciones-vivienda, sala de reuniones, zona de conciertos, locales de ensayo etc..., y es aquí donde nace IGNOTUS, cuando tres de aquellos jóvenes deciden utilizar uno de esos locales. Con edades comprendidas entre 14 y 18 años Jorge (el gordo, bajo y coros), Cristian (guitarra y voz) y Carlos (niño, batería), comienzan un grupillo que por aquel entonces no tenían ni nombre ni expectativas que no fueran divertirse un poquillo en el local. Hasta que un mal día llegase el desalojo de la fábrica y la ruptura del grupo por bastante tiempo. Con el tiempo, ya con nombre deciden juntarse de nuevo y dan su primer concierto organizado por sus colegas de Aranjuez. No obstante volvían a tener parones esporádicos por motivos varios, hasta que consiguen estabilizar el grupo y meter un cuarto componente, Iván (kalvo, guitarra y coros). Entretanto algún conciertillo que otro y otro nuevo fichaje Cerezo (guitarra), por lo que Cristian suelta la guitarra para quedar únicamente como vokalista. El grupo iba ya creando un estilo propio, se desecharon muchas canciones y se dio un nuevo aire mas cañero y contundente a la música. Y en esa línea deciden grabar su primer CD “VENCER O MORIR”, con letras bastante críticas y claras, sentimientos de jóvenes inconformes plasmados en el papel y convertidos en canción...- después han tenido muchos altibajos por muchos motivos, uno de ellos es el puto curro, que no les permite dedicarle todo el tiempo que quisieran. A esto se sumó, que dos de sus componentes tocaban con Non Servium , y lógicamente ensayaban y tenían muchos más conciertos, esto al final les quemó y cuando ensayaban con IGNOTUS no había muchas ganas. Por lo que decidieron parar un poco. Y cuando se propuso volver a tocar a los demás miembros, ya no les apetecía por falta de tiempo. Entonces decidieron retomar Cristian e Iván. Y así, después de una intensa búsqueda, mientras seguían componiendo temas. Por fin encontraron un batería (Pipi) y seguidamente un bajista (Juanma), que se lo curraron bastante y se pusieron manos a la obra. Tras cinco largos años así, nació su segundo trabajo "TIEMPOS REVUELTOS" y justo después de salir el disco a la calle se unió al grupo un nuevo guitarrista (Tone), y así a la que se iba moviendo el segundo disco presentándolo en algunas ciudades y pueblos de la península, se fue gestando el que es ya su tercer trabajo "PUNK 'N' ROLL".

IGNOTUS DESDE 1995.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Oferta Especial

Oferta Especial

Se forma por casualidad allá por el 2000. En un principio Oferta Especial fue una formación de 4 integrantes, cuyo único objetivo era.... pasarlo bien, aunque después de la fase típica de versiones, surgieron las ideas propias y empezaron a nacer los primeros temas del grupo. Tras tiempos de poca constancia y altibajos, en el 2003 Oferta amplia la formación, de 4 integrantes originales pasa a ser de 6. Entran a formar parte de la banda: Ramón (guitarra) y Diego (trompeta), cambiando Ricar el saxo por la guitarra en algunos temas.

Oferta Especial

Se forma por casualidad allá por el 2000. En un principio Oferta Especial fue una formación de 4 integrantes, cuyo único objetivo era.... pasarlo bien, aunque después de la fase típica de versiones, surgieron las ideas propias y empezaron a nacer los primeros temas del grupo.

Tras tiempos de poca constancia y altibajos, en el 2003 Oferta amplia la formación, de 4 integrantes originales pasa a ser de 6. Entran a formar parte de la banda: Ramón (guitarra) y Diego (trompeta), cambiando Ricar el saxo por la guitarra en algunos temas.

En julio del 2004 Oferta se mete en el estudio para sacar a la luz una maketa con 2 temas grabados en los estudios KORSAKOV (Vallekas) bajo la producción de Kosta Vázquez (Boikot). A partir de ese momento la maketa se empieza a difundir por salas, conkursos, discográficas, etc.... la cosa empieza a funcionar.

El 2007 se presenta con grandes expectativas , aunque diversos cambios en la formación, en el puesto de guitarra, retrasaron la entrada al estudio para la grabación del primer disco de la banda. Finalmente en el mes de Marzo Oferta entra, bajo la supervisión de Kosta Vázquez y Manuel Arevalo de nuevo, en los estudios “OASIS”,y con mucho esfuerzo saca a la luz lo que hoy es su primer trabajo: ¡KON MAS KOJONES KE KABEZA!

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.


Ampliar

AK97

AK97 AK97. Como su propio nombre indica, nació a partir de una mala resaca allá por el 97.
Parido en los bares marginales de san Sebastian de los reyes, y amamantado con los licores de más baja calidad, nadie podía pensar que a mas de una década de esos primeros pasos, dubitativos y tal vez algo acelerados, Ak97 se convertiría en una banda consolidada, con cuerpo, y con un sabor propio. Su color, el rojo sangre, herencia de tantos años envejecido en barrica de roble, hacen de AK97 algo elegante y novedoso para la vista.
AK97 AK97. Como su propio nombre indica, nació a partir de una mala resaca allá por el 97.
Parido en los bares marginales de san Sebastian de los reyes, y amamantado con los licores de más baja calidad, nadie podía pensar que a mas de una década de esos primeros pasos, dubitativos y tal vez algo acelerados, Ak97 se convertiría en una banda consolidada, con cuerpo, y con un sabor propio. Su color, el rojo sangre, herencia de tantos años envejecido en barrica de roble, hacen de AK97 algo elegante y novedoso para la vista.
En la voz se aprecia el sabor típico de la ribera, y a los oidos le llegan acordes y redobles con algún matiz de la fruta del madroño en su estado mas maduro. Y con las nuevas incorporaciones se puede notar ese olor exótico a klavo en el bajo. Para por fin dejar en el paladar ese sabor característico, caluroso y con cuerpo, recordando a algún que otro grupo, pero sin ser copias ni tener un origen marcado.
Sus conciertos son poderosos, contundentes, rotundos, un poco viscerales a veces pero de gran elegancia, finura y complejidad. Únicos en su especie, fruto de una mezcla de pasiones que hacen del resultado final nuestra marca de la casa.

Lo mas destacado en estos últimos años:

Ganadores en el concurso de grupos noveles ELECTRO-SHOCK 2008. Consiguiendo un puesto para tocar en las fiestas de San Sebastián de los Reyes, en el escenario pincipal y con un gran equipo a sus espaldas. Concierto en el que sorprendieron con su puesta en escena a todo el mundo que se acerco hasta el anfiteatro.

Seleccionados en el concurso de grupos noveles ESTACION MUSICA 2009, para tocar junto a otros 3 grupos en el teatro LA ESFERA de Alcobendas; con una gran acogida del público.

Participación en el TOUR EUROPEAN VANS 2008 a su paso por Madrid, organizado en el Nepal sk8. Sorprendiendo y haciendo saltar y bailar a todos los asistentes.

Entre los 8 mejores grupos en 2010, del mitico concurso de grupos de rock de la sala GRUTA 77

En 2010 actuaron en el dia nacional de Castilla en Villalar de los comuneros junto a Soziedad Alkoholika, Escuela de Odio, Diablo Cojuelo y otros grupos nacionales.

Actualmente se hayan inmersos en la grabación de su primer Disco.

Miembros del grupo:
- KOKER GUITARRA Y VOZ
- ER RUBIO GUITARRA Y VOZ
- KLAVO BASS BAJO
- TXUS BATERIA


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

The Minority

The Minority Read more on Last.fm.
The Minority

Ampliar

Eterno Trastorno

Read more on Last.fm.

Ampliar

Super Nadie

Super Nadie
Super Nadie

Ampliar

Project Crash

Project Crash
Project Crash

Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan