Desastre + Sutura + Gargantas Desgarradas

  • Sábado 8 de Junio de 2013
  • Sala
    Mogambo
  • Municipio
    Donostia-San Sebastian
  • ProvinciaGuipuzcoa
  • FechaSábado 8 de Junio de 2013
  • Hora21:00
  • Precio5€

Desastre

Desastre

Este Desastre dio comienzo a principios del año 1988, como siempre unos chavales del madrileño barrio de Usera con un montón de inquietudes y ganas de sacar a la luz la siempre cruda realidad de los barrios del extrarradio de una gran ciudad. La música es su medio para contar lo que la gente joven piensa de la sociedad que les rodea.

Desastre

Este Desastre dio comienzo a principios del año 1988, como siempre unos chavales del madrileño barrio de Usera con un montón de inquietudes y ganas de sacar a la luz la siempre cruda realidad de los barrios del extrarradio de una gran ciudad. La música es su medio para contar lo que la gente joven piensa de la sociedad que les rodea.

Rock urbano crítico y transgresivo es lo que no han dejado de hacer desde entonces; letras llenas de sentimiento que cuentan la realidad vista desde sus ojos. Un sonido compacto, guitarrero que no ha dejado de buscar innovaciones dentro de sus posibilidades, con mensajes que siempre han llegado rápidamente a sus oyentes y un directo que no ha pasado desapercibido a los que les han podido ver.

En 1990 publican su primera maqueta grabada en directo entre Cáceres y Madrid con la que se mueven ya por casi toda la península.

En 1992 se publica su primer LP “Juntos y revoltosos” a medias con otro grupo de su ciudad y auto producido por ellos para Potencial Harcore, del que se editan y venden tres mil copias.

En 1994 firman contrato con Clavo records y publican “Crisis” confirmándose como grupo consolidado y girando con Extremoduro. Esta compañía no creyó en las bandas que contrató y abandonó esta faceta musical, dejando a los grupos tirados, otra banda que salió mal tratada de esta historia fue Mago de Oz.

En 1998 sale a la venta su tercer trabajo “...dando que hablar”, publicado con Edel music. Disco que cuenta con colaboraciones especiales del violin de Mago de Oz y de los Porretas a parte de más músicos amigos de la banda.

En el 2000 se publica “3 y medio” y como productor trabajan con Fernando Madina de Reincidentes. Consiguen el disco más elaborado y con un sonido propio que engancha a la primera escucha.

En 2002 empiezan a hacer las primera grabaciones de lo que será su próximo trabajo y siguen girando por la península. Giran con Ska-p y hacen varios de los grandes festivales que se celebran por todos lados, llegando a tocar en Génova (Italia) ante quince mil personas junto a bandas de allí consagradas como Banda Bassotti y Punkreas.

Colaboran con una versión del grupo irlandés Thin Lizzy en un recopilatorio homenaje, tema que se incluirá luego también en su nuevo álbum.

También se publica un single llamado “Africa” para las Mujeres de pueblo saharaui.

En la despensa están guardadas 14 canciones, grabadas en los Estudios “La Nota” propiedad del batería de la banda y listas para ser publicadas. El disco verá la luz en Marzo del 2009 , llevará por título “Callejón Desastre” y han colaborado gente de Ska-P, Lujuria, Sublevados, Reincidentes, Esturión, Matando Gratix, No Relax, Mago de Oz, Boikot , Barricada, Marea, La Fuga…así como varios músicos menos conocidos pero de igual importancia para el sonido global.

En la despensa están guardadas 14 canciones listas para ser publicadas y en las cuales han colaborado gente de Ska-p, Lujuria, Boicot, Sublevados, Reincidentes, Esturión, Matando Gratis, No Relax, Mago de Oz, Boikot Barricada, Marea así como varios músicos menos conocidos pero de igual importancia para el sonido global.

Como curiosidad, resaltar que después de AC-DC y Rosendo, Desastre es el tercer grupo de rock cuyo nombre ha sido dado a una calle de un pueblo, San Mateo de Buelna (Cantabria), cuna del mítico Festival Rebujas Rock y a quienes Desastre les han compuesto una canción-homenaje.

Desastre vuelven con las mismas ganas de hace 20 años, para hacer disfrutar a la gente con su directo vacilón, lleno de juerga y buen rollo.




User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.


Ampliar

Sutura

Sutura Todo empezó hará unos 10 años en un precioso lugar llamado Trintxerpe (Gipuzkoa), por aquel entonces un grupo de jóvenes degeneraos se juntaron en un local de la calle terranova "leku" sin otro objetivo que emborracharse y hacer el gilipollas, pero un buen día apareció en dicho lugar una silueta que se iba acercando lentamente hacia ellos, era Antxon, acompañado como siempre por su guitarra. Antxon tenia su grupo y ensayaban en el mismo lugar que los degenerados ya mencionados anteriormente.
Sutura Todo empezó hará unos 10 años en un precioso lugar llamado Trintxerpe (Gipuzkoa), por aquel entonces un grupo de jóvenes degeneraos se juntaron en un local de la calle terranova "leku" sin otro objetivo que emborracharse y hacer el gilipollas, pero un buen día apareció en dicho lugar una silueta que se iba acercando lentamente hacia ellos, era Antxon, acompañado como siempre por su guitarra. Antxon tenia su grupo y ensayaban en el mismo lugar que los degenerados ya mencionados anteriormente. Ningún miembro del actual grupo tenia ni puta idea de como hacer que saliera música de la guitarra pero Antxon les enseño.

En el grupo de Antxon las cosas no iban muy bien y el grupo se iba a la mierda poco a poco.

1º-lo dejo uno de los guitarristas y Anartz le sustituyo
2º-lo dejo el vocal
3º-lo dejo el bajista y su sustituto, terminando Iban al bajo
4º-lo dejo el batería y entro Alberto

Estos 4 empezaron a hacer versiones mal hechas de otros grupos y de esta manera y poco a poco iban empezando a sonar a algo.

Anartz decidió dejar la guitarra para coger el micro, y para tener 2 guitarras Alberto les presento a un compañero suyo de clase que sabia tocar... Este no era otro que Jon.

Así llegamos a la primera formación estable del grupo que empezó llamándose SUTURA LEVE y que con el tiempo se convirtió en SUTURA.

Empezaron a salir canciones propias, canciones que nunca escuchareis como "DESTRUCCION DEL PLANETA" o "LA PUTA MILI", y después salio la ansiada 1ª maketa, 500 copias que se vendieron rápidamente mediante el método denominado por ellos mismos "motxila records" que consistía en ir a las fiestas y conciertos con la motxila llena cintas y venderlas.

Unos tres años después, concretamente en el 2001, sacaron a la calle su disco debut "DIOS ESTA EN TODAS PARTES" un disco que actualmente se encuentra básicamente agotado...

Después de grabar el disco Alberto tuvo que partir a Galicia en busca de un nuevo futuro, pero sin dejar tirado al grupo, ya que antes de irse hablo con Billa (amigo del grupo desde siempre) para que terminara lo que Alberto empezó en su día.

Tras muchos conciertos, muchos ensayos y muchos amigos hechos, en Marzo del 2005 con un buen puñado de temas hechos que ya habían ido rodando por los conciertos el grupo se pone nuevamente en manos de Jorge Reboredo para grabar su 2º disco "LUCHAR Y BEBER" el cual fue editado en Noviembre del 2005, incluyendo además como bonustrack, 4 temas de su a anterior disco "DIOS ESTA EN TODAS PARTES"

Y llegando a este punto y sintiéndolo mucho, nos damos cuenta de que no podemos contarles que final de esta historia, ya que cualquiera de vosotros puede ver a este grupo de borrachos sobre un escenario y disfrutar de una buena fiesta junto a ellos...

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Gargantas Desgarradas

Read more on Last.fm.

Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan